Ley Cero de La Termodinámica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Universidad Nacional Autónoma de

México.

Facultad de Estudios Superiores


Cuautitlán.

Ingeniería Mecánica Eléctrica.

Asignatura: Laboratorio de termodinámica.

Practica #7 : Ley cero de la


termodinámica.

Grupo: 1251.

Alumno: García Acosta Luis Antonio.


Principio cero de la termodinámica.

Objetivo:

1. Revisar conceptos de Entalpía y calor específico (Cp).


2. Determinar entalpía de fusión.
3. Establecer la Ley Cero de la Termodinámica.

Introducción.

Se dice que dos cuerpos se encuentran en equilibrio térmico cuando, al ponerse en contacto sus
variables de estado no cambian. En torno a esta idea se basa la ley cero de la termodinámica.

La ley cero de la termodinámica establece que, cuando dos cuerpos están en equilibrio térmico
con un tercero, estos están en equilibrio térmico entre sí.

Entalpía.

La entalpía, también llamada contenido de calor, y calculada en joules en el sistema internacional


de unidades o en kilo-calorías(kcal) o, si no en el sistema anglo: BTU, es una función de estado,
(que significa que solo depende de los estados inicial y final) que se define como la suma de la
energía interna de un sistema termodinámico y el producto de su volumen por su presión. La
entalpía total de un sistema no puede ser medida directamente, al igual que la energía interna, en
cambio, la variación de entalpía de un sistema sí puede ser medida experimentalmente. El cambio
de entalpía de un sistema causado por un proceso llevado a cabo a presión constante, es igual al
calor absorbido por el sistema durante dicho proceso.

La entalpía (H) es la suma de la energía interna (U),energía que posee una sustancia debido al
movimiento y posición de las partículas a nivel atómico, y la energía mecánica asociada a la
presión(p). La mayoría de los procesos se realiza a presión constante por lo que el resultado
adecuado definir una nueva función de estado, la entalpía (H) que se define según la ecuación

H=U + pV
H= Entalpía(en joules).

U= Energía interna(en joules).

P= Presión del sistema(en pascales).

V= volumen del sistema (en metro cúbicos).

Luego, la variación de entalpía para un sistema que realiza un proceso a presión constante,
es el calor absorbido o cedido por el sistema.

Calor específico: Es una magnitud física que se define como la cantidad de calor que hay que
suministrar a la unidad de masa de una sustancia o sistema termodinámico para elevar su
temperatura en unidad(kelvin o grados Celcius). En general, el valor del calor específico depende
de dicha temperatura inicial. Se le representa con la letra minúscula.

Como el calor es una función de estado, habrá que definir que tipo de proceso se realiza cuando
se quiere saber que transferencia de energía en forma de calor es necesaria para variar la
temperatura del sistema.

Si el proceso se realiza a presión constante se define la capacidad calorífica a presión constante


como:

Entalpía de fusión: o calor de fusión, es la cantidad de energía necesaria para hacer que un mol de
de un elemento que se encuentra en su punto de fusión pase del estado sólido al líquido a presión
constante. Es la cantidad de energía que un sistema puede intercambiar con su entorno. Es una
magnitud termodinámica y se representa con la letra (H), que es la cantidad de energía que se
puede intercambiar. Su unidad es el KJ/mol.

En calorimetría se utiliza el calorímetro para aislar los materiales que serán puestos en contacto
térmico y al medir masas y cambios de temperatura se puede determinar el calor especifico de un
material. Partiendo de un análisis de las transferencias de energía en forma de calor que se
presentan dentro del calorímetro, se puede determinar el calor específico. Por ejemplo si en este
proceso están involucrados dos materiales a y b , y si la energía en forma de calor que transfiere a
es completamente absorbida por b, entonces:

Energía cedida por a = Energía absorbida por b


Demostración.

m(H2O)= masa del agua.

Cp(H2O)= calor específico del agua.

∆T(H2O)= cambio de temperatura del agua.

mc= masa del calorímetro.

cpc= calor específico del calorímetro.

∆Tc= cambio de temperatura del calorímetro.

m(hielo)= masa del hielo.

cp(hielo)= calor específico del hielo.

Bibliografía :Manual de prácticas de termodinámica.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy