Como Ayuda Un Modelo A La Organización
Como Ayuda Un Modelo A La Organización
Como Ayuda Un Modelo A La Organización
Depende de
Poder
Recursos económicos
Liderazgo
Sociedad
Trabajo de equipo
Orientación gerencial
Autoridad
Dinero
Apoyo
Trabajo en equipo
Orientación del empleado
Obediencia
Seguridad
Desempeño en el trabajo
Responsabilidad
Resultado psicológico
Dependencia del jefe
Dependencia de la organización
Participación
Autodisciplina
Necesidades del empleado
Subsistencia
Manutención
Autoestima
Autorrealización
Resultado del desempeño
Mínimo
Cooperación pasiva
Impulsos despertados
Entusiasmo moderado
CONCLUSIÓN
Es de importancia crucial que se aprenda a complementar esos estudios especializados con la
mirada al todo no sólo para los académicos sino para los practicantes a los que se les hace difícil
dar un repaso riguroso al todo si los modelos con que cuenta para administrar sólo se preocupan
por una vista parcial, es necesidad destacar este retroceso científico después de los avances
logrados con la Teoría de los Sistemas que analiza a la organización como un sistema pleno. En la
actualidad se hace necesario un modelo capaz de hacernos entender la compleja totalidad de las
organizaciones caracterizado por las regularidades más generales sobre las que se sustenta la
administración.
BIBLIOGRAFIA
2 comentarios:
Modelos administrativos
Día a día todos y cada uno de nosotros practicamos alguna forma de organización,
tanto a nivel personal como profesional.
Las nuevas realidades del entorno van dejando de lado la idea de las organizaciones
tradicionales, rígidas, requiriéndose hoy en día una gerencia más participativa, más
plana y con menos niveles jerárquicos, en donde se produzca un mayor acercamiento
de todos los que la integran, con una participación mucho más activa de todo el
equipo gerencial en la toma de decisiones y con un énfasis muy particular en equipos
decisorios basados en estructuras funcionales por áreas de negocios.
Por otra parte, el desarrollo de nuevas tecnologías y el auge cada vez mayor de la
llamada “revolución de la información”, ha propiciado cambios acelerados en las
estructuras organizacionales, al mismo tiempo que condiciona un nuevo perfil global
para el gerente, en donde sus principales características personales deben incluir una
mayor capacidad de adaptación a nuevas circunstancias, una mentalidad
internacional y excelentes condiciones de aprendizaje y comunicación, además de
contar con principios elementales como ética, honestidad y justicia, cuya valoración es
de carácter universal.