Cuestionario IV Evaluación Financiera

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DE SUR OCCIDENTE


MAESTRIA EN FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS
CURSO: EVALUACION FINANCIERA DE PROYECTOS
CATEDRATICO: Msc. CLAUDIA MARICELLA XICARA

CUESTIONARIO No.04
LIBRO ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
CAPITULO VIII ANALISIS DE LA POSICION FINANCIERA: ESTRUCTURA
FINANCIERA Y DE LIQUIDEZ

MYNOR ADOLFO CHACON CARRILLO


CARNE: 200140821

AGOSTO 2,020
Cuestionario

1. ¿Cómo se determina la posición financiera de una empresa?

La posición financiera de una empresa se determina de acuerdo a la forma en que esta es


financiada así mismo también de acuerdo a las posibilidades que tiene para poder cumplir
con el pago de sus compromisos.

2. ¿Cuáles son los aspectos que deben analizarse en la posición financiera?

Los aspectos que deben revisarse en el tema de posición financiera de una empresa son
la estructura financiera esta también es llamada apalancamiento, el otro aspecto que se
debe de revisar es la liquidez de la empresa.

3. ¿Qué es la estructura financiera de la empresa?

La estructura financiera de la empresa, se puede expresar como la estreches que tiene


entre si las fuentes de financiamiento no importando que sean internas o externas.

4. Cuando se habla de liquidez en una empresa. ¿a qué se refiere?

Cuando se habla de liquidez de la empresa se refiere a que la empresa cuenta con la


capacidad para poder cumplir con sus obligaciones o deudas en efectivo.

5. ¿Cuál es el objetivo del análisis de la estructura financiera?

El objetivo del análisis de la estructura financiera es conocer como son utilizadas las
fuentes de financiamiento de la empresa los cuales pueden ser los pasivos y el capital.

6. ¿Por qué las fuentes de financiamiento, pasivo y capital deben balancearse?

Se deben de balancearse debido a que si se cuenta con un pasivo muy alto la continuidad
de las operaciones de la empresa se ponen en riesgo esto debido a una insolvencia y al
financiarse solo con el capital su operación se puede encarecer.

7. Si el pasivo bancario cuesta. Entonces, ¿por qué endeudarse?

La razón de endeudarse se debe a que los intereses que se pagan por concepto de
deuda se vuelven deducibles de impuestos lo que beneficia la operación de la empresa ya
que su costo disminuye mas no el capital ya que este se determina por otro
procedimiento.

8. Cuando se piensa en nuevos financiamientos, ¿para qué sirve el análisis de la


estructura financiera?

El análisis sirve para poder determinar la relación del pasivo con el capital y de igual
forma para poder contemplar todas las relaciones que existan entre los recursos
financieros.

9. ¿De dónde se obtiene la información para hacer el análisis de la estructura


financiera?

La información se obtiene del balance general.

10. ¿Cuál puede ser la razón financiera más importante en el análisis de la


estructura financiera?

La razón de apalancamiento.

11. ¿Qué se quiere decir cuando el resultado de la palanca financiera es 1?

Esto quiere decir que el pasivo se utiliza en mayor proporción que el mismo capital como
una propia fuente de financiamiento.

12. El financiamiento que ofrecen los proveedores, ¿siempre es sin costo?

Generalmente se dice que sí, pero normalmente no todo el financiamiento es sin costo,
debido a que en muchos casos ofrecen descuento por pronto pago lo que debe de
analizarse para la conveniencia de la empresa.

13. Dentro de los descuentos comerciales, ¿a qué se le denomina plazo con costo?

Esto hace referencia al tiempo que usa el cliente transcurrido el tiempo del descuento no
aprovechando pagar la deuda en ese momento el mismo descuento se convierte en costo
y se convierte en un crédito comercial ya con costo.
14. Cuando se ofrece un descuento por pronto pago se expresa de la siguiente
manera: 2/15, n/45, ¿qué significa?

2/15 significa que si se paga en los primeros 15 días se obtendrá un 2% de descuento en


la deuda si no se aprovecha el descuento para pagar la deuda entonces el plazo máximo
que se tiene para liquidar la deuda será de 45 días.

15. Hay dos formas en que el banco cobra los intereses con relación al tiempo,
¿cuáles son estos momentos de pago?

1. Al final del periodo junto con el pago del capital.


2. Al inicio del crédito

16. ¿Cómo se define liquidez?

Se puede decir que la liquidez es la capacidad que la empresa tiene para poder cumplir
con sus obligaciones de pago en los tiempos que se han estipulado.

17. ¿Cuál es el objetivo del análisis de la liquidez?

El objetivo del análisis de la liquidez es pode evaluar si se tiene los suficientes recursos
los cuales servirán para poder afrontar los compromisos de pago que se han contraídos
por operaciones pasadas con los totales completos y en las fechas que corresponden.

18. Cuando se habla de liquidez y solvencia, ¿cuáles son las principales


diferencias?

Las principales diferencias entre liquidez y solvencia son las siguientes; la liquidez se
relaciona con el corto plazo, mientras que la solvencia se refiere a la capacidad de la
empresa de cubrir sus obligaciones en el largo plazo.

19. Cuando se hace un análisis de liquidez. ¿cuáles son los dos aspectos que deben
evaluarse?

Los dos aspectos que deben de evaluar al realizar un análisis de liquidez son; el primero
es si se cuenta con los recursos suficientes para cumplir los compromisos, el segundo
aspecto es lo que se relaciona con la capacidad que tiene la empresa para convertir ese
recurso en dinero.
20. ¿Cuál es la razón financiera que puede considerarse como la más importante
para analizar el aspecto de si se tienen suficientes recursos para cubrir los
compromisos?

La razón financiera a considerarse es La razón Circulante.

21. ¿Qué situaciones pueden existir en las empresas que ocasione que no todo el
activo circulante pueda convertirse en efectivo?

Las situaciones que pueden ocasionar esta situación son: que existan cuentas por cobrar
que ya no sean cobradas porque el cliente ya cerró, la otra situación puede ser que
existan inventarios de lento movimiento o que estén obsoletos y que ya no se puedan
vender y que aun figuren dentro del inventario.

22. ¿Cómo se define el ciclo operativo?

Se dice que es el tiempo que se da entre la compra de materia prima hasta que se cobra
lo que se vendió, pasando por el almacenamiento de la materia prima, el proceso de
producción, el almacenamiento, la venta y la cobranza.

23. Desde el punto de vista de la liquidez, ¿qué significa que una empresa tenga un
ciclo operativo largo?

Que mientras más largo sea el ciclo operativo que la empresa maneje, más tiempo
tardara la empresa en convertir sus recursos en dinero lo que le puede afectar si no se
encuentra muy solvente.

24. ¿Cuáles son los tiempos en que se divide el ciclo operativo?

El ciclo operativo se divide en tres tiempos los cuales son; 1. El tiempo que transcurre
desde que se compra el inventario hasta que se vende. 2. Desde que se vende hasta que
cobra y 03. El tiempo que en el que se les paga a los proveedores.

25. ¿Qué significa rotación de inventarios?

La rotación de inventarios hace referencia a las veces en que los productos entran y salen
de la empresa en un periodo determinado que normalmente puede ser un año.
26. ¿Por qué se utiliza el costo de ventas y no las ventas para determinar la rotación
de inventarios?

El costo de ventas se utiliza por que los valores que maneja están igual que los costos de
los inventarios.

27. ¿Cuáles son los tres tipos de inventarios que existen en una empresa
manufacturera?

En una empresa manufacturera los tipos de inventario son; materias primas y productos
en proceso.

28. ¿Qué significa rotación de cuentas por cobrar?

La rotación de cuentas por cobrar significa la forma en que se miden las veces que las
cuentas por cobrar se crean por la venta al crédito y se cobran en un periodo
determinado, que puede ser un año.

29. ¿A qué situaciones puede enfrentarse la empresa cuando no cobra


adecuadamente o tiene problemas con la cobranza?

Las situaciones pueden ser; la empresa puede no tener los recursos suficientes
dedicados a la cobranza o que el proceso de cobrar no se realice en forma eficiente a
también otra causa que puede afectar es que los clientes no paguen en forma oportuna
por no tener recursos suficientes.

30. ¿Por qué la operación diaria de la empresa necesita de efectivo?

Se necesita de efectivo para realizar sus operaciones de la forma más efectiva posible,
pues debe de pagarse a los proveedores de acuerdo con lo pactada para que no
suspendan las entregas de productos.

31. ¿Cómo ayuda una administración o manejo eficiente del ciclo operativo a la
liquidez de la empresa?

Ayuda a lograr que las operaciones de la empresa puedan fluir de la mejor manera, por lo
que es importante atender cada uno de los tiempos del ciclo de vida.
32. ¿Cuál es el objetivo del análisis de coberturas?

Diagnosticar la capacidad de cubrir los pagos a los bancos y de cualquier otra deuda con
costo como las obligaciones o los pasivos llamados bursátiles, así como también el pago
de los intereses.

33. ¿Cuáles son los dos elementos que se consideran recursos en el análisis de
coberturas?

Los dos elementos que se consideran recursos en el análisis de cobertura son las
utilidades y los flujos de efectivo.

34. ¿Cuáles son las utilidades que se consideran en el análisis de coberturas?

Las utilidades que se consideran en el análisis de cobertura son las utilidades de


operación y las utilidades convertidas en flujos de efectivo.

35. ¿Qué significa EBITDA?

Es una medida de flujo de efectivo contra desembolsos de intereses.

36. Matriz de razones financieras

Razón financiera Formula Operación Resultado Interpretación

118,200 Busca encontrar el punto en el que la


Punto de equilibrio 1 - 95,500 empresa no gana ni pierde, pero mantiene
345,200 Q 163,145.30 sus costos de operación
El punto de equilibrio por unidades busca
Punto de equilibrio la forma de entender cuál será los costos
en unidades 27,800/49.00- que incurren por unidad disponible para la
7.20 Q. 665.07 venta.
El flujo de fondos son las entradas y
Flujo de fondos No aplica No aplica No aplica salidas de dinero reales que la empresa
genera
El flujo de ingresos son directamente las
entradas de efectivo que genera la
Flujo de ingresos No aplica No aplica No aplica empresa por diversas operaciones o
transacciones
Por medio de esta herramienta se puede
establecer en un periodo determinado para
Flujo de egresos No aplica No aplica No aplica que se usaron los recursos requeridos por
un proyecto y que tiempo específico.

Por medio de esta herramienta se pueden


Flujo de efectivo No aplica No aplica determinar y analizar variables y rubros de
comportamiento financiero.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy