Tarea1 GustavoRomero

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Tarea 1 – Describir el funcionamiento de un equipo de imágenes médicas.

Presentado por:
Gustavo Adolfo Romero Cagua
Presentado a:
Diego Fernando Nava
Grupo 7
Septiembre. 2020.

Universidad Nacional Abierta y A Distancia.


Ingeniería Electrónica
Instrumentación Medica.
INTRODUCION

Se presenta el desarrollo de la actividad tarea1, en el cual se describe el funcionamiento de los


equipos de resonancia magnética nuclear, así como el respectivo uso y propósito de esta
tecnología aplicada en el campo de la medicina.
Individual
Paso 1 selección de equipo médico: Seleccionar un equipo electrónico empleado en
la ciencia médica para la generación de imágenes médicas del listado presentado y
anunciarlo en el foro colaborativo en la primera semana de habilitado (antes del 16 de
septiembre).

Equipo médico a seleccionar:


Resonancia magnética nuclear,

Paso 2 descripción de funcionamiento: Con el equipo médico seleccionado realizar


una descripción de funcionamiento en la generación de imágenes médicas.

La Resonancia magnética nuclear (RMN) emplea imanes poderosos que producen un


potente campo magnético que obliga a los protones en el cuerpo a alinearse con ese
campo. Cuando se pulsa una corriente de radiofrecuencia a través de un paciente, los
protones son estimulados y giran fuera de equilibrio, luchando contra la fuerza del
campo magnético. Cuando se apaga el campo de radiofrecuencia, los sensores de IRM
son capaces de detectar la energía liberada mientras los protones se realinean con el
campo magnético. El tiempo que tardan los protones para realinearse con el campo
magnético, así como la cantidad de energía liberada, cambian dependiendo del entorno
y la naturaleza química de las moléculas. Los médicos son capaces de identificar la
diferencia entre los varios tipos de tejidos basándose en estas propiedades magnéticas.

Imagen1. Resonancia magnética nuclear del cerebro. Imagen2. Resonancia magnética nuclear de la rodilla.
En síntesis, el funcionamiento de esta tecnología se da, ya que los átomos de hidrogeno
del cuerpo al someterlos a un campo magnético se alinean uniformemente, aplicando un
campo eléctrico y una frecuencia de radio alta se genera una respuesta por parte del
comportamiento de estos átomos lo cual se analiza y se obtiene la imagen detallada de
cada uno de los componentes del cuerpo como huesos tejidos músculos etc.

Paso 3 Aplicación del equipo seleccionado en medicina: identificar los usos del
equipo seleccionado en el diagnóstico médico, indicando nombre del examen y para que
se realiza.
Se prefiere la resonancia magnética nuclear (RMN) a la tomografía computarizada (TC)
cuando el médico necesita más detalles sobre los tejidos blandos, por ejemplo, para
obtener imágenes de anomalías en el cerebro, médula espinal, músculos e hígado. La
RMN es particularmente útil para identificar tumores en estos tejidos.
La RMN también se utiliza para lo siguiente:

 Medir ciertas moléculas en el encéfalo que distinguen un tumor de un absceso


 Identificar alteraciones en los genitales femeninos y fracturas en la cadera y la
pelvis
 Facilitar al médico la valoración de ciertas anomalías articulares frecuentes (como
roturas de ligamentos o cartílagos de la rodilla) y esguinces
 Facilitar al médico la valoración de hemorragias e infecciones

Imagen3. Proceso toma, Resonancia magnética nuclear.

Tipos de RMN:
RMN por perfusión
Con esta técnica, el médico puede estimar el flujo de sangre en una zona en particular.
Esta información puede ser útil durante un accidente cerebrovascular para determinar si
la irrigación sanguínea a ciertas partes del cerebro se ha visto reducida. También se
puede utilizar para identificar las áreas donde el flujo de sangre está aumentado, por
ejemplo, en los tumores.

RMN ponderada por difusión


Esta técnica detecta cambios en los movimientos del agua de las células que no están
funcionando de manera normal. Se utiliza principalmente para identificar fases
tempranas de accidentes cerebrovasculares. También se utiliza para detectar ciertos
trastornos cerebrales, determinar si un tumor se ha extendido al cerebro o diferenciar
un absceso cerebral de un tumor. El uso de esta técnica para mostrar otras áreas del
cerebro es limitado. La RMN ponderada en difusión se combina a menudo con otras
técnicas para evaluar tumores, principalmente en el cerebro.

Espectroscopia por resonancia magnética nuclear


Esta técnica utiliza ondas de radio que se emiten de forma prácticamente continua en
lugar de emitirse en forma de pulsos, como en la resonancia magnética nuclear (RMN)
convencional. La espectroscopia por resonancia magnética nuclear se utiliza para
detectar trastornos cerebrales, como epilepsia, enfermedad de Alzheimer y tumores y
abscesos cerebrales. Este método puede distinguir entre el tejido muerto dentro de un
absceso y la presencia de células multiplicándose dentro de un tumor.
Esta técnica también se utiliza para valorar los trastornos metabólicos de los músculos y
el sistema nervioso.

Angiografía por resonancia magnética nuclear (ARM)


La angiografía por resonancia magnética nuclear (ARM), como la angiografía
convencional y la angiografía por TC, puede proporcionar imágenes detalladas de los
vasos sanguíneos. Sin embargo, es más segura y fácil de realizar, aunque más cara. A
menudo, la ARM puede hacerse sin inyectar medios de contraste.
La angiografía por resonancia magnética nuclear puede mostrar el flujo sanguíneo a
través de las arterias y venas o el flujo sanguíneo que transcurre en una sola dirección,
y, por lo tanto, solo muestra o arterias o venas (no ambas a la vez). Al igual que con la
angiografía por TC, se utiliza una computadora para eliminar de la imagen todos los
tejidos excepto los vasos sanguíneos.
A menudo, se inyecta en una vena un medio de contraste con gadolinio para delinear los
vasos sanguíneos. La persona que realiza la prueba programa cuidadosamente los
tiempos de escaneado, de manera que las imágenes se toman cuando el gadolinio se
concentra en los vasos sanguíneos que están siendo valorados.
La angio-RM se utiliza para valorar los vasos sanguíneos del cerebro, el corazón, los
órganos abdominales, los brazos y las piernas. Se utiliza para detectar los trastornos
siguientes:

 Aneurismas aórticos
 Disección de aorta
 Estrechamiento de las arterias de las extremidades
 Trombos en las venas de las extremidades y la pelvis
 Flujo sanguíneo a los tumores
 Tumores que afectan a los vasos sanguíneos

Venografía por resonancia magnética nuclear

Este término se refiere específicamente a la ARM de las venas. A menudo se utiliza


para detectar trombos en una vena que lleva sangre desde el cerebro (trombosis
venosa cerebral) y para controlar la respuesta al tratamiento de este trastorno.

Secuencias de imágenes eco-planares

Esta técnica ultrarrápida produce secuencias de imágenes en segundos. Puede


utilizarse para obtener imágenes del cerebro, el corazón y el abdomen. Dado que se
trata de una técnica rápida, el movimiento de la persona examinada no distorsiona
tanto las imágenes. Además, la técnica puede proporcionar información acerca del
funcionamiento de los tejidos. Sin embargo, requiere un equipo especial y, debido a su
naturaleza, es más probable que esta técnica distorsione ciertas estructuras en
comparación con la RMN convencional.

CONCLUSIONES.

 Durante la investigación realizada, se identifica que el proceso de resonancia magnética nuclear, su


nombre técnico no se usa en el común o al público ya que genera pánico la palabra nuclear, al ser
asociada a radiación y los daños que esta conlleva a la salud del cuerpo humano.
 Se comprende la toma de imágenes obtenidas por medio de la respuesta a nivel molecular del cuerpo,
siendo un método confiable y seguro que no genera radiación al cuerpo.

REFERENCIAS.
National Institute of Biomedical Imaging and Bioengineering (NIBIB). Imagen por
resonancia magnetica, Estados Unidos, recuperado de
https://www.nibib.nih.gov/espanol/temas-cientificos/imagen-por-resonancia-magn
%C3%A9tica-irm

Mehmet Kocak, MD, Rush University Medical Center (junio 2019), INICIO / TEMAS
ESPECIALES / PRUEBAS DE DIAGNÓSTICO POR LA IMAGEN HABITUALES / RESONANCIA
MAGNÉTICA NUCLEAR (RMN), Estados Unidos. Recuperado de
https://www.msdmanuals.com/es-co/hogar/temas-especiales/pruebas-de-diagn
%C3%B3stico-por-la-imagen-habituales/resonancia-magn%C3%A9tica-nuclear-rmn

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy