Plan de Recuperación - 4° Secundaria
Plan de Recuperación - 4° Secundaria
Plan de Recuperación - 4° Secundaria
I. FINALIDAD:
Garantizar el derecho a la educación de estudiantes de EBR y de EBA de gestión pública que por diferentes
motivos no han recibido el servicio educativo brindado por el Estado a través de la estrategia Aprendo en casa (AeC)
de manera regular durante el periodo lectivo 2020.
2.1. Etapa 1 (Preparación): Dura aproximadamente 2 semanas. El hilo conductor de la primera etapa del Plan de
Recuperación, está expresado en el concepto simbólico de Van Gennep, asociado a 3 fases: Diagnóstico, acogida e
incorporación. Veamos que se espera alcanzar en cada una de estas fases:
a. Fase de diagnóstico: La incorporación o reingreso de un estudiante se asemeja al proceso de ingreso de inicio de año,
con la diferencia de ser tardío y que el contexto actual es distinto. Por ello, se sugieren las siguientes acciones mínimas
necesarias.
b. Fase de acogida: Es el momento de crear alianzas con la familia, fortalecer el vínculo con sus compañeros y
docentes. Las actividades de transición permiten que los estudiantes exploren cómo se sienten en el presente e
identifiquen con sus familias las fuerzas favorables y desfavorables para lograr la continuidad de sus estudios y
evalúen cómo manejarlas.
c. Fase de Incorporación: En esta última fase, la o el adolescente o adulto reconoce cómo aprende, cuáles son sus
preferencias y se prepara para ingresar a la Etapa II de Inmersión a la Estrategia de Aprendo en casa.
1
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SUGERIDA - FASE DIAGNÓSTICO (SEMANA 1)
I. NUESTRO PUNTO DE PARTIDA:
TÍTULO “De regreso a la escuela, visualizamos el futuro”
SITUACIÓN Debido a diversas situaciones, muchos estudiantes han dejado de asistir a la escuela y seguramente han descubierto que también han tenido
PROBLEMA otros aprendizajes. Ahora, es momento de combinar los aprendizajes que lograste fuera con los que se promueven en la escuela. ¿Qué
aprendizajes que lograste fuera se complementan con los que se proponen en la escuela? Después de haber tenido experiencias que te han
permitido aprender fuera de la escuela, ¿cuáles de estas experiencias puedes usar y cómo pueden contribuir con tus estudios?, ¿qué
aprendizajes puedes compartir con tus compañeras y compañeros?
PROPÓSITO Reflexionar sobre las experiencias de aprendizaje fuera de la escuela y reconocer cómo se pueden incorporar a los aprendizajes que se
proponen en la escuela para una reincorporación más exitosa.
ACTIVIDADES TIIEMPO PRODUCTOS
D1: Bienvenida, compromisos, recomendaciones a 40’ Lista de acuerdos y compromisos/ Entrevista de recojo de información
RUTA estudiantes y familias, recojo de información
SEMANAL D2: Mi ruta de aprendizaje 60’ Dibujo en un papelógrafo de la ruta de aprendizaje.
D3: Mis necesidades 90’ Cuadro de necesidades/ Matriz de preguntas sobre las competencias.
D4: Mi FODA 60’ FODA PERSONAL
D5: Mi visualización futura 90’ Texto narrativo sobre tu visualización futura.
Propósito: Conversarás con tu docente y familia sobre las experiencias que has vivido en estos meses donde no has interactuado en tus clases virtuales.
1.3. ¡A explorar!
Luego de dibujar tu ruta de aprendizaje (en un papelote) puedes reflexionar respondiendo a las siguientes preguntas:
a. ¿Quiénes fueron las personas más significativas que conociste en la escuela? ¿Cómo se volvieron importantes para ti? Si no
colocaste sus nombres en tu ruta, es hora de colocarlos y dibujar algo de ellas, si gustas.
b. ¿Cuáles son las actividades que disfrutabas en la escuela? ¿Con quiénes compartías esas actividades? ¿Cuánto tiempo te tomó
aprenderlas? Si no las colocaste, puedes aumentarlas ahora.
c. ¿Estudiaste en la misma escuela la primaria y secundaria? Si te cambiaron de colegio, ¿cuántas veces te cambiaron? ¿Cuál fue
el motivo?
d. ¿Qué recuerdo tienes de tu última experiencia en la escuela? ¿Cuál fue el motivo por el cual dejaste la escuela?
2
ACTIVIDAD 2: MIS NECESIDADES
Propósito: Identificarás tus necesidades personales y de aprendizaje para dar continuidad a tus estudios.
• Necesidades primarias o fisiológicas: son las primeras necesidades que el individuo precisa satisfacer, y son las referentes
a la supervivencia como son: respirar, comer, dormir, descanso, abrigarse, etc. Una vez satisfechas estas necesidades la
motivación se centra en la búsqueda de seguridad y protección.
• Necesidades de seguridad: búsqueda de seguridad y protección para consolidar los logros adquiridos.
• Necesidades sociales o de pertenencia (de aceptación social): Se refieren a la pertenencia a un grupo, el ser aceptado
por los compañeros, tener amistades, dar y recibir estima, etc.
• Necesidades de aprecio o estima (autoestima): Son las que están relacionadas con la autoestima, como: la confianza en
sí mismo, la independencia, el éxito, el status, el respeto por parte de los compañeros (reputación y sentirse valorado),
etc.
• Necesidades de autorrealización (necesidades del “yo”): lograr los ideales o metas propuestas para conseguir la
satisfacción personal. (Ejemplo: los turistas espaciales).
3
2.3. Mis necesidades de aprendizaje:
Así como identificaste tus necesidades personales, vas a identificar tus necesidades de aprendizaje. Para ello, vas a responder
preguntas asociadas a tu nivel de desarrollo en las competencias de tu perfil. Lee la pregunta y marca una respuesta, luego suma
los “Sí”, los “Más o menos” y los “No”.
Competencias: facultad que tiene una persona de combinar un conjunto de capacidades a fin de lograr un propósito específico en una
situación determinada, actuando de manera pertinente y con sentido ético.
Sí Más o No
menos
Construye su identidad 1. ¿Valoro mis características personales y culturales?
2. ¿Reconozco la importancia de evitar y prevenir situaciones de riesgo (Covid19)?
3. ¿Utilizo estrategias para regular mis emociones?
Convive y participa democráticamente 4. ¿Respeto a mis compañeras, compañeros, familiares y personas de mi comunidad?
en la búsqueda del bien común 5. ¿Me gusta cuestionar los estereotipos o prejuicios que escucho en mi comunidad,
respaldándome de información objetiva?
6. ¿Me gusta dar mi opinión sobre asuntos públicos, respaldándome de información
objetiva?
Construye interpretaciones históricas 7. ¿Me gusta revisar diversos libros para informarme sobre los procesos históricos?
8. ¿Establezco las causas o consecuencias sociales y políticas cuando analizo una
interpretación histórica?
Gestiona responsablemente el espacio 9. ¿Me gusta proponer actividades que estén en relación con el cuidado del ambiente en mi
y el ambiente comunidad?
10. ¿Reconozco las causas y consecuencias de las problemáticas ambientales?
11. ¿Utilizo herramientas para describir espacios geográficos?
Gestiona responsablemente los 12. ¿Me gusta proponer alternativas de consumo responsable?
recursos económicos 13. ¿Identifico claramente los roles que desempeñan los agentes de la economía?
14. ¿Tengo en claro y expreso mi posición ante las prácticas de producción que afectan el
ambiente y los derechos humanos?
Asume una vida saludable 15. ¿Sé la importancia del ejercicio, activación y relajación durante y después de la actividad
física?
16. ¿Realizo ejercicios, deportes o actividades de sana recreación?
Crea proyectos desde los lenguajes 17. ¿Utilizo el lenguaje artístico para expresarme?
artísticos 18. ¿Sé elaborar un proyecto artístico con un propósito específico?
4
ACTIVIDAD 3: MI FODA
Propósito: Analizarás aspectos internos y externos que te permitan identificar situaciones que te ayudan y motivan, o, te dificultan a aprender.
3.2. Explora sobre tus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas: (En la silueta que corresponda escribo mi FODA)
AMENAZAS
OPORTUNIDADES
AMENAZAS OPORTUNIDADES
5
6
ACTIVIDAD 4: MI VISUALIZACIÓN FUTURA
Propósito: Visualizarás el futuro inmediato a partir de un análisis y crearás una historia para explicar cómo te ves desarrollándote.
Ahora, completo el siguiente cuadro, teniendo presente las preguntas del esquema anterior:
7
ANEXO 1
Querida familia:
Este proceso de reincorporación a los estudios en forma tardía ha sido diseñado para que nuestros estudiantes
Su rol como acompañante/s del aprendizaje es muy importante porque juntas/os podremos apoyar para que
su hija o hijo logre poco a poco la autonomía y sea la o el protagonista de su propio aprendizaje. Para ello, es necesario
contar con el apoyo de por lo menos una persona en casa, con quien tenga una relación estable y comprometida. Si
está leyendo estas líneas es porque ha aceptado ser el “aliado del aprendizaje” para la o el estudiante.
Su rol permitirá que su hija o hijo realice las actividades en casa y alcance las metas propuestas. Será de mucha
ayuda que pueda proveer de los materiales en casa para resolver las experiencias de aprendizaje, además, que
acompañe el proceso de construir un sentido de autoeficacia y control sobre lo que viene realizando. Para eso, permita
que sea la misma o el mismo estudiante quien brinde las soluciones a los ejercicios planteados. Comparta experiencias
propias o de su familia para brindarle orientación de cómo superar obstáculos, esto ayudará a manejar sus emociones.
Finalmente, celebre sus logros, recuerde que, con amor y comprensión, el proceso de aprendizaje será más
placentero.
“El amor es la condición principal para el bienestar de las niñas y los niños del mundo” (UNICEF).
Atentamente;
______________________________
Lic. Víctor Manuel Ruiz Espinoza
Tutor 4° y 5° de Secundaria
8
ANEXO 2
FORMATO DE ENTREVISTA A LA FAMILIA
Estimada/o docente,
Esta guía de entrevista tiene por objeto que usted se presente e inicie un vínculo con las familias de sus estudiantes que
se incorporan o reintegran a la escuela en forma tardía. Como usted bien sabe, esta es una gran oportunidad para dialogar,
manifestarle las expectativas y hacer explícito su compromiso con este periodo de reincorporación.
Para plantear la mejor estrategia de acompañamiento, es necesario que caracterice al estudiante que se incorpora o
reingresa, y, poder elegir las acciones más convenientes para acompañarla/o. Es necesario asegurarles a las familias y a los
estudiantes que todas las respuestas que nos den son confidenciales y que serán usadas únicamente para que la orientación se dé
acorde con la situación y posibilidades de sus hijas e hijos.
I. DATOS GENERALES:
9
III. OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE EN CASA:
• ¿Cuenta en casa con un espacio para realizar las actividades escolares?
• ¿A quién acude si necesita materiales o que le expliquen para realizar una tarea escolar?
• ¿Cuáles son los temas de conversación entre todos los integrantes de la familia?
• ¿Ud. o algún familiar promueve hábitos o rutinas el estudiante? ¿Cómo? (mencione un ejemplo).
• ¿Cuenta con acceso a Tv – Radio – Internet? ¿Tiene alguna dificultad para acceder a estos tres medios de
comunicación?
• ¿Conoce de la estrategia Aprendo en casa (AeC)?
• ¿A través de qué medio accederá a Aprendo en casa: ¿TV, radio, web?
• ¿Qué adulto apoyará a la o el estudiante en el desarrollo de las actividades de aprendizaje durante el tiempo
que queda del año escolar?
• ¿En qué horario diferenciado accederá a la estrategia AeC, para su Plan de Recuperación?
• ¿Cómo se comunicaría con el docente para el desarrollo de la estrategia AeC? En caso de no contar con celular
o deterioro, ¿qué sugiere para comunicarse con el docente?
MUCHAS GRACIAS
10
ANEXO 3
CARTILLA DE ORIENTACIONES GENERALES PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS VIRTUALES
1. Nuestros hijos e hijas y el uso del Internet durante la cuarentena: Durante este periodo de aislamiento social obligatorio
(cuarentena), hemos visto que el uso del Internet ha permitido continuar con el aprendizaje de nuestros hijos e hijas. Por
ello, observamos que niños, niñas y adolescentes emplean con mayor frecuencia las tecnologías de la información y
comunicación (TIC´s), a través de chats, aulas virtuales, videollamadas, transmisiones en vivo, aplicativos, ente otros,
favoreciendo, de este modo, la continuidad de sus actividades cotidianas y fortaleciendo el desarrollo de sus competencias.
Si bien el uso del Internet en este periodo resulta una herramienta importante para la educación a distancia, también es
necesario que como familias que acompañamos el aprendizaje, estemos atentos para prevenir cualquier situación de riesgo
que pudiera afectar su bienestar y desarrollo integral. Por ello, les brindamos información importante que puede ayudarlos
a conocer el tipo de riesgos que podemos encontrar y de esta manera estar prevenidos y atentos ante cualquier eventualidad.
2. Violencia digital y riesgos virtuales: La violencia digital hace referencia al empleo de las nuevas tecnologías, como chats,
correos electrónicos y/o redes sociales que se ejerce contra una persona para hostigar, humillar, subordinar o violentarla
psicológica y/o sexualmente. Entre estas formas de violencia se tiene el ciberacoso, grooming y sextorsión. La violencia digital
no es el único peligro que se encuentra en los entornos virtuales, sino también hay otros riesgos como el acceso a contenido
inapropiado o sexualmente explícito para niños, niñas y adolescentes, o difundir información exponiendo su identidad y
privacidad. A continuación, vamos a detallar algunas de ellas:
a. Ciberacoso: Es el uso de la tecnología con el fin de acosar a una persona, enviando, por lo general, información no deseada,
ofensiva, inapropiada o insinuante. El ciberacoso consiste en enviar a niñas, niños y adolescentes fotos, chats, mensajes, o
entablar videollamadas o transmisión en vivo para humillar, hostigar, controlar, intimidar y/o amenazar.
b. Grooming (acoso sexual cibernético): Es aquella violencia donde un adulto adquiere una identidad falsa para entablar una
relación virtual con niñas, niños o adolescentes con la intención de manipular, seducir y solicitar que los menores compartan
fotos o videos íntimos, pedirles transmisiones en vivo o exponiéndolos a contenido inapropiado para su edad. Esta modalidad
de violencia puede o no concretizarse en encuentros reales entre el niño, niña o adolescentes y el agresor.
¿Cómo se da? El agresor identifica a sus potenciales víctimas a través de los entornos virtuales, como WhatsApp,
Facebook, Tik Tok, Snapchat, Instagram, Twitter, YouTube, etc.
Una vez que identifica a su potencial víctima, el agresor establece una relación de aparente cordialidad mediante
una identidad falsa. El agresor se puede hacer pasar por alguien de la misma edad de nuestros hijos e hijas, con sus mismos
gustos, preferencias e intereses. También podría hacerse pasar por alguien que tiene contactos con los artistas o personajes
favoritos de ellos y ellas. Todo esto se hace con la intención de ganarse su confianza y así, solicitarles fotos o videos para
conocerlo(a) mejor o que le permita acceder a otras de sus redes sociales.
Por ejemplo, si lo contacta por Facebook y le pide que lo agregue a WhastApp. Entre estos pedidos incluso puede
haber solicitudes que atenten contra la dignidad, privacidad y bienestar del menor, pidiéndole fotos o videos con poca ropa,
desnudo o en determinados comportamientos íntimos.
Una vez que el agresor tenga estos videos o fotos puede que desaparezca ya que tiene material para su consumo o
comercialización, o iniciarse el chantaje o extorsión hacia el niño, niña adolescente, conocida esta situación como sextorsión.
c. Sextorsión Es aquella actividad donde el menor comparte imágenes, videos, transmisiones en vivo o chats con contenidos
íntimos. Esta situación conlleva a riesgos ya que el contenido compartido se puede filtrar a otras personas, quienes
chantajean y extorsionar al menor en divulgar este material con sus amigos o familiares, o subirlo a las redes sociales, en
caso no acceda a sus peticiones, las cuales pueden llegar hasta encuentros o citas reales.
11
d. Acceso a contenido inapropiado: El acceso de niños, niñas y adolescentes a material inapropiado o de carácter
sexualmente explícito pueden conllevar a determinados riesgos, como:
• Tener una percepción distorsionada de la sexualidad, reduciéndola solo a la genitalidad.
• Reproduce estereotipos de género ya que muestra a la mujer en un rol de subordinación, sumisión y equiparándola
como un objeto sexual.
• Genera estereotipos sobre el cuerpo que pueden afectar el bienestar de las personas que visualizan este material.
• Se continúa reforzando la reproducción de material sexual que vulnera derechos de las personas, como el material
generado a partir de la explotación sexual, donde las personas son captadas, sometidas y violentadas.
3. ¿Qué señales me pueden alertar si mi hijo o hija está en situaciones de riesgo?: Es importante observar si es que nuestros
hijos e hijas presentan las siguientes manifestaciones, ya que podrían estar alertándonos de posibles riesgos:
• Siente angustia y nerviosismo cuando les solicitas su celular o computadora.
• Se opone rotundamente a que tengamos conocimiento de las contraseñas de sus redes sociales, aun cuando se
dialoga sobre acuerdos en relación a la información y privacidad.
• Se muestra constantemente triste, nostálgico, temeroso, con vergüenza o con culpa.
• Reacciona de manera explosiva y agresiva de forma desmedida.
• Ha cambiado sus hábitos diarios, como los de aseo personal, sueño, juego y/o alimentación.
• Se desconcentra fácilmente de sus actividades escolares.
• Se muestra aislado, inhibido o con llanto repentino.
• Pierde la confianza con su familia, docentes y amigos.
4. Orientaciones para prevenir la violencia digital y situaciones de riesgos virtuales: Te presentamos orientaciones
generales:
• Dialoga con tu hijo e hija sobre la existencia del grooming, ciberacoso, sextorsión y acceso a contenido inapropiado
o de sexualmente explícito. Estas conversaciones tienen que ser en un marco de confianza con una orientación
formativa y no punitiva.
• Recuerda que la curiosidad por aspectos sobre la sexualidad es parte del desarrollo evolutivo de la persona, de
acuerdo a su etapa de vida y madurez. Por ello, brinda el acompañamiento y orientación pertinente para que los
menores desarrollen su pensamiento crítico y comportamiento ético en torno a la sexualidad.
• Conoce las redes sociales que emplea tu hijo e hija. Dialoga con él o ella sobre la importancia de conocer sus
contraseñas en un marco de acuerdos.
• Acompaña a las y los estudiantes durante las interacciones virtuales que establece en sus redes sociales. En caso de
ser posible, emplea aplicativos que permitan el control parental.
• Recalca a tu hijo e hija la importancia de utilizar las opciones de privacidad de las redes sociales y solo permitir el
acceso a sus redes a amigos y familiares.
• Dialoga con los docentes sobre las rutas de atención en caso se conozcan casos de violencia.
• Si decides subir fotos de tu hijo e hija a las redes sociales, evita exponer su identidad e información de la familia, ya
que pueden exponerse a riesgos (estafas virtuales o phishing, ciberacoso, suplantación de identidad, extorsión,
etc.).
12