Sentencia Tarea N°2 Derecho Laboral PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

SEMINARIO DE DERECHO LABORAL

Mediante la presente le remitimos el análisis de la sentencia la misma ha sido


realizada en grupo de cinco alumnos, designar un responsable para que envié el
trabajo.
1. Le presentamos el resumen de la sentencia.
2. Los artículos y normativas que se invocan y aplican en ella.
3. Las normativas internacionales que garantizan el derecho de trabajo.
4. La crítica a la sentencia debidamente sustentada (por cada alumno de
nuestro grupo)

GRUPO N°3:

Puccio Ríos Lucy.


Ramirez Panti Redibeth Elena.
Ruiz Arosemena Pedro.
Lora Bruno Jason.
Vivas Rojas Javier
EXP. N.º 03380-2015- PA/TC
LIMA
LILIANA GOMEZ RAMOS

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

En Lima, a los 28 días del mes de noviembre de 2017, el Pleno del Tribunal
constitucional, integrado por los señores magistrados Miranda Canales,
Ledesma Narváez, Blume Fortino, Ramos Núñez, Sardón de Taboada y
Espinosa-Saldaña Barrera pronuncia la siguiente sentencia, con el
abocamiento del magistrado Ferrero Costa, aprobado en la sesión del Pleno
del día 5 de setiembre de 2017, y el fundamento de voto del magistrado Blume
Fortini y los votos singulares de los magistrados Sardón de Taboada y
Ferrero Costa que se agregan.
CONTROVERCIA:

1. Determinar sí había existido o no despido arbitrario, en contra de doña


Liliana Gómez ramos y con ello la vulneración de sus derechos
constitucionales al trabajo, protección contra el despido arbitrario y a la
estabilidad en el empleo.
2. Resolver el fondo de la controversia verificar si, a la fecha de interposición
de la demanda de amparo se encontraba vigente la nueva ley procesal
del trabajo, ley 29497, la cual aún no se encontraba vigente en el referido
distrito judicial, siendo así que la demandante no contaba con una vía
satisfactoria, por ende, es procedente la demanda de amparo.
3. Determinar si el contrato cumplio o no con el deber de justificar la causa
objetiva determinante de la contratación modal, pues se encuentraba
expresado de modo ambiguo y genérico, no establecia de manera
razonable y sustentada cual es la actividad que inicia o que se ha
incrementado de tal forma que pueda ser considerado como una causa
objetiva determinante que justifique válidamente la suscripciòn de un
contrato de trabajo por inicio o incremento de actividad y no uno plazo
indeterminado. ello evidencia un fraude en la contratación modal de la
empresa.

1.- RESUMEN:
Se originó a raíz que servicios Generales Natclar SAC, resuelve dar término a
su vínculo laboral , argumentando el retiro a su trabajadora, Liliana Gómez
Ramos quien se desempeñaba en el cargo de psicóloga que venía ocupando
desde el 11 de julio de 2011 hasta el 10 de enero de 2012, mediante contratos
de trabajo por modalidad de inicio o incremento de actividad, al tener
conocimiento, interpone demanda de amparo contra servicios Generales Natclar
SAC, solicitando que se deje sin efecto el despido arbitrario del que fue objeto
y que, en consecuencia, se le reponga en el cargo de psicóloga que venía
ocupando. alegando la vulneración de sus derechos constitucionales al trabajo,
a la protección contra el despido arbitrario y a la estabilidad en el empleo.
Como consecuencia a esa demanda Décimo Juzgado Constitucional de Lima,
con fecha 05 de setiembre de 2013, declaró rebelde a la parte demandada; y,
con fecha 14 de marzo de 2014, declaró improcedente la demanda, por estimar
que la controversia debe ser dilucidada en otra vía procesal que cuente con una
etapa probatoria, La Sala revisora confirmó la apelada por similares
fundamentos.
Doña Liliana Gómez Ramos interpuesto Recurso de agravio constitucional
contra la resolución de fojas 53, de fecha 20 de marzo de 2015, en la que reitera
los argumentos de su demanda. solicitando que se deje sin efecto el despido
arbitrario del que fue objeto y que, en consecuencia, se le reponga en el cargo
de psicóloga que venía ocupando. alegando la vulneración de sus derechos
constitucionales al trabajo, a la protección contra el despido arbitrario y a la
estabilidad en el empleo.
DEMANDANTE:

Doña Liliana Gómez Ramos, interpone demanda de amparo contra servicios


Generales Natclar SAC, con fecha 9 de abril de 2012 solicitando que se deje sin
efecto el despido arbitrario del que fue objeto y que, en consecuencia, se le
reponga en el cargo de psicóloga que venía ocupando. Refiere que ha laborado
para la emplazada desde el 11 de julio de 2011 hasta el 10 de enero de 2012,
mediante contratos de trabajo por modalidad de inicio o incremento de
actividad, los que se desnaturalizaron por cuanto la labor que
desempeñaba era de carácter permanente, además de no haberse
consignado válidamente la causa objetiva determinante de su contratación
temporal. Sostiene que, en los hechos, era una trabajadora a plazo
indeterminado y solamente podía ser despedida por una causa justa prevista
en la ley, por lo que, al haber sido despedida arbitrariamente, se ha vulnerado
su derecho al trabajo. A través de sentencia del tribunal constitucional en Lima
28 días del mes de noviembre de 2017 se le declara fundada en lo que respecta
a la afectación del derecho al trabajo y, en consecuencia, nulo el despido
arbitrario de la demandante
DEMANDADO:

S. G. NATCLAR SAC En la parte introductoria del referido contrato se establece


dedicada a la prestación de servicios en Salud Ocupacional, para lo cual requiere
contratar los servicios temporales de profesionales de salud a efecto de prestar
servicios en el Centro Médico de la Clínica Lima"
En la cláusula primera se consigna: En señal de la causa objetiva, NATCLAR
contrata a plazo fijo bajo la modalidad de Inicio o Incremento de Actividad los
servicios de una LICENCIADA EN PSICOLOGIA en el cargo de PSICOLOGA,
quien deberá someterse al cumplimiento estricto de su labor, bajo las
directivas de sus jefes.
Como se advierte, en dicho contrato no se ha cumplido con el deber de justificar
la causa objetiva determinante de la contratación modal, pues se encuentra
expresada de modo ambiguo y genérico, sin establecer de manera razonable y
sustentada cual es la actividad que inicia o que se ha incrementado de tal
forma que pueda ser considerada como causa objetiva determinante que
justifique válidamente la u suscripción de un contrato de trabajo por inicio o
incremento de actividad y no uno plazo indeterminado. Ello evidencia un
fraude en la contratación modal de la autora
Por tanto, al no existir una causa objetiva de contratación válida en el referido
contrato por incremento de actividad, este se ha desnaturalizado, y se produce
el supuesto previsto en el inciso "d" del artículo 77 del Decreto Supremo 003-97-
TR, debiendo ser considerado, entonces, como un contrato de trabajo a plazo
indeterminado.
En consecuencia, habiéndose acreditado la existencia de una relación laboral
a plazo indeterminado con la emplazada, la demandante solamente podía
ser despedida por causa justa, relacionada con su conducta o desempeño
laborales, lo que no ha sucedido en el presente caso.
Por lo expuesto, El Tribunal declara que en el presente caso se ha configurado
un despido incausado, violatorio del derecho constitucional al trabajo
de la demandante, reconocido en el artículo 22 de la Constitución. consiguiente
se ordenar que S. G. NATCLAR SAC reponga a doña Liliana Gómez Ramos
como trabajadora a plazo indeterminado en su mismo puesto de trabajo o en otro
de igual o similar nivel, en el plazo de dos días, bajo apercibimiento de que el
juez de ejecución aplique las medidas coercitivas prescritas en los artículos
22 y 59 del Publíquese y notifíquese. SS.
En la medida que en este caso se ha acreditado que la demandada ha vulnerado
el derecho constitucional al trabajo, corresponde ordenar la reposición
de la demandante como trabajadora a plazo indeterminado en el cargo que
venía desempeñando o en otro de similar categoría o nivel, en el plazo de dos
días, bajo apercibimiento de que el juez de ejecución imponga las medidas
coercitivas previstas en los artículos 22 y 59 del Código Procesal Constitucional

Asimismo, de conformidad con el artículo 56 del Código Procesal Constitucional,


la entidad emplazada debe asumir las costas y costos del proceso, los
cuales deberán ser liquidados en la etapa de ejecución de la presente sentencia.
Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional, con la autoridad que le
confiere la Constitución Política del Perú.

Ha Resuelto:
Declarar FUNDADA la demanda en lo que respecta a la afectación del derecho
al trabajo y, en consecuencia, NULO el despido arbitrario de la demandante.

Ordenar que S. G. NATCLAR SAC reponga a Doña Liliana Gómez Ramos


como trabajadora a plazo indeterminado en su mismo puesto de trabajo o en otro
de igual o similar nivel, en el plazo de dos días, bajo apercibimiento de que el
juez de ejecución aplique las medidas coercitivas prescritas en los artículos
22 y 59 del Publíquese y notifíquese.

SE PRESENTARON ADEMAS 3 VOTOS DE MAGISTRADO ARGUMENTOS


DEL FALLO DE LA SENTENCIA:
1.- Voto singular Ernesto Blume Fortini:
concuerda con la parte resolutiva de la sentencia, pero discrepaba en
fundamentos 2 y 3, en los que, a los efectos de determinar si existe en el caso
una vía igualmente satisfactoria, en aplicación d e los criterios establecidos
e n el precedente contenido e n la STC 02383-2013-PA/TC.

2.- Voto singular del magistrado Sardón de Taboada:


No concordaba con los argumentos ni el fallo de la sentencia en mayoría por lo
siguiente: La parte demandante solicita su reposición en el puesto de trabajo, por
considerar que. fue despedida arbitrariamente. Sin embargo, como he señalado
repetidamente en mis votos emitidos como magistrado de este Tribunal
Constitucional, considero que nuestra constitución no establece un régimen de
estabilidad laboral absoluta.
3.- Voto singular del magistrado Ferrero Costa:

Con el mayor respeto por la posición de mis colegas magistrados


mito el presente voto singular por las siguientes consideraciones
La estabilidad Laboral de la Constitución de 1993.
La tutela ante el despido en los tratados internacionales
suscritos por el Perú.
La protección restitutoria y resarcitoria frente al despido
en la Constitución de 1993.
IDENTIFICAR LA NORMATIVA QUE SE INVOCA Y APLICA EN ELLA PARA
RESOLVER LA SENTENCIA

A. Conforme a la línea jurisprudencia de este Tribunal respecto a las


demandas de amparo relativas a materia laboral individual
privada, corresponde evaluar si la demandante ha sido objeto de un
despido arbitrario".
De acuerdo con la información enviada por el Poder Judicial mediante
Oficio 8784-2015-CE-PJ de 3 de setiembre de 2015, a la fecha de
interposición de la presente demanda (9 de abril de 2012), aún no
había entrado en vigencia la Nueva Ley Procesal del Trabajo en el
Distrito Judicial de Lima, por lo que el referido distrito judicial no se
contaba con una vía igualmente satisfactoria como lo es el proceso
laboral abreviado previsto en la Ley 29497, al que se hace mención
en el precedente establecido en la sentencia emitida en el expediente
02383-2013-PAITC Por lo que, conforme a la línea jurisprudencia de
este Tribunal respecto a las demandas de amparo relativas a
materia laboral individual privada, corresponde evaluar si la
demandante ha sido objeto de un despido arbitrario". fecha aún no se
encontraba vigente tal ley en el referido distrito judicial, se concluye que
la accionante no contaba con una vía igualmente satisfactoria, siendo
procedente el amparo

B. El artículo 22 de la Constitución Política del Perú establece lo siguiente:


"El trabajo es un deber y un derecho. Es base del bienestar social y un
medio de realización de la persona”, mientras su el artículo 27 señala: "La
ley otorga al trabajador adecuada protección contra el despido arbitrario".
Del contrato de trabajo sujeto a modalidad de inicio o incremento de
actividad (folio 7), se advierte que la actora fue contratada como psicóloga
para laborar desde el 11 de julio de 2011 hasta el 10 de enero de 2012.

C. El artículo 57 del Decreto Supremo 003-97-TR señala lo siguiente:


El contrato temporal por inicio de una nueva actividad es aquel celebrado
entre un empleador y un trabajador originados por el inicio de una nueva
actividad empresarial. Su duración máxima es de tres años.
Se entiende como nueva actividad, tanto el inicio de la actividad
productiva, como la posterior instalación o apertura de nuevos
establecimientos o mercados, así como el inicio de nuevas
actividades o el incremento de las ya existentes dentro de la misma
empresa
D. Los artículos 22 y 59 del Código Procesal Constitucional juez de ejecución
imponga las medidas coercitivas ya que se ha acreditado que la
demandada ha vulnerado el derecho constitucional al trabajo,
corresponde ordenar la reposición de la demandante como
trabajadora a plazo indeterminado en el cargo que venía desempeñando
o en otro de similar categoría o nivel, en el plazo de dos días, bajo
apercibimiento de que el juez de ejecución imponga las medidas
coercitivas previstas.
E. El artículo 56 del Código Procesal Constitucional, la entidad emplazada
S. G. NATCLAR SAC debe asumir las costas y costos del proceso,
los cuales deberán ser liquidados en la etapa de ejecución de la presente
sentencia.
3. SEÑALAR LAS NORMATIVAS INTERNACIONALES QUE GARANTIZAN
EL DERECHOS DE TRABAJO

a. La tutela ante el despido en los tratados internacionales


suscritos por el Perú:
Conforme a la Cuarta Disposición Final y Transitoria de la
Constitución, los derechos que la Constitución reconoce se
interpretan de conformidad con los tratados internacionales sobre
derechos humanos ratificados por el Perú, es preciso recurrir a la
legislación supranacional para entender cómo se concretiza la
“adecuada protección contra el despido arbitrario” de la que habla
el artículo 27 de la Constitución.
b. El artículo 10 del Convenio 158 de la OIT indica lo siguiente:
Si los organismos mencionados en el artículo 8 del presente
Convenio llegan a la conclusión de que la terminación de la
relación de trabajo es injustificada y si en virtud de la legislación
y la práctica nacionales no estuvieran facultados o no
consideraran posible, dadas las circunstancias, anular la
terminación y eventualmente ordenar o proponer la readmisión
del trabajador, tendrán la facultad de ordenar el pago
de una indemnización adecuada u otra reparación que se
considere apropiada
c. - Por su parte, el Protocolo Adicional a la Convención
Americana sobre Derechos Humanos en materia de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales (Protocolo de San
Salvador), en su artículo 7.d, señala:
En casos de despido injustificado, el trabajador tendrá derecho a
una indemnización o a la readmisión en el empleo o cualquiera otra
prestación prevista por la legislación nacional.
Como puede apreciarse, conforme con estos tratados, el legislador
tiene la posibilidad de brindar protección contra el despido arbitrario
ordenando la reposición del trabajador o su indemnización,
d. La protección restitutoria y resarcitoria frente al despido en la
Constitución de 1993
El despido constituye una extinción de la relación laboral debido
a una decisión unilateral del empleador. Este acabamiento genera
desencuentros entre los integrantes de la relación laboral, a saber,
trabajadores y empleadores, pues, para aquellos, los supuestos de
despido son reducidos y están debidamente precisados en la
normativa respectiva; mientras que, para los empleadores, la
dificultad legal para realizar un despido constituye una seria
afectación al poder directivo y su capacidad de organizar el trabajo
en función de sus objetivos.
Los despidos laborales injustificados tienen tutela jurídica, tal como
lo reconocen los tratados internacionales en materia de derechos
humanos que hemos citado, la que puede ser restitutoria o
resarcitoria. La primera conlleva el reconocimiento de una
estabilidad absoluta, en tanto que la resarcitoria implica la
configuración de una estabilidad relativa.

4. CRITICA A LA SENTENCIA DEBIDAMENTE SUSTENTADA (01 CRITICA


POR ALUMNO)
PUCCIO RIOS LUCY:

Concuerdo con la parte resolutiva de la sentencia por los siguientes puntos:


Sí había existido despido arbitrario, en contra de doña Liliana Gómez
Ramos y con ello la vulneración de sus derechos constitucionales al
trabajo, protección contra el despido arbitrario y a la estabilidad en el
empleo. Porque si existe en el caso una vía satisfactoria, la línea
jurisprudencia respecto a las demandas de amparo relativas a
materia laboral individual privada, como precedente el caso Elgo
Ríos, ya que aún no había entrado en vigencia la Nueva Ley Procesal del
Trabajo en el Distrito Judicial de Lima, siendo una vía satisfactoria,
procedente el amparo.
También refiriéndome al contrato, no cumplía, con el deber de justificar la
causa objetiva determinante de la contratación modal, pues se encontraba
expresado de modo ambiguo y genérico, esto determino la evidencia un
fraude en la contratación modal de la empresa NATCLAR SAC.
acreditando la existencia de una relación laboral a plazo indeterminado
con la emplazada, la demandante solamente podía ser despedida
por causa justa, relacionada con su conducta o desempeño laborales, lo
que no ha sucedido en el presente caso.
Estoy de acuerdo con la sentencia se debe ordenar que S. G. NATCLAR
SAC reponga a doña Liliana Gómez Ramos como trabajadora a plazo
indeterminado en su mismo puesto de trabajo o en otro de igual o similar
nivel, en el plazo de dos días, bajo apercibimiento de que el juez de
ejecución aplique las medidas coercitivas prescritas en los artículos
22 y 59 del Publíquese y notifíquese. Y según el artículo 56 del Código
Procesal Constitucional, según mi parecer la entidad emplazada S. G.
NATCLAR SAC debe asumir las costas y costos del proceso, los
cuales deberán ser liquidados en la etapa de ejecución de la presente
sentencia.

Ramirez Panti Redibeth Elena:


Estoy de acuerdo con con la decisión del Tribunal Constitucional ya que si se
realizó la vulneración de sus derechos de la señora Liliana Gómez Ramos
realizando un despido arbitrario sin tener algún sustento que probara que
incurrió alguna falta como lo establece la ley ya que sabemos que el despido
arbitrario solo es justificable cuando el empleado incurre alguna falta grave
que perjudique a la empresa o relacionada con su desempeño laboral.

Ahora sabemos que no fue un despido justificado ya que la empresa Natclar


SAC no cumplió con el deber de justificar la causa objetiva determinante de
la contratación modal ya que esta se encuentra de forma ambiguo sin
establecer de manera razonable y sustentada cual es la actividad que inicia
o que se ha incrementado por ende se considera a la Sra. Liliana Gómez
como una trabajadora a plazo indeterminado por lo cual el despido seria solo
posible si existiera alguna causa justificable por ello considero que fue
correcta la decisión en que fuera reincorporada nuevamente como Psicóloga
Ruiz Arosemena Pedro Esteban:

Bueno la presente sentencia de la TC nos habla de la vulneración de los


derechos constitucionales al trabajo de la demandante que desempeñaba
como psicóloga, el Décimo Juzgado Constitucional declara improcedente
la demanda, por estimar que la controversia debe ser dilucidada en otra
vía procesal que cuente con una etapa probatoria.
Se declara fundada la demanda en lo que respecta a la afectación del
derecho al trabajo y, en consecuencia, Nulo el despido arbitrario de la
demandante.
Ordena que S.G. NATCLAR SAC reponga a doña Liliana Gómez Ramos
como trabajadora a plazo indeterminado en su mismo puesto de trabajo o
en otro de igual o similar nivel, en el plazo de dos días, el juez aplicara los
artículos 22 y 59 del Código Procesal Constitucional, con el abono de
costas y costos procesales.
Aquí se verá fundamento de voto y voto singular de los magistrados, cada
uno manifestando con sus propio razonamiento, pero llegando siempre a
un fin.
Vivas Rojas Luis Javier:
Con respecto a mi opinión sobre la sentencia del tribunal constitucional
con respecto al despido arbitrario, yo estoy de acuerdo que dicha
sentencia se haya dad fundada ya que toda persona tiene derecho al
trabajo, y no debemos sufrir maltratos por las empresas, desde mi punto
de vista es justo que se haga justicia en dicho caso, como lo establece la
constitución política del Perú ‘el trabajo es un deber y un derecho’ es
entonces que yo estoy en contra del despido arbitrario.
Lora Bruno Jason Raúl:

Podemos ver que todo inicio desde que servicios Generales Nateclar SAC
que resuelven en dar por finalizado su vínculo laboral, Yo estos
argumentando el retiro de su trabajadora que se desempeñaba en el
cargo de psicóloga, mediante contratos de trabajo por modalidad de inicio
o incremento de actividad, los que se desnaturalizaron por cuanto
la labor que desempeñaba era de carácter permanente, al tener
conocimiento la demandada interpone una demandada de amparo contra
servicios Generales Natclar SAC, y solicitando que se deje sin efecto el
despido arbitrario; Bien sabemos que el despido arbitrario es el cese del
vínculo laboral por iniciativa del empleador sin que obedezca a una causa
justa contemplada por la ley. Que es lo que veo yo, que el empleador
cometió un grave error en despedir a su trabajadora al haber sido
despedida arbitrariamente, se ha vulnerado su derecho al trabajo y eso
no se le puede negar que, si había un Despido Arbitrario, Lo cual aun así
el décimo Juzgado constitucional de lima la declaró rebelde a la parte
demandada, y después declarando improcedente a la demanda. De
acuerdo con la sentencia me pareció muy bien que El Tribunal declare
que en el presente caso se ha configurado un despido incausado,
violatorio del derecho constitucional al trabajo de la demandante,
S. G. NATCLAR SAC la cual pide que se reponga a doña Liliana Gómez
Ramos como trabajadora a plazo indeterminado en su mismo puesto de
trabajo o en otro de igual o similar nivel, se tiene que destacar el artículo
56 del Código Procesal Constitucional, la entidad emplazada S. G.
NATCLAR SAC debe asumir las costas y costos del proceso, los
cuales deberán ser liquidados.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy