Herbáceas
Herbáceas
Herbáceas
PERENNNES
LINEAMIENTOS GENERALES
DEFINICIÓN
Las herbáceas son aquellas plantas que carecen de tallos leñosos. Puede vivir uno, dos o más
años, por ello se clasifican en anuales y perennes. Es importante conocer su ciclo de vida, época
de floración y exigencias para lograr sus mejores efectos. No todas presentan las mismas
características: las hay para pleno sol o media sombra; altas, medianas y bajas; caducas en el
invierno o perennes; y distintos períodos de floración. Esta particularidad permite lograr una buena
bordura atractiva todo el año o bien darle una estacionalidad.
Las herbáceas anuales son aquellas que cumplen su ciclo en el año, generalmente 2-6 meses. La
semilla germina, produce su cuerpo vegetativo, emite su flor y forma su fruto y semillas antes de
terminar el año calendario. Por ejemplo Tagetes sp. “clavel amarillo”, Coleus blumei “cretona”. Se
las distingue o agrupa por su época de floración y resistencia al frío, en las de primavera-verano y
en las de otoño-invierno, siendo los límites de ambos grupos no tan estrictos para algunas
especies.
En las anuales, el aspecto más importante es su destacada floración con aporte de color en forma
ininterrumpida, por sus flores o follaje. Proveen abundantes flores todo el año, ya sea por un
período prolongado de floración o por recambios en las diferentes estaciones. Son relativamente
de bajo costo por unidad. Sin embargo, en macizos y con los recambios estacionales el costo se
incrementa. Pueden realizarse siembras de asiento o en almácigos con posterior repique al lugar
definitivo. Las anuales y bianuales duran poco, pero son bellas, notorias y de fuerte presencia.
Las herbáceas perennes son las que tienen una duración mayor a un año, se usan en los
jardines para 2 o más ciclos vegetativos. Ej. Rudbekia, Crysanthemun sp. “crisantemo”,
“margarita”. Si las condiciones del lugar elegido son las adecuadas, puede crecer y florecer por
muchos años sin demasiadas exigencias.
Entre los cientos de especies que crecen bien en nuestra zona podemos encontrar algunas
características que las distinguen en su forma de crecimiento. La parte aérea puede ser de vida
breve y marchitase en otoño, sin embargo, la parte subterránea sobrevive el invierno y rebrota en
primavera. Otras, mantienen su follaje latente en su base durante el invierno, esperando el calor
para desarrollarse. Finalmente, están aquellas que mantienen su follaje siempre verde y lo
renuevan de a poco.
La mayoría alcanza su plenitud en el verano, pero hay una gran cantidad que florece muy
temprano en primavera, otras a fines de verano y durante el otoño y pocas durante el invierno. Es
importante conocer su ciclo de vida, época de floración y exigencias para lograr sus mejores
efectos.
UN POCO DE HISTORIA
Parterre: superficie llana con decoración vegetal baja y sin árboles. Cuatro tipos de parterres:
De bordado (de broderie): boj recortado con arena de color en el suelo para resaltar el dibujo y
con un eje de simetría.
En compartimento: con dos ejes de simetría, superficie de hierbas y platabandas con flores, los
compartimentos separados por pequeños senderos de grava.
A la inglesa: son los más sencillos con grandes masas de césped con una sola pieza o pocas
divisiones.
De piezas recortadas: es el menos usado, presentan plantas podadas que forman dibujos
simétricamente.
CLASIFICACIÓN
Las herbáceas de flor que se cultivan en nuestro país proceden, en su mayor parte, de las más
diversas latitudes del mundo. El lugar de origen de la planta cultivada es de suma importancia
porque es necesario conocer, además de otros, los requerimientos climáticos para poder elegir el
momento más propicio de la estación para proceder a su cultivo y brindarle el ambiente que
necesite.
Por su altura
Es una de las características más útiles para ubicarlas en el jardín.
1° magnitud: mayor a 50cm de altura: son plantas que comúnmente llevan las flores
sobre varios ejes ramificados. La planta una vez florecida está poco provista de hojas en la
parte basal y deja ver los tallos. Como se encuentra en la parte posterior del cantero, las
Cátedra de Espacios Verdes. FCA. UNCuyo HERBÁCEAS… 5
plantas de pequeño y mediano porte, ocultan este problema estético y dejan ver solamente las
flores que producen. Ejemplo: Delphinium, Rudbeckia, Zinnia alta, Conejito alto, Cleome,
Aquilegia.
2° magnitud: mayor a 25cm y menor de 50cm: este segundo tamaño de plantas se sitúa
en un plano anterior al de 1° magnitud. La floración de estas plantas tiende a producirse en la
parte media y superior. Ejemplo: petunia, tagete, caléndula.
3°: magnitud: menor a 25cm de altura: conviene en los primeros planos de borduras o
macizos, de floración distribuída uniformemente en toda la masa. Son plantas pequeñas que
forman generalmente matas globosas las cuales se ubican en el borde exterior.
Ejemplo: aliso. dimorphoteca, pensamiento, agerato, primul, aliso, gomphrena.
Por su color:
monocromía: el mismo color en diferentes gradaciones
armonía: colores vecinos
contraste: colores diametralmente opuestos en el disco de colores. Por ejemplo: verde – rojo;
naranja – azul; amarillo – violeta
En paisajismo, el esqueleto de un espacio verde está conformado por los árboles y los arbustos por
sus dimensiones y porque tienen una vida muy larga. Las herbáceas aportan la dinámica y el
cambio del jardín. En el caso de las anuales, lo efímero de su estadía en el jardín es largamente
compensado por la belleza y el colorido de sus flores. Son las que cambian la escenografía del
espacio exterior.
las plantas herbáceas adquieren relevancia en medianas y pequeñas áreas verdes. Planos
cercanos o medios según la altura de la planta.
se distinguen por la gran variedad de formas, tamaños, texturas y colores. Elementos más
bajos de la composición de parques y jardines, definiendo los primeros planos.
pueden agruparse en borduras, llámese así a lo que acompaña un camino una línea, en
macizos o en canteros de diferentes alturas.
dan color y vida al jardín todo el año: puede lograrse un espacio verde con pinceladas de color
todo el año si se planifica correctamente, si se conocen las especies, cuándo florecen, cuán
largo es el período de floración, sus colores.
amplio espectro de usos: las hay para pleno sol o media sombra; altas, medianas y bajas;
caducas en el invierno o perennes; y en distintos períodos de floración. Esta particularidad
permite lograr una buena bordura atractiva todo el año o bien darle una estacionalidad.
en el caso de las anuales puede usarse para destacar arbustos o herbáceas (como gramíneas)
o intercaladas con arbustos decorativos por su follaje o sus flores, ya que provoca muy buen
efecto estético.
follajes esenciales: “hay muchas formas de descubrir y conocer el reino vegetal. Si nos
acercamos a una planta, frotamos una hoja y dejamos que su aroma nos invada, podremos
advertir peculiaridades y diferencias, aromas característicos y texturas especiales. Así, a
través de los sentidos de tacto y del olfato aprenderemos otra forma de relacionarnos con las
plantas que nos rodean.”
Gran cantidad de especies contienen componentes químicos en las hojas, éstos cumplen
diferentes funciones: repelen insectos y animales que se alimentan de ellas, sirven como
herbicidas y venenos para otras plantas que compiten por espacio y luz. Los perfumes de las
hojas son más terrestres, aromas de madera y frutas, mientras que las flores son más dulces,
suaves y delicadas. Los perfumes y aromas permiten que las personas no videntes también
puedan disfrutar de la diversidad de las manifestaciones de la naturaleza. Plantaciones de fácil
acceso, con follajes que exhalen olores, tanto agradables como acres, tanto espontáneamente
como al tacto.
Cátedra de Espacios Verdes. FCA. UNCuyo HERBÁCEAS… 6
PREPARACIÓN DE UN CANTERO
Las herbáceas anuales conforman el elemento cambiante en el diseño, forman borduras (en sus
distintos tipos) con un carácter más estético u ornamental que funcional. Son las que dan el toque
delicado para terminar un jardín. Una vez que se define dentro de un espacio verde los árboles y
arbustos, puede uno dedicarse a rellenar superficies con plantas herbáceas. Está, en el nivel
intermedio entre las leñosas (fondo) y el césped, que es el plano de apoyo.
Se trata de evitar una serie de canteros menores distribuídos por todo el jardín, es preferible
cultivar gran cantidad de ejemplares en pocos lugares.
La composición de la bordura debe siempre responder a un fin, nunca colocada como en forma
casual. Puede suavizar líneas de una pared o muro, marcar un límite, acompañar un cerco,
acentuar una curva del camino, como primer escalón de un fondo de arbustos….
1- Estudio del suelo y del clima del lugar para el emplazamiento de la bordura floral. Definir
cuál es la relación suelo-clima-planta.
2- Determinación de la forma, tamaño y ubicación de la bordura según el diseño del jardín.
Tener en cuenta las vistas del observador. Las formas pueden ser: formales, de líneas
rectas u orgánicas de líneas curvas.
3- Confección de plano y listado de especies especificando cantidades y características.
4- Replanteo: delimitación del cantero según plano en el terreno definitivo.
5- Preparación del terreno: laboreo, colocación de abonos orgánicos, nivelación.
6- Elección de plantas en vivero.
7- Distribución de plantas en el cantero, presentación. Plantación definitiva de las perennes,
de los plantines anuales y de las bulbosas y la siembra de asiento.
8- Mantenimiento de la bordura. Realización de labores culturales: desmalezado, carpidas,
riego, recambio de plantines anuales, tutorado, colocación de mulch, control de
enfermedades y plagas.
1- Ubicación
La exposición es muy importante, de ella depende una adecuada floración. La mejor es la
orientación norte-noreste (sol de mañana hasta el mediodía). Si se necesita algo más de
temperatura van al oeste o noroeste. Una gran cantidad de plantas requieren mediasombra, por
eso se ubican al reparo de plantas más altas o en exposición sudeste o sudoeste. Las plantas de
sombra van al sur. Tener en cuenta lugar seco y muy soleado y los humedos y muy sombríos.
Una situación es la orientación expuesta al este, con el sol de la mañana y protegido a la tarde por
muros, arbustos o árboles, sobre todo en verano. La otra posible es mirando al norte con reparo
del sur y utilizando plantas con alto requerimiento de luz y temperatura. Si la alternativa es mirar
al sur, deberá considerarse la elección de especies, eligiendo resistencia a los fríos intensos y
adaptación a condiciones de sombra y humedad. La situación más comprometida es la de
exposición oeste, por lo que deberá soportar altas temperaturas, gran insolación, es imprescindible
una acertada elección de la especie.
Considerar vistas desde la casa y del entorno de plantas existentes.
Se obtiene buenos resultados cuando se usa poco color en los jardines “ son célebres los jardines
en lo que sólo hay blanco, verde y gris”. Evitar exagerar o “inundar de color” en amarillo, naranja
y rojo cálido; un jardín en el que predominan estos colores resultaría demasiado cálido. También
se puede recurrir a intercalar colores fríos o neutros para lograr equilibrio en el color.
En un macizo alrededor del cual es posible circular libremente es aconsejable que las especies más
elevadas se encuentren en el centro, evitando ubicar las plantas en círculos concéntricos. Lo
mismo que las platabandas, que solamente se admiran de un lado, esas especies estén al fondo de
la plantación (es decir las más altas en el plano más alejado).
La estética de éstos es una cuestión de iniciativa libre, cada uno lo soluciona según su criterio.
Dimensiones
Forma y tamaño en general están en relación a la escala y a las líneas del paisaje.
Siempre es correcto dimensionar las bordurasen función del tamaño del área verde y los fondos
donde se apoyan. La tendencia es a favorecer borduras de gran tamaño compatible con su
finalidad, siendo el ancho proporcional al largo (ancho de 2 a 3,5 m y que sea la mitad como
mínimo del largo). En el caso de borduras de cualquier largo, con un ancho de 1,8 a 3,6 m se
obtiene los mejores efectos.
Puede recomendarse una superficie alrededor de 6 a 7 m 2. Las platabandas muy estrechas o
macizos pequeños que presentan plantas muy elevadas son un desafío al buen gusto.
La altura de las especies más elevadas debe ser no mayor a la mitad del ancho del macizo, por
ejemplo para canteros de 2,5 m no es aconsejable elegir plantas de más de 1,2 m de altura.
Esquema 1 Esquema 2
8- Mantenimiento
Estas plantas son muy fáciles de cultivar, aunque a la hora de mantener dan un poco más de
trabajo ya que hay que tener la constancia de desmalezar, podar después de la floración y, cada
dos o tres años dividir aquellas perennes y reemplazar las anuales por otra de estación. Algunas
viven en el mismo lugar por muchos años sin tener que moverlas.
En herbáceas perennes, las recomendaciones para que se desarrollen en buen estado son
sencillas: cubrir con mulch antes del invierno para protegerlas del frío, podar hasta la base, dividir
y abonar en primavera, y dejar descansar hasta que aparecen los brotes nuevos. Es la mejor
receta para mantenerlas bien en esta zona de frío.
Desmalezado o carpido
Mantener la superficie del suelo libre de malezas, evitar que lamaleza “gane terreno” y remover o
carpir superficialmente . Puede cubrirse con mulching, ripio o trozos de madera, que ayuda a
disminuir la evaporación del suelo y conservar la humedad.
Perfilado del perímetro
Mantener los bordes del cantero bien delineados, con pala corazón realizando un corte neto del
borde del césped.
Fertilización
Cercano a la época de floración reforzar con fertilizaciones con potasio.
Riego
Evitar riegos superficiales que humedecen 2 o 3 cm de profundidad, sino entregar una lámina tal
que infiltre 15 o 20 cm. En cuanto a horarios conviene regar a primera hora o última hora para
economizar cantidad de agua aportada.
Control sanitario
Muy frecuente es el problema de pulgones y cochinillas, de ácaros y de hongos en el follaje y en el
cuello de la planta.
Recambio de plantines anuales
Tutorado en plantas de mayor altura
Colocación de mulch
División de mata
Cada 3 años, la mayoría de las perennes que poseen rizoma como los lirios, deben ser levantadas
en febrero, divididas y vueltas a plantar a mayor distancia. Esta práctica se realiza porque la
calidad de la flor (menor tamaño) disminuye por la densidad de plantas en una determinada
superficie. En general para que las herbáceas perennes logren su máxima expresión estética
deben recambiarse cada 3 años o algún manejo específico como división de mata. La división de
matas es frecuente en gramíneas (yemas de la corona), que permite la obtener un mayor Nº de
plantas y regular la expansión de éstas. Un ejemplo claro es el Pennisetum villosum que luce su
forma de la mata erguida y semiesférica en los primeros años, luego se desprolija y achata, debe
dividirse la mata cada 3 o 4 años. Otros organos subterráneos, como los bulbos de determinadas
especies (fresia por ejemplo) deben extraerse del suelo y almacenarse en un lugar fresco y con
baja humedad hasta la época de plantación. Esto se debe a que ciertas bulbosas son suceptibles
al ataque de hongos principalmente cuando se seca el follaje y se continúa con los riegos.
PREGUNTAS DE CONCEPTO
1-¿A qué llamamos plantas herbáceas? Mencione los grupos de plantas que incluiría.
2- En la historia de la jardinería ¿quiénes se destacaron como pioneros en el empleo de herbáceas florales?
3-¿Cómo pueden clasificarse?
4- ¿Por qué decidiría usar herbáceas en un espacio verde?
5-¿Cuáles son los lineamientos generales para la preparación de un cantero?
6-¿Qué ubicación en el jardín tendría el cantero si quisiera plantar herbáceas de sombra?
7-¿Dónde plantaría las que requieren de mucho sol y además son resistentes a sequía?
8-¿Se necesita de planos para armar los canteros? ¿Qué escala usaría en papel?
9- ¿Cómo decido la distribución, forma y tamaño de los canteros?
10-¿Qué características de las plantas tendría en cuenta al diseñar un cantero?
11- ¿Se necesita un suelo orgánico o puedo sólo mejorarlo con materia orgánica? ¿En qué casos es
indispensable un mayor o menor porcentaje de orgánico? ¿Por qué?
12- Si se limita el riego, ¿qué herbáceas podría emplear?
13- Qué características debe reunir una planta en vivero? ¿La compraría si está demasiado barata o llena de
flores abiertas?
14- Cuando declina el cultivo, ¿qué manejo debo brindarle a una planta anual de flor, a una perenne de flor y
a una gramínea ornamental?
HERBÁCEAS ANUALES Y PERENNES
Planilla descriptiva de las especies más comunes, para la latitud de Mendoza (Ing. Fioretti)
ANUALES
Nombre científico y Época Color flor o follaje Altura(cm) Diámetro(cm) Cultivo Características
común. Origen de floración
Ageratum houstonianum fin primavera lavanda-blanco- azul <25 20-30 resiste sombra, lugar seco Anual, flor llamativa por
“agerato”. verano-otoño y cálido, rústica, rocallas, el color.
México sensible al frío.
Amaranthus caudatus verano - ppio follaje: amarillo- <80 60-90 lugares sombríos, suelo no Anual de follaje vistoso
“amaranto” de otoño rojo-verde. Flores de calizo, sensible a heladas y
India oriental distintos tintes de exceso de agua.
color rojo.
Antirrhinum majus fin invierno gran variedad de 15-75 20-30 lugar soleado Anual de vida corta, flor
“conejito” primavera colores excepto azul suelo permeable rico en vistosa.
SO de Europa, mediterráneo humus
Bellis perennis primavera blanca- rosada- roja 15 20-25 rústica, resiste frío Bianual o perenne poco
“coqueta” otoño pleno sol o sombra. vistosa individual, luce
Europa en macizos
Calendula officinalis invierno amarillo- anaranjado 20-40 20-25 rústica, pleno sol, resiste Anual de flor vistosa.
“chinita ” primavera sequía. Larga floración.
Europa
Clarkia elegans verano blanco - rosa - rojo 40 20 tierra humífera, fértil, Anual rústica flor y
“ godetia” posición asoleada. planta elegante
California
Cleome spinosa primavera blanco- rosa - 90 - 150 60 tierra común arenosa, sol Anual delicada y
“cleome” verano salmón - lavanda y suelo drenado. Región vigorosa. Siembra de
América tropical fría y templada asiento.
Coleus blumei primavera follaje combinado 50 30 - 60 tierra orgánica, lugar Anual de follaje llamativo
“cretona” verano verde - amarillo - sombrío o pleno sol en y colorido.
África y Oceanía bronceado - púrpura. suelo muy orgánico.
Cosmos bipinnatus primavera blanco - rosa - rojo - 90- 200 60 - 90 poco exigente en suelos, Anual semirústica de
“cosmos” verano amarillo - naranja. prefiere lugares soleados y floración y tamaño
Méjico no demasiado fértiles. llamativo.
Riego moderado, suelo
bien drenado. Sensible a
heladas
Cátedra de Espacios Verdes. FCA. UNCuyo HERBÁCEAS… 11
Nombre científico y Época Color flor o follaje Altura (cm) Diámetro(cm) Cultivo Características
común. Origen de floración
Dianthus barbatus primavera blanco - rosa - rojo 25 - 30 20 resistente al frío, se Anual o bianual de flor
“clavelina del poeta” variedad de adapta a pleno sol o vistosa, en densas cimas
Cuenca del Mediterráneo combinaciones sombra liviana. terminales de 10 a 12cm
de diámetro.
Dianthus sinensis primavera blanco - lila - rojo 25 - 30 20 resistente al frío, se Anual o bianual de flores
“clavelina de la china” variedad de adapta a pleno sol o solitarias o agrupadas en
Cuenca del Mediterráneo combinaciones sombra liviana. la extremidad del tallo.
Dimorphoteca auriantaca primavera naranja - amarilla 30 - 60 30 rústica de pleno sol, tierra Anual de flor vistosa y
“dimorfoteca” verano común con buen drenaje. largo periodo de flora-
Sur de África otoño ción
Iberis umbellata invierno blanca o púrpura, >25 25 tierra común de jardín Anual rústica de rápido
“espuma de leche” principio de a veces fragantes y posición asoleada. Suelo crecimiento, flor grande
España, Sur de Europa primavera drenado. Resiste el frío. en cabezuela, muy
vistosa.
Impatiens sultani primavera blancas, rosadas, 30 - 50 35 tierra fértil, buena luz, no Anual o perenne según
“alegría del hogar” verano lilas y minio. sol directo. Sensible a la zona, flor vistosa,
India y China otoño heladas largo período de flora-
ción.
Lobelia erinus primavera azul - blanca 10-20 15-20 tierra orgánica, se adapta
Anual rústica de
“lobelia” verano a media sombra, riegos
largo período de
África del Sur, América del moderados, en exceso
floración. Flor vistosa por
Norte y México disminuye la floración.
el color azul.
Lobularia marítima Todo el año blanca - lila <25 20 rústica, resiste sequía. Anual o perenne rustica
“aliso” con podas pleno sol. Excelente de largo período de
Mediterráneo resiembra natural. floración. Flor
perfumada.
Malcomia maritima primavera rosado - lila - blanco 15 - 25 siembra de Rústica de pleno sol poco Anual, corto período de
“ alelí de mahón” asiento exigente en calidad de floración y vistosidad
suelos alta.
Matthiola incana primavera - púrpura 30 10 tierra común y pleno sol Anual o bienal de flor
“alelí” verano vistosa y perfumada
Cátedra de Espacios Verdes. FCA. UNCuyo HERBÁCEAS… 12
Nombre científico y Época Color flor o follaje Altura(cm) Diámetro(cm) Cultivo Características
común. Origen de floración
Papaver nudicaule. primavera gran variedad de co- 45-90 30 suelo aireado, arenoso y Rústica anual, bianual de
“amapola de Islandia” verano lores rico en materia orgánica, corto período de
Hemisferio Norte pleno sol. Resiembra floración, planta muy
natural. ornamental por sus
flores.
Petunia hybrida primavera gran variedad de 20 - 30 25 - 40 muy rústica, no exige en Anual de flor vistosa.
“petunia” verano colores excepto calidad de suelos, bien Largo período de
Híbrido de especies de otoño amarillo. Con drenados. Pleno sol, floración y muy
América perfume el color soporta algo de sombra. abundante. Variedades
morado. enanas, floribundas y
grandifloras.
Phlox drumondii primavera Corimbos de color 15 - 30 15 - 25 poco exigentes, se adaptan Anual rústica de flor
“flox” verano rojo, rosa, amarillo y a todo tipo de terrenos, vistosa. Hay variedades
Sur de Estados Unidos blanca, muy incluso secos. Cualquier enanas y altas.
elegantes y algo exposición. Abundantes
olorosas riegos en floración.
Portulaca grandiflora verano blanco- amarillo- 15 25 muy rústica vegeta en Anual rústica, de porte
“portulaca” rosa- rojo- salmón cualquier suelo, exposición rastrero, tallo y hojas
América del Sur soleada, resiste sequía, carnosas, de flor vistosa
tierra pobre. Para rocallas. abre en el día y se cierra
a la noche.
Primula sp primavera gran variedad crema 15- 20 15-25 suelo orgánico, muy fértil y Anual o bienal de flor
“prímula” amarillo- rosa- rojo y húmedo. Lugar poco muy vistosa y largo
China e híbridos de especies combinados. soleado o sombreado. período de floración.
europeas
Salvia splendens Fin de 30 -40 planta poco exigente en Anual de flor vistosa,
Flores, en espigas, 50
“coral” primavera suelos, aunque florece argo período de floración
de color rojo intenso.
América del Sur verano-otoño mejor en terrenos ricos en Tallos erguidos muy
Blanco y combinado.
nutrientes. Pleno sol o luz ramificados de sección
abundante todo el día. cuadrangular.
Cátedra de Espacios Verdes. FCA. UNCuyo HERBÁCEAS… 13
Nombre científico y Época Color flor o follaje Altura(cm) Diámetro(cm) Cultivo Características
común. Origen de floración
-
Tagetes sp primavera Anual muy rústica, de
Amarillo– anaranjado 25-30 35 -40 muy sensible al frío.
“ tagete o copete” verano flor vistosa y largo
y combinados con
México y Sur de América del tierra moderadamente período de floración.
Norte centro oscuro
rica, algo arenosa.
Zinnia elegans primavera gran variedad de 30 - 90 30 - 60 sensible a heladas y oidio. Anual muy rústica y
“flor de papel” verano colores excepto el Posición asoleada. largo período de
México otoño azul. floración.
Nombre científico y Época Color flor o follaje Altura(cm) Diámetro(cm) Cultivo Características
común. Origen de floración
amarillos, blancos, rústicas, buen drenaje, Perenne rizomatosa.
Achillea “achilea” fin primavera rosados, rojizos o 30-120 50 pleno sol o algo de Aromática de follaje
Europa y de Asia, Irán, y verano purpúreos. Follaje sombra. Se adapta a grisáceo. Flores grandes
Turquía, Paquistán, Afganistán verde grisáceo. diferentes suelos. Resiste y aplanadas (corimbos)
frío y sequía.
Agapanthus africanus diciembre umbelas violáceas o 100 (con 50 media sombra, riego Perenne rizomatosa
“celestina” blancas. flor) abundante. Suelo rico. con umbelas verticales
África Resiste frío.
Alissum saxatile primavera racimos corimbosos 30 40 rústica, pleno sol, suelo Perenne, se multiplica
“canastilla de oro” (noviembre) amarillos intensos. arenoso bien drenado, por esqueje o semilla.
Europa central y meridional, Follaje grisáceo. calcáreo. Rocallas.
Asia Menor Resistente al frío y sequía.
Anemone japonica primavera blanca- rosada <80 50 suelo orgánico, lugar Perenne rizomatosa
“anémona” otoño protegido de vientos y sol rústica de flor vistosa
fuerte. Soporta los fríos.
Cátedra de Espacios Verdes. FCA. UNCuyo HERBÁCEAS… 14
Nombre científico y Época Color flor o follaje Altura(cm) Diámetro(cm) Cultivo Características
común. Origen de floración
rústica, poco exigente.
Coreopsis tinctoria verano otoño amarillo 45-75 40 Perenne de vistosa
adecuada para suelo
“coreopsis” floración
arenoso, pleno sol.
América del Norte
umbelas de flores
Clivia miniata “clivia” invierno acampanadas, color 30 – 60 40 semisombra o sombra, suelo Perenne siempre
Sudáfrica primavera naranja o rojizo con fértil y bien drenado. Tolera verde, de raíces
centro amarillo heladas suaves. engrosadas. Frutos rojos.
Delphinium ajacis fin primavera flor muy vistosa 60 - 90 40 media sombra y pleno sol.
Perenne rústica de fácil
“espuela de caballero” verano blanco al rosado y Sensible a hongos en el
cultivo. Largo período de
Europa y África lila, hasta los malva cuello de la planta.
floración.
y púrpura violáceo.
Gazania x híbrida primavera flores en capítulos <25 30 resistente a sequía, sensible Perenne rústica de largo
“gazania” verano solitarios, amarillas, a exceso de humedad, pleno período floración, flor
Sudáfrica otoño naranja - rojo - sol. vistosa, variedades
rosado. cubresuelo
Gerbera jamensonii primavera Capítulos de gran 30-50 40 resistente a sequía, de media Herbácea perenne
“gerbera” verano otoño tamaño de colores sombra. Prefiere suelos delicada, de flor vistosa y
África austral pasteles – rojos, arenosos, fértiles. largo período de
rosados, amarillos. floración.
Iris germanica “lirio” primavera vara de color blanco, 50- 70 50 Tierra común, con buen Perenne rústica, de
Sur de Europa. Este del temprana y amarillo, lila, bordo y drenaje. Pleno sol. rizoma o bulbo, flor muy
Mediterráneo tardía (según combinaciones Tolera fuertes heladas. llamativa.
color de flor)
Rudbeckia sp fin primavera amarillo o anaranja- >60 50 pleno sol, resiste sequía y perenne rústica de flor
“ rudbeckia” verano do, a veces centro tierra bien drenada. vistosa y largo período
América del Norte otoño negro. de floración