M-049-V-1 Limpieza y Desinfeccion Equipo Biomedico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Tipo de Documento: Área o Proceso que lo Genera:

MANUAL BIOMEDICA
Nombre: Código y Versión Paginado

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EQUIPOS


BIOMEDICOS M-049-V-1 Página 1 de 13
ESE HOSPITAL SAN JOSE DE GUADUAS

1. Validación:

Nombre Cargo Fecha Firma


Álvaro Iván Perez Biomédico 06/01/2017
Duván Javier Rodríguez 17/02/2017
Revisó Subgerente Científico
Rodríguez
Aprobó Nohra Amparo Cortes Ávila Gerente 28/02/2017

2. Control de la Vigencia del Documento: Tipo de Copia: Controlada ___No Controlada ___.

(Se deben hacer revisiones cada 2 años a la fecha de aprobación)

Fecha de revisión 1_________________Vigente SI___ NO___


Fecha de revisión 2_________________Vigente SI___NO___
Fecha de revisión 3_________________ Vigente SI___NO___
Fecha de revisión 4_________________Vigente SI___NO___

3. Control de cambios del Documento: (Cuando el Documento es versión 1 este literal no aplica).

Nombre del documento que modifica Código y Versión

4. Control de las copias del Documento:

Copia No. Nombre de Quién Tiene Copia del Cargo Fecha Firma
Documento Recibido
Original Magda Patricia Martínez Chavarro Jefe de Calidad

Nota: Las copias de este documento las podrán consultar por medio de la red interna del Hospital.

1. OBJETIVO

Establecer un protocolo de limpieza y desinfección de los equipos médicos en


las diferentes áreas o servicios de la E.S.E Hospital San José de Guaduas , de
tal forma que se optimice la asistencia en salud a través de un ambiente limpio
y seguro con la finalidad de prevenir la transmisión de enfermedades o
infecciones hospitalarias.
Tipo de Documento: Área o Proceso que lo Genera:
MANUAL BIOMEDICA
Nombre: Código y Versión Paginado

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EQUIPOS


BIOMEDICOS M-049-V-1 Página 2 de 13
ESE HOSPITAL SAN JOSE DE GUADUAS

2. ALCANCE

Aplica para todas las áreas asistenciales en donde se usen equipos biomédicos
para la prestación de servicio de salud. Inicia con la necesidad de limpieza y
desinfección de equipos biomédico y/o dispositivo después de haber sido ser
utilizado para la atención de pacientes adultos y/o pediátricos de la ESE
Hospital San José de Guaduas, hasta garantizar que se encuentre en óptimas
condiciones para ser usado en otro usuario.

3. TERMINOS Y DEFINICIONES

 LIMPIEZA Y DESINFECCION: Proceso mediante el cual se asegura


que se realice la limpieza y desinfección de equipo médico, mediante
buenas prácticas que garanticen la total eliminación de
microorganismos.

 ENZIGER: Es un desinfectante enérgico, de acción germicida y


bactericida. Sus efectos como esterilizante están demostrados debido a
su poder tensoactivo, es decir que la propiedad que posee de reducir la
tensión superficial de los líquidos y de permitir sus extensión perfecta
sobre las superficies lisas y su penetración en el interior de las
porosas.[1]

 CONTAMINACIÓN CRUZADA: Consiste en la propagación de


microorganismos patógenos de paciente a paciente de elementos,
equipos o instrumentos médicos contaminados a pacientes, con la
participación del personal asistencial.[2]

 DISPOSITIVO MÉDICO: Proviene de su denominación en ingles


Medical Device y en el ámbito nacional son mejor conocidos como
elementos médico – quirúrgicos y equipos médicos, recientemente
mediante la expedición del Decreto 4725 de 2005 se han definido como
cualquier instrumento, aparato, artefacto, equipo biomédico u otro
artículo similar o relacionado, utilizado sólo o en combinación,
incluyendo sus componentes, partes, accesorios y programas
informáticos que intervengan en su correcta aplicación, destinado por el
fabricante para uso en seres humano. [3]

 DESINFECCIÓN: Es un proceso físico o químico que extermina o


destruye la mayoría de los microorganismos patógenos y no patógenos,
pero rara vez elimina las esporas. [4]
Tipo de Documento: Área o Proceso que lo Genera:
MANUAL BIOMEDICA
Nombre: Código y Versión Paginado

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EQUIPOS


BIOMEDICOS M-049-V-1 Página 3 de 13
ESE HOSPITAL SAN JOSE DE GUADUAS

 ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (O DE BARRERA): Todo


dispositivo diseñado para la protección contra los accidentes y
enfermedades profesionales, de forma que se garantice razonablemente
la seguridad y la salud de los trabajadores. [5]

 ESTERILIZACIÓN: Se entiende por esterilización el proceso que


destruye todas las formas de microorganismos, incluso las bacterias
vegetativas y las que forman esporas (BacillusSubtilis,
ClostridiumTetani, etc). Los virus lipofílicos e hidrofílicos, los parásitos y
hongos que se presentan en objetos inanimados. [6]

 LIMPIEZA: Es la remoción de la materia orgánica e inorgánica visible


(ej.: sangre, sustancias proteicas y otros residuos) presente en las
superficies de los instrumentos o equipos para la salud. Es
generalmente realizada con agua y detergente y debe ser iniciada
inmediatamente después de la utilización de estos instrumentos o
equipos. [7]

 MICROORGANISMOS: Es cualquier organismo vivo de tamaño


microscópico, incluyendo bacterias, virus, levaduras, hongos,
actinomicetos, algunas algas y protozoos. [8]

4. DESCRIPCIÓN GRAFICA

Los elementos, equipos e instrumentos médicos y quirúrgicos utilizados para el


cuidado del paciente pueden comportarse como vehículos de transmisión de
agentes infecciosos a huéspedes susceptibles. Estos equipos deben limpiarse
cuidadosamente y posteriormente desinfectarse o esterilizarse, según sea el
caso, para prevenir la contaminación cruzada y una posible transmisión de
microorganismos. Un adecuado protocolo de limpieza y desinfección, junto con
el lavado de manos y las precauciones de barrera, son las medidas más
eficaces para prevenir y evitar las infecciones hospitalarias. [9]

El personal que labora en las áreas o servicios donde se están


descontaminado y reprocesando los equipos e instrumentos médicos y
quirúrgicos, deben usar elementos que los proteja de los microorganismos y
residuos potencialmente patogénicos presentes en la E.S.E Hospital San Jose
de Guaduas e igualmente minimizar la transferencia de estos microorganismos
a los equipos e instrumentos médicos y quirúrgicos. Además deben usarse
guantes quirúrgicos, durante y después de la desinfección de los equipos
biomédicos, previamente usados en pacientes. Es indispensable el uso de
delantales impermeables, batas de manga larga, tapabocas, gafas o
mascarillas de protección.
Tipo de Documento: Área o Proceso que lo Genera:
MANUAL BIOMEDICA
Nombre: Código y Versión Paginado

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EQUIPOS


BIOMEDICOS M-049-V-1 Página 4 de 13
ESE HOSPITAL SAN JOSE DE GUADUAS

 CLASIFICACIÓN DE LOS ELEMENTOS, EQUIPOS, INSTRUMENTOS


MÉDICOS Y QUIRÚRGICOS SEGÚN EL RIESGO DE INFECCIÓN

Críticos: Penetra en los tejidos, sistema vascular y otras cavidades del


organismo. Normalmente estériles. Requiere siempre esterilización.
Semi-críticos: Entran en contacto con membranas mucosas y piel no intacta.
Deben ser esterilizados o mínimamente sometidos a desinfección de alto nivel.
No críticos: Solamente entran en contacto con piel sana. Tener una limpieza
adecuada y secado, en algunas ocasiones desinfección de nivel intermedio o
bajo.

 AGENTES DESINFECTANTES PARA EQUIPO MÉDICO

Alcohol antiséptico o isopropílico (Solución al 70%).


Jabón Enzimático. Detergente multienzimático concentrado. Enziger
Enziger. Limpiador liquido germicida y bactericida.
Quiruger Plus Activado. Desinfectante de alto nivel para áreas hospitalarias y
dispositivos médicos.

 PRECAUCIONES CON LOSAGENTES DESINFECTANTES PARA


EQUIPO MÉDICO

Alcohol antiséptico o isopropílico (solución al 70%).


 El uso prolongado produce irritación y sequedad de la piel. Es también
muy irritante sobre mucosas. Aunque las reacciones alérgicas son raras
puede producir dermatitis de contacto. Su absorción tópica es mínima y
despreciable.
Jabón Enzimático.
 El personal debe utilizar barreras protectoras e implementos de
seguridad. La concentración baja del ingrediente activo en el producto
garantiza una baja toxicidad. Contacto con la piel: irritante, según
cantidad y tiempo de exposición. Contacto con los ojos: puede causar
irritación ocular severa. Ingestión: Irritante.
Enziger.
 En contacto prolongado con la piel existe posibilidad de sensibilización.
Si se ingiere accidentalmente produce vómitos, irritación, eritema y
quemazón. En caso de ingestión no debe inducirse el vómito; es
conveniente realizar enjuagues y beber gran cantidad de agua.
Tipo de Documento: Área o Proceso que lo Genera:
MANUAL BIOMEDICA
Nombre: Código y Versión Paginado

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EQUIPOS


BIOMEDICOS M-049-V-1 Página 5 de 13
ESE HOSPITAL SAN JOSE DE GUADUAS

Quiruger Plus Activado


 No debe mezclarse con derivados clorados, jabón o detergentes. Utilice
elementos de protección personal durante su manipulación protegiendo,
piel, ojos y mucosas. En caso de accidente lave con abundante agua.

3. DESARROLLO

2. PREVENCIÓN
3. ALISTAR LOS
1.USO DE ELEMENTOS ELÉCTRICA Y
ELEMENTOS PARA LA
DE PROTECCIÓN ADECUACIÓN DEL
LIMPIEZA Y
PERSONAL ESPACIO PARA LA
DESINFECCIÓN
LIMPIEZA

4. LIMPIEZA EXTERNA
5. DESINFECCIÓN DEL UBICACIÓN DEL
DEL EQUIPO
EQUIPO BIOMÉDICO EQUIPO BIOMÉDICO
BIOMÉDICO

FIN

5. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES

No. ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN TIEMPO


USO DE El personal asistencial
ELEMENTOS encargado de hacer la
DE asepsia debe usar los
Auxiliar de
1. PROTECCIÓN elementos de protección 5 minutos
Enfermería
PERSONAL y seguridad persona,
tales como los guantes
quirúrgicos, bata manga
Tipo de Documento: Área o Proceso que lo Genera:
MANUAL BIOMEDICA
Nombre: Código y Versión Paginado

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EQUIPOS


BIOMEDICOS M-049-V-1 Página 6 de 13
ESE HOSPITAL SAN JOSE DE GUADUAS

No. ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN TIEMPO


larga, tapa bocas y
zapatos cerrados.
PREVENCIÓN Antes de realizar la
ELÉCTRICA Y asepsia se debe apagar
ADECUACIÓN el dispositivo o equipo
DEL ESPACIO médico, luego
PARA LA desconectar el mismo
LIMPIEZA de la toma eléctrica o de
toda fuente interna
(batería).
Auxiliar de
2. Buscar una zona que
Enfermería
tenga suficiente
espacio. Luego se debe
ubicar el dispositivo o
equipo médico para
comenzar con la
asepsia.

ALISTAR LOS Alistar los elementos


ELEMENTOS requeridos para la
PARA LA asepsia: soplador,
Auxiliar de
3 LIMPIEZA Y esponja, brocha, cepillo,
Enfermería
DESINFECCIÓ compresa o paños
N limpios, junto con el
agente desinfectante.
LIMPIEZA Realizar limpieza
EXTERNA DEL externa de la carcasa,
EQUIPO cubiertas, cables y
BIOMÉDICO accesorios del
dispositivo o equipo
Auxiliar de
4 médico con un
Enfermería
removedor de polvo
(soplador, brocha) y/o
compresa hasta eliminar
todo tipo de manchas,
suciedad o impurezas.
DESINFECCIÓ Se aplica el agente
N DEL EQUIPO Auxiliar de desinfectante sobre la
BIOMÉDICO Enfermería e compresa y se procede
5
Ingeniero a desinfectar la
Biomédico estructura y accesorios
del dispositivo médico.
Tipo de Documento: Área o Proceso que lo Genera:
MANUAL BIOMEDICA
Nombre: Código y Versión Paginado

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EQUIPOS


BIOMEDICOS M-049-V-1 Página 7 de 13
ESE HOSPITAL SAN JOSE DE GUADUAS

No. ACTIVIDAD RESPONSABLE DESCRIPCIÓN TIEMPO


Para el caso del
ingeniero Biomédico
luego de mantenimiento
realizado se procede a
la desinfección
mediante actividad
descrita.
UBICACIÓN Se procede a ubicar el
DEL EQUIPO Auxiliar de dispositivo médico en el
BIOMÉDICO Enfermería e servicio o sitio destinado
Ingeniero para su funcionamiento,
Biomédico se conecta a fuentes
eléctricas y/o baterías.

LIMPIEZA Y DESINFECCION DE ELEMENTOS, EQUIPOS E


INSTRUMENTOS MEDICOS Y QUIRURGICOS, SEGÚN CLASIFICACION

Elementos, Equipos E Instrumentos Médicos Y Quirúrgicos Semi-Críticos

LARINGOSCOPIO (Hojas)
Limpieza Manual: Sumerja la hoja del laringoscopio en jabón enzimático como
mínimo un minuto. Si evidencia suciedad, sumerja por más tiempo, hasta que
sea removida. Utilice un cepillo o esponja, para limpiar con profundidad si es
necesario. Lavar con agua de la llave y secar.
Desinfección: Sumerja las hojas del laringoscopio en Quiruger Plus Activado
durante diez minutos.
El mango se desinfectará con un paño impregnado en Enziger. (No sumergir)
Frecuencia del Procedimiento: Después de su uso.

ENDOSCOPIO Y GASTROSCOPIO
Limpieza Manual: Sumerja en jabón enzimático todos los componentes
externos e internos después de ser utilizados, entre 1 a 5 minutos. Si evidencia
suciedad, sumerja por más tiempo, hasta que sea removida. Utilice un cepillo o
esponja, para limpiar con profundidad si es necesario. Lavar con agua de la
llave y secar.
Desinfección: Sumerja en Quiruger Plus Activado durante diez minutos. Hacer
circular la solución por el interior de los canales, en seguida aclarar
Tipo de Documento: Área o Proceso que lo Genera:
MANUAL BIOMEDICA
Nombre: Código y Versión Paginado

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EQUIPOS


BIOMEDICOS M-049-V-1 Página 8 de 13
ESE HOSPITAL SAN JOSE DE GUADUAS

cuidadosamente con agua estéril o filtrada en el exterior y el interior del


dispositivo médico.
Frecuencia del Procedimiento: Después de su uso.

ELEMENTOS, EQUIPOS E INSTRUMENTOS MÉDICOS Y QUIRÚRGICOS


NO CRÍTICOS

MONITOR DE SIGNOS VITALES


Verifique que el monitor se encuentre en buenas condiciones.
Limpieza Manual: Aplicar alcohol antiséptico sobre una compresa o paño para
retirar suciedad presente en la parte externa del monitor y de los cables.
Desinfección: Aplicar Enziger en la superficie o, preferiblemente sobre una
compresa o paño. Aclare y secar.
Frecuencia del Procedimiento: Después de su uso.

MONITOR FETAL
Verifique que el monitor fetal se encuentre en buenas condiciones.
Limpieza Manual: Aplicar alcohol antiséptico sobre una compresa o paño para
retirar suciedad o gel presente en la parte externa del monitor fetal y de los
cables.
Desinfección: Aplicar Enziger en la superficie o, preferiblemente sobre una
compresa o paño. Aclare y secar.
Frecuencia del Procedimiento: Después de su uso.

BOMBA DE INFUSIÓN
Verifique que la bomba de infusión se encuentra en buenas condiciones.
Limpieza Manual: Aplicar alcohol antiséptico sobre una compresa o paño para
retirar suciedad presente en la parte externa de la bomba de infusión.
Desinfección: Aplicar Enziger en la superficie o, preferiblemente sobre una
compresa o paño. Aclare y secar.
Frecuencia del Procedimiento: Después de su uso.

DESFIBRILADOR
Verifique que el desfibrilador se encuentre en buenas condiciones.
Limpieza Manual: Aplicar alcohol antiséptico sobre una compresa o paño para
retirar suciedad o gel presente en las palas, en la parte externa del desfibrilador
y en los cables.
Desinfección: Aplicar Enziger en la superficie o, preferiblemente sobre una
compresa o paño. Aclare y secar.
Frecuencia del Procedimiento: Semanal para el desfibrilador y para las palas
después de su uso.
Tipo de Documento: Área o Proceso que lo Genera:
MANUAL BIOMEDICA
Nombre: Código y Versión Paginado

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EQUIPOS


BIOMEDICOS M-049-V-1 Página 9 de 13
ESE HOSPITAL SAN JOSE DE GUADUAS

ELECTROCARDIÓGRAFO
Verifique que el electrocardiógrafo se encuentre en buenas condiciones.
Limpieza Manual: Aplicar alcohol antiséptico sobre una compresa o paño para
retirar suciedad presente en la parte externa del electrocardiógrafo y los cables.
Desinfección: Aplicar Enziger en la superficie o, preferiblemente sobre una
compresa o paño. Aclare y secar.
Desinfección de los electrodos de succión: En un recipiente introduzca los
electrodos de succión (previamente higienizados con abundante agua), en una
cantidad de Quiruger Plus Activado de forma que queden completamente
cubiertos. Tape el recipiente y deje en inmersión por un mínimo de 1 a 5
minutos. Aclare y seque.
Frecuencia del Procedimiento: Después de su uso y para los electrodos de
succión semanal

ELECTROBISTURÍ
Verifique que el electrobisturí se encuentre en buenas condiciones.
Limpieza Manual: Aplicar alcohol antiséptico sobre una compresa o paño para
retirar suciedad presente en la parte externa del electrobisturí.
Desinfección: Aplicar Enziger en la superficie o, preferiblemente sobre una
compresa o paño. Aclare y secar.
Frecuencia del Procedimiento: Después de su uso.

MAQUINA DE ANESTESIA
Verifique que la maquina de anestesia se encuentra en buenas condiciones.
Limpieza Manual: Aplicar limpiador sobre una compresa o paño para retirar
suciedad y fluidos presentes en la parte externa de la maquina de anestesia.
Desinfección: Aplicar Enziger en la superficie o, preferiblemente sobre una
compresa o paño. Aclare y secar.
Frecuencia del Procedimiento: Después de su uso.

INCUBADORA NEONATAL
Verifique que la incubadora neonatal se encuentra en buenas condiciones.
Limpieza Manual: Aplicar limpiador sobre una compresa o paño para retirar
suciedad presente en la parte externa de la incubadora neonatal y de los
cables.
Desinfección: Aplicar Enziger en la superficie o, preferiblemente sobre una
compresa o paño. Aclare y secar.
Frecuencia del Procedimiento: Después de su uso.
No usar alcohol porque puede causar microfisuración (pequeños
agrietamientos causados por la tensión) de la parte acrílica transparente
(cabina térmica). Podría producirse lesiones o daños al equipo.
Tipo de Documento: Área o Proceso que lo Genera:
MANUAL BIOMEDICA
Nombre: Código y Versión Paginado

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EQUIPOS


BIOMEDICOS M-049-V-1 Página 10 de 13
ESE HOSPITAL SAN JOSE DE GUADUAS

DOPPLER FETAL
Verifique que el doppler fetal se encuentre en buenas condiciones.
Limpieza Manual: Aplicar alcohol antiséptico sobre una compresa o paño para
retirar suciedad y gel presente en la parte externa del doppler fetal y el
transductor.
Desinfección: Aplicar Enziger en la superficie o, preferiblemente sobre una
compresa o paño. Aclare y secar.
Frecuencia del Procedimiento: Después de su uso.

ECÓGRAFO Y TRANSDUCTORES
Verifique que el ecógrafo y los transductores se encuentran en buenas
condiciones.
Limpieza Manual: Después de cada examen, asegúrese que el gel sea
eliminado completamente de los transductores. Aplicar alcohol antiséptico
sobre una compresa o paño para retirar suciedad presente en la parte externa
del ecógrafo y transductores.
Desinfección: Aplicar Enziger en la superficie o, preferiblemente sobre una
compresa o paño. Aclare y secar.
Frecuencia del Procedimiento: Semanal para el ecógrafo y después de cada
examen para los transductores.

SUCCIONADOR
Verifique que el succionador se encuentre en buenas condiciones.
Limpieza Manual: Aplicar alcohol antiséptico sobre una compresa o paño para
retirar suciedad presente en la parte externa del succionador.
Desinfección: Aplicar Enziger en la superficie o, preferiblemente sobre una
compresa o paño. Aclare y secar.
Frecuencia del Procedimiento: Después de su uso.

LÁMPARA CUELLO DE CISNE, FOTOTERAPIA O CIALÍTICA


Verifique que lámpara ya sea cuello de cisne, fototerapia o cialítica se
encuentren en buenas condiciones.
Limpieza Manual: Aplicar alcohol antiséptico sobre una compresa o paño para
retirar polvo y suciedad presente en la parte externa de la lámpara ya sea
cuello de cisne, fototerapia o cialítica. No limpie mientras aún está caliente.
Desinfección: Aplicar Enziger en la superficie o, preferiblemente sobre una
compresa o paño. Aclare y secar.
Frecuencia del Procedimiento: Semanal para la lámpara y a diario para el
reflector.
Tipo de Documento: Área o Proceso que lo Genera:
MANUAL BIOMEDICA
Nombre: Código y Versión Paginado

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EQUIPOS


BIOMEDICOS M-049-V-1 Página 11 de 13
ESE HOSPITAL SAN JOSE DE GUADUAS

PINZA O SENSOR DE SATURACIÓN


Verifique que la pinza o sensor de saturación se encuentre en buenas
condiciones.
Limpieza Manual: Aplicar alcohol antiséptico sobre una compresa o paño para
retirar suciedad presente en la parte externa de la pinza o sensor de
saturación.
Desinfección: Aplicar Enziger en la superficie o, preferiblemente sobre una
compresa o paño. Aclare y secar.
Frecuencia del Procedimiento: Después de su uso.

DIAFRAGMA DEL FONENDOSCOPIO


Verifique que el diafragma del fonendoscopio se encuentre en buenas
condiciones.
Limpieza Manual: Aplicar alcohol antiséptico sobre una compresa o paño para
retirar suciedad presente en el fonendoscopio, incluido el diafragma.
Desinfección: Aplicar Enziger en la superficie o, preferiblemente sobre una
compresa o paño. Aclare y secar.
Frecuencia del Procedimiento: Después de su uso.

BRAZALETE PARA TENSIÓMETRO

Verifique que el brazalete del tensiómetro no se encuentre deteriorado (velcro,


tela, látex).
Limpieza Manual: Aplicar alcohol antiséptico sobre una compresa o paño para
retirar suciedad presente en el manómetro, pera y las mangueras de extensión.
Desinfección: Retire la bolsa, sumergir el brazalete en agua jabonosa.
Enjuagar y secar.
Frecuencia del Procedimiento: Semanal.

ESCUPIDERA
Verifique que la escupidera se encuentra en buenas condiciones.
Limpieza Manual: limpie con agua, jabón y un cepillo de tal forma que elimine
todos los residuos.
Desinfección: Aplicar Enziger en la superficie o, preferiblemente sobre una
compresa o paño. Aclare y secar.
Frecuencia del Procedimiento: A diario.

CAMAS ELÉCTRICAS, CAMILLAS Y MESAS PUENTE


Verifique que las camas eléctricas, camillas y mesas de noche se encuentran
en buenas condiciones.
Limpieza Manual: Retire las sabanas y colóquelas en el contenedor de la ropa
sucia, aplicar alcohol antiséptico sobre una compresa o paño para retirar polvo
y suciedad.
Tipo de Documento: Área o Proceso que lo Genera:
MANUAL BIOMEDICA
Nombre: Código y Versión Paginado

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EQUIPOS


BIOMEDICOS M-049-V-1 Página 12 de 13
ESE HOSPITAL SAN JOSE DE GUADUAS

Desinfección: Aplicar agua y jabón sobre con una compresa, enjuague y retire
el jabón. Proceda a desinfectar aplicando Quiruger Plus Activado
preferiblemente sobre una compresa o paño.
Frecuencia del Procedimiento: Después de su uso.

VIBROPERCUTOR
Verifique que el vibropercutor se encuentre en buenas condiciones.
Limpieza Manual: Aplicar Quiruger Plus Activado preferiblemente sobre una
compresa o paño.
Desinfección: Aplicar Enziger en la superficie o, preferiblemente sobre una
compresa o paño. Aclare y secar.
Frecuencia del Procedimiento: Después de su uso.

ELECTRODOS CARBONATADOS
Verifique que los electrodos carbonatados se encuentren en buenas
condiciones.
Limpieza Manual: Aplicar Quiruger Plus Activado preferiblemente sobre una
compresa o paño.
Desinfección: Aplicar Enziger en la superficie o, preferiblemente sobre una
compresa o paño. Aclare y secar.
Frecuencia del Procedimiento: Después de su uso.

6. BIBLIOGRAFIA

 Imvab<http://www.imvab.com.ec/fichasguaffy/amoniocuaternario.html>
[Consulta: 12 de Enero de 2016].

 Departamento de promoción y prevención. Control de las infecciones


hospitalarias.<http://es.slideshare.net/educacionanestesia/control-de-las-
infecciones-hospitalarias> [Consulta: 10 de Diciembre de 2015].

 Instituto nacional de vigilancia de medicamento y alimentos. Definición de


dispositivo medico
<https://www.invima.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id
=767%3Adispositivos-medicos&catid=192%3Ainformacion-
general&Itemid=392>[Consulta: 10 de Diciembre de 2015].

 Ministerio de Salud. Conductas básicas en


bioseguridad.<https://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/observatorio_
vih/documentos/prevencion/promocion_prevencion/riesgo_biol%C3%B3gico
Tipo de Documento: Área o Proceso que lo Genera:
MANUAL BIOMEDICA
Nombre: Código y Versión Paginado

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EQUIPOS


BIOMEDICOS M-049-V-1 Página 13 de 13
ESE HOSPITAL SAN JOSE DE GUADUAS

-bioseguridad/b_bioseguridad/BIOSEGURIDAD.pdf >[Consulta: 10 de
Diciembre de 2015].

 Resolución 2827 – Agosto de 2006 – Ministerio de la Protección Social -


Manual de bioseguridad para establecimientos que desarrollen actividades
cosméticas o con fines de embellecimiento facial, capilar, corporal y
ornamental). [Consulta: 10 de Diciembre de 2015].

 Ministerio de Salud. Conductas básicas en


bioseguridad.<https://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/observatorio_
vih/documentos/prevencion/promocion_prevencion/riesgo_biol%C3%B3gico
-bioseguridad/b_bioseguridad/BIOSEGURIDAD.pdf >[Consulta: 10 de
Diciembre de 2015].

 Secretaría distrital de salud dirección de salud pública. Limpieza y


desinfección de equipos y superficies ambientales en instituciones
prestadoras de servicios de salud.
 <http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Todo%20IIH/Li
mpieza%20y%20Desinfecci%C3%B3n%20de%20Equipos%20y%20Superfi
cies.pdf> [Consulta: 10 de Diciembre de 2015].

 Decreto 2676 – Diciembre de 2000 – Ministerio del medio ambiente - Por el


cual se reglamenta la gestión integral de los residuos hospitalarios y
similares. [Consulta: 10 de Diciembre de 2015].

 Limpieza y desinfección del material hospitalario.


<http://www.scfarmclin.org/docs/higiene/part3/3.pdf> [Consulta: 10 de
Diciembre de 2015].

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy