Fase 4
Fase 4
Fase 4
Presentado por:
Andrea Osorio Arroyo
ID: 746575
Juliana Valentina Acero
ID 746963
Sary Palencia Peinado
ID166501
Docente.
Héctor Sierra Segura
NRC: 3599
Año: 2020
RIESGO MECANICO Y ELECTRICO |2
Introducción.
fenómenos y objetos, sustancias, etc. a los cuales se les ha demostrado que poseen
trabajo.
Los riesgos producidos por las máquinas y herramientas son uno de los factores
más comunes que encontramos tanto en nuestra vida cotidiana como en las
le da la mayor importancia, debido a los altos costos que estos generan, las
accidentes lamentables, que al final representan perdidas tanto para los empleados
en cuanto a su salud, para las empresas por que se ven afectados en pérdidas
Objetivo General
de trabajo y salud.
Objetivos Específicos
hospitalarias.
valorar los riesgos. Esto, gracias a las sucesivas actualizaciones que ha tenido el
documento.
RIESGO MECANICO Y ELECTRICO |5
Marco Legal
La Guía Técnica Colombiana GTC 45 resulta ser muy coherente con lo establecido
guía se articulan:
En el Artículo 2.2.4.6.7 del Decreto 1072 de 2015 se establece que los objetivos de
la Política de SST deben incluir, al menos, estos aspectos: identificar los peligros,
esto, deben adoptar medidas puntuales para identificar peligros, evaluar y valorar
capacitación a los trabajadores, con base en los peligros identificados y los riesgos
valorados.
contratante debe implementar una metodología que cumpla con las siguientes
especificaciones: 1) Que sea sistemática; 2) Que tenga alcance sobre todos los
sobre las máquinas y equipos, en todos los centros de trabajo y para todos los
trabajo, con el fin de que sea posible priorizarlos y establecer los controles
necesarios.
RIESGO MECANICO Y ELECTRICO |7
Preguntas.
2. ¿Qué condiciones se deben tener en cuenta para hacer una adecuada estimación del
riesgo?
propensión a los riesgos. Se trata de la base para la evaluación, ya que sin esta
documentan las razones por la cuales se eligen y además se debe realizar una
salud y Seguridad.
SO, que debe ser liderada por la alta dirección como parte de la gestión
1. Cerciórese, antes de su uso, de que las máquinas y equipos no tienen quitados los
2. Respetar las zonas señalizadas como de acción de las máquinas que disponen de partes
funcionamiento o conectada.
4. No fumar, comer o beber durante la realización de las tareas. Llevar el pelo corto o
etc…) que puedan dar lugar a atrapamientos por las partes móviles de las máquinas, o
enganches.
taller.
libres de desechos, derrames, virutas o papeles. Si de resultas de las operaciones que Ud.
lleva a cabo se genera algún residuo, contacte con la Oficina Verde (Ext. 77038) para
proceder a su gestión.
Específicas (N4).
específicas por lo general para la tarea que se está realizando, incluyendo medidas
las más habituales para cubrir este tipo de riesgos son: cascos, gafas o pantallas de
protección facial, mandiles, guantes, polainas, calzado de seguridad. Puede Ud. consultar
las Instrucciones Operativas específicas, según la tarea que esté levando a cabo en la Página
de prácticas de laboratorio con riesgos físicos en la Página Web del Servicio de Prevención
de Riesgos Laborales de la UPV. Consúltelo para planificar sus prácticas. Los principios
R I E S G O M E C A N I C O Y E L E C T R I C O | 11
Bibliografía.
https://riesgoselecrtciosymecanicos.wordpress.com/
https://sites.google.com/site/prevencionderiesgosyaccidentes/tipos-de-riesgos-y-su-
prevencion/riesgo-herramientas-y-maquinas-en-los-talleres
https://safetya.co/gtc-45-guia-identificacion-peligros/