Caso Practico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

U1A2 CASO PRÁCTIVO

HIGIENE III

(RIESGOS FÍSICOS RUIDO Y VIBRACIÓN)

PRESENTADO POR:

JEFFERSON CASSO
DAVID STEVEN SALAS
CLAUDIA PATRICIA TAPIAS
U1A2 CASO PRÁCTICO
HIGIENE III RIESGO FISICO RUIDO Y VIBRACIÓN

PRESENTADO POR:
JEFFERSON CASSO
DAVID STEVEN SALAS
CLAUDIA PATRICIA TAPIAS
CURSO 7491

PRESENTADO A:
ANDRES FELIPE OCHOA

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA ANTONIO JOSÉ CAMACHO


FACULTAD DE EDUCACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA
PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL
HIGIENE III (RIESGOS FÍSICOS- RUIDO Y VIBRACIÓN)
2020-2
Tabla de Contenid

1.Introducción.............................................................................................................................................3
2. Objetivo general......................................................................................................................................3
2.1 Objetivos específicos.........................................................................................................................3
3. Análisis de resultados obtenidos.............................................................................................................4
b. Área de soldadura y ensamble............................................................................................................5
c. Embalaje y Despacho...........................................................................................................................7
d. Área de pintura....................................................................................................................................8
4. Conclusiones..........................................................................................................................................11
5. Bibliografía.............................................................................................................................................12

Índice de tablas

Tabla 1Dosis de Ruido (DRD) área corte y maquinado................................................................................4


Tabla 2 Controles propuestos área corte y maquinado...............................................................................5
Tabla 3 Dosis de Ruido Diario (DRD) área soldadura y ensamble................................................................6
Tabla 4 Controles propuestos área de soldadura y ensamble.....................................................................7
Tabla 5 NRDE y Dosis de Ruido Diaria (DRD) área de embalaje y despacho................................................8
U1A2 CASO PRÁCTICO
HIGIENE III RIESGO FISICO RUIDO Y VIBRACIÓN

1.Introducción

El siguiente trabajo tiene como objeto, aplicar los conocimientos adquiridos en la evaluación del
riesgo físico por ruido, mediante la solución y análisis de un caso de estudio de la empresa
Metálicas de Occidente S.A, dedicada a la fabricación de partes metalmecánicas y donde se
realizó un estudio de ruido ocupacional en una de sus plantas de producción, la cual es la
división encargada de la fabricación de chasis para motocicletas y de la cual se divide en cuatro
secciones separadas: corte y maquinado, soldadura y ensamble, pintura, embalaje y despacho.

Los resultados obtenidos de esa evaluación de ruido ocupacional en este caso de estudio,
permiten identificar los tipos de ruidos que hay en cada área, conocer el procedimiento y los
instrumentos de medición que se utilizaron, así como las variables de medición del ruido, con el
fin de compararlas con los límites permisibles existentes y generar medidas de control.

2. Objetivo general

Analizar un caso de estudio de evaluación a ruido ocupacional, el cual ayude a afianzar los
conceptos y relaciones entre las diferentes variables a tener en cuenta por exposición a ruido
ocupacional.

2.1 Objetivos específicos

 Conocer el procedimiento y los instrumentos de medición para exposición a ruido


ocupacional.
 Analizar los diferentes tipos de ruido existentes en las diferentes áreas evaluadas
 Identificar las variables de medición del ruido
 Comparar los límites permisibles de ruido con los resultados obtenidos en el estudio
 Generar medidas de control para exposición a ruido ocupacional
3. Análisis de resultados obtenidos

a. Área de corte y maquinado:


- Tipo de ruido: Fluctuante
- NPSE dB(A): 97.5 dB(A)
- Lpk dB(A): 130 dB(dB)
- Tiempo de medición: 6 horas
- Equipo de medición: Dosímetro

 Determine la Dosis de Ruido Diaria (DRD) a partir de los datos obtenidos


NRDE Dosis de Ruido Dosis De Ruido Diario

Texp
NRDE=Leq ( A )+ 10 log ( ¿ )¿ DRx 8 hr
8h NRDE DRD=
DR= x 100 Texp
6h 85
NRDE(6 h)=97.5+10 log ( ¿) ¿ 113 x 8 hr
8h 96.2 DRD=
DR= x 100 6h
NRDE(6 h)=97.5+10 log(0.75¿)¿ 85
904
DR=1.13 X 100 DRD=
NRDE(6 h)=97.5+(−1.24938737) 6h
DR=113 %
NRDE(6 h)=97.5−1.24938737 DRD=150 %

NRDE(6 h)=96.2 dB
Tabla 1Dosis de Ruido (DRD) área corte y maquinado

 Compare los resultados con los límites máximos permitidos. Concluya y analice
 NRDE: El resultado del NRDE se compara con los TLV para ruidos que es 85dB para
una Jornada de 8h. Para este caso el NRDE obtenido es de 96.2dB superando el TLV
máximo permisible, y por ende el trabajador se encuentra expuesto a ruido Con Riesgo de
adquirir hipoacusia sensorioneural u otros tipos de daños auditivos.

 DR: El resultado del Dosis de Ruido se compara con 1 o con 100%. Para este caso la DR
obtenido es de 113% superando el TLV máximo permisible, y por ende el trabajador se
encuentra expuesto a ruido Con Riesgo de adquirir hipoacusia sensorioneural u otros
tipos de daños auditivos.

 DRD: El resultado de la Dosis de Ruido Diaria se compara con 1 o con 100%. Para este
caso la dosis obtenida es de 150% y por ende el trabajador se encuentra expuesto a ruido
Con Riesgo de adquirir hipoacusia sensorioneural u otros tipos de daños auditivos.
 En el caso de que los trabajadores estén expuestos a dosis de ruido más alta de lo permitido,
indique cuales deberían ser las medidas de control
TIPO DE TIPO DE CONTROL ACTIVIDAD A DESARROLLAR RESPONSABLE
MEDIDAS DE FUENTE MEDIO PERSONA
INTERVENCIÓN

Sustitución de maquinarias con tecnologías


SUSTITUCIÓN X JEFE DE ÁREA
BUY QUIET (máquinas silenciosas)

Implementación y realización de un
programa de mantenimiento preventivo y LÍDER SST
X
correctivo de todas las fuentes generadoras JEFE DE ÁREA
de ruido.
ARL (HIGIENISTA
X Medición y evaluación de ruido anual
OCUPACIONAL)
CONTROLES Reducción del tiempo de exposición
ADMIN. individual a las fuentes de ruido, por medio
X JEFE ÁREA
de la rotación del trabajador entre distintos
puestos de trabajo.
Capacitación en prevención del riesgo físico
X LÍDER SST
a ruido
X Diseñar e implementar un SVE ruido LÍDER SST
Suministro de protectores auditivos a todo el
EPI X LÍDER SST
personal
Tabla 2 Controles propuestos área corte y maquinado

b. Área de soldadura y ensamble

- Tipo de ruido: Estable


- Leq dB(A): 87.0 dB(A)
- Lpk dB(A): 120 dB(dB)
- Tiempo de medición: 5 minutos cada hora durante toda la jornada
- Equipo de medición: Sonómetro

 Determine el nivel de ruido de exposición (NRDE) según los valores de referencia y la dosis de
ruido a la que están expuesto los trabajadores

Tmedición= 40min en 8horas


60min  1h
40min  ?

40 min x 1 h
=0.67 h
60 min
NRDE Dosis de Ruido Dosis De Ruido Diario

Texp
NRDE=Leq ( A )+ 10 log ( ¿ )¿
8h DRx 8 hr
NRDE DRD=
0.67 h DR= x 100 Texp
NRDE( 0,67 h)=87+ 10 log ( ¿) ¿ 85
8h 89.6 x 8 hr
76.2 DRD=
NRDE( 0.67 h)=87+ 10 log(0.08375¿)¿ DR= x 100 0.67 h
85
NRDE( 0.67 h)=87+(−10.7701518) 716.8
DR=0.89 X 100 DRD=
0.67 h
NRDE( 0.67 h)=87−10.7701518 DR=89.6 %
DRD=1070 %
NRDE( 0.67 h)=76.2 dB

Tabla 3 Dosis de Ruido Diario (DRD) área soldadura y ensamble

 Compare los resultados con los límites máximos permitidos. Concluya y analice

 NRDE: El resultado del NRDE se compara con los TLV para ruidos que es 85dB para
una Jornada de 8h. Para este caso el NRDE obtenido es de 76.2dB encontrándose en los
límites permisibles de exposición.

 DR: El resultado del Dosis de Ruido se compara con 1 o con 100%. Para este caso la DR
obtenido es de 89.6% encontrándose en los límites permisibles de exposición.

 DRD: El resultado de la Dosis de Ruido Diaria se compara con 1 o con 100%. Para este
caso la dosis de ruido diaria obtenida es de 1070% y por ende el trabajador se encuentra
expuesto a ruido Con Riesgo de adquirir hipoacusia sensorioneural u otros tipos de daños
auditivos.

 En el caso de que los trabajadores estén expuestos a dosis de ruido más alta de lo permitido,
indique cuales deberían ser las medidas de control
TIPO DE TIPO DE CONTROL ACTIVIDAD A DESARROLLAR RESPONSABLE
MEDIDAS DE
FUENTE MEDIO PERSONA
INTERVENCIÓN
Sustitución de maquinarias con
SUSTITUCIÓN X tecnologías BUY QUIET (máquinas JEFE DE ÁREA
silenciosas)
Implementación y realización de un
programa de mantenimiento preventivo y LÍDER SST
X
correctivo de todas las fuentes JEFE DE ÁREA
generadoras de ruido.
ARL (HIGIENISTA
X Medición y evaluación de ruido cada 3años
OCUPACIONAL)
CONTROLES Reducción del tiempo de exposición
ADMIN. individual a las fuentes de ruido, por medio
X JEFE ÁREA
de la rotación del trabajador entre distintos
puestos de trabajo.
Capacitación en prevención del riesgo
X LÍDER SST
físico a ruido
X Diseñar e implementar un SVE ruido LÍDER SST
Suministro de protectores auditivos a todo
EPI X LÍDER SST
el personal
Tabla 4 Controles propuestos área de soldadura y ensamble

c. Embalaje y Despacho
Debido que los trabajadores no se encontraban en el mismo lugar de trabajo sino, dependiendo
de la tarea, les tocaba movilizarse dentro de la sección, se tomaron medidas en 4 puntos
diferentes.
- Tipo de ruido: Estable
- Leq dB(A): 87.0 dB(A), 92.0 dB(A), 88.0 dB(A), 87.0 dB(A)
- Lpk dB(A): 120 dB(dB)
- Tiempo de medición: 15 minutos para cada ciclo de trabajo
- Equipo de medición: Sonómetro

Determine el Nivel de presión sonora Equivalente del área:


Leqi
1 ( 10 )
Leq ( A ) =10 x log ( ∑ 10 )
N
87 92 88 87
1
Leq ( A ) =10 x log (10 10 +10 10 + 10 10 +10 10 )
4
1
Leq ( A ) =10 x log (108.7 +10 9.2+ 108.8 +108.7 )
4
1
Leq ( A ) =10 x log (3.218)
4
Leq ( A ) =10 x log (804.5)
Leq ( A ) =10 x 2.90
Leq ( A ) =29.0dB
 Determine el nivel de ruido de exposición (NRDE) equivalente según los valores de referencia
y la dosis de ruido a la que están expuesto los trabajadores

NRDE Dosis de Ruido Dosis De Ruido Diario


Texp
NRDE=Leq ( A )+ 10 log ( ¿ )¿
8h DRx 8 hr
NRDE DRD=
1h DR= x 100 Texp
NRDE(1 H )=29+10 log( ¿ )¿ 85
8h 23.49 x 8 hr
19.97 DRD=
NRDE(1 H )=29+10 log(0.125¿)¿ DR= x 100 1h
85
NRDE(1 h )=29+(−9.03) 187.92
DR=0.2349 X 100 DRD=
1h
NRDE(1 h )=29−9.03 DR=23.49 %
DRD=187.92%
NRDE(1 h )=19.97 dB

Tabla 5 NRDE y Dosis de Ruido Diaria (DRD) área de embalaje y despacho

 Compare los resultados con los límites máximos permitidos. Concluya y analice

 NRDE: El resultado del NRDE se compara con los TLV para ruidos que es 85dB para
una Jornada de 8h. Para este caso el NRDE obtenido es de 19.97dB encontrándose en los
límites permisibles de exposición.

 DR: El resultado del Dosis de Ruido se compara con 1 o con 100%. Para este caso la DR
obtenido es de 23.49% encontrándose en los límites permisibles de exposición.

 DRD: El resultado de la Dosis de Ruido Diaria se compara con 1 o con 100%. Para este
caso la dosis de ruido diaria obtenida es de 187.92% y por ende el trabajador se
encuentra expuesto a ruido Con Riesgo de adquirir hipoacusia sensorio neural u otros
tipos de daños auditivos.

d. Área de pintura
Se piensa instalar un nuevo compresor. El fabricante de la misma informa que el nivel de ruido,
medido en el puesto del operador tiene los valores siguientes (en bandas de octava)

Determinar el nivel de presión sonora equivalente del área después de poner en funcionamiento
la nueva máquina sabiendo que, según el muestreo preliminar, el Nivel de Presión Sonora
Equivalente inicial del área fue de 83dB.

Presión sonora equivalente de la máquina nueva


Leqi
1 ( 10 )
Leq ( A ) =10 x log ( ∑ 10 )
N
57.8 64.9 64.4 75.8 81 81.2 80 70.9
1 10 10 10 10
Leq ( A ) =10 x log (10 +10 +10 +10 +10 10 +10 10
+10 10 + 10 10 )
8
1
Leq ( A ) =10 x log (105.78 +10 6.49+10 6.44+ 107.58 +108.1 +108.12 +108.0 +107.09 )
8
1
Leq ( A ) =10 x log (414486926)
8
Leq ( A ) =10 x log(51810865.8)
Leq ( A ) =10 x 7.71
Leq ( A ) =77.1dB
Presión sonora equivalente de ambas maquinas

Leqi
1 ( 10 )
Leq ( A ) =10 x log ( ∑ 10 )
N
83 77.1
1
Leq ( A ) =10 x log (10 10 +10 10
)
8
1
Leq ( A ) =10 x log (10 8.3+ 107.71)
8
1
Leq ( A ) =10 x log (250.812)
8
Leq ( A ) =10 x log (3.35)
Leq ( A ) =10 x 7.49
Leq ( A ) =74.9 dB

 ¿En el caso que el nivel de presión sonora equivalente de mayor al permitido por la
norma, cuanto debería ser el respectivo nivel de la máquina para que no exceda la norma?
Leqi Leq maquinaria
1 10 10
Leq A =10 x log (10 +10 )
8
Leq A Leq i
10 10
Leq Maq=10 xLog(10 −10 )
85 83
10 10
Leq Maq=10 xLog(10 −10 )
Leq Maq=10 xLog(108.5 −108.3 )
Leq Maq=10 xLog(116701535)
Leq Maq=10 x 8.0
Leq Maq=80 dB

 Compare los resultados con los límites máximos permitidos. Concluya y analice

 El resultado del nivel de presión sonora equivalente se compara con los TLV para ruidos
que es 85dB para una Jornada de 8h. Para este caso, tanto para la presión sonora
equivalente de la máquina inicial como el de la máquina nueva, arrojaron valores que se
encuentran dentro del límite permisible de exposición.
4. Conclusiones

La exposición prolongada a ruido en las actividades laborales provoca enfermedades que pueden
ser considerados de origen laboral, afectando el desempeño de los colaboradores expuestos en
sus actividades de trabajo y en sus actividades cotidianas, su calidad de vida y salud, estas
pueden ser leves como pérdidas parciales de la audición o en casos más graves, pérdida total
auditiva. Del anterior caso de estudio podemos concluir:

• Se pudo conocer que dependiendo del tipo de ruido existente una determinada área,
así mismo se realiza la evaluación del ruido ocupacional, ya sea por medio de
sonometrías que miden la presión sonora que hay en un determinado lugar y tiempo
dado; o por dosimetrías que consisten en medir la dosis de ruido recibida por un
trabajador durante parte o toda la jornada laboral. Estas mediciones deben efectuarse
con equipos especializados, que deben contar con la debida certificación y
calibración, además del personal competente para realizar dicha actividad.

• Las principales variables que permiten evaluar la medición de ruido ocupacional son
el Nivel de Ruido de Exposición (NRDE) que arroja los dB existentes en el área, la
dosis de ruido (DR) y la Dosis de ruido diaria (DRD) que arrojan el porcentaje de
ruido existente.

• Se pudo comparar los resultados obtenidos de la evaluación de ruido ocupacional en


las diferentes áreas con los TLV o límites de exposición permisibles, los cuales
establecen que para un NRDE es de 85dB y DR y DRD el límite es 100%,
identificando así las áreas que superaron estos límites y generando acciones de control
para mitigar este riesgo.

5. Bibliografía

 Instituto de Salud Pública de Chile. (09 de 12 de 2010). GUIA PREVENTIVA PARA


LOS TRABAJADORES EXPUESTOS A RUIDO. Obtenido de SIGIWEB.CL:
http://www.sigweb.cl/wp-content/uploads/2011/11/Guia-Preventiva-para-los-
trabajadores-expuestos-a-Ruido-ISPCH-.pdf

 Instituto de Salud Pública de Chile. (20 de 01 de 2012). Instructivo para la aplicación del
D.S. N°594/99 DEL MINSAL, TITULO IV, PÁRRAFO 3 AGENTES FÍSICOS-
RUIDO. Obtenido de SIGIWEB.CL:
https://aulasvirtuales.uniajc.edu.co/pluginfile.php/1145621/mod_resource/content/0/INST
RUCTIVO_DE_MEDICION_DE_RUIDO.pdf

 MINTRABAJO. (03 de 05 de 1990). Resolución 1972 de 1990 - Por el cual se adoptan


los valores límites permisibles para la exposición ocupacional a ruido. Obtenido de
bogotaturismo.gov.co:
http://www.bogotaturismo.gov.co/sites/intranet.bogotaturismo.gov.co/files/RESOLUCI
%C3%93N%201792%20DE%201990.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy