Actividad 1
Actividad 1
Actividad 1
1. Recibir el valor pactado más los gastos por manutención de la cosa vendida, en
relación con el inciso tercero del artículo 1941 del Código Civil.
3. El comprador deberá ser informado con una anticipación de 15 días, para que el
vendedor realice el recobro de la cosa objeto del contrato de compraventa.
¿Cuáles son los requisitos del pacto de retroventa? Para poder pactar la retroventa es
necesario cumplir con los siguientes requisitos:
¿Cuáles son los efectos del pacto de retracto? Los efectos al pactar un retracto serán
diferentes para ambas partes y los terceros del pacto.
¿Qué tipo de derecho es un pacto de retroventa? El código establece que este derecho no
es posible cederlo, es decir, no puedes transferirlo o cederlo a un tercero, lo que lo
convierte en un derecho personal.
Entre las obligaciones del comprador en el pacto de retroventa esta restituir la cosa vendida
con sus accesorios naturales. Además, el comprador deberá indemnizar al vendedor por los
deterioros que por su culpa haya sufrido la cosa.
Entonces a través del pacto de retroventa lo que se hace es resolver un contrato de
compraventa, pues en esta figura jurídica el vendedor se reserva la facultad de recuperar el
dominio del bien a la hora de restituir al comprador el precio pactado en el contrato.
Un ejemplo claro de cuando se hace uso de este pacto en el contrato de compraventa seria:
Juan necesita una cantidad urgente de dinero y el único bien que tiene es la casa que heredó
de su mama, entonces Juan vende la casa a María, pero pactan en el contrato de
compraventa, un pacto de retroventa para que Juan pueda previa cancelación de cierta
cantidad de dinero recobrar el dominio de la casa que vendió a María.
Como se puede observar, el pacto de retroventa puede ser un sustituto del contrato de
prenda, pues se consigue el mismo objetivo que cuando empeñamos algo, pero como
empeñar una casa no es algo funcional, se recurre a un pacto de retroventa.
En dicho pacto cuando no se ha estipulado un tiempo por las partes contratantes para
recuperar el bien vendido con pacto de retroventa, es de cuatro años contados a partir de la
fecha del contrato, según lo preceptuado en el artículo 1943 del código civil.
Por último, el derecho que surge del pacto de retroventa no puede ser cedido
Lo que se puede prendar o empeñar: El código civil afirma que sólo se puede constituir
contrato de prenda sobre muebles, lo que hace imposible constituir prenda sobre inmuebles
como bienes raíces. Sobre fincas y casa, por ejemplo, se utiliza la hipoteca.
Prenda con tenencia y sin tenencia: Puede existir la prenda con tenencia y sin tenencia.
Cuando el deudor entrega la cosa al acreedor prendario estamos ante una prenda con
tenencia, y cuando la cosa no es entregada al acreedor prendario, sino que el deudor la
conserva, estamos ante una prenda sin tenencia. La prenda regulada en el código civil es
siempre con tenencia; la prenda sin tenencia es regulada por el código de comercio a partir
del artículo 1207 del código de comercio y por la ley 1676 de 2013.
3.Contrato aleatorio.
El primer requisito es que la promesa de compraventa se tiene que hacer por escrito.
Las promesas verbales no tienen ningún valor contractual.
El segundo requisito tiene que ver con que quienes firman la promesa de
compraventa sean capaces legalmente para obligarse, y que se trate de negocios
lícitos.
El tercer requisito es muy importante por cuanto la promesa de compraventa debe
contener la fecha en que se debe cumplir el negocio prometido, pues de no ser así,
no es posible determinar su cumplimiento o incumplimiento.
Si no hay fecha no hay plazo que se venza, y si no hay vencimiento, no hay mora en
el cumplimiento de la obligación.
El cuarto requisito es un tanto abstracto, por cuanto supone la existencia de muchas
particularidades, debido a que para la realización del contrato que cumple lo
prometido sólo deben faltar las formalidades de ley, como el otorgamiento de una
escritura en el caso de bienes raíces.
DIFERENCIAS:
El pacto de retroventa es una cláusula accidental que las partes pueden emplear en los
contratos de compraventa, la cual se encuentra regulada en los artículos 1939 y siguientes
del Código Civil. Esta consiste en la facultad que se reserva el vendedor de recobrar la cosa
vendida, mediante el reembolso al comprador de una cantidad determinada acordada o, en
su defecto, la que hubiese costado la compra.
De acuerdo con lo anterior, se concluye que entre las partes existe una venta con todos los
requisitos de ley y que además al vendedor, en virtud del pacto de retroventa, se le concede
la posibilidad de recobrar el mismo bien en determinado plazo, a cambio de un precio
previamente pactado entre estas.
Si se llega a inferir que el pacto de retroventa se cataloga como garantía mobiliaria, se le
aplicarían con preferencia las normas establecidas en la Ley 1676 del 2013 en todo lo
concerniente a la constitución, oponibilidad, registro, prelación y ejecución, de acuerdo con
lo estipulado por el artículo 82 de la misma ley.
Por otro lado, el artículo 2409 en su inciso primero define el contrato de prenda del
siguiente modo:
«Por el contrato de empeño o prenda se entrega una cosa mueble a un acreedor para la
seguridad de su crédito.»
La norma llama al mueble entregado como prenda, y a el acreedor que la recibe como
acreedor prendario. La ley 1676 de 2013 llama a la prenda como garantía mobiliaria.
La prenda no implica la transferencia del dominio, por lo tanto, el mueble empeñado sigue
siendo propiedad del deudor, pues el acreedor solo la recibe en custodia.
El contrato de prenda no requiere solemnidad alguna para su perfeccionamiento, pues el
artículo 2411 del código civil dice que para ello sólo se requiere la entrega prenda al
acreedor, es decir, el mueble o cosa como lo llama el código civil (televisor, nevera).
La prenda no requiere escritura pública; es suficiente un documento privado firmado entre
las partes.
Bibliografía.
https://www.misabogados.com/
Bibliografía
GERENCIE. (31 de Mayo de 2019). Obtenido de https://www.gerencie.com/contrato-de-
prenda.html