El Cultivo de Cannabis PDF
El Cultivo de Cannabis PDF
El Cultivo de Cannabis PDF
De las 3 especies de Cannabis; sativa e indica son las más empleadas, por su alto contenido de
THC (tetrahidrocannabinol) y CBD (cannabidiol), que es el segundo compuesto químico presente
en mayor medida en la planta y no es psicoactivo dentro del cuerpo humano.
Cannabis indica: es una especie de plantas más pequeñas y densas, posee hojas oscuras
y anchas. El periodo de madurez es menor que en C. sativa entre 6 y 8 semanas, incluso
el rendimiento de producción es mayor. Esta especie es conocida por el alto nivel de
relajación que produce llegando a ayudar a las personas con náuseas, ansiedad y dolores
intensos.
C. indica x C. sativa: Híbrido interespecífico que ha permitido una mayor diversidad en las
características de esta especie.
Instituto para la Innovación Tecnológica en Agricultura
Sustrato
Existen sustratos con pH óptimo, los nutrientes necesarios de liberación lenta y elementos que
confieren una retención de humedad y drenaje ideal para las plantas. Uno de los sustratos más
utilizados es la fibra de coco, ya que el pH requerido por el cannabis es de 6 y 6.5, similar al de
muchas plantas. Es ideal evitar encharcamientos, dejando secar la superficie del sustrato.
Floración y rendimiento
En un ciclo normal las plantas de tienen 6 meses de crecimiento vegetativo y 3 meses de
floración, mientras que las plantas desarrolladas en ambientes forzados o controlados poseen
un ciclo vegetativo de 20 días y 60-70 días de floración. Las variedades ricas en THC y/o CBD
florecen en forma natural al reducir las horas luz de 18 a 12 horas, coincidiendo con el verano en
otoño. En condiciones artificiales se permite mantener condiciones climáticas óptimas y estables
para lograr un mayor rendimiento invernal y primaveral.
Crecimiento en la industria
Más de treinta países han legalizado el uso terapautico de extractos de Cannabis. Uruguay, Israel
y Holanda han sido pioneros,
pero han sido países como
Estados Unidos y Canadá los
que más han contribuido al
actual crecimiento de la
industria, aunque el consumo no
está legalizado, se ha aprobado
el uso medicinal permitiendo que
la población con enfermedades
terminales puedan acceder a
terapias experimentales que
hayan completado ensayos
clínicos, usando derivados de Figura 2. Productos consumibles hechos a base de cannabis.
Cannabis.
Fuente: INTAGRI, 2020.
Instituto para la Innovación Tecnológica en Agricultura
La industria sigue explorando la aplicación de cannabis más allá del uso terapéutico o recreativo.
Existen ya componentes no psicoactivos como cremas, aceites, harinas, fibras textiles,
permitiendo aumentar el interés de los pequeños y grandes agricultores que han visto en el
cultivo del una alternativa a la devaluación del precio de otros cultivos en los países donde se ha
legalizado.
Además de que las semillas pueden ser consumidas en los alimentos ya que son ricas en
proteínas y pueden procesarse para la extracción de aceites comestibles y corporales
medicinales. Se han encontrado múltiples beneficios en los aceites de cáñamo tales como:
Fuentes consultadas
- CAMEDA. 2020. Cannabis medicinal. http://www.cannabismedicinal.com.ar/cannabis-
medicinal/cultivos1/147-planta-cannabis. Consulta 03 de febrero de 2020
- Rodríguez, C.R. 2012. Los productos de Cannabis sativa: situación actual y perspectivas
en medicina. Salud Mental. 10 p.
- Lopez, A.; Esther, G.; Niizawa, S.; Martinez, R. 2014. Cannabis sativa L., una planta
singular. Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas. Vol. 45.