Guia de Entrevista para GS
Guia de Entrevista para GS
Guia de Entrevista para GS
Esta guía de entrevista tiene un propósito educativo y formativo para la clase de gerencia social de la carrera de trabajo
social de los estudiantes de 5to año de la universidad centroamericana, si me permite que le haga la entrevista y me dé
su permiso para grabarle.
Objetivo: Identificar el modelo de gerencia social implementado en programas y proyectos sociales dirigidos
por profesionales de las CCSS (ciencias sociales)
I. DATOS GENERALES.
b) ¿Con que actitud abordan las condiciones cambiantes del contexto? Actitud reflexión acción, todo dentro del
marco de las posibilidades reales que tiene la institución.
4. Tipos de servicios sociales que atienden y como se estructura la relación entre institución, prestador/a de
servicios, usuarios/as, destinatarios/as, socios/as.
a) ¿Cuáles son las problemáticas que atiende la organización? Medio ambiente, Comunicación para el Desarrollo,
Derechos Humanos grupos vulnerables (mujeres, jóvenes, LGBTIQ).
b) ¿qué tipos de servicios sociales prestan a sus usuarios? Asesoria y Capacitacio en incidencia y política, abogacía,
Desarrollo organizacional con enfoque comunitario etc. –Comunicación para el Desarrollo, investigacipon en
comunicación, campañas sociales y educativas, relaciones públicas y gestión de prensa. Produción de audio y
video.
c) ¿Cómo es la relación estructural de la organización con usuarios? Se trata de mantener una relación estrecha
con las y los usuarios con los diferentes niveles de la estructura de la organización.
1. Conocimiento que poseen sobre instituciones con perfiles similares. Mencione (no comentamos tales aspectos)
a) ¿Qué conocimiento tiene ustedes acerca las instituciones organizaciones con perfiles similares a los de su
organización? ¿Cómo es el trabajo de esas instituciones u organizaciones con perfiles similares?
V. VALORACION.
1. Calidad de los servicios que prestan y grado de eficacia en el cumplimiento de los objetivos.
a) ¿Qué calidad de servicio consideran que prestan? Consideramos que brindamos servicios eficientes.
b) ¿Qué grado de eficiencia tiene la organización con el cumplimiento de sus objetivos a nivel de la organización
y en los objetivos de sus proyectos? El grado de cumplimiento de objetivos organizaciones y de proyectos, los
consideramos aceptables.