Norma Apa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

EN TIERRA DE HOMBRES 1

ACTIVIDAD 7

Presentado por:
Yudy Alexandra Pérez Jiménez
Yeris Patricia Lora Restrepo

NCR: 6870

Profesor:
Nicolás Meneses

Asignatura:
Constitución Política

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Uniminuto – Seccional Bello
Contaduría Pública
Bello, Colombia
2020
Introducción
1. Análisis de contexto según la película “En tierra de Hombres” Es importante

resaltar del guion (tema) de la película: no es copiar un resumen, es analizar el

tema, núcleos temáticos que en esta se presentan.

El acoso psicológico en el trabajo está considerado un grave problema en el entorno


laboral debido a los efectos negativos que provoca no solo en la convivencia dentro de la
empresa y en la productividad de los trabajadores sino también en la salud de la víctima y
en el bienestar de su familia. La película En tierra de hombres está inspirada en un caso
real de acoso en el trabajo, concretamente de acoso sexual, sufrido por las mujeres que
trabajaban en una mina de hierro. Esta situación desembocó en la primera demanda
colectiva sobre discriminación sexual.

2. Que derechos fundamentales se logran evidenciar que se vulneran (mínimo 4).


Constitución política de Colombia.

Artículo 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley, recibirán la misma
Protección y trato de las autoridades y gozarán de los mismos derechos, libertades y
Oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o
Familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.

Artículo 15. Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y a su
buen nombre, y el Estado debe respetarlos y hacerlos respetar. De igual modo, tienen
derecho a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre
ellas en bancos de datos y en archivos de entidades públicas y privadas.
En la recolección, tratamiento y circulación de datos se respetarán la libertad y demás
garantías consagradas en la Constitución.
La correspondencia y demás formas de comunicación privada son inviolables. Sólo
pueden ser interceptadas o registradas mediante orden judicial, en los casos y con las
formalidades que establezca la ley.
Para efectos tributarios o judiciales y para los casos de inspección, vigilancia e
intervención del Estado podrá exigirse la presentación de libros de contabilidad y demás
documentos privados, en los términos que señale la ley.
Artículo 16. Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad
sin más limitaciones que las que imponen los derechos de los demás y el orden jurídico.

Artículo 25. El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus
modalidades, de la especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un
trabajo en condiciones dignas y justas.

3. Que derechos sociales y colectivos de vulneran (mínimo 4). Constitución política de


Colombia.

Artículo 42. La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. Se constituye por


vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de
contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla.
El Estado y la sociedad garantizan la protección integral de la familia. La ley podrá
determinar el patrimonio familiar inalienable e inembargable.
La honra, la dignidad y la intimidad de la familia son inviolables.
Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes de la pareja y
en el respeto recíproco entre todos sus integrantes.
Cualquier forma de violencia en la familia se considera destructiva de su armonía y
unidad, y será sancionada conforme a la ley.
Los hijos habidos en el matrimonio o fuera de él, adoptados o procreados naturalmente
o con asistencia científica, tienen iguales derechos y deberes.
La ley reglamentará la progenitura responsable.
La pareja tiene derecho a decidir libre y responsablemente el número de sus hijos, y
deberá sostenerlos y educarlos mientras sean menores o impedidos.
Las formas del matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo, los deberes y derechos
de los cónyuges, su separación y la disolución del vínculo, se rigen por la ley civil.
Los matrimonios religiosos tendrán efectos civiles en los términos que establezca la ley.
Los efectos civiles de todo matrimonio cesarán por divorcio con arreglo a la ley civil.
También tendrán efectos civiles las sentencias de nulidad de los matrimonios religiosos
dictadas por las autoridades de la respectiva religión, en los términos que establezca la
ley.
La ley determinará lo relativo al estado civil de las personas y los consiguientes
derechos y deberes.

Artículo 43. La mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades. La mujer no


podrá ser sometida a ninguna clase de discriminación. Durante el embarazo y después
del parto gozará de especial asistencia y protección del Estado, y recibirá de este
subsidio alimentario si entonces estuviere desempleada o desamparada.
El Estado apoyará de manera especial a la mujer cabeza de familia.

Artículo 53. El Congreso expedirá el estatuto del trabajo. La ley correspondiente tendrá
en cuenta por lo menos los siguientes principios mínimos fundamentales:
Igualdad de oportunidades para los trabajadores; remuneración mínima vital y móvil,
proporcional a la cantidad y calidad de trabajo; estabilidad en el empleo;
irrenunciabilidad a los beneficios mínimos establecidos en normas laborales; facultades
para transigir y conciliar sobre derechos inciertos y discutibles; situación más favorable
al trabajador en caso de duda en la aplicación e interpretación de las fuentes formales
de derecho; primacía de la realidad sobre formalidades establecidas por los sujetos de
las relaciones laborales; garantía a la seguridad social, la capacitación, el
adiestramiento y el descanso necesario; protección especial a la mujer, a la maternidad
y al trabajador menor de edad.
El Estado garantiza el derecho al pago oportuno y al reajuste periódico de las pensiones
legales.
Los convenios internacionales del trabajo debidamente ratificados, hacen parte de la
legislación interna.
La ley, los contratos, los acuerdos y convenios de trabajo, no pueden menoscabar la
libertad, la dignidad humana ni los derechos de los trabajadores.

Artículo 70. El Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de


todos los colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación
permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional en todas las
etapas del proceso de creación de la identidad nacional.
La cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento de la nacionalidad. El Estado
reconoce la igualdad y dignidad de todas las que conviven en el país. El Estado
promoverá la investigación, la ciencia, el desarrollo y la difusión de los valores culturales
de la Nación.
4. Qué papel cumple el Estado frente a la vulneración de la problemática presentada.
Para este punto es importante reconocer y tener en cuenta que no es en el contexto
de la película, sino, en la actualidad.

El derecho de las mujeres, a vivir una vida libre de violencia es

un principio fundamental del derecho internacional de los derechos humanos,

establecido por el sistema universal como regional de derechos humanos, con

deberes jurídicos relativos a la erradicación de la violencia y la discriminación. Estos

deberes están basados en los derechos fundamentales a la igualdad, a la no

discriminación, a la vida y a la integridad personal.

El deber de los Estados de actuar con la

debida diligencia requerida para prevenir, proteger, investigar, sancionar y reparar

toda violación a los derechos humanos.

5. Qué papel cumple la sociedad frente a la problemática presentada. Para este punto
es importante reconocer y tener en cuenta que no es en el contexto de la película,
sino, en la actualidad.

6. En un texto mínimo de dos páginas debes presentar tu punto de vista al respecto de


la problemática y su probable solución. Para tener en cuenta, no es hacer un
resumen ni volver a contar la película, debes escribir cual es su punto de vista sobre
la problemática presentada.
7. ¿Será posible utilizar uno de los 7 mecanismos de participación ciudadana que
plantea la constitución para solucionar este problema?
Conclusiones
Lista de Referencias

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy