Como Ayuda Un Modelo A La Organización

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

COMO AYUDA UN MODELO A LA ORGANIZACIÓN:

Depende de
Poder
Recursos económicos
Liderazgo
Sociedad
Trabajo de equipo
Orientación gerencial
Autoridad
Dinero
Apoyo
Trabajo en equipo
Orientación del empleado
Obediencia
Seguridad
Desempeño en el trabajo
Responsabilidad
Resultado psicológico
Dependencia del jefe
Dependencia de la organización
Participación
Autodisciplina
Necesidades del empleado
Subsistencia
Manutención
Autoestima
Autorrealización
Resultado del desempeño
Mínimo
Cooperación pasiva
Impulsos despertados
Entusiasmo moderado

CONCLUSIÓN
Es de importancia crucial que se aprenda a complementar esos estudios especializados con la
mirada al todo no sólo para los académicos sino para los practicantes a los que se les hace difícil
dar un repaso riguroso al todo si los modelos con que cuenta para administrar sólo se preocupan
por una vista parcial, es necesidad destacar este retroceso científico después de los avances
logrados con la Teoría de los Sistemas que analiza a la organización como un sistema pleno. En la
actualidad se hace necesario un modelo capaz de hacernos entender la compleja totalidad de las
organizaciones caracterizado por las regularidades más generales sobre las que se sustenta la
administración.

BIBLIOGRAFIA

Administración en las Organizaciones. Fremont E. Kast y James E. Rosenzweig, 1988.


Víctor Hugo López Arias. Otros conceptos de la Administración, 1994
Introducción a la Teoría General de la Administración. Idalberto Chiavenato, 2006.
Publicado por evelyn valerio y kelly mogollonen 14:01
Etiquetas: MODELOS ADMINISTRATIVOS

2 comentarios:

evelyn valerio y kelly mogollon dijo...

Modelos administrativos

Hemos notado que sin la organización, planificación y seguimiento, puede haber un


caos en alguna empresa, sin poder lograr los objetivos deseados. Hoy en día con la
globalización de muchas empresas, la tecnología resultante de los avances de los
sistemas facilita el manejo de cualquier industria en uno o varias partes del mundo.

Día a día todos y cada uno de nosotros practicamos alguna forma de organización,
tanto a nivel personal como profesional.

El resultado de esta investigación ha ampliado nuestros conocimientos acerca de los


diferentes tipos de investigación, como lo son la científica y clásica, y hemos visto los
similitudes entre ambos.

Estamos conscientes también que sin la debida organización en las empresas, no es


posible obtener el éxito, ya que la disciplina es fundamental en cualquier área de
trabajo.

EL PAPEL DEL GERENTE: modelos administrativos

Ante un proceso de cambio organizacional o de reconversión de actitudes, el papel


del gerente debe ser el de liderar el cambio mismo, convirtiéndose en un visionario, un
estratega y un excelente comunicador e inspirador de todos aquellos aspectos que
involucren a la organización, toda vez que dicho proceso, por su magnitud, sólo se
logra con el compromiso del equipo gerencial y de toda la organización en su
conjunto, siendo cada vez más importante pensar en reconvertir primeramente al
gerente, ya que si el mismo tiene bajo su cargo un equipo dispuesto al cambio y no se
siente comprometido con él, dicho cambio no se dará por efecto de una resistencia
pasiva (aquella en la cual se apoyan los cambios de palabra, pero no se participa de
ellos).

Las nuevas realidades del entorno van dejando de lado la idea de las organizaciones
tradicionales, rígidas, requiriéndose hoy en día una gerencia más participativa, más
plana y con menos niveles jerárquicos, en donde se produzca un mayor acercamiento
de todos los que la integran, con una participación mucho más activa de todo el
equipo gerencial en la toma de decisiones y con un énfasis muy particular en equipos
decisorios basados en estructuras funcionales por áreas de negocios.

Por otra parte, el desarrollo de nuevas tecnologías y el auge cada vez mayor de la
llamada “revolución de la información”, ha propiciado cambios acelerados en las
estructuras organizacionales, al mismo tiempo que condiciona un nuevo perfil global
para el gerente, en donde sus principales características personales deben incluir una
mayor capacidad de adaptación a nuevas circunstancias, una mentalidad
internacional y excelentes condiciones de aprendizaje y comunicación, además de
contar con principios elementales como ética, honestidad y justicia, cuya valoración es
de carácter universal.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy