Ixachi Eduardo Berrueta
Ixachi Eduardo Berrueta
Ixachi Eduardo Berrueta
El 3 de noviembre de 2017, se anunció el descubrimiento del yacimiento Ixachi, productor de gas húmedo y condensado,
el más importante en campos terrestres en los últimos 15 años. El pozo Ixachi-1, está ubicado a 72 km al sur del puerto
de Veracruz y cerca de Cosamaloapan. El yacimiento cuenta con un alto potencial de acuerdo con sus características
geológicas, petrofísicas, estructurales, volúmenes originales de gas y condensado, área y espesor de la roca almacén y
presión estática original.
Este descubrimiento ha sido el resultado de más de 70 años de trabajo de evaluación de la Cuenca de Veracruz y corona
con éxito el esfuerzo de varias generaciones de ingenieros geólogos, geofísicos y petroleros de Petróleos Mexicanos a lo
largo de muchas décadas, gracias a la aplicación de nuevas tecnologías”. Ixachi es un campo técnicamente desafiante
con una profundidad, temperatura y presión similar a otros campos gigantes, como Rubiales en Colombia y El Furrial en
Venezuela.
El campo Ixachi fue descubierto en noviembre de 2017, pero apenas recientemente se terminaron los análisis de la
información geológica y de ingeniería la yacimientos en los pozos Ixachi-1DEL e Ixachi-1001; los cuales determinaron
que el yacimiento se extiende en área de unos 50 km cuadrados y tiene un espesor de roca neta impregnada de
hidrocarburos, superior a los 1,000 m (3,300 pies); estimándose que este descubrimiento es el más importante realizado
en áreas terrestres en los últimos 25 años en México, y el cuarto más grande a nivel mundial, descubierto durante la
última década.
El yacimiento Ixachi se ubica en el borde autóctono de la Plataforma de Córdova, por debajo del Frente Tectónico
Sepultado. Se caracteriza regionalmente por una serie de fallas inversas y pliegues asociados que subyacen a una
secuencia de terrígenos con una pendiente suave al Este, que constituyen el flanco occidental de la Cuenca Terciaria de
Veracruz.
La estructura del pozo Ixachi – 1 es un anticlinal, cuyo eje principal tiene una dirección noroeste–sureste, con cierre
estructural por echado en sus cuatro flancos. Corresponde a una trampa representada por un montículo asociado a un
crecimiento arrecifal desarrollado durante el Cretácico Medio, en el borde oriental de la Plataforma de Córdova, bordeado
por bajos estructurales localizados en los flancos de la Estructura.
Ing. PETROLERO Eduardo A. Barrueta Zenteno. Consultor Externo empresas Nacionales e Internacionales en Energía.
Julio de 2019
PLAN DE NEGOCIOS DESARROLLO DEL YACIMIENTO DE GAS Y CONDENSADO DEL CAMPO IXACHI.
2
La columna estratigráfica del pozo Ixachi – 1 comprende desde el Plio – Pleistoceno, Mioceno, Eoceno, Paleoceno y
Cretácico Medio, identificando en este último nivel la roca almacén, con un espesor total de 1,190 metros.
Está representada por rocas carbonatadas de edad Cretácico Medio con facies postarrecifales depositadas sobre la
plataforma autóctona, constituidas por rudstone y floatstone de rudistas, miliólidos, bioclastos, intercaladas con facies de
bancos de arenas calcáreas integradas por packstone a grainstone de ooides, peloides, bioclastos. La porosidad es de
tipo vugular / disolución, por microfracturas, intergranular, intrafosilar e intercristalina, presentando una porosidad efectiva
promedio de 5.1(%)
La trampa es de tipo combinada con cierre estructural natural, por sus cuatro flancos, presenta una longitud en su eje
principal de 10.5 km orientado Noroeste – Sureste y un ancho de 4.5 km. Corresponde a un banco de carbonatos del
Cretácico Medio con facies postarrecifales y bancos de arenas calcáreas, limitado lateralmente por rocas terrígenas.
El sello superior está constituido por un paquete de lutitas del Paleógeno con un espesor aproximado de 3,600 metros. El
sello lateral lo constituye el cierre natural de la estructura y la yuxtaposición con los sedimentos terrígenos del Paleógeno.
El pozo Ixachi 1 resultó productor en el Cretácico Medio definido a través del análisis PVT como un yacimiento de gas y
condensado. El yacimiento está constituido por una secuencia de calizas con diferentes texturas asociadas a un complejo
arrecifal, dichas texturas permitieron definir seis unidades petrofísicas de acuerdo con el ambiente de depósito y calidad
de roca. La cima del yacimiento se estableció a 6,493 metros y la base con un límite convencional a 6,950 metros, una
porosidad promedio de 5.1 (%) y una saturación de agua promedio de 12.5 (%).
Ing. PETROLERO Eduardo A. Barrueta Zenteno. Consultor Externo empresas Nacionales e Internacionales en Energía.
Julio de 2019
PLAN DE NEGOCIOS DESARROLLO DEL YACIMIENTO DE GAS Y CONDENSADO DEL CAMPO IXACHI.
3
Con los análisis de la información geológica y de ingeniería de yacimientos de los pozos Ixachi – 1, Ixachi-1DEL e Ixachi-
1001; recientemente terminados, se determinó que el yacimiento descubierto en el Cretácico, es de gas y condensado de
40.3° API y sedocumentaron reservas al límite económico, 1P de 1,156.9 (MMM pies3) de gas natural; 2P de 2,912.2
(MMM pies3) de gas natural y 3P de 4,170.4 (MMM pies3) de gas natural.
Las reservas estimadas de condensados, para las categorías 1P, 2P Y 3P, son respectivamente: 510.3 millones de
barriles; 774.6 millones de barriles y 953.7 millones de barriles. Con relación al gas húmedo, sus reservas estimadas de
los líquidos por extraer en plantas criogénica y fraccionadora de líquidos, son en millones de barriles, 1P 221.9; 2P 336.8;
y 3P 414.6
Ing. PETROLERO Eduardo A. Barrueta Zenteno. Consultor Externo empresas Nacionales e Internacionales en Energía.
Julio de 2019
PLAN DE NEGOCIOS DESARROLLO DEL YACIMIENTO DE GAS Y CONDENSADO DEL CAMPO IXACHI.
4
Las pruebas de medición de la producción de gas y condensado ondensado del pozo Ixachi 1, fluyendo por diferentes
estranguladores superficiales, dieron los resultados siguientes:
Medición del pozo Ixachi 1 DLE Medición del pozo Ixachi 1 DLE
12,000 12,000
9,873 9,873
10,000 10,000
)
)
8,946
2
8,946
Presión Superficial de Descarga (lb / pg
Presión Superficial de Descarga (lb / pg
F 0.25 “
F 0.25 “
F 0.375 “ F 0.375 “
8,000 7,401 8,000 7,401
F 0.50 “
F 0.50 “
6,000 6,000
4,000 F 1.00 “
3,144 4,000 F 1.00 “
3,144
2,000 2,000
- -
1,322.3 2,391.5 3,310.8 5,000
9.92 20.15 28.93 43.69
Producción de CONDENSADO (barriles / día) Producción de Gas No Asociado (MM pies 3 / día)
Yacimientos de gas y condensado.. Este tipo de yacimientos a sus condiciones originales de presión, temperatura y
composición, el flujo de hidrocarburos es monofásico hacia el área de drene de los pozos, y en cierta etapa de su
explotación, se presentará el fenómeno de condensación retrograda y desde luego la producción en superficie será en
dos fases.
La composición de la mezcla de hidrocarburos de un yacimiento de gas y condensado es todavía predominantemente
metano (%CH4 > 60) como en el caso de los yacim
yacimientos
ientos de gas seco y húmedo, aunque la cantidad relativa de
hidrocarburos pesados es considerablemente mayor. Un yacimiento de gas y condensado es un yacimiento de gas con
líquido disuelto.
Método de recuperación
r mejorada del yyacimiento.
Para obtener la máxima recuperación final de los hidrocarburos contenidos en los yacimientos de Gas y Condensado,
durante el periodo de explotación primaria, se debe vigilar el abatimiento de la presión estática del yacimiento, de modo
que, antes de llegar dicha presión al valor determinado en laboratorio de la presión de Rocío, se tenga diseñado el
sistema de Recuperación Mejorada mediante la inyección de Gas Seco al yacimiento, a través de pozos inyectores, para
evitar que la presión estática del mismo, decline, y como consecuencia obtener en el área de drene de los pozos de
desarrollo, flujo monofásico, lo que permitirá producir en superficie mayor cantidad de Condensados y Líquidos del Gas
Húmedo producido, lográndose los más altos factores de recuperación final, con respecto
respecto a los volúmenes originales de
Gas Húmedo, Condensados y Líquidos, calculados del yacimiento.
Ing. PETROLERO Eduardo A. Barrueta Zenteno. Consultor Externo empresas Nacionales e Internacionales en Energía.
Julio de 2019
PLAN DE NEGOCIOS DESARROLLO DEL YACIMIENTO
YACIMIENTO DE GAS Y CONDENSADO DEL CAMPO IXACHI.
5
El orden del día, 18 de junio de 2019, de la 33ª Sesión Extraordinaria del Órgano de Gobierno estuvo integrado por:
Resolución por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos se pronuncia sobre el Plan de Desarrollo para la Extracción
presentado por Pemex Exploración y Producción para el campo Ixachi, correspondiente a la Asignación AE-0032-3M-
Joachín-02.
El martes 18 de junio de 2019, la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó el plan de exploración y producción
presentado por Petróleos Mexicanos para este campo, el cual prevé una inversión y gastos de operación de 6 mil 404
millones de dólares.
“Es el yacimiento más importante en cuanto a volumen y en cuanto a inversión también (de los 20 campos que Pemex
contempla como prioritarios)”, declaró Alma América Porres, comisionada presidenta del organismo durante la sesión del
pleno.
El proyecto contempla la perforación de 47 pozos, que se sumarán a los tres con los que ya cuenta el campo ubicado en
Tierra Blanca, Veracruz. Estos trabajos de perforación comenzarán este año y concluirán en 2022.
Ixachi alcanzará su pico de producción en 2022, el campo producirá hasta 82 mil barriles de Condensado y 638 millones
de pies cúbicos de gas al día.
En total, Petróleos Mexicanos, prevé recuperar de este campo 387 millones de barriles de crudo y 3 mil 150 miles de
millones de pies cúbicos de gas a la vigencia de la asignación, en 2039.
El 21 de mayo, el jefe del ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, y Octavio Romero Oropeza, director de Pemex,
presentaron en plan para este pozo en Veracruz, pero ahí solo se informó de una inversión de 58 mil millones de pesos,
aproximadamente 3,000 millones de dólares.
Propuesta para el desarrollo del yacimiento de gas y condensado del campo Ixachi.
1. Para la explotación del yacimiento de gas y condensado de Ixachi, se propone un programa de perforación y
terminación de 42 pozos adicionales de desarrollo, utilizando 14 equipos de perforación, durante 2 años y 10
meses.
a. Los pozos de desarrollo se terminarán a una profundidad promedio de 7,000 (mbnm), los intervalos
productores de cada uno se determinarán con los análisis e interpretación de los registros geofísicos.
b. Se considera la planeación y construcción de 14 localizaciones para la construcción de las plataformas
terrestres desde donde cada equipo perforará y terminará tres pozos de desarrollo, uno vertical y dos
direccionales.
c. Se construirán 3 cabezales para 15 pozos cada uno, localizados estratégicamente para cada grupo de pozos;
y de dichos cabezales, se construirán las tuberías para el transporte de la producción general y para la
medición de cada pozo, hacia la Estación de Recolección, Separación y Medición cercana.
Para el desarrollo de lo anterior, se estima una Inversión de capital del orden de 2,206 millones de dólares, en un
plazo de tres años; es decir, para el primer año, 1,177.4 millones de dólares; para el segundo año, 813.9
millones de dólares y para el tercer año, 215.3 millones de dólares.
2. Para el manejo de la producción del gas y condensado, se hará la planeación de la ingeniería básica, ingeniería de
detalle y construcción de tres estaciones de recolección, separación y medición, para operar a una presión máxima
de 75 kg/cm2 y capacidad para el manejo de 500 millones de pies3 de gas húmedo y 50,000 barriles diarios de
condensado.
a. Desde cada estación de recolección, separación y medición, se construirán un gasoducto y poliducto que una
las tres estaciones y descarguen a las plantas de acondicionamiento de condensados, deshidratadora del gas
húmedo, criogénica y fraccionadora de líquidos.
Ing. PETROLERO Eduardo A. Barrueta Zenteno. Consultor Externo empresas Nacionales e Internacionales en Energía.
Julio de 2019
PLAN DE NEGOCIOS DESARROLLO DEL YACIMIENTO DE GAS Y CONDENSADO DEL CAMPO IXACHI.
6
La Inversión de capital requerida para las estaciones de recolección, separación, medición y ductos; se estima
en un plazo de dos años, un total de 435.1 millones de dólares; es decir, 166.8 millones para el primer año y
268.3 millones para el segundo año del proyecto.
Ing. PETROLERO Eduardo A. Barrueta Zenteno. Consultor Externo empresas Nacionales e Internacionales en Energía.
Julio de 2019
PLAN DE NEGOCIOS DESARROLLO DEL YACIMIENTO DE GAS Y CONDENSADO DEL CAMPO IXACHI.
7
a. Construcción del gasoducto y poliducto, de las plantas de tratamiento y utilización del gas húmedo y
condensado, para conectarse a los ductos de distribución, del gas seco y líquidos obtenidos del gas natural,
para consumo nacional y/o exportación; es decir, al gasoducto de 30” de diámetro nominal Cactus – San
Fernando y al sistema de distribución de productos petrolíferos para consumo nacional o exportación.
La actividad principal de este complejo es la de recuperación de los líquidos del gas húmedo
dulce y separar sus componentes, mediante dos procesos industriales, que son:
Fraccionamiento y
Condensado no Rectificación de C3+ DC
4
Nafta
Estabilizado Condensados Pesada
200,000 barriles diarios
Repasadora
1.- Acondicionamiento
2.- Deshidratación
3.- Proceso Criogénico
DC2.- Desetanizadora
DC4.- Desbutanizadora
La Inversión de capital necesaria para el proyecto ingeniería básica, ingeniería de detalle y construcción de las plantas de
tratamiento y utilización del gas y condensado del yacimiento Ixachi, para un periodo de dos años, es de 1,440 millones
de dólares; para el primer año se requieren 330.0 millones y para el segundo año, 1,110.0 millones
Considerando la operación de 45 pozos de desarrollo, recuperación mejorada con Inyección de gas seco para el
mantenimiento de la presión del yacimiento arriba del valor de la presión de rocío (590 kg/cm2), volumen original de gas
húmedo 1P de 4,437.61 miles de millones de pies3; 2P de 6,735.98 miles de millones y 3P de 8,293.41 miles de millones
Ing. PETROLERO Eduardo A. Barrueta Zenteno. Consultor Externo empresas Nacionales e Internacionales en Energía.
Julio de 2019
PLAN DE NEGOCIOS DESARROLLO DEL YACIMIENTO DE GAS Y CONDENSADO DEL CAMPO IXACHI.
8
de pies3; se estableció un programa de explotación delgas húmedo y condensado, para un periodo de 29 años, como se
explica a continuación:
La producción de gas húmedo y condensado del yacimiento, estimada con base en el programa propuesto para la
perforación, terminación y fracturamiento de los pozos de desarrollo, para el primer año se estima del orden de 159.5
millones de pies3diarios de gas húmedo y de 19.7 mil barriles diarios de condensado, y para el quinto año del desarrollo,
se considera una producción de gas húmedo de 1,025.5 millones de pies3diarios y de 126.5 miles de barriles diarios de
condensado.
La producción acumulada del gas húmedo en un periodo de diez años, antes de llegar al valor de la presión de rocío del
yacimiento, se estima en 3,165.6 miles de millones de pies3y la de condensado en 385.2 millones de barriles.
La aplicación oportuna de la recuperación mejorada con inyección de gas seco al yacimiento Ixachi, permitirá obtener un
factor de recuperación final del gas húmedo del orden del 75 %, lo que significará una producción acumulada posible de
6,255.7 miles de millones de pies3y para el caso del condensado, un factor de recuperación final estimado de 55.9 %, es
decir; una producción acumulada posible de 720.9 millones de barriles. Estas cifras mencionadas, están dentro del rango
de los volúmenes originales para el 1° de enero de 2019, así como también, con los valores de las reservas de
hidrocarburos 3P al límite económico, publicados por la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
En las siguientes gráficas se detalla el programa de producción del gas húmedo y del Condensado, del campo Ixachi,
para un periodo de explotación de 29 años considerado, donde se registra la producción máxima, para el sexto año del
proyecto, de 1,237.8 millones de pies3 diarios de Gas Húmedo; y en forma semejante, para el condensado, la cantidad de
152.8 miles de barriles diarios.
Ing. PETROLERO Eduardo A. Barrueta Zenteno. Consultor Externo empresas Nacionales e Internacionales en Energía.
Julio de 2019
PLAN DE NEGOCIOS DESARROLLO DEL YACIMIENTO DE GAS Y CONDENSADO DEL CAMPO IXACHI.
9
180.00
160.00 152.81
-
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032
2033
2034
2035
2036
2037
2038
2039
2040
2041
2042
2043
2044
2045
2046
2047
Fuente de Información: Pronosticos de producción de yacimientos de Gas y Condensado; Ingeniería de Yacimientos 86
Elaborado pór : Ing. Petrolero Eduardo A. Barrueta Zenteno
Para la determinación de los valores futuros del gas húmedo, condensados, gas seco y líquidos, se estimaron con base
en el pronóstico publicado el 2 de julio de 2019, de los precios futuros del aceite crudo, gas natural y productos
petrolíferos, por la EIA (U.S. ENERGY INFORMATION ADMINISTRATION).
En las siguientes tablas, se detalla el valor acumulado en millones de dólares, del condensado, gas seco, etano y
gasolina natural, obtenidos en las plantas criogénicas y fraccionadoras de líquidos del gas húmedo y condensado, que se
producirán del yacimiento Ixachi.
Ing. PETROLERO Eduardo A. Barrueta Zenteno. Consultor Externo empresas Nacionales e Internacionales en Energía.
Julio de 2019
PLAN DE NEGOCIOS DESARROLLO DEL YACIMIENTO DE GAS Y CONDENSADO DEL CAMPO IXACHI.
10
En resumen, para el sexto año del proyecto, se pronostica un valor acumulado del condensado, gas seco, gas licuado,
etano y gasolina natural, del orden de 24,987.4 millones de dólares; para el décimo año de la explotación del yacimiento,
se espera obtener una cifra acumulada de 66,832.0 millones de dólares; y finalmente, para el vigésimo noveno año del
proyecto, el valor acumulado se pronostica en 136,106.5 millones de dólares.
Es muy importante tener presente la verdadera situación actual de nuestro país, en cuanto a los recursos energéticos
naturales no renovables de que se dispone; es decir, debido a la casi nula cifra de inversiones de capital para la
exploración y desarrollo de campos en años pasados, se provocó la caída de las reservas de hidrocarburos y de la
producción de crudo y gas, además de una acentuada disparidad entre el crecimiento de la demanda y la instalación de
nueva capacidad productiva.
Dicha situación, ha llevado a un fuerte crecimiento de las importaciones de combustibles y, en consecuencia, a una alta
exposición a la volatilidad internacional de los precios de las gasolinas, diésel, gas natural y otros.
Lo anterior compromete la seguridad energética e incrementa los riesgos asociados; en este sentido, puede mencionarse
la necesidad inmediata de Petróleos Mexicanos, para utilizar inversiones de capital y empresas de la iniciativa privada,
con base a contratos que beneficien 100% a Pemex, se puedan desarrollar a corto plazo, los campos terrestres y en
Ing. PETROLERO Eduardo A. Barrueta Zenteno. Consultor Externo empresas Nacionales e Internacionales en Energía.
Julio de 2019
PLAN DE NEGOCIOS DESARROLLO DEL YACIMIENTO DE GAS Y CONDENSADO DEL CAMPO IXACHI.
11
aguas someras descubiertos, así como también, los enormes recursos prospectivos de los campos no convencionales
existentes en las cuencas geológicas de la República Mexicana.
Finalmente, es muy importante mencionar lo establecido y publicado en el Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos y
sus Empresas Productivas Subsidiarias 2019 2023, en el requerimiento de recursos y alternativas de financiamiento:
Pemex buscará complementar la inversión pública con la participación del sector privadoen los proyectos de inversión en
sus distintas áreas de negocios. La participación delsector privado se ha visto impulsada por esta administración y se
pretende potenciar lasrelaciones de negocio que se han logrado con el sector privado.
Esta estrategia de complementar la inversión pública con la participación del sectorprivado en los proyectos de inversión
es de particular relevancia en las actividades deproducción de petróleo. Para este Plan de Negocios presentamos una
actualización delmodelo de Contratos de Servicios Integrales de Exploración y Extracción (CSIEE).
Estos contratos están diseñados bajo un horizonte de largo plazo de entre 15 y 25 añosdonde Pemex mantiene la
titularidad de la asignación y continúa como operador. Laremuneración al inversionista privado se realiza a través de una
tarifa en dólares porunidad de hidrocarburo producido. Esta tarifa se define en función del riesgo, de lasinversiones
requeridas y de la eficiencia operativa. Cada proyecto puede tener diferentestarifas dependiendo de la etapa del
desarrollo.
Petróleos Mexicanos no requiere invertir recursos para esta propuesta, “PLAN DE NEGOCIOS PROPUESTO PARA LA
EXPLOTACION, DEL YACIMIENTO IXACHI, DE GAS Y CONDENSADO”. Existen gruposinversionistas, por ejemploIEM
Capital Infrastructure México, que cuentan con los recursos de capital de inversión para este proyecto, así como
también con recursos para gastos de operación y mantenimiento adicionales,y para su realización se requiere un contrato
con Petróleos Mexicanos, que convenga para ambas partes. Pemex pagaría una cuota fija por barril de petróleo crudo
equivalente de este yacimiento de gas y condensado.
CONCLUSION FINAL
El yacimiento convencional terrestre Ixachi, de enorme riqueza de gas húmedo y condensados, puede desarrollarse en
forma inmediata con recursos de capital de la iniciativa privada, que beneficiarán enormemente a nuestro gobierno, para
el cumplimiento del “PLAN DE NEGOCIOS DE PETROLEOS MEXICANOS Y SUS EMPRESAS PRODUCTIVAS
SUBSIDIARIAS 2019 – 2023”.
Referencias:
1. Secretaria de Energía: Reportes Institucionales.
2. Pemex Exploración y Producción: Plan de desarrollo del yacimiento Ixachi.
3. Comisión Nacional de Energía (CNH): Reservas de Hidrocarburos al 1° de enero de 2019.
4. Comisión Nacional de Energía: Resolución por la que la Comisión Nacional de Hidrocarburos se aprueba el Plan
de Desarrollo para la Extracción presentado por Pemex Exploración y Producción para el campo Ixachi,
correspondiente a la Asignación AE-0032-3M-Joachín-02.
5. Yacimientos de Gas y Condensado Ecuación general de balance de materia y una herramienta computacional
para sus cálculos. Dr. Fernando Samaniego Verduzco. Ciudad Universitaria; 2007
6. Departamento de Ingeniería Química, Facultad de Química, UNAM, Ciudad Universitaria: Simulación y
optimización de una Estación de Recolección y Estabilización de Gas y Condensados.
7. Petróleos Mexicanos; Subdirección de Gas y Petroquímica Básica: Planeación de una Planta Modular Criogénica,
para el Tratamiento del Gas y Condensados.
8. EIA. U.S.A. Energy Information Administration:Total Energy Supply, Disposition, and Price Summary.
9. EIA. U.S.A. Energy Information Administration: Petroleum and OtherLiquidsPrices.
10. Petróleos Mexicanos: Plan de Negocios de Petróleos Mexicanos y sus Empresas
Productivas Subsidiarias 2019-2023. Julio, 2019
Ing. PETROLERO Eduardo A. Barrueta Zenteno. Consultor Externo empresas Nacionales e Internacionales en Energía.
Julio de 2019
PLAN DE NEGOCIOS DESARROLLO DEL YACIMIENTO DE GAS Y CONDENSADO DEL CAMPO IXACHI.