Taller Oferta y Demanda 1
Taller Oferta y Demanda 1
Taller Oferta y Demanda 1
Tutor
Juan Fernando Arango Sánchez
Estudiantes
Laura Cecilia Romero
Natalia Diaz Vera
Briceida Leguizamo Sanchez
OF :25 P−65
OF :25(6)−65
OF :150−65
OF :85
Por lo tanto, podemos decir que número de unidades de equilibrio del producto
son de 85 und.
OF :25 P−65
OF :25(5.5)−65
OF :137.5−65
OF :72.5
Con este valor menor al de equilibrio obtenemos que la DEMANDA es mayor que
la OFERTA por lo tanto vamos a presentar un exceso de DEMANDA.
OF :25 P−65
0 :25 P−65
65 :25 P
P=2.6
Entonces obtenemos que para un precio de 6.85 la demanda es nula, y para un
precio de 2.6 la oferta es nula.
Determinantes de la Oferta
La competencia: Los precios de otros bienes y servicios en el mercado. ...
Costos de producción: El aumento o disminución del precio de los
recursos productivos o materia prima. ...
Cambios en la tecnología: Desde nueva maquinaria hasta nuevos
métodos de innovación. ...
Expectativas de los productores.
Determinantes de la demanda
El ingreso de las personas.
El precio de los bienes relacionados.
La población.
Los gustos de las personas.
Bicicletas: alta demanda, baja oferta
Imagen 1. Demanda y oferta
Según los dueños de las tiendas especializadas, las personas optaron por
comprar bicicletas porque es una movilidad biosegura que les entrega beneficios
en la salud. Están agotadas las de gama media. La pandemia incrementó la venta
y las tiendas no dan abasto ante las solicitudes de usuarios. Expertos dicen que
así seguirán hasta diciembre.
En Colombia el ciclismo estuvo quieto en marzo y abril, pero desde mayo se
reactivó y con él la venta de las bicicletas. Las agotadas son de $2 millones a $4
millones".
También se menciona que debido a que no hay accesorios, partes de bicicletas y
las fábricas no dan abasto. Se disparó la venta porque otros sectores estaban
cerrados como gimnasios, piscinas o deportes grupales", explica Gilma Orozco
Castaño, dueña de Bikehouse Batallón, quien distribuye la marca Trek.
Las más vendidas oscilan entre $1 millón 500 mil y $4 millones, conocidas como las de
entrada o gama media. Según Orozco, menciona: "Teníamos un inventario hasta agosto y
todo se nos acabó en junio. Hicimos una reposición de pedidos, llegaron y tampoco dimos
abasto. Con los repuestos es igual, hay muchos agotados y los distribuidores no tienen
como abastecer el país".
En este sentido existe una alta demanda de bicicletas pero una baja oferta, la
siguiente grafica representa la idea de la oferta de bicicletas que puede ir desde
un millón hasta dos millones respectivamente y es claro que a un incremento de
precio existirá mayor oferta e interés por dicha venta
Pero se debe tener presente que la oferta puede variar en función de sus determinantes,
en la gráfica anterior si se aumenta el precio de las bicicletas basado en sus condiciones
de marca y calidad entonces abra un grupo de comerciantes que están dispuestos en
adquirir dicho producto pues tendrán un margen de ganancia, entonces al aumentar el
precio también aumenta sus ingresos existiendo una relación directa. Por tanto, la gráfica
tiene pendiente positiva.
Uno de los almacenes ofrece un descuento del 30% en los zapatos y el otro da la
posibilidad de comprar dos relojes por el precio de uno. Sin embargo, Estefanía
decide adquirir un bolso y una blusa debido a que tiene menos unidades de estos
bienes que de zapatos y relojes.
El beneficio es que ella adquirió un bien que no tenía y que necesitaba, y el costo de
oportunidad fue que renuncio a tener dos relojes por el precio de uno o al 30% de descuento
que tenían los zapatos.