Programa Antropologia Cultural1
Programa Antropologia Cultural1
Programa Antropologia Cultural1
II. Temas y Bibliografía (se entienden de lectura obligatoria las obras precedidas por
un asterisco*); (Buscar los temas en otros capítulos cuando se trata de ediciones
posteriores o diferentes a las consignadas en este Programa):
Bibliografía:
Linton, Ralph. Estudio del Hombre, Fondo de Cultura Económica, México,1961. Cap.
5 y 6.
*Lischetti, Mirtha. (comp.) Antropología. EUDEBA; Buenos Aires, 1994. (Este libro
sirve también como libro general para todo el programa).
Archer, Margaret S. Cultura y Teoría Social. Nueva Visión, Buenos Aires, 1997.
1992.
Bibliografía:
Altuna, Carlos y Ubilla, Martín (Comp). El prisma de la Evolución. A 140 años de “El
origen de las especies.” Facultad de Ciencias, Universidad de la Republica,
Montevideo, 2000. Articulo de Altuna, Carlos. “Historia de las ideas evolucionaistas”
pp. 13-43.
3 -La conducta reglada. Estructura de la cultura. Pauta cultural, real e ideal. Rasgo
cultural.Patrones de comportamiento normativo : retribuciones y sanciones. Control
social. Concepto antropológico de "normalidad". Procesos de enculturación.
Estudios de cultura y personalidad: R. Linton. Los estudios de Margaret Mead:
biología y culturalidad de los rasgos de carácter colectivo por género.
Bibliografía:
*Linton, Ralph. Estudio del hombre. Fondo de Cultura Económica, México, 1964.
Bibliografía:
*Blanc, Marcel. ¿Existen las razas humanas? Dossier en Mundo Científico, Nº18. (La
Recherche). (Fotocopia en la Carpeta en Biblioteca).
5.- Ecosistema y cultura. La influencia del hábitat sobre los aspectos materiales y
simbólicos de la cultura. Ecosistema, subsistencia, demografía y cultura.
Adaptaciones y limitaciones en relación al hábitat. Territorio, subsistencia y control
demográfico: sociedades cazadoras-recolectoras, pastoras, hortícolas, campesinas
e industrializadas. Ecosistema y mitologías.
Bibliografía:
Bibliografía:
Bibliografía:
Durkheim, Emile. Las formas elementales de la vida religiosa. Ed. Planeta, 1984.
Turner, Victor. Symbolic Action in Human Society. Cornell University Press, 1974.
Ortega y Medina, Juan A. Imagología del bueno y del mal salvaje. Universidad
Autónoma de México, 1987.
*Lewis, Oscar. Prefacio del libro La vida. Ed. Joaquín Mortiz, México,1964. (Hay una
fotocopia en Biblioteca).
IV. Evaluación: