PUD 6 9no ECA
PUD 6 9no ECA
PUD 6 9no ECA
DATOS INFORMATIVOS:
Asignatura: Educación Cultural y Artística Docente:
Año de EGB/BGU: Noveno Año de Básica Paralelo/: A, B, C N.º de períodos: 12
OBJETIVO
O.ECA.4.5.
Reconocer algunas características significativas de eventos culturales y obras artísticas de distintos estilos, y utilizar la terminología apropiada para describirlos y
comentarlos.
Ejes transversales:
I.1. Tenemos iniciativas creativas, actuamos con pasión, mente abierta y visión de futuro; asumimos liderazgos auténticos, procedemos con proactividad y
responsabilidad en la toma de decisiones y estamos preparados para enfrentar los riesgos que el emprendimiento conlleva.
I.4. Actuamos de manera organizada, con autonomía e independencia; aplicamos el razonamiento lógico, crítico y complejo; y practicamos la humildad intelectual en
un aprendizaje a lo largo de la vida.
J.4. Reflejamos y reconocemos nuestras fortalezas y debilidades para ser mejores seres humanos en la concepción de nuestro plan de vida
PLANIFICACION
MÉTODO CREATIVO Dibuje un boceto de una posible escultura cinética Dibuje un boceto de una ACTIVIDADES DE
1.-Experiencia posible escultura EVALUACIÓN:
-Explicar mediante la lectura de Analice cuál es la situación actual de la mujer artista en el cinética TÉCNICAS DE
imágenes las características del arte Ecuador a través de un micro ensayo EVALUACIÓN:
óptico Analice cuál es la Lista de cotejo m del
- Observa detenidamente la obra del situación actual de la Portafolio
artista Víctor Vasarely para describir mujer artista en el INSTRUMENTOS:
Ecuador a través de un Tabla de doble entrada
colores, figuras, líneas utiliza el artista
micro ensayo TÉCNICAS DE
para dar la percepción visual de
movimiento. EVALUACIÓN:
- Observa las dos imágenes para Taller evaluativo
vincular estos dos tipos de arte con el INSTRUMENTOS:
arte cinético Cuestionario
-Reconocer los inicios históricos del TÉCNICAS DE
arte cinético a través de una lectura EVALUACIÓN:
escogida. Evaluación formativa
2.-Reflexión INSTRUMENTOS:
- Observar una escultura móvil para Cuestionario
identificar los posibles materiales que TÉCNICAS DE
utilizó el artista EVALUACIÓN:
- Describir las formas de elaboración Rúbrica del Proyecto
de una escultura móvil a través de un INSTRUMENTOS:
micro ensayo Matriz de vaciado
-Observar un video para identificar los TÉCNICAS DE
pasos de creación de un arte óptico EVALUACIÓN:
-Identificar la trayectoria de uno los Autoevaluación
artistas más reconocidos del arte INSTRUMENTOS:
cinético en América Latina es Jesús Escala descriptiva
Rafael Soto para descubrir más sobre
su vida y su técnica como artista a
través de un link Fotografías
3.-Conceptualización
- Dibujar un boceto de una posible Documentos de evidencia
escultura cinética
Word y Pdf
- Observa la siguiente escultura del
artista David Ascalon para reconocer
las características de su obra
- investiga la técnica que utilizó para
realizar la obra
-Identificar las características de la
obra de Yaacov Agam mediante un
cuadro de información
4.-Aplicación
- Admirar obras cinéticas en
movimiento con su funcionamiento
mediante la observación de un video
- Describir cada obra que se presenta
con sus materiales y las técnicas que
se utilizaron para que se produzca el
movimiento mediante un comentario
-Reconocer las generalidades de la
escultura móvil a través de preguntas
generadoras del conocimiento
-Identificar la importancia de contar
con sitios de exposición de esculturas
de este tipo en el Ecuador mediante
una argumentación.
- Planificar el proyecto con las
orientaciones mediante una matriz de
vaciado
- Enlistar de las necesidades y
problemáticas a tomar en cuenta para
organizar en un proyecto de
exposición de arte.
-Enumerar 7 características
fundamentales de las profesiones
artísticas
-Explicar que es el arte popular a
través de preguntas generadoras del
conocimiento
-Analizar cuál es la situación actual
de la mujer artista en el Ecuador a
través de un micro ensayo
-Desarrollar las características
biográficas y artísticas de las mujeres
artistas estudiadas a través de un
cuadro de doble entrada
-Definir con tus propias palabras el
concepto de Patrimonio Artístico
-Identificar el concepto de arte
cinético a través de preguntas
generadoras del conocimiento
-Refleja el arte óptico o el arte
cinético con mucha creatividad. A
través de un espacio creativo
-Realizar una explicación de los
trabajos realizados mediante un
inventario
-Valorar de manera general el
portafolio a través de preguntas
generadoras del conocimiento
-Construir un mensaje final de
manera creativa a través de un
dibujo.
1. ADAPTACIONES CURRICULARES