Actividad 1 Riesgo Fisico
Actividad 1 Riesgo Fisico
Actividad 1 Riesgo Fisico
Por:
Modulo
Riesgos Físicos
NRC: 29433
Tutor:
2021
Resolución 2400 de 1979
Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los
establecimientos de trabajo.
Esta resolución fue creada con el fin de exigirle al empleador y al empleado que cumplan
ciertos requisitos en el campo donde laboran relacionados con la higiene y la salud.
Esta cuenta con disposiciones explicitas para salvaguardar el bienestar del trabajador con
relación al riesgo físico, encontramos órdenes específicas para controlar altas temperaturas,
la ventilación, iluminación entre otras.
Esta resolución se convierte en clave fundamental para proteger la salud del trabajador,
hablando del riesgo físico esta le da al empleador las estrategias tomar para prevenirlo y
controlarlo, y de esa manera no afecta la salud, ni la competitividad del trabajador.
Ley 9 de 1979
Esta ley menciona algo muy importante en su artículo 81 ´´la salud de los trabajadores es
una condición indispensable para el desarrollo socio-económico del país; su preservación y
conservación son actividades de interés social y sanitarios en las que participan el gobierno
y particulares.´´
Son cosas muy claras que dicta esta ley, que el gobierno como los empleadores deben
proteger la salud e integridad del trabajador, ¿cómo lo hacen? Vigilando y realizan
procedimiento para prevenir distintos factores de riesgo a los cuales están expuestos ellos, y
lo más importantes es que también cuenta con disposiciones para el cuidado y preservación
del agua.
Por ultima pero no menos importante tenemos el decreto 1072 de 2015, por medio del cual
se expide el decreto único reglamentario del sector trabajo.
Este decreto podría decirse que es el más importante ya que regula todo el sector trabajo en
relación con la seguridad y salud en el trabajo. En este se le da obligaciones al empleador
para que capacite al personal, para que realice evaluación de los riesgos y para identificar
peligros que está expuesto el trabajador. Lo más importante de este decreto es que exige la
implementación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), y
nos dice que es de cumplimiento obligatorio.
Toda esta normatividad antes mencionada, es de vital importancia por direcciona a los
empleadores así mismo a nosotros que nos estamos formando en esta área de seguridad y
salud en el trabajo para que realicemos las cosas bien y sobre salvaguarda la salud física y
mental del trabajador.
La información que imparte esta ley son las bases para implementar un adecuado sistema
de gestión en seguridad y salud en el trabajo. El gobierno con el pasar de los tiempos
obliga por medio de estas, a tener como prioridad la salud del trabajador que es el individuo
que realiza labores que desarrollan la economía del país directa e indirectamente. Por esta
razón el gobierno busca mejorar la calidad del ambiente laboral de cualquier persona.
Referencias bibliográficas
congreso republica de colombia. (22 de mayo de 1979). resolucion 2400. bogota, colombia.
congreso republica de colombia. (26 de mayo de 2015). decreto 1072. bogota, colombia.