Capitulo 5 PDF
Capitulo 5 PDF
Capitulo 5 PDF
E - mail: ceel.lexcomcolombia@gmail.com
2017
ORGANIZACIÓN Y MANEJO
DE LAS FINANZAS PERSONALES
Y PRESUPUESTO FAMILIAR
CAPITULO
5
5
LOS CRÉDITOS
Ventajas de un Crédito
Si no tenemos ahorro, nos ayuda a enfrentar una emergencia, como por ejemplo una
enfermedad.
5
Desventajas de un Crédito
Tener claro los costos de tramitar el crédito, los intereses y las cuotas.
Estar seguro que los ingresos serán suficientes para cubrir todos nuestros gastos
y además cumplir con la cuota del crédito.
Compre a crédito con el mismo cuidado que usted usa cuando compra al contado.
Planifique su presupuesto de manera que pueda cubrir sus gastos necesarios como
necesidades básicas y ahorros, antes de tratar de obtener artículos de lujo.
Si puede planifique sus gastos, pero si necesita usar tarjeta de crédito para sus compras
infórmese sobre cómo funcionan, qué pasa si no efectúa un pago a tiempo, qué tipo de
interés se aplica y responsabilidad en caso de robo, entre otros aspectos.
Concentre todas sus deudas en una sola tarjeta de crédito, la que ofrezca las
mejores condiciones: de tasa, pago de comisiones y costos de mantención.
Recuerde que es mejor pagar con una tarjeta que con tres, porque cada vez
que usted pase por la caja le estarán cobrando comisiones.
Las empresas también se equivocan y pueden cometer errores en sus cobros, evite
las sorpresas. No olvide revisar también los pagos automáticos en sus estados de
cuentas. No olvide que tiene derecho a la información oportuna de estos cobros y a
que éstos correspondan a lo acordado.
5
5.3 DERECHOS Y DEBERES DEL DEUDOR
Los consumidores no pierden sus derechos por tener deudas atrasadas. Las em-
presas tienen obligación de respetar esos derechos al ofrecer la alternativa de
renegociar las deudas a sus clientes morosos.
Derechos
Privacidad de sus datos. Cuando sus deudas aparecen en los registros de morosos
(Datacrédito, por ejemplo), previa su autorización; usted tiene derecho a que no se
den a conocer más antecedentes que los relativos a la deuda.
Que se corrijan los errores en los cobros. Derecho a exigir a que los datos que sean
erróneos, inexactos, equívocos e incompletos sean corregidos cuando así
lo demuestre.
Las cobranzas extrajudiciales deben respetar la privacidad del hogar del deudor, la
convivencia normal de su entorno personal y su situación laboral.
Deberes
Recuerde que una tarjeta de crédito es dinero, que al fin y al cabo es prestado por
el banco y que tendrá que pagar junto con comisiones e intereses, por lo tanto
gaste solamente lo que puede pagar.
Controle los gastos con la tarjeta de crédito y no olvide guardar todos los compro-
bantes de lo que haya comprado, estos le servirán para compararlos con su estado
de cuenta; de esta forma también podrá detectar a tiempo, en caso de que el
banco le haga cargos incorrectos.
Programe los pagos de su tarjeta de crédito junto con sus otros gastos mensuales
como la renta, la luz, el agua, teléfono, colegiaturas; así podrá cumplir a tiempo con
estos pagos sin que le cobren recargos.
Es mucho mejor si hace los pagos de la tarjeta de crédito antes de la fecha límite, así
el cálculo de los intereses que le cobrará el banco serán sobre un monto menor y
evitará que le cobren intereses moratorios. Haga lo mismo para sus otros pagos.
Si va a realizar pagos con cheque tenga cuidado de que sea con la anticipación
necesaria, tome en cuenta que el banco tarda 72 horas después en darle el trámite
de recepción a este documento.
5
5.4 ALGUNAS PAUTAS PARA EL USO CORRECTO DE SU TARJETA DE CRÉDITO
Utilice la tarjeta a partir del día siguiente de la fecha de corte y durante los
siguientes primeros días del periodo, ya que será mayor el período de tiempo entre
la compra y la fecha de pago.
Recuerde que en caso de que quiera hacer una reclamación al banco, tiene 45
días naturales contados a partir de la fecha de corte de su tarjeta de crédito.
Así también recuerde que es necesario que conserve todos los documentos y com-
probantes referentes al manejo de su tarjeta, ya que son estos los que presentará al
momento de hacer su inconformidad.
Es importante revisar que en el estado de cuenta aparezcan todos los pagos que se
hicieron en el periodo anterior.
Analice si realmente necesita los servicios adicionales que ofrece el banco a través
de su tarjeta como: asistencia médica, vial y seguro de accidentes en viajes;
porque esto puede aumentar el cargo mínimo a pagar, si no los necesita puede
cancelar estos servicios por escrito y evitar esos cargos.
5
5.4 ALGUNAS PAUTAS PARA EL USO CORRECTO DE SU TARJETA DE CRÉDITO