Materiales de Impresión de Uso Estomatológico
Materiales de Impresión de Uso Estomatológico
Materiales de Impresión de Uso Estomatológico
Los materiales de impresión son productos que se utilizan para copiar o reproducir
en negativo los tejidos duros y blandos de la cavidad bucal.
Dentro de los materiales de impresión se considera a la pasta zinquenólica como
uno de los materiales mas estables, la función principal de las ceras es la
termoplasticidad, y los alginatos son materiales de uso variado.
Una impresión estomatológica debe ser exacta y confiable, para ello se requiere el
uso especifico de algunos componentes que cada es preparado de manera
distinta y cada uno cuenta con sus características que los vuelven ideales o no
para cierto tipo de ocasiones.
Los materiales que pueden ser requeridos para este tipo de trabajo son los
siguientes:
Alginatos
Pasta zinquenólica
Ceras
Siliconas
El resultado de las impresiones también puede verse afectados por distintos
factores: extensión de las superficies, la técnica que es utilizada, manipulación de
los mismos, etc.
ALGINATOS: Se consideran como el ingrediente principal hidrocoloide irreversible
que se obtiene de las sales de ácido algínico proveniente de las algas marinas y
que su composición se basa principalmente en alginato de sodio o de potasio.
Este polvo se disuelve en agua para obtener un gel de alginato, que se coloca en
un molde. Posteriormente se le hace morder al paciente de modo que se obtiene
una impresión tridimensional de toda la dentadura o de una parte de la misma.
Esta impresión es el negativo y permite, mediante la técnica del vaciado, fabricar
una réplica exacta de la dentadura del paciente, por ejemplo, en yeso.
Las principales propiedades físicas de este componente son las siguientes:
estabilidad dimensional, sinéresis (pérdida de agua) y resistencia de desgarro.
Una buena manera para obtener una buena impresión con este material es usar
porta impresiones perforados.
SILICONAS: La silicona, por ser un material más elástico, permite más usos para
los odontólogos que los alginatos. Con respecto a las impresiones, por ejemplo,
las siliconas se utilizan en casos de canales radiculares, estructuras blandas y
tejidos óseos, además de implantes e impresiones funcionales de prótesis
completas.
Otros usos para la silicona son: reproducciones de dientes fracturados, a través de
procedimientos de impresión. Además, sirve como material de registro de
relaciones oclusales debido a su precisión y estabilidad dimensional.
Por último, tiene un papel importante en las impresiones totales de maxilares, con
o sin piezas dentales, o parciales para algunas partes de los arcos en
preparaciones para inscripciones, coronas y puentes.
Tiene alta recuperación de deformidad, son hidrofílicas y las mas exactas en la
actualidad.
Su manipulación consta de hacer una masilla y agregarle reactor para
posteriormente ser agregada a la boca del paciente para obtener la impresión.