F.N.G - Caso Coca Cola y Pepsi

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 29

Universidad Ricardo Palma

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales


Escuela Profesional de Administración de Negocios Globales

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y


EMPRESARIALES

ESCUAL DE ADMINISTRACION DE
NEGOCIOS GLOBALES

DOCENTE:
Mg. Miguel Alberto Gálvez Escobar

CURSO:
Fundamentos de Negocios Globales

INTEGRANTES-GRUPO: G07
Chancafe Incio Juliana del Pilar
Fernández Torres Laura Cecilia
Reategui Torres Paula Xiomara
Universidad Ricardo Palma
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Escuela Profesional de Administración de Negocios Globales

EVALUACION GRUPAL

1. DESARROLLAR LAS PREGUNTAS SELECCINADAS DEL CASO COCA


COLA Y PEPSI EN LA INDIA

A. Resumen del Caso Coca Cola y Pepsi en la India


Realizado: Paula Xiomara Reategui Torres

COCA-COLA Y PEPSI APRENDEN A COMPARTIR EN INDIA


Ambas compañías afirman que India es un mercado difícil de conquistar en el ámbito
de refrescos embotellados, así aprendieron que cuando una estrategia resulta en
algún lugar no podría dar el mismo resultado en otro, sin embargo, esto puede resultar
desafiante tanto para Pepsi y Coca Cola, aun así, buscan la manera de conquistar
este mercado. Entre los productores más importantes tenemos: Parle Agro, Pure
Drinks, Moder Food y McDowells todos estos productores importantes. En tanto en
1977 Coca Cola se retiró del mercado indio al negarse a reducir su participación en la
empresa y al negarse a revelar la fórmula secreta de su jarabe. Después de su retiro,
Parle quedo como líder exportando a países como: Arabia Saudita, Holanda, Sri Lanka
y Estados Unidos, así mismo construyo instalaciones en Nepal y Bangladesh,
estableció el dominio de “Thums Up”, este asociado con el trabajo realizado y dirigido
para jóvenes entre 15 y 24 años. Posteriormente en 1988 este sufrió una caída al decir
que este era cancerígeno, algunas empresas buscaron un sustituto y otras hicieron
una investigación, muchos fallaron y se tuvieron que retirar. También existen los
consumidores de bebidas de frutas naturales porque los consideran más saludables,
estos refrescos son exportados. En 1991 India experimento una crisis económica
debido al aumento del precio del petróleo lo que ocasiono una disminución de
producción en los sectores, con este también llego un nuevo gobierno y estabilizo la
economía, las importaciones de bienes similares estaban prohibidos, y tras esta
liberación varios sectores como el de alimentos y plásticos fueron beneficiados. Se
dice que este mercado crece mes tras mes.

Pepsi ingreso en 196 con condiciones estrictas, fue obligada a procesar y distribuir
frutas y verduras, también a cambiarse el nombre porque estaba prohibido usar el
nombre de marcas extranjeras, sin embargo, estaban dispuestos a todo. Así se creó
Universidad Ricardo Palma
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Escuela Profesional de Administración de Negocios Globales

7UP una bebida refrescante de limón. Ellos hacían patrocinio con el futbol y el cricket,
y así

durante este mundial lanzaron el producto Pepsi blue. Para consolidar sus campañas
contrato artistas de Bollywood. Esta compañía lanzo “Gatorade” teniendo éxito
internacional, tuvo un gran impulso donde los consumidores de están adaptando a un
estilo de vida más saludable.

Coca Cola en 1990 intento regresar, pero no tuvo éxito, posteriormente logro hacerlo
con una sociedad llamada “Britco Foods”. Parle opto por venderle marcas y plantas,
quedándose solo con dos Frootie y Bisleri. La publicidad de “Estilo de vida” tenía un
vínculo con el mercado juvenil también conocido como India A, jóvenes de 18 a 24
años. Se crearon varias campañas como: “Sueños de Chennai”, otro mostraba a
actores de Bollywood haciendo marketing a la bebida. Se intereso por crear una
preferencia de marca entre jóvenes de mercados rurales (India B). Este abrió su
primer establecimiento “Red Lounge” decorado con los colores de la marca, aquí hay
juegos, venden los productos y también se puede navegar por internet. Uno de los
objetivos de marketing es incrementar el consumo en zonas rurales y tener más
participación en el mercado que la competencia. Otra iniciativa de Coca Cola fue
introducir el tamaño mini de las gaseosas.

Navratri (nav significa nueve y ratri noche) es un festival tradicional Gujarati que dura
nueve noches, y es aquí donde se consume más de 50% de bebidas gaseosas en
todo el año. En la campaña del 2006 la estrategia de Coca Cola fue: Piensa como
local, actúa como local. Por su parte Pepsi se asoció un canal de tv y este permitió la
transmisión de dicho festival por primera vez. Ambas compañías aprovechaban los
distintos eventos para lanzar campañas, así como la de 7UP. Las campañas
televisivas de adaptaban a cada región de India.

Pese a su esfuerzo el crecimiento anual solo fue del1%, pero sin embargo para
fomentar la demanda de productos comenzaron a lanzar sus propias marcas en una
nueva categoría.

Cuando se pensaba que la situación podría mejorar para ambas compañías, una
organización ambientalista manifestó que estos productos contenían gran nivel de
plaguicidas en el azúcar utilizado en sus refrescos, el Ministerio de Salud y Bienestar
Universidad Ricardo Palma
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Escuela Profesional de Administración de Negocios Globales

familiar demostró que estos estaban aptos para el consumo humano, comenzaron a
salir notas negativas en los diarios del país, y ambas empresas pensaron que podían
hacerse cargo y no fue así, se convirtió en un escándalo nacional, le pusieron

prohibiciones parciales, ambos optaron por la política de silencio que se interpretó


como culpabilidad ellos deben salir a pelear las calles dijo un experto en relaciones
públicas. Pepsi respondió diciendo que es uno de los refrescos más seguros hoy en
día. Por otra parte, Coca cola recibió por parte de activistas de Estados Unidos
acusaciones de agotar el agua subterránea del pueblo y otros recursos en una planta
construida en 1998. Posteriormente esta planta volvió a funcionar debido a una
investigación del Midwestern Uniersity con la investigación acerca de si era dañino o
no, lo cual arrojo resultados positivos y que cumplían con las normas establecidas por
el gobierno, fue financiado por Coca Cola, este estudio permitió que dichos productos
vuelvan a ser vendidos. Se le dijo que retirar dicha planta, a lo cual respondieron que
esa no era la solución, que ellos querían ayudar. Y así es como se pueden ver los
distintos retos que atraviesan compañías en el extranjero. A pesar de su gran
popularidad son señalas como símbolos del imperialismo colonial occidental.

B. Responde las Preguntas del Caso Coca Cola y Pepsi en la India


Realizado: Juliana del Pilar Chancafe Incio
Laura Cecilia Fernández Torres
Paula Xiomara Reategui Torres

1. El Entorno Político De India Ha Demostrado Ser Crítico Para El


Desempeño Empresarial Tanto De PepsiCo Como De Coca-Cola
India. ¿Qué Aspectos Específicos Del Entorno Político
Desempeñaron Papeles? ¿Podrían Haberse Previsto Esos Efectos
Antes De Entrar Al Mercado? Si Su Respuesta Es No ¿Podría Haber
Manejado Mejor Los Acontecimientos Del Entorno Político Cada
Compañía?
Pienso que no pudieron haberse previsto esos efectos antes de entrar al
mercado, sin embargo, si se pudo haber manejado mejor los
Universidad Ricardo Palma
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Escuela Profesional de Administración de Negocios Globales

acontecimientos del entorno político, ya que las compañías pudieron


averiguar y así poder saber sobre el conocimiento de las políticas y el

mercado de India, ya que de esta manera pudieron planificar estrategias


para manejar los acontecimientos del entorno político.

2. El tiempo de entrada al mercado de India tuvo resultados diferentes


para PepsiCo y Coca-Cola India. ¿Qué ventajas o desventajas
surgieron como resultado de entrar primero o después al mercado?
Una de las ventajas que podemos rescatar es que Coca-Cola consiguió
su participación en el mercado de las compañías locales. Pero también
existen algunas desventajas como las dificultades que impuso el
gobierno mediante sus políticas, sus reglas y regulaciones comerciales.
También la prohibición del uso de nombres de marcas extranjeras a
productos que se fueran a vender en la India.

3. ¿En qué forma Pepsi y Coca podrían enfrentar los problemas del
uso de agua en la fabricación de sus productos? ¿Cómo podrían
evitar nuevos boicots o manifestaciones en contra de sus
productos? ¿Qué tan efectivos son los grupos activistas como el
que lanzó la campaña en California? ¿Debería Coca-Cola negociar
directamente con el grupo o simplemente dejar que el arrebato se
calme?
Una organización manifestó que los refrescos embotellados producidos
en India por las empresas Coca Cola y Pepsi contenían niveles
significativos de azúcar en los refrescos, la cual estas empresas
pensaron que se podrían hacer cargo de las acusaciones dadas por
dicha organización, pero la situación no fue así como ellos lo pensaban.
Ya que esta acusación comenzó a expandirse por todo India y
comenzaron a atacar y se convirtió en un escándalo nacional, la cual a
Universidad Ricardo Palma
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Escuela Profesional de Administración de Negocios Globales

mi parecer la empresa debería negociar este problema para que en un


futuro la empresa no resulte perjudicad.

4. En su opinión, ¿cuál de esas dos compañías tiene mejores


probabilidades de éxito a largo plazo en India?
De acuerdo a mi punto de vista puedo decir que Pepsi llego a la
India cuando comenzó a ingresar en el occidente y debido a esto
obtuvo una gran ventaja para sus productos. Pero también Coca
Cola cuando empezó a reducir sus costos, pudo lograr en 3 años
alcanzar 940 millones de dólares. Según esto, pienso que Pepsi
tiene más posibilidades a futuro, ya que estratégicamente es una
empresa inteligente en el momento de incluir sus marcas nuevas
utilizando la publicidad y también los eventos de mayor
concurrencia.

C. Elaboración de Diapositivas (8 diapositivas como máx.) con las


preguntas y respuestas dadas en el caso Coca Cola y Pepsi en la
India.
Realizado: Juliana del Pilar Chancafe Incio
Laura Cecilia Fernández Torres
Paula Xiomara Reategui Torres
Documento: Power Point.
Universidad Ricardo Palma
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Escuela Profesional de Administración de Negocios Globales

2. NOTICIAS ECONOMICAS, POLITICAS Y LEGALES


ALUMNA: Juliana del Pilar Chancafe Incio

NOTICIAS ECONOMICAS
FUENTE: Diario “El Comercio”
FEHCA: 19 de Julio del 2020
PAIS: México

LINK: https://elcomercio.pe/economia/mercados/precio-del-dolar-en-mexico-hoy-19-de-
junio-de-2020-tipo-de-cambio-cotizacion-banamex-peso-mexicano-sat-noticia/

MÉXICO: ASÍ SE COTIZA EL DÓLAR HOY, VIERNES 19 DE JUNIO, EN EL


MERCADO CAMBIARIO
El tipo de cambio se cotizaba a 22,5299 pesos mexicanos por billete verde, con una
pérdida de un 0.93%, frente a los 22,7418 del precio de referencia de Reuters del
jueves. De mantenerse en el actual nivel, la subida semanal del dólar sería de
alrededor de un 1,4%. En lo que va del año, la divisa estadounidense acumula una
ganancia superior al 19%.

La cancelación de decenas de vuelos y el cierre de colegios en Beijing para frenar un


nuevo brote, además del creciente número de infecciones en varios estados
de Estados Unidos, han opacado las esperanzas de una rápida recuperación global.
En el ámbito local, México reportó el jueves la cifra récord de 5.662 nuevos casos
por coronavirus, para un total de 165.455, mientras poco a poco el país comienza a
reabrir la economía a través de un sistema de monitoreo por semáforo que esta
semana está en rojo en la mitad de las 32 entidades federativas.

FUENTE: Diario Gestion

FECHA: 29 de Enero del 2020

REGION: Cajamarca
Universidad Ricardo Palma
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Escuela Profesional de Administración de Negocios Globales

LINK:https://gestion.pe/economia/ganaderos-de-cajamarca-cusco-y-puno-incrementaron-en-
40-su-produccion-lechera-noticia/?ref=gesr

GANADEROS DE CAJAMARCA INCREMENTARON EN 40% SU PRODUCCIÓN


LECHERA
Ganaderos de Cajamarca, incrementaron en 40% su producción lechera y lácteos, a
través del proyecto de apoyo de Nueva Zelandia al sector lechero peruano, informó el
Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

Este proyecto ejecutado por Agro Rural es un acuerdo de colaboración con el


Gobierno de este país y tiene como finalidad aumentar la productividad y los ingresos
de los productores de leche y lácteos de mediana y pequeña escala. Para ello se
fortaleció las capacidades de un total de 555 ganaderos de 13 provincias de los
ámbitos de intervención, las que corresponden a Cajamarca, Celendín, San Miguel,
Canas, Azángaro, El Collao, Melgar, Chota, Cutervo, Acomayo, Espinar, Huancane y
San Román.

Entre los temas desarrollados destacan la ganadería a base de pastos cultivados y


naturales, sanidad y reproducción animal, crianza de terneras para reemplazo,
sistemas de calidad en plantas queseras, entre otros.

NOTICIAS POLITICAS

FUENTE: Diario El Espectador

FECHA: 17 de Junio del 2020

PAIS: Colombia

LINK: https://www.elespectador.com/noticias/politica/congreso-aprueba-proyecto-de-pago-
a-plazos-justos/

CONGRESO APRUEBA PROYECTO DE PAGO A PLAZOS JUSTOS


Micro, pequeñas y medianas empresas podrán exigir, por ley, que se le pague sus
servicios a máximo 45 días.
Universidad Ricardo Palma
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Escuela Profesional de Administración de Negocios Globales

La iniciativa cursó su último debate en la plenaria del Senado. Ahora, ambas cámaras
tienen solo hasta el 19 de junio para conciliar lo aprobado y que este pase a sanción
presidencial para convertirse en ley. Según los parlamentarios Mauricio Toro, de la
Alianza Verde, y Richard Aguilar, de Cambio Radical, los micro, pequeños y medianos
empresarios tienen un motivo para celebrar.

En medio de una votación exprés de proyectos de ley antes de que acabe la


legislatura, la plenaria del Senado aprobó el proyecto de pago a plazos justos para
mipymes en su último debate. El respaldo al proyecto se sintió cuando, por
unanimidad, los senadores le dieron luz verde en la discusión. Según el representante
Toro, el apoyo a la iniciativa, en una coyuntura crítica para las empresas en medio de
la pandemia por el COVID-19, es un “mensaje de solidaridad y justicia” para el país.

Ahora, la propuesta necesita que el Senado y la Cámara concilien los textos del
proyecto aprobado en cada corporación y unifiquen aspectos para, de esta manera,
dar por terminado su paso por el Congreso y que pase a sanción presidencial. Los
congresistas recordaron que dicha conciliación debe realizarse antes del 19 de junio,
es decir, antes de que se acabe esta legislatura, que termina el 20 de este mes.

FUENTE: Diario Peru21

FECHA: 16 de Junio del 2020

REGION: Cusco

LINK:https://peru21.pe/politica/congresista-presenta-proyecto-para-trasladar-sede-del-
ministerio-de-cultura-a-cusco-coronavirus-en-peru-toque-de-queda-estado-de-emergencia-
noticia/

CONGRESISTA PRESENTA PROYECTO PARA TRASLADAR SEDE DEL


MINISTERIO DE CULTURA A CUSCO

Un congresista de la bancada de Acción Popular presentó un proyecto de ley que

plantea trasladar la sede del Ministerio de Cultura a la ciudad de Cusco. El objetivo de

la propuesta legislativa, del 12 de junio, es descentralizar el trabajo del sector para

fortalecer la reactivación del turismo.


Universidad Ricardo Palma
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Escuela Profesional de Administración de Negocios Globales

El parlamentario Jorge Vásquez Becerra presentó el documento que plantea declarar

de ‘Interés nacional y necesidad pública el traslado de la sede del Ministerio de Cultura

a la ciudad del Cusco para reactivar el turismo’.

Desde Cusco, Miguel Oroz, ex dirigente de guías de turismo, calcula que son 8 mil los

guías afectados directamente por la pandemia (6 mil inscritos en Dircetur y 2 mil 500

inscritos en el Colegio de Licenciados en Turismo).

NOTICIAS LEGALES

FUENTE: Pagina Asuntos: Legales

FECHA: 10 DE Abril del 2019

PAIS: Argentina

LINK:https://www.asuntoslegales.com.co/actualidad/en-argentina-ordenan-prohibir-
domicilio-en-bici-hasta-que-cumplan-con-la-ley-2850122

EN ARGENTINA ORDENAN PROHIBIR DOMICILIO EN BICI HASTA QUE


CUMPLAN CON LA LEY

La Justicia ordenó al Gobierno porteño que “prohíba en forma inmediata” el


funcionamiento de las empresas de delivery en bicicleta “Rappi”, “Glovo” y Pedidos
Ya” en la Ciudad de Buenos Aires hasta que acrediten “judicialmente la adecuación” a
los requisitos legales estipulados por el Código de Tránsito y Transporte local, según
se informó hoy.

Los repartidores de estas empresas no podrán trabajar en las calles hasta que no se


garantice “que todos circulen utilizando casco”, que “la caja portaobjeto esté anclada a
la moto o bicicleta y no en la espalda” del conductor, que posean “seguro de vida y
accidentes” y “libreta sanitaria” (en caso de trasladar alimentos) y que los rodados
“cuenten con adecuada señalización mínima (luminosa y refractaria)”, informó la
agencia.
Universidad Ricardo Palma
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Escuela Profesional de Administración de Negocios Globales

Así lo resolvió ayer el titular del juzgado N° 2 en lo Contencioso Administrativo y


Tributario, Andrés Gallardo, quien ordenó, además, que se diseñe y ejecute un plan de
contingencia económica y social para compensar la reducción de ingresos de los
repartidores hasta que se normalice la situación, a través del Ministerio de Desarrollo
Humano y Hábitat.

A requerimiento del juzgado, la Policía de la Ciudad realizó un relevamiento de más de


400 ciclorodados, que arrojó que 77% circula con el portaobjetos cargado en su
espalda, 70% desempeña tareas sin seguro alguno, y 67% circula sin casco, según
publicó el portal de noticias del Consejo de la Magistratura porteño.

FUENTE: RPP Noticias

FECHA: 18 de Junio del 2020

REGION: Tumbes

LINK: https://rpp.pe/peru/tumbes/coronavirus-en-peru-tumbes-cierran-supermercado-por-
vender-bebidas-alcoholicas-noticia-1274253

TUMBES: CIERRAN SUPERMERCADO POR VENDER BEBIDAS ALCOHÓLICAS


La Municipalidad Provincial de Tumbes, región Tumbes, clausuró la tienda comercial
Plaza Vea por vender bebidas alcohólicas prohibidas por ordenanza municipal.

El subgerente de Comercialización, Juan Pizarro Sánchez, detalló que el cierre del


local se dará por siete días por infringir el decreto de alcaldía N° 006-2020, que
prohíbe el expendio de licor.

Además, se detectó que también en el establecimiento se vendían otros productos que


no eran precisamente de primera necesidad, por lo que también se le impuso la multa
que asciende a una Unidad Impositiva Tributaria (UIT). Pizarro Sánchez remarcó
que esta no es la única empresa que infringe dicho Decreto de Alcaldía, y anunció que
mañana clausurarán otros centros comerciales.

“Así como se viene combatiendo el comercio informal, también se intervienen a las


empresas grandes que vulneran las normas ediles”, expresó.
Universidad Ricardo Palma
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Escuela Profesional de Administración de Negocios Globales

Al respecto, la administradora de la empresa solo atinó a decir que ellos trabajan en


cumplimiento de las normas nacionales, que anunciaron la reapertura de estos
establecimientos y no ahondó en más detalles. La tienda clausurada funciona desde
diciembre del 2019 en esta región norteña.

ALUMNA: Laura Cecilia Fernández Torres

NOTICIAS ECONOMICAS

FUENTE: BBC news mundo

FECHA: 15 de junio del 2020

PAIS: China y Australia

LINK: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-53009687

CORONAVIRUS: LA DISPUTA ENTRE AUSTRALIA Y CHINA POR EL ORIGEN


DEL COVID-19 QUE AMENAZA CON PROVOCAR UN "DIVORCIO ECONÓMICO"
ENTRE LOS DOS PAÍSES

Primero fueron los aranceles a la cebada australiana, luego la carne de sus mataderos
y ahora el veto está llegando a las universidades.

La pandemia del coronavirus ha hecho evidentes algunos problemas subyacentes


entre China y Australia que amenazan los multimillonarios ingresos que el gigante
asiático deposita en el país oceánico.

"China está usando el comercio para posicionar su agenda política y mostrar su


descontento con Australia, pero hay un fuerte elemento nacionalista en el discurso de
Australia, que no quiere mostrarse débil", afirma la periodista australiana Rebecca
Henschke, editora del Servicio Asiático de la BBC.

"Hay mucha inquietud en cuanto a la dirección que esta disputa está tomando y al
incremento de las tensiones".

¿Cómo se originó la disputa?


Universidad Ricardo Palma
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Escuela Profesional de Administración de Negocios Globales

Un detonante de la escalada actual lo podemos encontrar en que Australia pidió que


se abriera una investigación internacional independiente sobre los orígenes del nuevo
coronavirus, algo que también había solicitado Estados Unidos.

"Han tenido cientos de miles de muertos, millones han perdido sus empleos y miles de
millones han visto sus vidas afectadas. Lo mínimo que el mundo puede esperar es que
haya una investigación. Y Australia no está sola [en pedir esa investigación]", decía el

ministro de Comercio, Turismo e Inversión de Australia, Simon Birmingham, hace


apenas un mes.

Ese reclamo enfureció a Pekín, que respondió unos días después prohibiendo la
importación de algunos procesadores de carne de res de Australia.

Después impuso aranceles del 80% a la cebada australiana, asegurando que el


producto había incumplido las normas comerciales.

Esta semana, llegó el turno de las universidades.

Pero el veto no es solo para los estudiantes. La semana pasada, China recomendó a
todos sus ciudadanos que eviten viajar a Australia, advirtiendo que hubo un "aumento
significativo" de ataques racistas contra asiáticos.

FUENTE: El Comercio

FECHA: 18 de junio del 2020

DEPARTAMENTO: Arequipa

LINK: https://elcomercio.pe/peru/arequipa/camara-de-comercio-e-industria-pide-
excluir-a-arequipa-de-ley-que-formalizaria-a-colectiveros-nnpp-noticia/

CÁMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA PIDE EXCLUIR A AREQUIPA DE LEY


QUE FORMALIZARÍA A COLECTIVEROS

La Cámara de Comercio e Industria de Arequipa (CCIA) no solo cuestionó la norma


aprobada por el Congreso que permite la formalización del taxi-colectivo, sino que
exige que la Ciudad Blanca sea excluida de la aplicación de la norma, bajo la misma
lógica usada para Lima y Callao; es decir, evitar mayor congestión vehicular.
Universidad Ricardo Palma
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Escuela Profesional de Administración de Negocios Globales

Este pedido es respaldado por la municipalidad provincial de Arequipa y la Agenda


para el Desarrollo de Arequipa al considerar también que atenta contra la seguridad y
salud de la población.

Los representantes de la Agenda para el Desarrollo de Arequipa piden inmediata


intervención del presidente Martín Vizcarra para observar y no promulgar la norma por
su carácter atentatorio.

En el pronunciamiento de las universidades San Agustín, Católica de Santa María y


Católica San Pablo, indican que el proyecto de ley N° 28972 -Formalización del
Transporte Terrestre de Pasajeros en Automóviles Colectivo- de ser promulgado y
aplicado solo generará el incremento de la delincuencia y el enfrentamiento con los
transportistas formales.

Bajo la percepción de la municipalidad provincial de Arequipa, esta norma aprobada


por el Congreso el 14 de mayo último no sería aplicada en el sistema de transporte
urbano de la ciudad, porque las municipalidades tienen las facultades para normar,
gestionar y fiscalizar el servicio, al amparo de la Ley general de Transporte N° 27181 y
el D.S. 017 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Precisamente, con estas especificaciones se dispuso la implementación del Servicio


de Transporte Público (SIT), a efecto de mejorar el servicio de transporte urbano y
reemplazar a las combis.

NOTICIAS POLÍTICAS

FUENTE: BBC NEWS

FECHA: 9 de junio del 2020

PAÍS: Brasil

LINK: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-52974436

CORONAVIRUS EN BRASIL | "BOLSONARO SIGUE UNA ESTRATEGIA Y UN


MÉTODO, QUE ES GENERAR CAOS": ENTREVISTA CON EL POLITÓLOGO DE
LA UNIVERSIDAD DE COLUMBIA MIGUEL LAGO
Universidad Ricardo Palma
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Escuela Profesional de Administración de Negocios Globales

Mientras Brasil se volvía el tercer país del mundo más golpeado por la pandemia de
covid-19, con casi 36.500 muertos y más de 690.000 casos confirmados hasta el
lunes, según la Universidad Johns Hopkins, Bolsonaro abrió varios frentes de batalla.

El mandatario de extrema derecha relativizó la amenaza del virus, llamándolo


"gripecita", y criticó las medidas de aislamiento social implementadas por los estados
brasileños para detener los contagios, porque dañan la economía.

Miguel Lago, un politólogo, profesor de la Universidad de Columbia y director del


Instituto de Estudios para Políticas de Salud (IEPS) en Brasil, sostiene que el
presidente tiene una táctica definida.

"El comportamiento de Bolsonaro desde el principio de la crisis sigue una estrategia y


un método", dice Lago en una entrevista con BBC Mundo. "El método es generar
caos".

Pero el comportamiento de Bolsonaro desde el principio de la crisis sigue una


estrategia y un método. El método es generar caos, traer aún más inestabilidad en
medio de una pandemia, cambiando los ministros, peleándose con los gobernadores,
incentivando a la gente a irse a la calle…

Bolsonaro entendió que tenía dos crisis imposibles de evitar: una económica y otra
sanitaria.

Sabiendo que tendrá pérdidas electorales, entendió que tenía que aparecer como un
presidente impotente pero que ha avisado a todos que era más importante preservar la
economía.

Bolsonaro es un líder súper autoritario pero que al mismo tiempo da la imagen de gran
fragilidad, de que nadie lo deja hacer nada. […]

FUENTE: La Republica

FECHA: 19 de junio del 2020

DEPARTAMENTO: Tacna
Universidad Ricardo Palma
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Escuela Profesional de Administración de Negocios Globales

LINK: https://larepublica.pe/sociedad/2020/06/19/region-tacna-declarara-nula-
licitacion-para-supervision-de-obra-hidrica-de-vilavilani-lrsd/

REGIÓN TACNA DECLARARÁ NULA LICITACIÓN PARA SUPERVISIÓN DE OBRA


HÍDRICA DE VILAVILANI

La subdirectora de Identificación de Riesgos que Afectan la Competencia, Elizabeth


Pomasoncco, emitió el 16 de junio un dictamen donde señala que el Gobierno
Regional de Tacna debe declarar nulo el procedimiento de selección que designó a la
empresa supervisora del canal Vilachaullani. La subdirección pertenece al Organismo
Supervisor de las Contrataciones del Estado (Osce).

El referido canal es el primer componente del proyecto hídrico Vilavilani. Este último
consiste en llevar agua del río Ancoaque hacia la ciudad de Tacna para dar solución a
la escasez hídrica. El Proyecto Especial Tacna (PET) es el autor del proyecto y la
Región realiza las licitaciones.

La buena pro de la supervisión fue dada el 3 de marzo a la empresa Alpha Consult por
el monto de 5 millones 533 mil 237 soles. Uno de los participantes del proceso de
selección, la empresa Oficina de Ingeniería y Servicios Técnicos, presentó ante el
Osce su reclamo el 4 de marzo y obtuvo una respuesta positiva. Además de la nulidad,
la Región debe investigar a los responsables de lo ocurrido

En sus argumentos, Oficina de Ingeniería refiere que el gobierno regional programó


del 14 al 24 de febrero el registro de participantes al proceso de selección pero por
omisión de esta entidad en consignar información relevante, recién el 19 de febrero los
proveedores pudieron registrarse. Eso no permitió hacer uso de la etapa de consultas
y observaciones que iba del 14 al 17 del mismo mes.

El gerente del PET, Richard Peñaranda, informó que la construcción del canal inició el
1 de junio en la comunidad de Kobire. El ejecutor es el consorcio Agua Manantial y
explicó que ante la decisión del Osce, la construcción es supervisada por
profesionales del PET. Afirmó que la ley permite ello porque la licitación fue declarada
desierta o nula tres veces.

NOTICIAS LEGALES

FUENTE: BBC NEWS


Universidad Ricardo Palma
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Escuela Profesional de Administración de Negocios Globales

FECHA: 18 de junio del 2020

PAÍS: Estados Unidos

LINK: https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-53096946

CHINA Y ESTADOS UNIDOS: LA LEY FIRMADA POR TRUMP QUE PERMITE


IMPONER SANCIONES A PEKÍN Y QUE GENERÓ UNA FURIOSA REACCIÓN DEL
GOBIERNO CHINO

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el miércoles una ley que le
permitiría imponer sanciones a China por su tratamiento de los uigures, generando
furiosas reacciones en Pekín.

China ha sido acusada de graves violaciones de derechos humanos en contra de esta


minoría musulmana que se concentra en la región de Sinkiang, en el noroeste del
país.

Y la "Ley de Política de Derechos Humanos Uigur de 2020", finalmente sancionada por


Trump, ordena la identificación de los principales responsables de los supuestos
abusos para su posible sanción bajo los términos de la Ley Global Magnitsky sobre
Responsabilidad de Derechos Humanos.

La medida ya generó furiosas reacciones en China, que dijo que la ley era difamatoria
y advirtió que si EE.UU. no rectifica responderá con "represalias contundentes".
Pero en EE.UU. lo que más se discute es el aparente vínculo entre la firma de Trump y
las explosivas afirmaciones que figuran en el inminente libro de su antiguo asesor de
Seguridad Nacional, John Bolton.
Según fragmentos adelantados esta semana por la prensa estadounidense, en sus
memorias Bolton dice que durante una reunión en 2019 Trump buscó la ayuda del
presidente chino, Xi Jingpin, para su reelección

Y el exasesor también cuenta que, durante ese encuentro, Trump respondió a la


defensa que Xi hizo de los "campamentos de reeducación" en los que su gobierno ha
Universidad Ricardo Palma
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Escuela Profesional de Administración de Negocios Globales

internado a cientos de miles de uigures diciéndole que era "exactamente lo que había
que hacer".

"Es un mentiroso"

"Eso no es cierto", dijo sin embargo Trump en una entrevista con The Wall Street
Journal celebrada el miércoles, poco después de la firma de la "Ley de política de
derechos humanos Uigur".

"Es un mentiroso. Todo el mundo en la Casa Blanca odiaba a John Bolton", dijo
también de su antiguo asesor, para luego ofrecer la firma de la ley como evidencia.

"Podría haber matado eso muy fácilmente", argumentó Trump.

La legislación deja en manos de la Casa Blanca la decisión de ordenar o no


sanciones.

Y, al firmar la ley, Trump refutó una sección que limita su capacidad para suspender
las posibles sanciones, por considerar que eso limitaba su capacidad para practicar la
diplomacia.

Por lo demás, The Washington Post dio a entender que Trump se podía haber visto
obligado a sancionar la ley por culpa de las acusaciones de Bolton.

El periódico citó al senador demócrata Chris Van Hollen, autor de varias propuestas de
sanciones contra China, afirmando que Bolton le había "arrancado la máscara" al
mandatario.

Y también destacó que la firma se había realizado sin ceremonia, lo que no evitó que
la medida fuera ampliamente celebrada por la minoría uigur. […

FUENTE: La Republica

FECHA: 15 de junio del 2020

DEPARTAMENTO: Moquegua

LINK:https://larepublica.pe/sociedad/2020/06/15/moquegua-taxistas-reciben-permisos-
para-reiniciar-servicio-en-ilo-lrsd-2/
Universidad Ricardo Palma
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Escuela Profesional de Administración de Negocios Globales

MOQUEGUA: TAXISTAS RECIBEN PERMISOS PARA REINICIAR SERVICIO EN


ILO

Municipalidad Provincial de Ilo colocó stickers en los parabrisas de las unidades para
diferenciar a los taxistas que cuentan con la autorización para circular. Este lunes,
algunos taxistas de la provincia de Ilo en la región Moquegua recibieron el permiso que
los habilita para reiniciar el servicio de transporte de pasajeros.

Para ello, los conductores tuvieron que implementar las medidas de bioseguridad,
como la división entre el asiento del chofer y de los pasajeros con una mica,
policarbonato o acrílico, la señalización para que solo dos personas vayan en el
asiento trasero. Además, la colocación de alcohol en gel para la desinfección.

Uno de los taxistas comentó que invirtió 204 soles en la adquisición de todos los
implementos. Otros incluso, tuvieron que prestarse dinero para hacer esta adecuación.

Luego de pasar por la inspección, la Municipalidad Provincial de Ilo les colocó el


sticker que los identifica como vehículo habilitado, desinfectado y autorizado.

El alcalde de Ilo Gerardo Carpio señaló que esta semana operará el 10% de la flota
que hay en la provincia de Ilo.

Evaluarán cómo se comportan los taxistas y la población. De esta forma, a la siguiente


semana se incrementará la cantidad de vehículos, pero si no cumplen, se tendría que
volver a suspender el servicio. “Solamente deben ir dos pasajeros. Hay una gran
responsabilidad”, indicó el edil.

Un representante de los conductores de la provincia de Ilo indicó que no subirán el


pasaje, pues son conscientes de las necesidades por las que pasa la población, luego
de no trabajar durante 90 días.

ALUMNA: Paula Xiomara Reategui Torres

NOTICIAS ECONOMIAS

FUENTE: “TeleSur HD”

FECHA: 19 junio del 2020

PAÍS: Cuba
Universidad Ricardo Palma
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Escuela Profesional de Administración de Negocios Globales

LINK: https://www.telesurtv.net/news/ignacio-ramonet-mundo-no-sera-igual-despues-
pandemia-20200619-0019.html

IGNACIO RAMONET: EL MUNDO NO SERA IGUAL DESPUES DE LA PANDEMIA

"La mala gestión de los gobernantes ha provocado miles y miles de muertos, y


esos muertos tienen familias, son muertos inocentes", aseveró Ramonet.

El periodista e intelectual español, Ignacio Ramonet, cuestionó este viernes el sistema


económico mundial en el marco de la pandemia de la Covid-19 que afecta al mundo. 

"Yo definiría a la pandemia como un hecho social total. Ese es un concepto de las
ciencias sociales que indica que, a veces, un hecho social tiene la facultad de
perturbar al conjunto de los actores, al conjunto de las instituciones y al conjunto de los
valores de una sociedad", aseveró Ramonet. 

El intelectual reiteró el virus de la Covid-19, pone a consideración el


cuestionamiento al modelo neoliberal que mercantiliza los derechos de la población,
"la cuestión que se plantea hoy en día es precisamente si el neoliberalismo tiene una
parte de

responsabilidad en la tragedia sanitaria. ¿En qué medida? En la medida en que el


neoliberalismo es partidario de la reducción del tamaño del Estado y también en la
medida en que el neoliberalismo trata, precisamente, de ceder el máximo de poder al
mercado, en detrimento del Estado", agregó.

"¿Qué ocurrirá cuando pase la pandemia y las sociedades hagan un examen y pidan
responsabilidades a los gobernantes que globalmente lo han hecho mal en todos los
grandes países? ¿Por qué no han previsto esta pandemia? Yo demuestro que, en todo
caso, en Estados Unidos es la pandemia más anunciada del mundo. Doy ejemplos de
informes de la cia, del Pentágono, de científicos, de otros dirigentes norteamericanos,
de empresarios como Bill Gates, que todos anunciaban que un coronavirus, no un
virus, un coronavirus aparecería antes de 2025, y que provocaría esto que está
ocurriendo hoy", sentenció el periodista español.

Ramonet vaticina una profunda crisis económica que conduce a la intensificación de la


pobreza extrema en el orbe, "vamos hacia un desastre económico a nivel mundial que
será idéntico o superior al de la gran crisis, la gran depresión de 1929, que es la crisis
Universidad Ricardo Palma
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Escuela Profesional de Administración de Negocios Globales

más importante que ha conocido el capitalismo desde que surgió en el siglo XVIII",
añadió.

"Claro que el virus no es una revolución, pero está permitiendo ver, por ejemplo, cómo
en muchas sociedades los pobres mueren, no porque tienen el coronavirus, sino
porque son pobres, porque la Salud no es para ellos. Un tratamiento en Estados
Unidos cuesta término medio 35 000 dólares; no todo el mundo tiene ese dinero, no
todo el mundo tiene el seguro para poder curarse; los ilegales, los inmigrantes, que
son millones y millones, no tienen acceso ni siquiera a los cuidados médicos", explicó
Ramonet.

FUENTE: “El Peruano”

FECHA: 19 de junio del 2020.

PAÍS: Perú

LINK:https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/decreto-de-urgencia-para-la-
reactivacion-economica-y-atencio-decreto-de-urgencia-no-070-2020-1868397-1/

DECRETO DE URGENCIA PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:
Que, mediante Decreto Supremo N° 008-2020-SA se declara en Emergencia Sanitaria
a nivel nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y se dictan medidas de
prevención y control del COVID-19, orientadas a reducir el impacto negativo en la
población ante la existencia de situaciones de riesgo elevado para la salud y la vida de
los pobladores, así como a mejorar las condiciones sanitarias y la calidad de vida de
su población, y adoptar acciones destinadas a prevenir situaciones y hechos que
conlleven a la configuración de éstas; el cual ha sido ampliado temporalmente
mediante Decreto Supremo N° 020-2020-SA por un plazo de noventa (90) días
calendario;
Que, mediante Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, precisado por los Decretos
Supremos Nos. 045-2020-PCM y 046-2020-PCM, se declara el Estado de Emergencia
Nacional por el plazo de quince (15) días calendario, y se dispone el aislamiento social
obligatorio (cuarentena) así como medidas para el ejercicio del derecho a la libertad de
tránsito, por las graves circunstancias que afectan la vida de la nación a consecuencia
Universidad Ricardo Palma
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Escuela Profesional de Administración de Negocios Globales

del brote del COVID-19; habiéndose prorrogado dicho plazo mediante los Decretos
Supremos N°s. 051-2020-PCM, 064-2020-PCM, 075-2020-PCM, 083-2020-PCM y
094-2020-PCM, respectivamente, hasta el martes 30 de junio de 2020;
Que, es responsabilidad del Estado reducir el impacto negativo que afecta a la
población ante la existencia de situaciones de riesgo elevado para la salud y la vida de
los pobladores, así como mejorar las condiciones sanitarias y la calidad de vida de su
población, y adoptar acciones destinadas a tal fin;
Que, el riesgo de alta propagación del COVID-19 en el territorio nacional viene
afectando las perspectivas de crecimiento de la economía global y de la economía
nacional, y siendo la inversión pública un aspecto importante para generar condiciones
de desarrollo económico, resulta necesario dictar medidas para la reactivación
económica y atención a la población a través de la inversión pública y otras
actividades para la generación de empleo, dado el contexto atípico y de emergencia
en el que se encuentra el país;
Que, en el marco de la reanudación de actividades, es necesario contar con
disposiciones de carácter excepcional en el ámbito local para el mantenimiento
oportuno de vías vecinales, departamentales y nacionales, que permitan facilitar y
mejorar el acceso de la población a alimentos, medicamentos, atención médica, y
otros bienes y servicios indispensables, que son fundamentales para garantizar la
salud y bienestar de la población, la que se ha visto afectada a consecuencia de la
pandemia del COVID-19;

NOTICIAS POLÍTICAS

FUENTE: “Diario Gestión”

FECHA: 30 de mayo del 2020

PAÍS: Perú

LINK: https://gestion.pe/peru/politica/martin-vizcarra-al-congreso-proceso-de-reforma-
politica-no-puede-postergarse-coronavirus-peru-covid-19-nndc-noticia/

VIZCARRA AL CONGRESO: “PROCESO DE REFORMA POLÍTCA NO PUEDE


POSTERGARSE”
Universidad Ricardo Palma
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Escuela Profesional de Administración de Negocios Globales

El presidente Martín Vizcarra reiteró al Congreso de la República que la reforma del


sistema de administración de justicia y del sistema político no puede postergarse
debido a la pandemia del coronavirus (COVID-19).

Desde Palacio de Gobierno, precisó que no se puede poner como pretexto la


enfermedad para no debatir los proyectos de reforma enviados por el Ejecutivo luego
de ser aprobados mediante un referéndum.

“Este trabajo de interacción entre Ejecutivo y Legislativo es básico y fundamental. Se


refleja en la reforma del sistema de administración de justicia y del sistema político. No
podemos dejar de lado las reformas, no podemos que con el pretexto de que estamos
enfrentando esta enfermedad, dejamos de lado las reformas”, expresó.

“Se tiene que, con todo el esfuerzo, combatir y derrotar al COVID-19, pero
simultáneamente debemos trabajar las reformas para fortalecer nuestra democracia”,
agregó.

Vizcarra también ratificó que entregará el cargo al nuevo presidente elegido en los
comicios del 2021, enfatizando que el proceso de renovación de autoridades es
“importante para la democracia”.

“Ratifico una vez más mi compromiso con todos los peruanos que entregaré el
mandato el 28 de julio del 2021 al nuevo presidente, hombre o mujer, que ustedes,
ciudadanos, libre y democráticamente elijan. Soy un demócrata que cumple con su
palabra”, subrayó.

“Este proceso no puede postergarse. Este proceso de renovación de autoridades que


es tan importante para la democracia se tiene que llevar a cabo en los plazos que
establece la Constitución”, añadió.

Finalmente, el mandatario exhortó al Congreso de la República a cumplir con el debate


y aprobación de la reforma política para tener nuevas autoridades electas bajo las
nuevas normas el 28 de julio del próximo año.

“Pedimos al Congreso de la República que se cumpla este proceso para garantizar


que el 28 de julio del 2021, año del bicentenario de nuestra patria, tengamos nuevas
Universidad Ricardo Palma
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Escuela Profesional de Administración de Negocios Globales

autoridades aquí sentadas en el Poder Ejecutivo, como también nuevos congresistas


en el Poder Legislativo”, sentenció.

FUENTE: “BBC”

FECHA: 17 de junio del 2020

PAÍS: Venezuela

LINK: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-53085142

CRISIS POLÍTICA EN VENEZUELA: LAS 3 DECISIONES DEL TRIBUNAL


SUPREMO QUE GOLPEAN A LA OPOSICIÓN

Tres sentencias del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela en solo cinco
días han golpeado a la oposición y reabierto el debate sobre el estado de la
democracia en el país.

En ese breve periodo, el TSJ nombró un nuevo Consejo Nacional Electoral en el que
los afines al gobierno de Nicolás Maduro son abrumadora mayoría y suspendió a las
juntas directivas de Acción Democrática y Primero Justicia, dos de las principales
fuerzas de la oposición.

La polémica designación del Tribunal Supremo de Venezuela de un nuevo Consejo


Electoral: ¿qué significa para el conflicto político del país?

El gobierno ha anunciado que antes de que termine 2020 se celebrarán en el país las
elecciones parlamentarias que deberán renovar la Asamblea Nacional, la única
institución en la que la oposición conserva la mayoría, y muchos analistas interpretan
los últimos acontecimientos como un intento de asegurar el triunfo del oficialismo.

El líder opositor, Juan Guaidó, se refirió a las últimas decisiones del TSJ como
“atropellos de la dictadura”. Maduro acusó a los opositores de utilizar la Asamblea
Nacional para “trabajar contra el pueblo”.

Estados Unidos, la Unión Europea, el Grupo de Lima (Bolivia, Brasil, Canadá, Chile,
Colombia, Costa Rica, Guatemala, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Santa Lucía)
y el Grupo Internacional de Contacto (Uruguay, Ecuador, Costa Rica, Panamá,
España, Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Países Bajos, Portugal y Suecia)
rechazaron en diferentes términos las últimas decisiones del TSJ.
Universidad Ricardo Palma
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Escuela Profesional de Administración de Negocios Globales

propiciando a su vez condiciones de máxima seguridad sanitaria combinable con la


recuperación del bienestar social y económico;
En uso de las facultades conferidas por el numeral 19 del artículo 118 de la
Constitución Política del Perú;
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; y,
Con cargo de dar cuenta al Congreso de la República:
DECRETA:
Artículo 1. Objeto
El presente Decreto de Urgencia tiene por objeto establecer medidas extraordinarias
para la reactivación económica ante la Emergencia Sanitaria producida por el COVID-
19, en materia de inversiones, gasto corriente y otras actividades para la generación
de empleo, así como medidas que permitan a las entidades del Gobierno Nacional, los
Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales, implementar en el marco de sus
competencias, la ejecución de acciones oportunas, en el marco de la emergencia
sanitaria generada por la pandemia del COVID-19, para la reactivación de la actividad
económica a nivel nacional y atención a la población, fomentando el trabajo local a
través del empleo de la mano de obra especializada y no especializada en el
mantenimiento periódico y rutinario de las vías nacionales, departamentales y
vecinales.

NOTICIAS LEGALES
FUENTE: Diario “El Peruano”

FECHA: 13 de junio del 2020

PAÍS: Perú

LINK:https://www.google.com/search?
biw=1366&bih=657&tbm=nws&sxsrf=ALeKk02LClnHrYgrs4jSz_ZGYY5SbLIyIA
%3A1592670306838&ei=YjjuXpnWMufR5OUPhtKF4Aw&q=+sistema+legal+del+peru&
Universidad Ricardo Palma
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Escuela Profesional de Administración de Negocios Globales

oq=+sistema+legal+del+peru&gs_l=psy-
ab.3...45287.120063.0.120465.18.18.0.0.0.0.156.1811.9j8.17.0....0...1c.1.64.psy-
ab..1.1.148...0.0.Iin4yv53D8w

DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA EL REGLAMENTO DEL EXPORTADOR


AUTORIZADO

DECRETO SUPREMO

Nº 005-2020-MINCETUR

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que, el inciso 5 del artículo 5 de la Ley N° 27790, Ley de Organización y Funciones


del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, dispone que es función del Ministerio de
Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR, negociar, suscribir y poner en ejecución los
acuerdos o convenios internacionales en materia de comercio exterior, integración,
cooperación económica y social, y otros en el ámbito de su competencia; es
responsable de velar por el cumplimiento de dichos acuerdos tanto en el ámbito
nacional como en el internacional; y difundir los acuerdos comerciales suscritos, así
como las negociaciones en proceso;

Que, los acuerdos comerciales suscritos con Costa Rica, Honduras, Japón y Panamá,
así como con los Estados Miembros de la Unión Europea y de la Asociación Europea
de Libre Comercio, establecen el sistema de certificación de origen por autoridad
competente y el sistema de certificación por exportador autorizado;

Que, el sistema de certificación de origen por exportador autorizado consiste en que


los exportadores frecuentes podrán emitir sus propias declaraciones de origen
respecto de las mercancías que exportan, cumpliendo los requisitos establecidos en
los acuerdos comerciales;

Que, mediante Resolución Ministerial Nº 011-2020-MINCETUR, de fecha 17 de enero


de 2020, se dispone la prepublicación del proyecto del Reglamento del Exportador
Autorizado en el Portal Institucional del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, por
el periodo de treinta (30) días calendarios para los fines pertinentes;
Universidad Ricardo Palma
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Escuela Profesional de Administración de Negocios Globales

Que, en ese sentido, cumplido el plazo para formular comentarios por parte de las
personas interesadas, se ha procedido a evaluar y consolidar el texto normativo, para
el trámite correspondiente;

Que, el Reglamento del Exportador Autorizado permite reducir los tiempos y costos los
exportadores que accedan a esta autorización, pues no es necesario acudir a las
entidades delegadas por la emisión de un certificado de origen, en la medida que
emitirán sus propias declaraciones de origen;

Que, por lo expuesto, resulta necesario reglamentar el sistema de certificación por


exportador autorizado; y, por lo tanto, aprobar el Reglamento del Exportador
Autorizado, que contiene los requisitos y procedimientos que deben seguir las
personas naturales o jurídicas que deseen obtener la autorización; las condiciones
para su uso y revocación; así como, sus obligaciones de conformidad con los
acuerdos comerciales que regulan este sistema de certificación;

De conformidad con el inciso 8 del artículo 118 de la Constitución Política del Perú; la
Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Texto Único Ordenado de la Ley
N° 27444, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS; la Ley Nº 27790,
Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo; y su
Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 005-2002-MINCETUR;

DECRETA:

Artículo 1.- Aprobación del Reglamento del Exportador Autorizado:

-Apruébese el Reglamento del Exportador Autorizado, el mismo que consta de seis (6)
Títulos, veintinueve (29) artículos, una (1) Disposición Complementaria Final y una (1)
Disposición Complementaria Transitoria; cuyo texto forma parte integrante del
presente Decreto Supremo.

Artículo 2.- Publicación:

-El presente Decreto Supremo es publicado en el portal del Estado Peruano


(www.peru.gob.pe) y en el portal institucional del Ministerio de Comercio Exterior y
Universidad Ricardo Palma
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Escuela Profesional de Administración de Negocios Globales

Turismo (www.gob.pe/mincetur), el mismo día de su publicación en el Diario Oficial “El


Peruano”.

Artículo 3.- Vigencia:

-El presente Decreto Supremo entra en vigencia a los quince (15) días calendarios
contados a partir del día siguiente de su publicación en el Diario Oficial “El Peruano”.

Artículo 4.- Refrendo:

-El presente Decreto Supremo es refrendado por el Ministro de Comercio Exterior y


Turismo.

FUENTE: “La Jornada”

FECHA: 20 de julio del 2020

PAÍS: Estados Unidos

LINK:https://www.jornada.com.mx/ultimas/mundo/2020/06/20/realiza-trump-mitin-
masivo-en-oklahoma-para-impulsar-campana-3701.html

TRUMP REALIZARÁ MITING MAVISO EN OKLAHOMA PARA IMPULSAR SU


CAMPAÑA

Washington. El presidente Donald Trump busca revertir un descenso en su capital


político el sábado con un masivo acto de campaña ante miles de partidarios en Tulsa,
Oklahoma.

El acto pudiera ser uno de los mayores eventos bajo techo en el país desde que las
congregaciones grandes fueron suspendidas en marzo debido a la pandemia de
coronavirus y fue programado pese a las protestas de las autoridades locales de salud
y cuando los casos de COVID-19 están aumentando en varios estados. Además, se
espera que el evento atraiga muchedumbres de manifestantes al área.

Han pasado más de tres meses desde que Trump hace un acto de campaña. En ese
entonces, la tasa de desempleo era de 3,5%. El número de casos de coronavirus era
estimado en 91. “Nuestro país es más fuerte que nunca”, dijo Trump el 2 de marzo.
Universidad Ricardo Palma
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Escuela Profesional de Administración de Negocios Globales

Ahora, la tasa de desempleo es de 13,3%. El número de casos confirmados de


coronavirus llegó a 2,2 millones y van al menos 119.000 decesos confirmados por la
enfermedad.

La indignación por el trato del sistema legal hacia los negros y otras minorías estalló
en protestas en todo el país, desatadas por la muerte de George Floyd a manos de la
policía en Minneapolis. Apenas una cuarta parte de los estadounidenses dicen que el
país va en buena dirección.

Trump entiende lo que está en juego y estaba determinado a regresar a sus eventos
distintivos de campaña. El presidente desestimó quejas de que congregar a tantas
personas bajo techo creaba el riesgo de diseminar el virus, diciendo que tenían fines
políticos.

La visita de Trump a Tulsa ha causado además temores de choques entre


manifestantes y los partidarios de Trump. Las autoridades esperan una muchedumbre
de 100.000 o más en el centro de la ciudad. Trump hablará en el BOK Center y
además en un escenario al aire libre. Pero su audiencia será también votantes en
estados clave como Pensilvania, Carolina del Norte y Florida.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy