Lab. Termodinamica 25-11-2022

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

CALORIMETRÍA

INTRODUCCIÓN

Los sistemas termodinámicos se caracterizan por una serie de variables


macroscópicas (presión, volumen, temperatura, etc.) íntimamente relacionadas
con el estado microscópico de las partículas que conforman dicho sistema. Un
estado de equilibrio del sistema está definido por unos valores particulares del
número mínimo de variables necesarias para determinar perfectamente las
propiedades del sistema. Hay diversos procesos por los que un sistema puede
pasar de un estado de equilibrio a otro diferente, también de equilibrio. Uno de
ellos consiste en transferir calor (el calor no es más que una forma particular de
energía). En esta práctica vamos a estudiar una serie de sistemas
termodinámicos (sólidos y líquidos) que van a pasar de un estado de equilibrio a
otro transfiriendo calor bajo condiciones tales que la única variable termodinámica
que va a cambiar será la temperatura. Veremos cómo a partir de la medida de los
cambios de temperatura podremos conocer el calor absorbido o cedido por cada
sistema, así como calcular su calor específico.
El calor es parte de nuestra vida diaria, partiendo desde la temperatura de nuestro
cuerpo, hasta los fenómenos de la naturaleza que suceden día a día. Por ello el
estudiar sus reacciones, medición y estudio nos parecen muy importantes. El
calor es una forma de energía. La temperatura de un sistema es una propiedad
del mismo que determina si quedará o no en equilibrio térmico cuando se pone en
contacto con cualquier otro sistema. Supóngase que el sistema A, a temperatura
superior a la de B, es puesto en contacto con este. Una vez alcanzado el equilibrio
térmico, se encuentra que A ha experimentado una disminución y B un aumento
de temperatura. De esta manera decimos que entre dos cuerpos que se
encuentran en estas condiciones existe un flujo de energía, a la que llamamos
calor. Entonces tenemos que el calor es la energía trasferida entre dos sistemas y
que está exclusivamente relacionada con la diferencia de temperatura existente
entre ellos. Esta práctica trata de la calorimetría, por eso debemos saber que es
calorimetría. Una definición sencilla dice que la calorimetría se encarga de medir
el calor en una reacción química o un cambio físico usando un calorímetro. La
calorimetría indirecta calcula el calor que los organismos vivos producen a partir
de la producción de dióxido de carbono y de nitrógeno (urea en organismos
terrestres), y del consumo de oxígeno.
El calorímetro es un instrumento que sirve para medir las cantidades de calor
suministradas o recibidas por los cuerpos.
Objetivos
objetivos generales
Comprobar la ley de conservacion de la energia, en sistemas sin reaccion
quimicaObjetivos Específicos
Construir un calorímetro
Medias temperaturas
Determinar calores específicos
Determinar temperaturas de equilibrio

Calorimetría
La Calorimetría se puede definir como la medición del calor de una sustancia. 
Marco Teórico
El capítulo de la química que estudia los cambios energéticos que acompañan a
unareacción química se denomina termoquímica. Las reacciones químicas van
acompañadas detransferencia de energía, que puede manifestarse en forma de
calor absorbido (reacciónendotérmica) ócalor desprendido (reaccion exotérmica)
Reactivos -----+ Productos +/- Calor
Cuando una reacción se lleva a cabo a presión constante, los cambios de calor
queocurren se denominan entalpía (H)La Entalpía de reacción se expresa
normalmente en unidades de Calorías/mol ya sea dereactivo ó producto Por
convención se establece que la entalpía es de Signo negativo paraprocesos
exotérmicos.
Capacidad Calorífica (C)
Relaciona la cantidad de calor (Q) que recibe un cuerpo respecto al incremento de
temperatura (ΔT).
Calor Específico (ce o c): Relaciona la Capacidad Calorífica de una sustancia y
su masa (m). El Calor Específico también se puede definir como la cantidad de
calor requerida para elevar la temperatura de una unidad de masa de la sustancia
en un grado Celsius. 

Las unidades del calor específico son: cal/(goC).


 Calor sensible
Es el calor que se agrega a una sustancia (o se sustrae de ella) para que exista
una variación en su temperatura, sin que en el proceso se presente un cambio de
estado de agregación. 
 Calor Latente
Es el calor necesario para que exista en la sustancia un cambio de estado de
agregación manteniendo la temperatura constante. Existen dos calores latentes
que se utilizarán en este curso, el calor latente de fusión y el calor latente de
vaporización.
 Calor Latente de Fusión
Es la cantidad de calor que requiere una sustancia para cambiar 1 g de sólido a 1
g de líquido sin variar su temperatura. 
Q=mHE
 Calor Latente de Vaporización
Es la cantidad de calor que requiere una sustancia para cambiar 1 g de líquido en
ebullición a 1 g de vapor manteniendo la temperatura constante.
Las unidades de la constante de fusión y vaporización son cal/g. 
Cuando a una sustancia se agrega calor el calor tiene signo positivo (Q+), y
cuando el calor se sustrae de la sustancia el calor tiene signo negativo (Q-). 
Una Q negativa significa que la sustancia se solidifica (en el caso del calor latente
de fusión) o se condensa (en el caso del calor latente de vaporización). En el caso
del calor específico, una Q negativa significa que la sustancia pierde calor. 
Un resumen de los conceptos anteriores se muestra en la figura, donde se aprecia
qué calor interviene, de acuerdo con el cambio de fase de una sustancia.
Equilibrio Térmico 

El principio del equilibrio térmico nos dice que siempre que los objetos se
coloquen juntos en un ambiente aislado, finalmente alcanzarán la misma
temperatura. Esto es el resultado de una transferencia de energía térmica de los
cuerpos más calientes a los cuerpos más fríos. 

Si la energía debe conservarse, decimos que:  

“El calor perdido por los cuerpos calientes debe ser igual al calor ganado por los
cuerpos fríos”.  

Es decir:  

Calor Ganado + Calor Perdido = 0

Esta ecuación expresa el resultado neto de la transferencia de calor dentro de un


sistema. El calor perdido o ganado por un objeto no se relaciona de manera
sencilla con las energías moleculares de los objetos. Siempre que se suministra
energía térmica a un objeto, éste puede absorber la energía de muy diversas
maneras. 
Procedimiento paso a paso
1. Medir la masa del vaso interior del calorímetro.
2. Vertir en el calorímetro de 30ml de agua a temperatura ambiente.
3. Cierre el calorímetro, espere aproximadamente 1 minuto y mida la
temperatura de equilibrio que alcanza el vaso interior del calorímetro y el agua
que vertió.
4. Vierta en el calorímetro 30 ml de agua previamente calentada a una
temperatura aproximada de 70ºC, y cierre el calorímetro lo más rápido que pueda
una vez vaciada el agua caliente.
5. Espere a que se alcance la temperatura de equilibrio de la mezcla de agua que
contiene el calorímetro, para ello observe cuidadosamente el termómetro hasta
que la medición se estabilice.

Resultados obtenidos

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy