Procedimiento Clase 06
Procedimiento Clase 06
Procedimiento Clase 06
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y
SANITARIA
TEMA:
- CORTES Y RELLENOS Nilo A. ENRÍQUEZ NATEROS
Ing. Ambiental y Sanitario
- CIMENTACIONES CIP 238175
Correo: nilo.enriquez@unh.edu.pe
Celular: 966714183
1. CORTES Y RELLENOS
Cimientos superficiales
Cimiento ciclópeo
Cimientos de concreto armado
Cimentaciones corridas
Cimentación por zapatas
Cimentación flotante
Cimentaciones profundas
Cimentación por pilotes
2.3.1 Cimientos Superficiales
Los cimientos superficiales son aquellos que descansan en las
capas superficiales del suelo y que son capaces de soportar la
carga que recibe de la construcción por medio de la ampliación
de base. La piedra es el material más empleado en la
construcción de cimentación superficial, siempre y cuando ésta
sea resistente, maciza y sin poros. Sin embargo, el concreto
armado es un extraordinario material de construcción y siempre
resulta más recomendable.
2.3.2 Cimientos Flotantes
Cuando la capacidad portante del suelo es muy pequeña y el
peso del edificio importante, puede suceder que el solar del que
disponemos no tenga superficie como para albergar una losa que
distribuya la carga; en tal caso es posible construir un cimiento
que flote sobre el suelo.
2.3.3 Cimientos Profundos
Las cimentaciones profundas se encargan de transmitir las
cargas que reciben de una construcción a mantos resistentes más
profundos. Son profundas aquellas que transmiten la carga al suelo
por presión bajo su base, pero pueden contar, además, con
rozamiento en el fuste; las clasificamos en: Cilindros, Cajones.
2.3.4 Cimientos Ciclópeo
En terrenos cohesivos donde la zanja pueda
hacerse con parámetros verticales y sin
desprendimientos de tierra, el cimiento de
concreto ciclópeo es sencillo y económico.
2.3.5 Cimientos Corridos
Es un tipo de cimiento de hormigón o de hormigón armado que se desarrolla
linealmente a una profundidad y con una anchura que depende del tipo de
suelo. Se utiliza para transmitir adecuadamente cargas proporcionadas por
estructuras de muros portantes. También se usa para cimentar muros de
cerca, muros de contención por gravedad, para cerramientos de elevado
peso….. etc. Las cimentaciones corridas no son recomendables cuando el
suelo es muy blando.
2.3.6 Cimientos por Zapatas
Las zapatas pueden ser de hormigón en masa o armado, con
planta cuadrada o rectangular, así como cimentación de
soportes verticales pertenecientes a estructuras de edificación,
sobre suelos homogéneos de estratigrafía sensiblemente
horizontal.
Tipos de zapatas
Zapatas aisladas
Zapata aislada cuadrada
Zapata aislada rectangular
Zapata aislada descentradas
Zapatas corridas
2.3.7 Cimientos por Pilotes
Un pilote es un soporte, normalmente de hormigón armado, de una gran
longitud en relación a su sección transversal, que puede hincarse o
construirse “in situ” en una cavidad abierta en el terreno. Los pilotes son
columnas esbeltas con capacidad para soportar y transmitir cargas a estratos
más resistentes o de roca, o por rozamiento en el fuste. Por lo general, su
diámetro o lado no es mayor de 60 cms. Forma un sistema constructivo de
cimentación profunda al que denominaremos cimentación por pilotaje.
Gracias