La Moral
La Moral
La Moral
CICLO X
I UNIDAD
TEMA
LA ETICA Y SU RELACION CON LA MORALIDAD
CURSO
ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL
INTEGRANTE:
MENESES ESTERRIPA, MARÍA JESÚS
DOCENTE:
DR. SERGIO OSWALDO ORTIZ GARCIA
CAÑETE – PERÚ
2019
2
Contenido
La Moralidad...............................................................................................................................3
Definición de moral....................................................................................................................3
Moral y ética...............................................................................................................................3
Tipos de moral............................................................................................................................4
Importancia de la moral..............................................................................................................5
Ejemplos de moral......................................................................................................................5
Inmoral y amoral.........................................................................................................................6
Bibliografía.................................................................................................................................7
3
La Moralidad
Definición de moral
La moral se define como el conjunto de normas que rigen el comportamiento de las personas
que forman parte de una sociedad determinada, de modo que puedan contribuir al mantenimiento
Se suele relacionar el concepto de moral con la conformidad con las leyes implícitas y
explícitas de un grupo social, que se transmiten a los individuos dentro del proceso de
La moral surgió con toda probabilidad como una consecuencia natural de la organización de
los seres humanos en grupos. Al complejizarse las sociedades, las normas de interacción que las
Las religiones han tenido un gran peso histórico en el establecimiento de códigos morales.
parte las normas sociales, en Asia lo han hecho sobre todo el budismo y el confucianismo.
Moral y ética
Usualmente estos dos términos se emplean como sinónimos, lo cual en principio no tendría
mayor inconveniente. Sin embargo, desde un punto de vista más especializado, se distinguen
porque la ética es una rama de la filosofía que aspira a elaborar patrones morales transculturales,
Es decir que la ética estudia las distintas formas en que la moral se ejerce y procura
entenderlas desde una mirada general. En cambio, la moral aplica dentro de un contexto
Tipos de moral
Moral religiosa. Aquella que está determinada por una tradición mística o religiosa
determinada, y que se rige por los mandamientos de su credo o doctrina. Puede ser una
Moral laica. Aquella que no está determinada por una tradición mística o religiosa,
incluso si muchos de sus valores coinciden con los de una tradición cultural muy
marcada por el pasado religioso. Por ejemplo, la moral occidental es laica, está
determinada por instancias no religiosas, pero la tradición cristiana tiene mucho que
Moral fundamental. Aquella que aspira a ser universal, o sea, que tiende a juzgar los
elementos más básicos (fundamentales) de la existencia del ser humano. Por ejemplo,
los Derechos Humanos (DDHH) están sustentados sobre este tipo de moralidad.
Moral sexual. Aquella que determina el modo en que se comprenden ciertas prácticas
placentero.
Moral social. Con este nombre diferenciamos los preceptos morales de la sociedad, o
cada quien tiene hacia los conceptos de lo bueno y lo malo. Parte de ella está
determinada por la moral colectiva o social, y otra parte por su propia capacidad de
Importancia de la moral
sociedad requiere siempre de un código o un conjunto de reglas a las que ceñirse para garantizar
Por otro lado, la historia de la moral es una parte vital de la historia de la humanidad. La
moral de cada época ha determinado en gran parte el modo en que las fuerzas sociales
juzga como aceptables y a quienes no, lo cual tiene claras repercusiones sobre la vida y la
muerte.
Ejemplos de moral
Más que de moral, pueden darse ejemplos de juicios morales o de valores morales
La moral victoriana. Se llama así a la estricta visión moral que imperó en Inglaterra
intensa represión sexual, poca tolerancia ante el delito y el sostén de una fachada de
La moral puritana. Los puritanos eran una facción radical del protestantismo
que el ser humano debía ceñirse completamente a los planes de Dios para recibir luego
la gloria futura.
El relativismo moral. En este caso, hablamos de una vertiente filosófica que sostiene la
no universalidad de la moral y de los valores morales, como una prueba de que todo
intento de moralidad es, necesariamente, relativo, o sea, dependiente del contexto. Por
Inmoral y amoral
Aquello que rompe sus reglas, que contradice sus visiones y desobedece sus mandatos.
Por ejemplo, en algunas tradiciones islámicas y judaicas se considera inmoral que las
mujeres muestren libremente su cabello, y por ende están obligadas a cubrirlo con un
morales, es decir, no responde a la pregunta respecto del bien y del mal. Eso no
significa que sea bueno ni malo, sino que puede ser ambas cosas, dependiendo del
caso y del contexto, pues no está en su naturaleza ser o no moral. Por ejemplo, la
7
empobrecer el mundo.
Bibliografía
https://psicologiaymente.com/psicologia/diferencias-etica-moral