Concentración de Mo
Concentración de Mo
Concentración de Mo
También se usa HSO4 como regulador de pH, y kerosene como colector de Mo en una previa
etapa de acondicionamiento.
Utilizando como reactivo depresor de cobre el NaSH (sulfhidrato de sodio). Desde el espesador
de Cu-Mo, la pulpa llega al estanque acondicionador Nº 1, donde se le agrega ácido sulfúrico
para bajar el pH alcalino para 7.5.
Estos reactivos son los depresantes. Algunos ejemplos de depresantes usados en la flotación
selectiva de molibdeno son: sulfuro de sodio (Na2S), sulfhidrato de sodio (NaSH), Anamol-D
(mezcla 20% As2O3 y 80% Na2S), cianuro de sodio (NaCN), se emplea la adición de Cianuro de
sodio particularmente si el cobre esta predominante como calcopirita, reactivo Nokes o LR744
(mezcla NaOH/P2S5 en razón 1/3), entre otros (CYTEC, 2002).
Actualmente, unos de los reactivos más utilizados para deprimir los sulfuros de cobre es el
sulfhidrato de sodio (se emplea cuando hay una mezcla de sulfuros de cobre como bornita,
chalcolita y calcopirita) y se emplea debido a que reducen el potencial de los sulfuros de cobre
hasta el punto de hacerlos casi no flotables, dejando en libertad a la molibdenita para su
flotación
Lixiviación
Este proceso se debe realizar en reactores vitrificados y agitados, con temperatura de 125 [°C]
y a una presión de 15 [Psi] para asegurar que la reacción sea completada en un tiempo
estimado de 100 minutos.
El proceso de lixiviación en la planta L.R. de la división Andina cuenta con las siguientes etapas:
En esta etapa el concentrado con altos contenidos de cobre obtenidos de la flotación selectiva
es mezclado junto a la solución lixiviante de cloruro férrico. Para comenzar el proceso se deben
tener la concentración del ión férrico y el peso, la ley de cobre y humedad que contienen el
concentrado a preparar. La disposición en la que se encuentra este material es en maxisacos
de 2000 kilos, los cuales antes de ser preparados son muestreados y analizados químicamente
para determinar la humedad y ley de cobre, para posteriormente ser pesado y utilizados en la
preparación. El estanque de preparación es de 30 [m3], el cual dispone de un agitador.
Lixiviación de Mo – Cu en reactores vidriados Pfaudler
Este proceso cuenta con 5 reactores Pfaudler de 5 [m3] útiles, los cuales son vidriados
interiormente y poseen una chaqueta externa calefactora por donde el vapor ingresa y
permite llegar a la temperatura de operación. Los reactores deben ser cargados uno a uno,
luego se les inyecta vapor hasta alcanzar una temperatura de 90 [°C] en donde la reacción
alcanza su cinética óptima y se vuelve exotérmica, producto de esto la temperatura se eleva
hasta los 125 [°C] y la presión llega a 15 [Psi]. Según estudios empíricos realizados en la planta,
la reacción se completa a los 100 minutos. Cada reactor es descargado por gravedad a los
enfriadores 1 y 2 que cuentan con 5 [m3] cada uno de capacidad, al realizar esta operación se
produce una descompresión térmica bajando solo en la descarga de 125 a 80 [°C] para luego
pasar a una torre de enfriamiento a contra corriente, en donde por unos dispersores cae la
pulpa al enfriador 3, que cuenta con una capacidad de 30 [m3] y lleva a la pulpa a una
temperatura de 65 [°C].
Desde el enfriador 3 se carga directamente el filtro de prensa SIEMENS 1500, el cual cuenta
con 42 placas de 1,5 x 1,5 [mts], con un tiempo de proceso de aproximadamente 110 minutos
produciendo aproximadamente 5000 [kg] de concentrado de molibdeno con bajos contenidos
de cobre (llamado Molibdeno BC), menos a 0,3% y una humedad de aproximadamente 15%.
Las etapas que posee el filtro comienzan con una alimentación forzada a llegar a una presión
de 70 [psi], con lo cual se asegura una carga uniforme del filtro, además desde esta etapa se
retiran el líquido con una alta concentración de cobre que se utilizaran en la etapa de
cementación, llamado ferroso rico en cobre. Luego se somete a dos etapas de lavado, donde la
solución obtenida contiene bajas concentraciones de cobre y es llamada ferrosos pobre en
cobre, se envía a dos estanques clarificadores de 30 [m3] los que descargan por rebose a dos
piscinas decantadoras de molibdeno. La descarga completa del filtro es a través de un tornillo
ubicado en la parte inferior del chute, el cual alimenta al sistema oleo eléctrico de secado, el
cual entrega un producto con un 11% de humedad promedio dispuesto en maxisacos de
polietileno de 2000 [Kg]. El producto que se envía debe cumplir las siguientes características
mínimas: -Contenido de cobre máximo 0,4% -Humedad máxima 15% -Cloruro menor a 5000
ppm -Molibdeno mayor a 50%