Capitulo 5 PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

Angel Alonso Soto

Diseño Gráfico y diagramación

Corporación Latinoamericana para el desarrollo


del emprendimiento asociativo, la ciencia y la tecnología
Corporación LEXCOM Colombia

E - mail: ceel.lexcomcolombia@gmail.com
2017
ORGANIZACIÓN Y MANEJO
DE LAS FINANZAS PERSONALES
Y PRESUPUESTO FAMILIAR

CAPITULO

5
5
LOS CRÉDITOS

Un préstamo es dinero que alguien puede usar


temporalmente.

Después de un período de tiempo definido, ese


dinero debe ser devuelto a su propietario, usual-
mente pagando intereses o un costo por su uso.

Generalmente pedimos prestado para invertir en


un negocio, para solucionar una emergencia,
para comprar una casa, un carro u otro bien para
el que no se tiene el dinero suficiente en el mo-
mento que se necesita, o para la educación de
los hijos.

Los préstamos para una inversión productiva,


como por ejemplo montar un negocio, nos crean
nuevos ingresos, lo cual facilita pagar nuestras
deudas, siempre y cuando se reciban los nuevos
ingresos esperados.

Los préstamos para emergencias y para consumo


personal no crean nuevos ingresos y deben ser
pagados con los ingresos de siempre. Por eso
debemos estar muy seguros que podemos pagar
un préstamo antes de pedirlo.

Ventajas de un Crédito

Acceso a un monto mayor al que posiblemente se tenga ahorrado.

Nos permite aprovechar una oportunidad de negocio que se presentó.

Si no tenemos ahorro, nos ayuda a enfrentar una emergencia, como por ejemplo una
enfermedad.
5
Desventajas de un Crédito

Se debe pagar intereses.

Ante retrasos en el pago de la cuota se debe pagar intereses y/o sobrecostos.

Se debe cumplir con requisitos para acceder a un crédito.

A veces es necesario esperar mucho tiempo para la aprobación.

CONSEJOS SOBRE PRÉSTAMOS

Tener un propósito claro para solicitar un préstamo.

Si es una inversión, conocer muy bien el negocio que se hará.

Tener claro los costos de tramitar el crédito, los intereses y las cuotas.

Estar seguro que los ingresos serán suficientes para cubrir todos nuestros gastos
y además cumplir con la cuota del crédito.

Tener incluidos los costos y cuotas del crédito en el presupuesto de ingresos y


egresos personal.

Pagar puntualmente nuestras obligaciones para no cerrar las puertas al crédito.


5
Además, deberá seguir estos consejos para mantener el crédito saludable.

No contraiga deudas cuyos pagos no están calculados dentro de su presupuesto y


esté bien seguro de que usted puede manejar los mismos sin afectar sus ahorros.

Establezca un buen historial crediticio pagando sus deudas a tiempo.

Comuníquese con sus acreedores inmediatamente que tenga problemas de


acuerdo al contrato.

Conozca la cantidad exacta de los cargos por financiamiento y otros costos de


crédito y esté bien seguro de que usted entiende los términos y condiciones del con-
trato antes de firmarlo.

Compre a crédito con el mismo cuidado que usted usa cuando compra al contado.

Notifique a sus acreedores inmediatamente si se muda a una nueva dirección.

Establezca un buen récord de permanencia en su empleo.

Planifique su presupuesto de manera que pueda cubrir sus gastos necesarios como
necesidades básicas y ahorros, antes de tratar de obtener artículos de lujo.

Haga negocios sólo con firmas de reputación reconocida.


5
5.1 LA TARJETA DE CRÉDITO

Si puede planifique sus gastos, pero si necesita usar tarjeta de crédito para sus compras
infórmese sobre cómo funcionan, qué pasa si no efectúa un pago a tiempo, qué tipo de
interés se aplica y responsabilidad en caso de robo, entre otros aspectos.

¿CÓMO UTILIZAR DE MANERA EFICIENTE UNA TARJETA DE CRÉDITO?

Concentre todas sus deudas en una sola tarjeta de crédito, la que ofrezca las
mejores condiciones: de tasa, pago de comisiones y costos de mantención.
Recuerde que es mejor pagar con una tarjeta que con tres, porque cada vez
que usted pase por la caja le estarán cobrando comisiones.

Evite los pagos mínimos, que alargan la deuda.

Pague antes de la fecha de vencimiento:

Cuando no puede pagar el total de su


deuda, pague al menos el doble del
pago mínimo señalado, para que
disminuya, de modo que pague
intereses pactados y capital de
la deuda.

Evite los pagos mínimos, que


alargan la deuda.
5
5.2 ¿CÓMO EVITAR EL ENDEUDAMIENTO POR TARJETAS DE CRÉDITO?

Contraiga deudas que usted sabe que va a poder


pagar. Si su nivel de deuda se eleva, detenga el uso
de la tarjeta.

Programe el pago de su tarjeta entre sus gastos


mensuales. Cuando deja de pagar alguna cuota
aumenta la deuda porque se comienza a aplicar la
tasa de interés por morosidad.

Tenga cuidado con el cupo del crédito. Por lo


general este límite es 2 o 3 veces mayor que su
ingreso, lo que se convierte en una peligrosa
tentación de gasto.

Ponga especial cuidado con los pagos mínimos.


Pagar el mínimo en una tarjeta convierte la deuda
en una deuda vitalicia.

CUIDADO CON LOS COBROS INDEBIDOS.

Si le cobran por un producto que no compró o un servicio que no contrató, reclame.


Guarde las boletas y documentos de las transacciones realizadas, para comprobar
los cobros que le hacen.

COMPRUEBE SUS PAGOS.

Las empresas también se equivocan y pueden cometer errores en sus cobros, evite
las sorpresas. No olvide revisar también los pagos automáticos en sus estados de
cuentas. No olvide que tiene derecho a la información oportuna de estos cobros y a
que éstos correspondan a lo acordado.
5
5.3 DERECHOS Y DEBERES DEL DEUDOR

Los consumidores no pierden sus derechos por tener deudas atrasadas. Las em-
presas tienen obligación de respetar esos derechos al ofrecer la alternativa de
renegociar las deudas a sus clientes morosos.

Derechos

Pagar anticipadamente. Tiene derecho a pagar anticipadamente el total o parte


de la deuda sin necesidad de esperar el tiempo pactado.

Privacidad de sus datos. Cuando sus deudas aparecen en los registros de morosos
(Datacrédito, por ejemplo), previa su autorización; usted tiene derecho a que no se
den a conocer más antecedentes que los relativos a la deuda.

Que se corrijan los errores en los cobros. Derecho a exigir a que los datos que sean
erróneos, inexactos, equívocos e incompletos sean corregidos cuando así
lo demuestre.

Salir de registros morosos. Cuando paga su deuda, es responsabilidad de la


empresa avisar al registro de morosos dentro de los siete días siguientes para que
lo borre.

Información verdadera y cuando la necesita. Los consumidores tienen derecho a


que los cobros sean veraz y oportunamente informados.

Las cobranzas extrajudiciales deben respetar la privacidad del hogar del deudor, la
convivencia normal de su entorno personal y su situación laboral.

Las empresas no pueden comunicar la deuda a terceros, como los familiares o el


jefe, y los llamados de cobranza sólo pueden ser de lunes a sábado de 8:00
a 20:00 horas.

Pedir un crédito no es pedir un favor.


5
5.3 DERECHOS Y DEBERES DEL DEUDOR

Deberes

Informarse sobre los productos y servicios ofrecidos (precio, condiciones de con-


tratación, etc.). Esto implica preguntar y sobre todo cotizar distintas alternativas
antes de elegir, antes de aceptar una deuda.

Comprar o contratar servicios en el comercio formal, lo que significa exigir la factura,


por ejemplo, o copias de los contratos.

Leer detalladamente los contratos antes de firmarlos para comprender totalmente


su contenido.

Cumplir puntualmente con los pagos acordados en los acuerdos y contratos de


créditos adquiridos.

Exigir el cumplimiento de las promesas de los mensajes publicitarios.

No hacer denuncias imprudentes en contra de las empresas. Es decir, denuncias sin


fundamento para perjudicar económica o moralmente al denunciado.
5
5.4 ALGUNAS PAUTAS PARA EL USO CORRECTO DE SU TARJETA DE CRÉDITO

Tanto para las personas que ya cuentan con


una tarjeta de crédito, pero que no han sabido
manejarla con mesura, como para aquellas que
aún no la tienen pero están interesadas; le
ponemos a su disposición algunos puntos impor-
tantes a considerar para un buen manejo de
su tarjeta de crédito.

Recuerde que una tarjeta de crédito es dinero, que al fin y al cabo es prestado por
el banco y que tendrá que pagar junto con comisiones e intereses, por lo tanto
gaste solamente lo que puede pagar.

Controle los gastos con la tarjeta de crédito y no olvide guardar todos los compro-
bantes de lo que haya comprado, estos le servirán para compararlos con su estado
de cuenta; de esta forma también podrá detectar a tiempo, en caso de que el
banco le haga cargos incorrectos.

Programe los pagos de su tarjeta de crédito junto con sus otros gastos mensuales
como la renta, la luz, el agua, teléfono, colegiaturas; así podrá cumplir a tiempo con
estos pagos sin que le cobren recargos.

Es mucho mejor si hace los pagos de la tarjeta de crédito antes de la fecha límite, así
el cálculo de los intereses que le cobrará el banco serán sobre un monto menor y
evitará que le cobren intereses moratorios. Haga lo mismo para sus otros pagos.

Si va a realizar pagos con cheque tenga cuidado de que sea con la anticipación
necesaria, tome en cuenta que el banco tarda 72 horas después en darle el trámite
de recepción a este documento.
5
5.4 ALGUNAS PAUTAS PARA EL USO CORRECTO DE SU TARJETA DE CRÉDITO

Si es posible y para disminuir su deuda de la tarjeta de crédito, pagué por lo menos


el doble del pago mínimo requerido.

Utilice la tarjeta a partir del día siguiente de la fecha de corte y durante los
siguientes primeros días del periodo, ya que será mayor el período de tiempo entre
la compra y la fecha de pago.

Si está en la posibilidad, liquide el importe total de las compras efectuadas durante


el período, así no pagará intereses (si no se ha excedido en sus gastos, le será más
fácil).

Al programar los pagos de la tarjeta, también tome en cuenta que eventualmente


le cobrarán además comisiones por anualidad de titular y adicional, así podrá
pagar lo requerido, sin tener que tomar de algún dinero ya programado para otras
cuestiones.

Revise en su estado de cuenta, que el saldo inicial concuerde con el estado de


cuenta anterior; compare este saldo con sus comprobantes o Boucher. También
revise en caso de que los haya, la procedencia de los cargos extras por reposi-
ciones, tarjetas adicionales, etc.

Recuerde que en caso de que quiera hacer una reclamación al banco, tiene 45
días naturales contados a partir de la fecha de corte de su tarjeta de crédito.

Así también recuerde que es necesario que conserve todos los documentos y com-
probantes referentes al manejo de su tarjeta, ya que son estos los que presentará al
momento de hacer su inconformidad.

Es importante revisar que en el estado de cuenta aparezcan todos los pagos que se
hicieron en el periodo anterior.

Analice si realmente necesita los servicios adicionales que ofrece el banco a través
de su tarjeta como: asistencia médica, vial y seguro de accidentes en viajes;
porque esto puede aumentar el cargo mínimo a pagar, si no los necesita puede
cancelar estos servicios por escrito y evitar esos cargos.
5
5.4 ALGUNAS PAUTAS PARA EL USO CORRECTO DE SU TARJETA DE CRÉDITO

No utilice tantas tarjetas de crédito, ya que puede perder el control de lo que se


gasta con ellas, además de que pagará más por comisiones. Es mejor si sólo con-
trola una, así podrá llevar un nivel adecuado de consumo. Compare y analice si
puede juntar sus deudas en una sola tarjeta de crédito y decida que banco le da
mejores opciones.

No descuide la fecha de vigencia de su tarjeta, así evitará que se la rechacen en


algún establecimiento y hasta en un momento inesperado o que realmente
necesita usarla.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy