Trabajo Final Gestion
Trabajo Final Gestion
Trabajo Final Gestion
INVESTIGACION DE LA
EMPRESA COCA-COLA
INTEGRANTES:
Castañeda Vasquez, Tracy
Crispin Meza, Samirey
Chavarria Chirinos, Damarys
Quispe Mamani, Annie
DOCENTE:
OCHOA DAVILA, EDUARDO
CURSO:
GESTION GERENCIAL
1. ¿Por qué eligieron la empresa?
Elegimos coca cola porque es una empresa con 134 amplios años de éxito en el mercado a
nivel mundial, con continua innovación al desarrollar cada cierto tiempo nuevas bebidas para
cumplir con las necesidades del cliente y porque tiene una cultura organizacional que siempre
busca hacer sentir al trabajador importante y que es parte de la empresa, dándoles los
beneficios necesarios y felicitando su mérito dentro del trabajo.
La coca cola empezó con el farmacéutico John S. Pemberton quien quería crear un jarabe
contra los problemas digestivos y que a su vez aportara energía, su venta empezó en la
farmacia Jacobs a 5 centavos el vaso la bebida tuvo éxito y fue hasta 1899 que se
empezó su embotellamiento y venta en estados unidos. Hoy en día c oca cola es una
empresa dedica a la producción, embotellamiento y distribución de bebidas refrescantes que
está considerada dentro de un giro industrial pues transforma los insumos y materias primas
que recibe a través de sus procesos de fabricación y también de giro comercial pues se
encarga de distribuir y hacer llegar el producto al consumidor. Cuenta con 134 años en el
mercado y lleva 84 años en el Perú está ubicada en Av. República de Panamá 4050 Urb.
Limatambo, Surquillo, Lima, Perú según la empresa el producto es dirigido a todo el público,
pero tiene un mercado primordial de entre 13 y 24 años de edad o de entre 10 a 39 años para
el consumo individual o familiar.
Al inicio esta bebida fue hecha por motivos para curar la gripe, malestares, no para lo que
actualmente es consumida, es una empresa multinacional. La verdad es que este producto solo
se comercializaba para una determinada clase social, la de clase alta, solo ellos podrían
acceder a ella, ya que, para ese entonces, no se podían hacer entrega o el ingreso a otras
partes que no fueran del país donde comenzó a venderse, la clase alta que podía obtener estas
bebidas a altos costos lo hacían los sábados únicamente, pero cuando ese obstáculo se rompe
y se puede comercializar con mejor facilidad, las personas empiezan a consumirla y utilizarla
mucho, la coca de haber sido solo únicamente consumida un día, paso a ser consumida los
fines de semanas completos, hasta actualmente que puede ser consumida en cualquier parte
del mundo, a cualquier lugar, hora y día. Es así, como se ve reflejada como pequeñas cosas
pueden cambiar los hábitos de las personas y interactuar entre ellas eso es su relación con la
globalización.
PRUEBAS.
Coca - Cola ofreció miles de trabajos a los ciudadanos de EE.UU. Coca - Cola puso
plantas de embotellamiento por todo EE. UU como también oficinas donde emplearon
muchas personas.
PROBLEMAS
Algunos de los trabajadores de Coca - Cola trabajan en muy malas condiciones y por
salarios muy bajos.
Los obreros trabajan en condiciones poco agradables. Les pagan muy poco, y trabajan
todo el día. Esto puede ser peligroso y nos muestra otro de los problemas de la
globalización de Coca-Cola.
HP México y Coca-Cola FEMSA han llegado a un acuerdo a cinco años, por el que la
tecnológica proporcionará servicios de outsourcing para construir y gestionar una
infraestructura convergente HP. HP continuará ofreciendo Workplace Services para 14.500
PCs portátiles y de escritorio, dispositivos de mano, impresoras y servidores, y se moverá hacia
servicios de service desk dedicados en español y portugués para los empleados que utilizan
estos dispositivos.
La empresa coca cola le transfirió su estructura a HP, así, minimizando sus costos. Los nuevos
servicios e infraestructura dan soporte al crecimiento de la compañía en Latinoamérica, al
mismo tiempo que proporciona un mejor servicio y reducen los costes
Factores Políticos
Coca Cola se ve afectada por un conjunto de factores el extranjero. Estos incluyen, entre otros,
el nivel de estabilidad política en el país, el impacto de los grupos internacionales de presión y
los grupos de cabildeo del mercado interno y la actitud del gobierno hacia la industria y la
compañía. Hay pocos casos específicos que ilustran el impacto de los factores políticos en el
desempeño de Coca Cola. La campaña “Un día sin Coca Cola” lanzada por organizaciones
universitarias del Movimiento Social de Nicaragua fue una protesta contra la invasión de Irak
liderada por Estados Unidos con un impacto negativo inevitable en los ingresos de Coca Cola
en los mercados respectivos. De manera similar, los ataques israelíes en Gaza en 2014 han
provocado que algunas de las empresas en Turquía y más de 100 hoteles en Mumbai dejen de
vender productos de Coca Cola Company.
Factores Económicos
Las ventas de Coca Cola se ven afectadas por un conjunto de factores económicos que están
más allá del control de la compañía. Estos factores incluyen el nivel de crecimiento económico
en el país y en la industria, tasas impositivas y tasas de cambio de moneda, tasas de interés,
costos laborales y otros. La crisis económica y financiera mundial de 2007 a2009 es un ejemplo
relevante de un factor económico que tuvo un gran impacto en la mayoría de las empresas de
todo el mundo. Sin embargo, la crisis ha afectado a Coca Cola en menor medida en
comparación con muchas otras empresas. A pesar de la crisis, su margen operativo se
mantuvo en el frente de la industria en un 22%, aunque el rendimiento de los dividendos se
redujo al 2,6%. Podría decirse que las fluctuaciones en el tipo de cambio son el factor
económico más significativo que ha impactado adversamente el desempeño de Coca Cola en
los últimos años. Por ejemplo, debido a la severa devaluación de la moneda en Venezuela, las
ganancias reportadas de Coca Cola en este mercado deben reducirse en un 55% en el cuarto
trimestre de 2014 y existen casos similares en otras partes del mundo.
Factores Sociales
Los factores sociales que afectan a las ventas de los productos de Coca-Cola incluyen los
siguientes:
1. La mayoría de las personas en los EE.UU. están mostrando un interés creciente en los
estilos de vida saludables. Eso ha influido mucho en las ventas dentro del sector de bebidas no
alcohólicas ya que muchos clientes cambian a las bebidas de cola y agua embotellada de la
dieta, tales como Coca-Cola Light o Zero.
2.La gestión del tiempo es una preocupación para el 43 por ciento de todos los hogares, un
porcentaje que ha aumentado en los últimos años.
3. Los clientes de las edades de 37 a 55 tienen que ver con su nutrición. Además, una gran
parte de la población del baby boom. A medida que se conviertan en personas mayores, que
están más preocupados acerca de las opciones de vida que afectarán a su esperanza de vida.
Eso continuará afectando al sector de bebidas no alcohólicas mediante el aumento de la
demanda de bebidas más saludables.
factores tecnológicos
Algunos factores que causan que los resultados reales de la compañía se diferencien de los
resultados esperados incluyen:
Factores Ecológicos
Esta multinacional es una de las menos respetuosa en el medio ambiente allí donde se instala.
Pues que sirva de ejemplo, qué hay más de 170 universidades como la de Atlanta, Toronto
California o Berlín. Qué ponen trabas a sus productos precisamente por estas malas prácticas
ambientales y que han expulsado a Coca Cola de sus campos. Ya que, por cada litro de Coca
Cola qué se produce explotan 175 Litros de agua en el año 2004 por ejemplo, se utilizó 283
000 millones de litros de agua, esta cantidad permitiría dar de beber a todo el mundo durante
10 días o proporcionar agua potable durante 47 días al año a la gente que no dispone
actualmente en el mundo de agua.
Según La norma ISO 14001, la organización podría obtener una certificación en materia de
impacto ambiental y comenzar a realizar tareas para que su labor deje un impacto positivo al
medio ambiente. Crear y producir nuevos paquetes de consumo según las nuevas tendencias
alimenticias.
Coca-Cola es una empresa reconocida mundial por su famosa bebida refrescante. Coca-Cola
se dedica ser más directa y transparente, los trabajadores se inspiran en dar esa felicidad hacia
al cliente de creatividad u pasión, esta empresa promueve el:
Los valores, la filosofía, visión y actitudes define a la empresa Coca-Cola, la cultura está
relacionada con la experiencia de los empleadores influyendo con el compromiso de la
organización o el éxito empresarial.
La empresa Coca Cola crece, su estructura interna, es necesario que creemos departamentos
que trabajen alineados a los objetivos de la organización. Estos departamentos que conviven
dentro de la empresa son las áreas funcionales, formadas por equipos de empleados con
habilidades y experiencia adaptados a cada uno para lograr una buena estructura
organizacional. Las áreas funcionales de una empresa dependen del tamaño cuanto mayor
sea y el tipo de producto o servicio que ofrezca la organización, más áreas necesitaremos para
alcanzar nuestros objetivos empresariales. Analizaremos 5 esenciales:
Dirección General: Los altos ejecutivos responsables de las operaciones lleva a
cabo a la empresa y su rentabilidad. Asegurando el buen funcionamiento y el clima
organizacional garantizando la eficiencia, productividad y desempeño general. Algunas
funciones se desempeñan en esta área como: Planificar, Orientar, Organizar, Liderar y
Controlar.
Estas son algunas de las funciones que desempeña esta área:
Orientar: guiar los talentos que forman la empresa con el fin de lograr los objetivos
marcados.
Liderar: impulsar que los equipos se ajusten a los criterios y procesos establecidos, motivar
y guiar a las plantillas en la consecución de los objetivos comunes.
Planificar la producción: gestionar todas las tareas que se asignan a cada trabajador y
procesos para tener el producto listo dentro del plazo previsto
Minimizar los costes de producción: encontrar formas efectivas de reducir el coste de
producción para poder maximizar los beneficios de la empresa, manteniendo la maquinaria
(en caso de haberla) en buen estado y buscando alternativas más eficientes en las etapas.
Asegurar la calidad del producto: buscan posibles errores y fallos que puede haber en
las distintas fases de producción de un producto, llevando a cabo evaluaciones y controles
de estos procesos.
Finanzas y Contabilidad:
Planificar la estrategia: es necesario crear una estrategia para alcanzar los objetivos de la
empresa y ejecutar el desarrollo de esta distribuyendo recursos, asignando tareas,
coordinando actividades y consumando acciones.
Proceso productivo
1. Tratamiento de agua
Uno de los principales ingredientes nuestras bebidas como el agua, es sometida a un exigente
tratamiento para adecuarse a los requerimientos de la OMS, organismos locales y The Coca-
Cola Company. El tratamiento consiste en varios pasos de filtración y desinfección con los
cuales se asegura la eliminación de microorganismos, removiendo además sabores extraños y
contaminantes químicos. El agua antes de su uso es controlada por rigurosos métodos de
análisis.
En esta etapa, el agua previamente tratada es mezclada con el azúcar para obtener el llamado
jarabe simple, que luego es pasteurizado y filtrado para eliminar cualquier impureza o
contaminación, cumpliendo así con los más exigentes estándares de elaboración.
4. Carbonatación
El jarabe terminado pasa por el carbonatador, donde se le agrega el gas carbónico, que se
disolverá en la bebida para dar lugar a las burbujas. En esta etapa se puede decir que la
bebida ya está terminada, pero antes de ser envasada atravesará nuevos controles de calidad.
5. Envasado y codificado
La bebida terminada (¡ya podemos hablar de Coca-Cola!) se coloca dentro de las botella. A la
botella llena y tapada se le agrega el código que permite identificar el lote, la fecha de
producción, la hora y el minuto. Éste permite trazar el producto, lo que garantiza al consumidor
que cuenta con un registro completa de las materias primas y de la Coca-Cola que tiene en sus
manos.
6. Distribución
Las botellas retornables se colocan en cajones, con las no retornables se arman paquetes;
ambos se colocan pallets que descansarán en el Área de Bodega no más de cinco días para
luego partir hacia los diferentes destinos. Cada día los camiones distribuidores que salen de
Paresa permiten que Coca-Cola llegue a todo el país, a veces recorriendo hasta 500
kilómetros.
RESUMEN EJECUTIVO
Antecedentes:
Coca cola fue creada por John Pemberton en 1886, se realizó debido a la mezcla de hojas de
coca con semillas de cola, cuyo propósito era crear un remedio. Fue Frank Robinson quien le
dio el nombre de Coca cola. Luego de un tiempo un grupo de abogados compran la empresa y
hacen que esta se venda por todo el mundo, desde ese momento la compañía se convirtió en
Coca Cola Company.
Las ventas totales en soles de la Embotelladora Latinoamérica S.A al 30 de junio del 2002,
fueron de S/ 232.2 millones, mostrando un incremento de 8.8% respecto de similar periodo del
2001, debido a un mayor volumen de Cajas Unitarias vendidas. Así pues, en junio del 2001 las
ventas realizadas en cajas unitarias fueron de 37.9 millones ascendiendo las ventas de Cajas
Unitarias en junio del 2002 a 40.2 millones. La composición de las ventas según productos
propios y franquiciados ha sufrido un ligero cambio en detrimento de estos últimos, así pues, a
junio 2001 fueron 74.9% a diferencia de junio del 2002, donde el total de cajas vendidas fue de
77.9% cifras que corresponden a productos franquiciados. El resto corresponde a ventas de
cajas de productos propios.
Debido a esto es que nuestro plan para el presente año 2003 tiene como objetivos:
Maximizar la participación de nuestros productos franquiciados en los usuarios fuertes
que consumen nuestra marca de 77.9% a 80.5%
Mantener la imagen de la marca de la compañía como es coca cola como pleno líder en
el mercado de bebidas gasificadas.
Incrementar nuestros ingresos en soles de esta línea de producto de S/ 232.2 millones a
S/ 267.0 millones el cual mostrara un incremento de 8.8% a un 15.5%
REFERENCIAS
Mabel carina. (2016). Análisis y Estudio de mercado del producto Coca Cola.
Monografías. https://www.monografias.com/docs111/analisis-y-estudio-mercado-del-
producto-coca-cola/analisis-y-estudio-mercado-del-producto-coca-cola.shtml#anlisisdea.
https://es.slideshare.net/DestinyMarlen/giro-y-razon-social-de-la-empresa-cocacola
https://www.abc.es/viajar/gastronomia/abci-historia-coca-cola-nacio-farmacia-
201805080832_noticia.html?ref=https:%2F%2Fwww.google.com%2F
https://es.scribd.com/document/352437567/Manuales-Coca-Cola
coladeparaguay.com.py/historias/products-elaboracion-coca-cola
http://socialescoca.blogspot.com/2017/11/globalizacion-de-la-coca-cola-historia.html
Fernandez, S. (2017) Analisis Pest de La Compañía Cocacola. p.4.
https://kupdf.net/download/analisis-pest-de-la-compa-ntilde-iacute-a-
cocacola_58e7dcdbdc0d60904ada982b_pdf