TP 1 Procesal Civil
TP 1 Procesal Civil
TP 1 Procesal Civil
01 Preguntas
Selección múltiple
Una sola de las opciones es correcta. Las alternativas están indicadas con
círculos. Debes seleccionar la alternativa correcta marcando el círculo
precedente.
Respuesta múltiple
Hay más de una respuesta correcta. Las alternativas están indicadas con
cuadrados. Seleccione todas las alternativas que considere correctas,
tildando en el cuadrado precedente. Se le otorgará un puntaje parcial en caso
de no marcar todas las correspondientes.
Coincidente
Vincule dos categorías seleccionando en la primera columna el concepto que
se corresponde con la categoría de la segunda columna.
Verdadero - Falso
Debe indicar si la proposición puede considerarse verdadera o falsa. Tenga
en cuenta que si un solo elemento de la proposición es falso, debe
https://siglo21.instructure.com/courses/9631/quizzes/36613/take 1/10
22/8/2020 Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]
Pregunta 1 5 pts
Es realizador.
Es primario.
Es autónomo.
Es público.
Pregunta 2 5 pts
¿Cómo llamamos a una estructura orgánica diseñada por la ley? Teniendo en cuenta
ciertos principios o ideas rectoras que le imprimen caracteres que lo definen y lo
adaptan al criterio jurídico-político imperante.
Derecho Civil.
Estructura Civil.
Configuración Procesal.
Sistema Comercial.
Sistema Procesal.
https://siglo21.instructure.com/courses/9631/quizzes/36613/take 2/10
22/8/2020 Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]
Pregunta 3 5 pts
Ser improrrogable.
Ser indelegable.
Pregunta 4 5 pts
Verdadero, puesto que es una de las actitudes que puede asumir el demandado citado y
emplazado en el proceso.
Falso, puesto que el demandado puede allanarse aún después de dictada la sentencia.
Pregunta 5 5 pts
La mayoría de los Códigos Procesales civiles del país presentan la característica de ser
escritos y formales, lo cual implica que la actividad procesal se realiza de esta manera.
https://siglo21.instructure.com/courses/9631/quizzes/36613/take 3/10
22/8/2020 Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]
El proceso civil está marcado por la existencia de dos órganos jurisdiccionales que actúan
con un orden de prelación y jerárquico en momentos diferentes.
Las formalidades de los juicios son impuestas por la ley para evitar la arbitrariedad del juez.
Pregunta 6 5 pts
En la Etapa Introductoria.
Las partes hacen conocer al ó
En la Etapa Probatoria.
Cada una de las partes deber
En la Etapa Discusoria.
Cada parte aportará los elem
En la Etapa Decisoria.
Concluye la actividad de las p
Pregunta 7 5 pts
Falso, puesto que se suscita cuando dos órganos se declaran competentes o incompetentes
para entender en un mismo proceso.
Verdadero, puesto que el conflicto de competencia puede ser planteado a petición de parte.
https://siglo21.instructure.com/courses/9631/quizzes/36613/take 4/10
22/8/2020 Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]
Pregunta 8 5 pts
Pregunta 9 5 pts
“El juicio ordinario por lo general y sin perjuicio de ciertas excepciones, consta de
cuatro etapas esenciales”
Verdadero: Puesto que tiene por objeto que una pretensión inicialmente incierta sea
conocida a fondo por el tribunal que entiende en la causa mediante la recepción de la
prueba pertinente y luego dicte sentencia de mérito, decidiendo en forma definitiva la
cuestión.
Pregunta 10 5 pts
https://siglo21.instructure.com/courses/9631/quizzes/36613/take 5/10
22/8/2020 Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]
Por razones de economía procesal ¿cómo se procede ante la conexión entre dos o
más asuntos?
La ley determina que los dos jueces deben abordar las causas de manera simultánea.
La ley determina que el juez involucrado en el asunto menos controvertido sea el que defina
la causa.
Pregunta 11 5 pts
Dispositivo.
Formal.
De doble sentencia.
Escrito.
De doble instancia.
Pregunta 12 5 pts
¿Cuáles de los siguientes enunciados identificas con la etapa discusoria del proceso
ordinario?
https://siglo21.instructure.com/courses/9631/quizzes/36613/take 6/10
22/8/2020 Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]
En ella cada una de las partes deberá demostrar la veracidad de sus afirmaciones,
introduciendo en la causa elementos de convicción tendientes a probar hechos invocados
en la demanda y su contestación.
En ella cada parte aportará los elementos que estime necesarios para convencer al juez de
que le asiste la razón.
Pregunta 13 5 pts
Falso, puesto que la interposición de la demanda solo provoca efectos que impactan en las
cuestiones de derecho de fondo.
Verdadero, puesto que los efectos de la misma impactan en cuestiones de derecho positivo
como en cuestiones de derecho adjetivo.
Pregunta 14 5 pts
Contenciosos.
Declarativos.
Ejecutivos.
Universales.
Pregunta 15 5 pts
https://siglo21.instructure.com/courses/9631/quizzes/36613/take 7/10
22/8/2020 Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]
Limitada y de excepción.
Privativa y excluyente.
Taxativa.
Pregunta 16 5 pts
Falso, puesto que las formas procesales son establecidas como garantía del justiciable y se
basan en el principio de seguridad jurídica.
Pregunta 17 5 pts
https://siglo21.instructure.com/courses/9631/quizzes/36613/take 8/10
22/8/2020 Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]
Todo planteo debe efectuarse respetando las formalidades establecidas por la ley a tal
efecto, es decir que deben observarse los requisitos de forma.
Pregunta 18 5 pts
En ella participan todos los sujetos procesales y en especial los órganos de prueba.
Es el momento procesal en el cual cada una de las partes deberá demostrar la veracidad de
sus afirmaciones.
Pregunta 19 5 pts
Etapa introductoria.
Etapa probatoria.
Etapa decisoria.
Etapa discusoria.
Etapa eventual.
https://siglo21.instructure.com/courses/9631/quizzes/36613/take 9/10
22/8/2020 Examen: Trabajo Práctico 1 [TP1]
Pregunta 20 5 pts
Falso, puesto que el demandado debe ser llamado al proceso para que ejercite su derecho
de defensa asumiendo alguna de las conductas procesales posibles, entre ellas la de
contestar demanda.
https://siglo21.instructure.com/courses/9631/quizzes/36613/take 10/10