AFORO

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

MEDIDOR PARSHALL

Método ideado por Ralph Parshall (1,920), el cual


se utiliza en el aforo de canales y pequeños ríos,
se recomienda para canales de riego de poca
pendiente, en drenes, donde no es conveniente
instalar estructuras como vertederos que alteren el
régimen del escurrimiento

𝑄 = 𝐶 × (𝐻)𝑛

Donde:
Q = es el caudal expresado en m3/s
H = Altura de la lámina de agua
C y n = Son coeficientes que dependen de las dimensionales del canal.
MÉTODO DE VERTEDEROS Y ORIFICIOS
Consiste esencialmente en interponer un tabique ante una corriente de manera que se dé una
caída de agua que pase a través de una sección predeterminada. Conociendo las características
del vertedero o del orificio que se engloban en el factor (determinado experimentalmente), la
sección de la lámina de agua que pasa por ellos y la velocidad teórica de caída libre.

VERTEDERO RECTANGULAR SIN CONTRACCIONES

𝑄 = 1.84 𝐿 × 𝐻3/2

Donde:

Q = Caudal que fluye por el vertedero, en m3/s


L = Ancho de la cresta, en m
H = Carga del vertedero, en m
VERTEDERO RECTANGULAR CON DOS
CONTRACCIONES
𝑄 = 1.84 (𝐿 − 0.2𝐻) × 𝐻3/2
Donde:
Q = Caudal que fluye por el vertedero, en m3/s
L = Ancho de la cresta, en m
H = Carga del vertedero, en m

VERTEDERO TRIANGULAR

Los vertederos triangulares permiten obtener medidas más


precisas de las alturas de carga (H) correspondientes a caudales
reducidos. Por lo general son construidos de placas metálicas. En
la práctica únicamente se utilizan los que tienen forma isósceles,
siendo los más usuales los de 90º.

𝑄 = 1.4 × 𝐻5/2
Donde:
Q = Caudal que fluye por el vertedero, en m3/s
H = Carga del vertedero, en m
VERTEDERO TRAPEZOIDAL
Es un vertedero como su nombre lo indica con forma trapezoidal en su
abertura, también conocido como vertedero Cipolletti. El talud será
1:4 (1 horizontal para 4 vertical).
Este vertedero es de construcción más dificultosa que los dos
anteriores, razón por la cual es menos utilizado.

𝑄 = 1.859 × 𝐿 × 𝐻3/2

Donde:

Q = Caudal que fluye por el vertedero, en m3/s


L = Ancho de la cresta, en m
H = Carga del vertedero, en m
VERTEDERO CIRCULAR

Su utilización es menos común que los


anteriores, presentando como ventajas: la
facilidad en su construcción, así como no
requerir el nivelamiento de su cresta debido
a su forma geométrica.

𝑄 = 1.518 × 𝐷0.693 × 𝐻1.807

Donde:

Figura 6. Vertedero circular.


Q = Caudal que fluye por el vertedero, en m3/s
D= Diámetro del círculo, en m
H = Carga del vertedero, en m
ESTACIÓN Es un lugar fijo en una sección del río donde se realizan un
HIDROMÉTRICA conjunto de operaciones que permitan determinar el caudal
circulante en momento y tiempo determinado.

CRITERIO PARA INSTALACIÓN DE ESTACIONES


HIDROMÉTRICAS

• accesibilidad, es decir, que debe existir un poblado cercano o carretera


de fácil acceso.
• ubicación del tramo de aforo, el cual debe ser estable para que no suceda
sedimentación o erosión del mismo
• rangos de velocidad del agua del río entre 0.1 a 2.5 m/s.
• sección homogénea a lo largo del tramo, tanto arriba como abajo del
punto de aforo.
• ubicación donde el flujo de agua sea calmado con la menor influencia de
turbulencia
• libre de malezas o cualquier otro obstáculo que pueda provocar
imprecisiones en la medición, principalmente arriba del punto de medición.
• Tanto arriba como abajo del punto de aforo debe estar libre de la
influencia de puentes, presas y cualquier otra construcción que altere la
medición

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy