Unidad 1reproducción Animal
Unidad 1reproducción Animal
Unidad 1reproducción Animal
MESOAMERICANA.
FISIOLOGÍA
REPRODUCTIVA DE
LOS ANIMALES
DOMÉSTICOS.
En primeros días de vida neonatal una rata hembra no es expuesta a ninguna hormona
gonadal, cuando es adulta tendrá la capacidad de comportarse como hembra debido a
estrógenos y poder secretar un pico preovulatorio de GnRH/LH. No se comporta como
macho aunque en su vida adulta sea expuesta a testosterona.
CENTRO CÍCLICO.
Constituido por una 2da subpoblación de neuronas de GnRH que se reactiva mediante una
interacción compleja entre diversos sistemas neuronales inhibitorios y excitatorios, estos
operan por neurotransmisores y receptores:
NEUROTRANSMISORES. RECEPTORES.
o Glutamato.
o Ácido γ-amino-butírico (GABA). o Óxido nítrico.
o Neuropéptido Y (NPY).
Hembras estacionales: Los ciclos estrales se ven limitados por la época del año en la que
las hembras presentan un anestro estacional. Debe considerarse que la ciclicidad de las
hembras puede alterarse por:
o Procesos infecciosos.
o Persistencia del cuerpo lúteo.
o Malnutrición.
o Estrés.
ÚTERO. OVARIO.
HIPOTÁLAMO. HIPÓFISIS.
KISSPEPTINA.
Es un péptido hipotalámico denominado como el regulador central, ya que las neuronas que
lo producen reciben información ambiental y organismo, que le indican el momento óptimo
para la reproducción.
Funciones: Modula la secreción de GnRH durante el ciclo estral, esta hormona controla el
inicio tanto de la pubertad como de la estacionalidad reproductiva. A la vez es inhibida
durante la lactancia, bloqueando la actividad reproductiva de las hembras en esa etapa.
La liberación de FSH por los gonadotropos hipofisiarios no requiere de GnRH, la cual más
bien participa en estimular su síntesis.
o FSH: Es una hormona que se secreta de manera constante, a menos que exista un
estímulo inhibitorio por los estrógenos e inhibina, que son producidos por los
folículos en desarrollo y folículo dominante.