La Edad

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

A LGDGADU

SFU

A mi madre logia la Dig y Cent Resp Log Simb “Yanga” Nº 15

VM
HPV
HSV
QQHH Todos

Trabajo Titulado: “LA EDAD”

1. INTRODUCCION

La edad se caracteriza por vivir un momento histórico de interrogaciones continuas, se caracteriza por
preguntar, procesando toda la información de se recibe en acciones, derivando a imitar

2. DESARROLLO

En el rito de apertura de la liturgia del grado de aprendiz, al preguntar ¿qué edad tenéis? Y contestar,
tres años, para dar respuesta a esta interrogante interior es preciso determinar cuáles son las
características cognitivas sociales del niño de tres años, de las que podemos resaltar: Desde lo
cognitivo, el niño de tres años, se caracteriza por estar viviendo un momento histórico de interrogaciones
continuas, disfruta con el preguntar por preguntar y le gusta el monologar.

También se caracteriza por ser un procesador de información que basa sus acciones en la que reciben o
recuerdan, pero aún están limitados por su limitada base de conocimientos. Tienen un lapso limitado de
memoria y la comprensión de procesos mentales también es limitada. Desde lo social, los niños de tres
años comienzan a imitar a los adultos, sobre todo en sus funciones habituales, asimilan los elementos
más simples de la actividad laboral, comienza a comprender cómo hay que obrar y tratan de realizar
correctamente las acciones. También se caracteriza por que comienza la formación del carácter
voluntario de las acciones, lo que contribuye a la formación de la disciplina y la independencia, sobre las
cuales ejercen una gran influencia el resultado efectivo de las acciones.

Al hablar de la edad implica comprender sus orígenes históricos y gramaticales, esta palabra se
fundamenta en las expresiones latinas “aetas" o "atem", con las cuales se indican el periodo de tiempo
vivido por un ser humano o cualquier ser vivo desde su nacimiento a la fecha, por otra parte, la palabra
edad , se refiere a la duración temporal de los fenómenos desde el inicio de su existir o desde su
aparición espacio temporal.

La edad también hace referencia a las etapas de la historia, la sagrada desde la aparición de Adán hasta
el diluvio universal, el hombre como tal, enla dividimos en edad infantil, edad juvenil, edad viril y edad
avanzada o senil.

Nos enfocaremos en la Edad simbólica del A.•.M.•., dentro de la Orden Masónica está relacionada con
las características cognitivas sociales del niño de tres años en el sentido que el A.•.M.•., está en una
continua interrogación a sí mismo y a sus HH.•.MM.•., su proceso de aprendizaje de los misterios de la
Orden Masónica, están jalonados por un alto nivel de interpretación de cuantos símbolos, signos y ritos
se hacen presentes en las tenidas de la Orden; podemos decir que mucho de su aprendizaje es
producto de la imitación a sus hermanos, por lo que los HH.•.MM.•., tienen la responsabilidad ética de
enseñar a los A.•.M.•., más con el estilo de vida de cada uno de ellos, que con los discursos carentes de
práctica al interior de la Logia y fuera de ella.

Como todo niño de tres años, el A.•.M.•., debe trabajar con los elementos iniciáticos más simples de la
Orden Masónica utilizando las herramientas más adecuadas para su edad. fundamentales en su
construcción interna como Masón, como son el cincel, el mazo y la regla de 24 pulgadas. Son ellas las
que le permiten, como al niño de tres años la comprensión de cómo debe obrar y lo forman en la
disciplina y la independencia.

El A.•.M.•., es esencialmente un masón en construcción de su propia naturaleza e identidad masónica,


que se viabilizará en el progreso moral y material que vaya adquiriendo durante sus estudios para la
presentación de sus trabajos, razón por la cual, el A.•.M.•., solamente debe tener aumento de salario,
cuando se demuestre a sí mismo Es por todo lo anterior que los tres años del A.•.M.•., en el rito escocés
antiguo y aceptado, simbolizan la unión, la paz y la concordia, en relación a los principios masónicos de
moral, armonía y fraternidad entre los Masones, así como los de libertad e igualdad.

La edad del aprendiz, es pues la edad de la prueba, de la docilidad y de la sumisión: Es un momento


masónico en el que se demuestra que el camino a la sabiduría y al perfeccionamiento moral está lleno
de asperezas y solamente podemos llegar a ellos una vez se hayan vencido las bajas pasiones.

CONCLUSIONES

Vivimos un momento histórico en nuestra vida profana, empezamos a observar y al mismo momento a
preguntar y preguntar, empezamos a imitar y tomamos lo bueno y muchas veces lo malo sin distinguir
en ese momento que esta mal, llegando a una edad de madurez donde tomamos un rumbo diferente o
seguimos uno mas cómodo, al relacionarlo al taller desde mi iniciación, me dedico a observar y a
mantenerme en silencio, siguiendo consejos de mis hermanos masones y muchas veces a imitar o
copiar, en esta edad de aprendiz todo lo que escucho pienso que esta bien y ninguno me dice cosas que
no son ciertas pero cada quien tiene un criterio diferente, en esta edad empiezo a imitar pero tengo a
que llegar a una edad donde tengo que tomar mis propias conclusiones y criterios para madurar, cuando
se habla de la edad cuando tengo mi iniciación la realizo en tres viajes, que son el aire, el agua y el
fuego, teniendo un significado, mi renacimiento, purificación y la luz, también tengo tres obligaciones, no
revelar el secreto, no escribir la palabra sagrada y mi fraternidad y solidaridad de la masonería, cuando
me dirijo a oriente subo tres escalones, que representan Fuerza, Belleza y Candor, en mi vida profana,
el día esta divido en 24 horas, el amanecer, atardecer y el anochecer, estamos compuestos por Cuerpo,
Alma y Espíritu, nacemos, nos reproducimos y morimos, una de las frases en nuestra vida profana, es
Ver, Oír y Callar, en Logia como Aprendiz, Observamos, Escuchamos y Guardamos silencio.

ES CUANTO

_________________________________________
AM Maximino López Hernández

Orde Córdoba, Ver; a 19 de Febrero de 2019 de la EV

Bibliografía
Liturgia del Primer Grado
http://andyvillar.blogspot.com/2007/10/la-edad-simblica-del-am.html

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy