Historia de Cessna

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Historia de Cessna

Cessna Company, ubicada en Wichita, Kansas, Estados Unidos, es un


constructor de aviones, que van de pequeños modelos de cuatro plazas hasta
reactores de negocios.

La compañía nació en junio de 1911, cuando un granjero de Rago, Kansas,


llamado Clyde Cessna construyó su primer avión, un monoplano tipo Bleriot
propulsado por un motor Elbridge de 60 cv.

En febrero de 1925 Cessna se asoció con Lloyd Stearman y Walter Beech para
formar la compañía Travel Air Manufacturing Company, y allí se mantuvo hasta
septiembre de 1927, cuando formó con Victor Roos la Cessna-Roos Aircraft
Company, convertida en Cessna no dos meses más tarde, tras la marcha de
Roos.

El primer diseño de Cessna producido en serie fue el Cessna Modelo A, que


encabezó una larga e inmensamente popular serie de monoplanos de ala alta
que se ha perdurado hasta hace bien poco en la gama de monomotores de
Cessna.

Por otro lado, Cessna construyó su primer bimotor ligero en 1939, un transporte
comercial de cinco plazas denominado Cessna Modelo T-50 por la compañía,
similar a muchos otros modelos que se hicieron populares en EE. UU. a finales
de la década de los treinta.

Tras el final de la segunda Guerra Mundial, Cessna creó el Cessna 170, que,
junto con su variante, el Modelo 172, se convirtió en el modelo de avión ligero
más producido en la historia de la aviación.

Cessna fue comprada por General Dynamics en 1985, y por Textron en 1992.
Aviones producidos por Cessna

Modelos de preguerra

 Cessna Modelo A
 Cessna Modelo BW
 Cessna Modelo DC-6
 Cessna Modelo C-34
 Cessna Modelo C-37/38
 Cessna Modelo C-145/C-165 Airmaster
 Cessna T-50

II Guerra Mundial

 Cessna T-50

Posguerra

 Cessna 120/140
 Cessna 150/152
 Cessna 162 Skycatcher
 Cessna 165 Airmaster
 Cessna 170/172/175/182 Skylark/Skyhawk/Skylane/T-41
 Cessna 177 Cardinal
 Cessna 180/185 Skywagon
 Cessna 188/AG Wagon
 Cessna 190/195
 Cessna 205
 Cessna 206/207 Super Skiwagon/Stationair
 Cessna 210 Centurion/Turbo Centurion
 Cessna 303 Crusader
 Cessna 305A/O-1 Bird Dog
 Cessna 310/320/335/340/U-3 Skynight
 Cessna 318/T-37
 Cessna 318E/A-37 Dragonfly
 Cessna 336/337 Skymaster/O-2 Reims F337 Milirole
 Cessna 340
 Cessna 401/402 XB EFJ
 Cessna 404 Titan
 Cessna 406 Caravan II
 Cessna 411
 Cessna 414 Cessna 414 Chancelor
 Cessna 421 Golden Eagle
 Cessna 425 Corsair
 Cessna 441 Conquest
 Cessna 500 Citation
 Cessna Citation X
 Cessna CH-1 (helicóptero ligero biplaza)

En producción

Cessna tiene los siguientes modelos en construcción:1

 Cessna 162
 Cessna 172
 Cessna 182
 Cessna 206
 Cessna 208
 Cessna 350
 Cessna 400
 Cessna 510
 Cessna 525
 Cessna 560
 Cessna 560XL
 Cessna 680
 Cessna 750
Piper

Historia

Fundada originalmente como Taylor Brothers Aircraft Manufacturing Company


en septiembre de 1927 por Clarence Gilbert Taylor y Gordon A. Taylor en
Rochester, Nueva York (EUA). La compañía fue renombrada luego como
Taylor Brothers Aircraft Corporation en abril de 1928, luego de que Gordon
Taylor muriera en un accidente aéreo el 24 de abril de ese mismo año. La
compañía tuvo que mudarse a Bradford, Pennsylvania con la promesa de
mayores facilidades y una inversión larga de capital por parte de empresarios
locales, incluyendo una inversión inicial de 400 dólares del petrolero de la zona
William T. Piper.

El traslado de la empresa se completó en septiembre de 1929. A finales del


año siguiente, la compañía entró en bancarrota y William T. Piper compró las
acciones de la compañía por 761 dólares. Reorganizada como Taylor Aircraft
Company, Piper tomó un control efectivo de la firma cuando asumió la posición
de secretario corporativo de contaduría, al mismo tiempo que C. G. Taylor se
desempeñó como presidente. Piper, llamado en ocasiones el “Henry Ford de la
Aviación” creía firmemente en que se podía construir un avión fácil de operar y
de bajo costo, a pesar del mal momento de la economía causado por la Gran
Depresión.

En diciembre de 1935, después de una serie de desacuerdos, William Piper


compró la parte de C. G. Taylor, quien abandonó la compañía y formó la
Taylorcraft Aircraft Company. En marzo de 1937, un incendio destruyó la
fábrica de Bradford y Piper reubicó su compañía en un molino de seda
abandonado en Lock Haven, Pennsylvania. En Noviembre de ese año, todos
los nexos con Taylor fueron borrados al renombrar la compañía como Piper
Aircraft Corporation.

La producción cesó a mediados de la década de los ochentas cuando, junto a


otros fabricantes de aviones pequeños de Estados Unidos, el alza de las
primas de seguros hicieron que la operación continua fuera económicamente
imposible. A comienzos de la década de los noventas y gracias a una nueva
legislación que limitaba la responsabilidad por parte de los fabricantes, la
producción comenzó nuevamente en 1995 bajo el nuevo nombre de New Piper
Aircraft.

En julio de 2003, American Capital Strategies, Ltd. Se adueñó del 94% de la


participación de la compañía.

En agosto de 2006 la firma retiró el “New” de su nombre, regresando a ser de


nuevo Piper Aircraft. También en ese mes con el patrocinio de Honda, anunció
al mercado el nuevo HondaJet.
En mayo de 2009 la empresa fue comprada en su totalidad por la firma de
inversiones Imprimis, de capital asiático aunque mantiene sus plantas de
producción en Florida y continúa con el programa de creación de un Jet ligero
-PiperJet- como estrategia clave en el futuro de la compañía.

Las aeronaves de Piper

Piper PA44-180 Seminole.

Piper produjo el Piper J-3 Cub, un biplaza de ala alta con un motor Continental
O-40 de 65 hp (48kW). El Cub, fue el primer avión de entrenamiento poco
costoso producido en gran cantidad. Muchos ejemplares militares fueron
vendidos a particulares entre la década de los cincuentas y 1995, asegurando
su uso prolongado como avión recreativo durante muchos años; se caracteriza
por su color amarillo y su línea en forma de rayo de color negro, que se
convirtió en uno de los esquemas de pintura más memorables para avión
alguno.

El Piper PA-18 Super Cub es una versión más potente y es un remolcador de


planeadores muy popular; debido a sus similitudes, muchas personas
confunden el Super-Cub llamándolo simplemente Cub.

La serie PA-28 Cherokee ha sido uno de los productos más exitosos de la


compañía que se sigue renovando año tras año. Varios de sus modelos han
constituido una importante selección de aviones de entrenamiento, y junto al
Piper PA-34 Seneca también se han convertido en uno de los aviones de
entrenamiento y uso personal más ampliamente usados en el mundo. Este
último es el bimotor a pistón mejor vendido de todos los tiempos.

El PA-23 Apache fue uno de los primeros aviones en acuñar el término “air-
taxi”, aunque fue reemplazado en este papel por diseños más rápidos y
espaciosos de su competidor Beechcraft.

En 1965 comenzó la producción de la serie PA-32, que se basó en modelos de


6 ó 7 plazas, propulsados por un solo motor. Algunos de ellos se cobijaron bajo
nombres como Cherokee Six, Lance, y Saratoga, ofrecidos con tren fijo o
retractable, y con motores de aspiración normal, inyectados y turbocargados, lo
cual convirtió a la PA-32 en una serie de aviones capaces y exitosos. Así
mismo han sido usados en una amplia variedad de misiones (pequeños “air-
taxis”, cargueros, negocios, etc.). La serie de Saratoga HP y Saratoga TC
continúan produciéndose hoy en día, junto a sus versiones de tren fijo los Piper
6X y 6XT.

Con el esbelto y potente monomotor PA-46 Malibu, la compañía Piper mantiene


su participación en el segmento de aviones corporativos ligeros.

Modelos

Civiles
1. Piper J-3 Cub
2. Piper J-4 Cub Coupe
3. Piper J-5 Cruiser
4. Piper PA-11 Cub Special
5. Piper PA-12 Super Cruiser
6. Piper PA-14 Family Cruiser
7. Piper PA-15
8. Piper PA-16 Clipper
9. Piper PA-17 Vagabond
10. Piper PA-18 Super Cub
11. Piper PA-20 Pacer
12. Piper PA-22 Tri-Pacer
13. PA-23 Aztec/Apache
14. PA-24 Comanche
15. PA-25 Pawnee
16. PA-28 Cherokee, Arrow, Warrior, Archer, Dakota (1960)
17. PA 30/39 Twin Comanche
18. PA-31 Chiftain, Navajo, Pressurized Navajo, Cheyenne
19. PA-32 Cherokee Six, Lance y Saratoga
20. PA-34 Seneca (1972)
21. PA-36 Pawnee Brave (1972)
22. PA-38-112 Tomahawk (1977)
23. PA-42 Cheyenne IIIA / 400
24. PA-44 Seminole
25. PA-46 Malibu
26. PA-60 Aerostar

Militares
1. Taylor E-2 - F-2 - G-2 - H-2

Proyectos
1. Piper PA-35 Pocono
2. Piper PA-29 Papoose
3. Piper PA-40 Arapaho

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy