Ensayo Epja
Ensayo Epja
Ensayo Epja
INDICE
Introducción………………………………………………………………..4
Dar Sentido………………………………………………………………...5
Pensar en la Juventud……………………………………………………6
Convivencia Heterogénea……………………………………………….7
1
La participación como construcción de pertenencia al espacio
común……………………………………………………………………...9
La construcción de acuerdos……………………………………………10
Educativas? ……………………………….……………………………..11
Anexo……………………………………………………………………..13
Mitos y verdades…………………………………………………………15
Conclusión………………………………………………………………..17
Introducción:
2
Dar sentido…
Dar sentido nos ubica, en posición que hace que pensamos en el otro, como
principal objetivo. La escuela se posicionará en un rol de tejedor de significaciones,
de mediador entre sus experiencias vividas con anterioridad a su llegada a la
escuela de adultos y la posterior construcción de oportunidades, de proyectos
factibles.
3
En la realidad de nuestros jóvenes y adultos existen diversos factores sociales que
inciden en la interrupción de las trayectorias educativas que impacta con mucha
fragilidad en el ámbito educativo.
Ante las vulneraciones que intervinieron las trayectorias, ante su rol estratégico para
protegerlos y hacer valer sus derechos, pensando en su porvenir y proyectando un
abanico de oportunidades.
Hacer una diferenciación entre niños, jóvenes y adultos, nos permite entender y
reconocer esa relación asimétrica y facilitadora del crecimiento, función
constituyente para el sujeto.
Esa asimetría con los adultos de las escuelas permitirá reactualizar la función
socializadora, no cómo forma autoritaria, por el contrario como amparo, protección
evitando todo rasgo de vulnerabilidad, sin confundirla con asistencialismo.
Pensar en la juventud
Los modos culturales de ser joven, el modo en que ellos la vivencian nos llevan a
debatir contextos heterogéneos a fin de conocer oportunidades que dignifiquen. La
condición humana de los jóvenes debe ser adaptativa, los discursos los plantean
como el futuro de la sociedad, como valor en sí mismo, el otro la asocia a lo
peligroso.
4
La autora María Eugenia Villa, Sepúlveda manifiesta que hay mucha s maneras de
ser joven, por ello es necesario debatir los diversos contextos para dignificar la
condición humana de los jóvenes.
Por su parte Gonzalo Saraví, en su artículo “Biografías de exclusión”: Desventajas y
juventud, pone énfasis en el carácter multidimensional y procesual de la
vulnerabilidad y exclusión social.
Según: Castell, la exclusión social se traduce como producto del desamparo y el
debilitamiento de los lazos sociales. Esta cristalización de vulnerabilidad se da sobre
todo en los periodos transicionales.
Esta aproximación a la juventud de hoy nos acerca a la idea de construcción
continua, permanente, comprendiendo los desafíos a los que se ven enfrentados y
abordados.
Convivencia heterogénea
6
Según el filósofo JACQUES DERRIDA, que dialoga con la psicoanalista Anne
Dufourmantelle para responder: “¿QUÉ HAGO CON EL OTRO?”
Según DERRIDA la palabra hostilidad y la palabra hospitalidad, tienen una misma
raíz griega, es decir que son caminos que se abren: se es hospitalario o se es hostil.
Hospitalidad- Hostilidad son dos caras de esa moneda. Derrida, descubre que en la
tradición occidental es siempre el extranjero quien trae la pregunta temible, quien
pone en duda lo natural, quien amenaza el orden establecido.
Si extranjero es aquel que tiene atributos distintos, estamos obligados a pensar en
las identidades.
La escuela de adultos nació al amparo de un imperativo: abrir las puertas para la
inclusión de todos aquellos que por diversas razones aún estaban por fuera de la
posibilidad de educarse, hacerlos pasar. Quizás la convivencia se trate, de
transformar en el colectivo del aula, las fronteras de lo diverso en puertas del
conocimiento.
LA CONSTRUCCIÓN DE ACUERDOS.
La construcción de acuerdos institucionales de convivencia (AIC), es una de las
herramientas que tenemos los educadores para promover un espacio democrático.
Tanto a nivel áulico, como institucional.
Es importante: Construir colectivamente entre docentes- alumnos los criterios y
pautas de los modos de vincularse.
Según IANNI y PÉREZ, una buena convivencia no asegura que no haya conflictos,
pero sí asegura que puedan solucionarse con la mayor economía de esfuerzo y
tiempo y el menor sufrimiento de los actores involucrados.
En la escuela se debaten cuestiones sociales, acceso a derechos, entre ellas, la
igualdad de género. Existen estereotipos que generan discriminación, desde nuestro
rol docente podemos trabajar desde una perspectiva de género para visibilizar,
cuestionar, problematizar y desnaturalizar estos mitos y estereotipos que hemos
aprendido.
Para esto es necesario ampliar nuestra mirada en torno a estos signos de
discriminación que están presentes en la sociedad, por lo tanto en la escuela
debemos darle valor al lenguaje, como forma de nombrar al mundo y productor de
sentidos, reproducir, da sentido a la transformación.
Haciendo referencia a esto Flavia Terigi dice:” Muchas trayectorias escolares siguen
el modelo de las trayectorias teóricas pero muchas no siguen ese modelo, siguen
otro cauce. Acá estamos usando la metáfora de cauce de un río: se salen de cauce
y estas trayectorias no encauzadas nos plantean algunos desafíos”:
Anexo
11
PORCENTAJE DE POBLACIÓN DE 15 AÑOS Y MÁS, SEGÚN
CONDICIÓN DE FINALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
ÁREAS URBANAS. TERCER TRIMESTRE DE 2014.
12
100
80
60
PRIMARIA INCOMPLETA 8,9 %
40 PRIMARIA COMPLETA 91,1 %
20
MATRÍCULA
El sistema educativo contaba, hacia 2015, con 12.536.492 alumnos cursando todos los niveles y
modalidades –exceptuando la educación universitaria-. A la educación común asistían 11.132.889
niños y jóvenes (89%); 124.829 a la educación especial (1%) y 1.278.774 cursaban en la modalidad
para jóvenes y adultos (10%). El 77% de los establecimientos educativos se encuentra bajo la
administración estatal. Total País, 2015.
Fuente: DiNIEE/SICE/MED en base a datos del RA 2015.
ESPECIAL MODALIDAD
1% JÓVENES Y ADULTOS
10%
NIÑOS Y JÓVENES
89%
13
ANÀLISIS DE LOS VIDEOS VISTOS
14
Yokoi es un Colombiano con raíces japonesas .En el año 2010 se hizo conocido un
video de una de sus conferencias en bolívar ( Bogotá) que habla de las ventajas de
los japoneses y colombianos .Con el hizo reflexionar a muchos sobre la riqueza que
tiene Colombia.
Con esta frase Kenji nos explica que el gran éxito de Japón a nivel mundial es
gracias a la disciplina cosa que no tiene el colombiano o el latino.
La falta de disciplina por más talento que se tenga en algún momento puede hacer
perder las oportunidades.
Mayra contó su historia de cómo superar sus limitaciones para conseguir un futuro
mejor.
Vivía en bahía blanca con su madre de quien tomó una dura enseñanza de vida para
superarse. Según la autora hay un gran abismo entre ser marginal y ser pobre.
15
tantos hijos? ¿Por qué son violentos? O simplemente les gusta vivir así se hacen
muchos adultos sin conocer la realidad de esa chica o ese chico.
Como cierre del relato nos quedamos con la siguiente frase:”lo que te salva de la
marginalidad es creer”…
Conclusión
16
Luego de desarrollar la temática “Educación de Adultos: Restitución de un Derecho
Vulnerado” arribamos a las siguientes conclusiones.
Los sujetos de EPJA tienen características particulares que los diferencias de otros
alumnos. Sus situaciones particulares de exclusión, baja autoestima, con derechos
en muchos casos vulnerados y una tendencia al abandono son visiblemente
notables.
Cabe mencionar que estas situaciones descriptas se dan por la vulneración de otros
derechos (vivienda, salud, participación social, etc.)
Por esta razón comúnmente vemos en las aulas de EPJA alumnos con
desconfianza, inseguridad y con un alto grado de tendencia al abandono,
probablemente atravesados todos ellos por cuestiones vinculadas a problemáticas
socio-culturales.
Desde el punto de vista desde la intervención pedagógica, los docentes que trabajan
en la modalidad de EPJA son mediadores, con una personalidad y forma de trabajar
creativa, dinámica y facilitadora de aprendizajes. Estos deben reconocer a sus
alumnos como sujetos portadores de saberes y ser capaces de lograr un clima
áulico favoreciendo el intercambio y la convivencia del grupo Esta forma de
intervención también llamada “Pedagogía de la procedencia” se basa en la
reciprocidad, entendida ésta como una interacción entre las cuales dos personas
(educador-educando) se aceptan y se comunican unos a otros construyendo
vínculos fuertes con proyectos en común por medio de la Educación Dialogal.
Las trayectorias están definidas como reales y teóricas. La primera hace referencia
al recorrido lineal que hace el sujeto en un período estimado. La segunda es la que
realiza el sujeto y que no sigue ese camino lineal por circunstancias de sus vidas.
17
Debemos tener presente que son sujetos que están atravesados por una historia de
exclusión. La mayoría de las personas que concurren a las escuelas o espacios
educativos de EPJA han transitado, en algún momento, algunos peldaños de la
escolaridad que los han marcado en forma negativa, incidiendo en la percepción que
poseen de sí mismos. Esto significa que la Vulneración del Derecho a la Educación
deja marcas que condiciona la posibilidad de que los sujetos se reconozcan a sí
mismos como personas capaces de aprender.
18
Bibliografía
www.abc.gov.ar/educaciónparaadultos
https://educacionadultos.com.ar/wp-content/archivos/2017/07/ANEXO-RS-45-IF-2017-
01212905-GDEBA-CGCYEDGCYE.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=4JDu69Jy41Y
https://www.youtube.com/watch?v=63q9AuvIvXw
19