Antologia Derecho
Antologia Derecho
Antologia Derecho
No encontraremos una sola definición de Derecho, pues los autores que lo abordan, no han
conseguido ponerse de acuerdo ni en el género próximo ni en la diferencia especifica del
concepto, lo que explica el número de increíble de definiciones y la anarquía reinante en esta
materia (Máynez, 2002).
La palabra derecho, proviene del latín directum que significa “dirigir”, “encaminar”. Este concepto
va enfocado a educar al hombre en su ámbito social, y a estudiar su conducta. En ese sentido,
se crearon normas de castigo o sanción que garantizarán una convivencia correcta entre los
individuos.
El Derecho, desde el punto de vista doctrinario, es el conjunto de normas jurídicas que regulan la
conducta de los hombres de la sociedad.
También ha sido considerado como el conjunto de normas que impone deberes y normas que
confieren facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a todos
los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia.
2
Para Carlos Santiago Nino, el Derecho era como el aire por que se encontraba en todas partes,
mientras que Immanuel Kant concebía el Derecho como el conjunto de las condiciones por las
cuales el arbitrio de cada uno puede existir con el arbitrio de los demás, según la ley universal de
la libertad, mientras que para Hegel, el Derecho era la existencia del querer libre.
Para el jurista británico Jonh Austin, entendía el Derecho como órdenes o mandatos bajo la
amenaza de castigos. Para el filósofo del Derecho Harl los fundamentos del Derecho se
encontraban en la aceptación por parte de una comunidad fundamental denominada regla del
conocimiento que asignaba a las personas la autoridad para hacer leyes.
Para Kelsen, el derecho es exclusivamente un conjuntamente de normas conactivas, Para Marx,
es un instrumento de dominación y control social, y para Tomás de Aquino, es la ordenación de
la razón encaminada al bien común. (Gracia, 2009)
4152 31 33 9479 2866
Así, podemos citar otros autores, que han establecido de acuerdo a sus ideologías un concepto
o definición de Derecho, pero apropiarnos de una definición de Derecho, hay que tomar en cuenta
las circunstancias del entorno social que, se adapte a esa definición.
Una primera característica del Derecho es la bilateralidad, es decir, que un sujeto distinto al
afectado está facultado para exigir el cumplimiento de la norma. Por ello se le otorga la cualidad
"imperativo atributivo" al Derecho.
- Imperativo: que impone un deber de conducta. Por ejemplo: pagar impuestos al Estado.
- Atributivo: que faculta a una persona distinta del obligado para exigir el cumplimiento de este
imperativo.
Una segunda característica del Derecho es su heteronomía. Se caracteriza por ser autárquico.
En el sentido de que el individuo puede discrepar del contenido de la norma, pero le resulta
irrelevante al Derecho si él está de acuerdo o no, pues las personas no se las han dado a sí
mismas.
3
El Derecho es establecido por otro, una autoridad, organismo o institución, denominada en
general legislador. Paralelamente existen salvedades a esta heteronomía: la costumbre, el acto
jurídico y el acto corporativo.
Una tercera característica es la alteridad del Derecho, esta idea implica que el Derecho y las
normas jurídicas que lo forman se refieren siempre a la relación de un individuo para con otros.
El Derecho vincula distintas personas y determina como debe ser su comportamiento recíproco
exterior. Por ejemplo en la relación jurídica de derecho de alimentos entre el padre y un
descendiente (hijo o nieto), enlaza a estos dos sujetos y les da facultades distintas: el padre tiene
el deber de brindar alimentos mediante la pensión alimenticia (sujeto pasivo o deudor) y los
descendientes tienen el derecho que su padre les brinde los alimentos necesarios (sujeto activo
o acreedor).
Derecho Objetivo.
El concepto Derecho Objetivo, significa, conjunto de reglas jurídicas consideradas en sí mismas;
son las normas jurídicas que regulan conductas sociales; se dice también que son aquellas
normas que integran el sistema jurídico de un pueblo; de lo anterior se desprende que es el
conjunto de normas que en sí forman la maquinaria jurídica.
4
individuos considerados como tales; además de que forman parte de una comunidad denominada
Estado. Es prudente señalar que la división que estudiamos ha variado en el transcurso de los
años, desde que se originó en Roma, pues muchas ramas del Derecho que nosotros
consideramos público fueron consideradas en la antigüedad como privado.
Derecho Público.
Está compuesto por el conjunto de normas jurídicas que regulan la actuación de los individuos
frente al Estado, así como las relaciones de los Estados como entidades soberanas en sí; es
decir, cuando existen relaciones entre los particulares con el Estado, pero considerando éste con
su potestad soberana, o bien de Estado a Estado. Universidad del Desarrollo Profesional
Preparatoria Derecho El Derecho Público se subdivide en las siguientes ramas:
Derecho Administrativo.
Conjunto de reglas que regulan los servicios públicos, o bien es el conjunto de normas que
regulan la organización y funciones del Poder Ejecutivo.
Derecho Constitucional.
Regula la estructura de la administración pública, así como el funcionamiento de los órganos
políticos supremos; establece también, la situación del ciudadano frente al Estado; además
señala la forma de gobierno.
Derecho Penal.
Comprende el conjunto de normas jurídicas que establecen los delitos, así como la sanción
correspondiente. En el Derecho penal están contenidas una variedad de disposiciones que se
aplican a los delincuentes, cuando cometen algún delito.
Derecho Procesal.
Es el conjunto de normas jurídicas que regulan los procedimientos que deben seguirse para hacer
posible la aplicación del Derecho.
5
individuos en su carácter particular, establece pues, las situaciones jurídicas de los particulares
y sus relaciones recíprocas. Además de tutelar las más íntimas relaciones de los individuos, el
Derecho privado regula las actuaciones de éstos con el Estado, pero cuando no hace sentir su
potestad soberana sino que las relaciones son de igual a igual. El Derecho privado se subdivide
en las siguientes ramas:
Derecho Civil
Establece las relaciones privadas de las personas entre sí. Regula las relaciones de la protección
de los intereses particulares.
Derecho Mercantil.
Conjunto de normas jurídicas que regulan los actos de comercio y a los comerciantes en el
ejercicio de sus actividades. Universidad del Desarrollo Profesional Preparatoria Derecho I
Derecho Social.
El derecho social, debe su contenido a una nueva concepción del hombre por el derecho, ya que
para él la igualdad humana no es el punto de partida, sino la aspiración del orden jurídico; es el
conjunto de normas jurídicas que tienen por objeto la regulación de las relaciones entre
particulares con diferencias marcadas, procurando la equidad y la justicia social, procurando
proteger a las clases económicamente débiles. Se clasifica en:
Derecho Agrario.
Regula todas aquellas relaciones jurídicas derivadas del campo.
6
Derecho de Familia.
Regula las relaciones de familia. La materia familiar ha sido considerada como un área prioritaria
por las autoridades y, en consecuencia, requiere de una atención especial que no sólo recae en
los sujetos directos de la relación familiar, sino que, por su trascendencia en la sociedad, debe
estar apoyada y vigilada por las propias autoridades.
7
8
UNIDAD II. CONCEPTO DE CIENCIA Y CIENCIA JURIDICA.
Ciencia.
Según Leonel Pérez nieto Castro, es: La ciencia es la reflexión del ser humano para comprender
lo que sucede a su alrededor. Es una etapa primitiva, el individuo observó muchos
Fenómenos naturales e intentó comprenderlos, esta observación fue una observación sistemática
que luego verificó en la realidad. A medida que el ser humano evolucionaba, perfeccionó su
reflexión sobre el mundo circundante y así la hizo cada vez más racional: fenómenos a los que
los antes les daba una explicación mágica o divina fueron de su comprensión, los entendía, y los
usaba en su beneficio. Para lograrlo debió comprobar que determinadas causas provocaban
determinados efectos; por ejemplo, por qué el Sol tiene más intensidad en ciertas épocas del año
que otras. Kepler, después de largas observaciones llegó a la conclusión de que todo planeta,
incluida la Tierra, gira alrededor del Sol en una órbita elíptica, en la cual el Sol ocupa uno de sus
focos. Esta observación ha sido verificable todas las veces que se ha realizado el fenómeno
descrito: así el resultado de una reflexión se convirtió en una ley.
Mario Bunge opta por una definición más amplia de ciencia, a la que en un primer momento llama
“cuerpo de ideas”, y define como: “el conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y
falible”, tal y como es entendida en la actualidad. Pero agrega la importancia de distinguir entre
la ciencia formal y la ciencia fáctica, porque “no toda la investigación científica produce
conocimiento objetivo”, lo que no significa que deje de considerarse como tal.
Teoría.
Debido a la conceptualización del derecho como una ciencia es una cuestión que puede estar
sujeta a polémica, conviene ahora ubicarla dentro del tema de la teoría. Entendiendo por la teoría
a Karl R. Popper: “Las teorías son redes que lanzamos para apresar aquello que llamamos el
mundo: para racionalizarlo, explicarlo y dominarlo y tratamos de que aquella malla sea cada vez
Más fina.”
Leonel Pereznieto enfatiza que se trata de las diversas ideas, interpretaciones y propuestas de
los autores para identificar y comprender desde su punto de vista ”ese mundo”, siempre que al
9
expresarlas cumplan con ciertos requisitos mínimos tales como sintácticos, semánticos,
epistemológicos, metodológicos y filosóficos.
Una Teoría es el conocimiento especulativo. Como “el fin de toda ciencia es adquirir la verdad
sobre determinados aspectos de la realidad”; entonces, el conocimiento científico es
esencialmente “teórico”, en cuanto que se encamina a una consideración contemplativa de la
realidad.
Filosofía.
La filosofía nace con la reflexión del hombre sobre sí mismo; mientras no toma conciencia de sí
mismo, no filosofa. Simplemente obra, actúa, conoce, sufre y ama, teme y espera, pero no hace
filosofía. Esta actitud comienza en el momento en el que el hombre sabe obrar, sabe actuar, sabe
conocer, sabe sufrir, amar y esperar.
Son los griegos los que dan el nombre a tal disciplina y los que la difunden por el mundo.
La filosofía “es aquel conocimiento de la razón humana que, penetrando hasta las últimas causas,
investiga la realidad total, especialmente el ser y el deber del hombre”.
La filosofía se presenta como una interpretación de aquel hacer humano llevada hasta sus más
profundas raíces.
La Ciencia Jurídica.
Aristóteles hace 24 siglos concibió a la ciencia como una progresión que va de la observación de
los hechos a los principios generales y regresa a los hechos.
Su objeto es diferente al resto de las Ciencias Sociales. El objeto de la ciencia puede ser analítico-
conclusivo, la función del derecho es regular conductas (Kelsen) pero su objeto es describir las
percepciones jurídicas, los mandatos que se encuentran dentro de la norma jurídica. La ciencia
del derecho debe utilizar una serie de instrumentos, por ejemplo: construir conceptos. La ciencia
del derecho a diferencia de otras ciencias se encarga de elaborar o introducir al debate diversos
dogmas a partir de los cuales el jurista lleva a cabo sus propios desarrollos, por ejemplo: el de la
plenitud del derecho. Una particularidad de las ciencias jurídicas es regular conductas, pero su
objeto es describir las prescripciones jurídicas y los mandatos que se encuentran dentro de la
norma jurídica.
10
2.2.4. CIENCIAS NORMATIVAS.
Las ciencias normativas son un tipo de información que se desarrolla e interpreta con la
intención de aplicar políticas o una clase de políticas en particular. Las ciencias tradicionales no
presuponen políticas predefinidas, las ciencias normativas sí lo hacen.
Por ejemplo, el pensamiento basado en evitar la contaminación ambiental está apoyado en reglas
ya preestablecidas que se fueron desarrollando a lo largo del tiempo. Otro ejemplo es el
pensamiento de la preferencia por las especies naturales en contra de las especies que fueron
alteradas por el hombre.
En términos más filosóficos, las ciencias normativas son formas de investigación que cumplen
con el fin de descubrir “buenas maneras” de lograr objetivos o propósitos reconocidos. A lo largo
del tiempo, las ciencias normativas han evolucionado para descubrir cómo deberían ser las cosas.
Cuando se presenta información científica de la salud, ecosistema o degradación ambiental, cada
uno de esos conceptos reconoce una preferencia política, lo que es una característica
fundamental de las ciencias normativas.
En pocas palabras, las ciencias normativas giran claramente sobre el lugar de las normas o los
valores.
No son cuantificables
La ciencia se ha dividido a lo largo del tiempo en dos enfoques para explicar diferentes funciones:
la ciencia descriptiva y la ciencia normativa. La ciencia descriptiva adopta un enfoque netamente
experimental y objetivo, buscando establecer hechos claros y exactos.
En cambio, la ciencia normativa intenta explicar y mejorar las cosas. Los campos como la física o
la biología son descriptivos, mientras que los campos de la ética se clasifican como normativos.
Aun así, el método científico se puede utilizar en el área de las ciencias normativas.
En áreas como la ética, se formulará preguntas como: “¿está bien la pena de muerte?” o “¿se
debe legalizar el aborto?”, mientras que las ciencias descriptivas solo buscan descubrir hechos
cuantificables, como: “¿qué porcentaje de personas creen que la pena de muerte es correcta?”.
Las ciencias normativas buscan descubrir “las formas de hacer las cosas” o “la forma correcta de
pensar y actuar”.
11
Cumple una serie de reglas
Según las ciencias normativas, para poder tomar decisiones o realizar algún pronunciamiento
sobre “lo bueno” o “lo malo” de las cosas, se debe operar dentro de un conjunto de normas o
creencias previamente establecidas.
Para las ciencias normativas se debe tener conocimiento de cómo piensan y cómo se comportan
los seres humanos. Además, se debe entender cuáles son sus creencias y pensamientos para
establecer las normas, dentro de las cuales pueden hacer algún juicio de valor.
En definitiva, las ciencias normativas descubren, entienden y analizan cómo son las cosas para
posteriormente buscar mejorarlas significativamente.
En el caso de la ecología, por ejemplo, es una ciencia normativa. Según los criterios de la
ecología, no se deben contaminar los ríos, los mares, el medio ambiente en general y se sugiere
dar los cuidados correctos de los animales. En tal sentido, definen una serie de conceptos y
parámetros para defender sus posturas.
Sin embargo, la física o las ciencias exactas en general intervienen en el proceso para cuantificar;
por ejemplo, se debe calcular la contaminación de los ríos, o los niveles de bromuro que puedan
tener para corroborar si está o no contaminado y, de estarlo, qué porcentaje está afectado.
De acuerdo con esto, la postura de la ciencia normativa se sostiene mediante los datos
cuantitativos y exactos que le proporciona las ciencias tradicionales para poder dar un juicio de
valor.
Clasificación
La ética
Por naturaleza, la ética establece una serie de normas y leyes universales dentro de la sociedad.
La ética es vista como una ciencia normativa que el ser humano debe cumplir para poder hacer
“lo que es correcto”.
La ética se encarga de guiar al ser humano en su comportamiento, haciéndolo un método de
carácter científico y práctico. Son los sistemas morales que posee el ser humano los que rigen
su conducta durante toda su vida.
12
La categoría de ética normativa implica crear o evaluar estándares morales. Por lo tanto, es un
intento de averiguar qué debe hacer el hombre o si su conducta moral es razonable. La ética
normativa se encarga de buscar los fundamentos de las normas y modelar al ser humano.
Esta rama de la filosofía, entonces, hace un intento por buscar y reconocer lo correcto e incorrecto
de las cosas sin depender de las instituciones gubernamentales o religiosas, convirtiéndose en
una decisión personal.
La estética
La filosofía
Al igual que la ética y la estética, la filosofía se cuestiona una serie de preguntas relacionadas a
cómo se debe vivir de manera ética y moralmente correcta. Además, se busca entender los
principios correctos del proceso de raciocinio humano.
En definitiva, se basa en la investigación de la naturaleza, las Al igual que la ética y la estética, la
filosofía se cuestiona una serie de preguntas relacionadas a cómo se debe vivir de manera ética
y moralmente correcta. Además, se busca entender los principios correctos del proceso de
raciocinio humano.
13
En definitiva, se basa en la investigación de la naturaleza, las causas o los principios de la
realidad. También se basa en el conocimiento y los valores basados en el razonamiento lógico
en lugar de la utilización de métodos empíricos.
A diferencia de las ciencias tradicionales, la filosofía se cuestiona preguntas abstractas; se hace
a través de la reflexión y no tiende a confiar en los experimentos.
El derecho como objeto de estudio, se realiza mediante una pequeña clasificación de las
disciplinas que estudian el derecho, dividiéndose estas en dos grupos
a) Fundamentales.
b) Auxiliares.
Como su nombre lo indica, es la primera una rama o capítulo de la segunda. Esta es el género,
la otra, una de sus especies. La reflexión anterior demuestra que no es posible entender la
esencia de la filosofía jurídica, si se ignora en que consiste la filosofía general. Resulta, por ende,
indispensable explicar previamente la naturaleza de ésta, para discutir después que lugar
corresponde a aquélla dentro del cuadro de disciplinas filosóficas. Realizada tal tarea podremos
ya preguntarnos cuáles son sus problemas privativos, y emprender algunas consideraciones
acerca de los métodos que de que vale.
Ciencia y Filosofía.
14
Las especulaciones científica y filosófica revelan una coincidencia fundamental, en lo que a su
última finalidad respecta: una y otra aspiran al descubrimiento de lo verdadero. Podrán tomar
diversos caminos y situarse en miradores diferentes; pero la meta que persiguen es la misma. Y
aun cuando, como dice Radbruch, no siempre logran alcanzar su fin, en todo casi tiene igual
sentido, ya que ambas se orientan a la consecución de la verdad.
Pero el lado de tal semejanza, derivada de la comunidad de aspiraciones, las disciplinas de que
hablamos presenta diferencia. La primera de éstas estriba en las diversas extensiones de los
objetos que estudian. Las ciencias son ensayos de explicación parcial de lo existente, en tanto
que la filosofía pretende brindarnos una explicación exhaustica del mundo, del hombre y de la
actividad humana. Aquellas buscan verdades aisladas, en relación con aspectos especiales de
lo real; ésta, la verdad completa, el conocimiento último y definitivo, síntesis de todas las
verdades. Spencer expresaba la misma idea diciendo que la ciencia es un conocimiento
parciamente unificado, y la filosofía un saber unificado totalmente. Y Ortega y Gasset, al referirse
a la especulación filosófica, afirman que se caracteriza por hallarse dirigida hacia el
establecimiento de la verdad autónoma y pantónoma. De verdad autónoma, en cuando anhela el
conocimiento fundamental, originario, independiente, en el que todos los demás puedan
cimentarse; de la verdad pantonoma, porque su fin no radica, como el de las ciencias, en adquirir
conocimiento fragmentario, sino una visión omnicomprensiva, total, de cuando existe. La Filosofía
es el problema de lo absoluto y el absoluto problema.
Una segunda diferencia, entre el conocimiento científico y la especulación filosófica, consiste en
que el primero es puramente explicativo, en tanto que la segunda es, normativa. Las ciencias
investigan exclusivamente lo que es, y pretenden explicarlo.
La técnica jurídica es un conjunto de medios jurídicos que permite la realización del derecho con
una finalidad determinada.
También conocida como Jurisprudencia técnica, tiene por objeto la exposición ordenada y
coherente de los preceptos jurídicos que se hallan en vigor en una época y un lugar determinados,
y el estudio de los problemas relativos a su interpretación y aplicación.
Tomando en cuenta la definición anterior, podemos decir que la citada disciplina ofrece aspectos
fundamentales: uno teórico o sistemático, otro técnico o práctico. El primero, es una exposición
15
de las reglas jurídicas que pertenecen a un ordenamiento temporal y espacialmente circunscrito;
en el segundo, el arte de la interpretación y aplicación de las normas que lo integran.
La jurisprudencia técnica es una doctrina de orden positivo, ya que no versa, como la Teoría
jurídica fundamental, sobre la esencia del derecho, ni estudia los valores supremos del mismo,
como la Axiología jurídica, sino que se reduce a la sistematización de las reglas que constituyen
determinado ordenamiento, e indica en que forma pueden ser resueltos los problemas de su
aplicación suscita.
Al emprender tareas, procede de manera dogmática, queremos decir que no examina la
justificación de las disposiciones que compone cada derecho positivo, si no que por el contrario,
considera a todas como intangibles y autárquicas, ósea, como un conjunto de normas en relación
con las cuales el problema estimativo no debe siguiera ser planteado. Esta característica de la
jurisprudencia técnica revela una diferencia fundamental con la filosofía jurídica. Para la primera,
el orden positivo en su conjunto de reglas cuyo valor no se discute, para la segunda, una confiere
de pretensiones cuya justificación depende del sentido que encierren y los valores que realicen.
Atendiendo a su índole dogmática, se ha escrito que aquella disciplina asemejase a la geometría
y a la especulación teológica. Así como el geómetra por parte en sus desarrollos de accionas o
verdades evidentes, que no necesitan ser demostrados, y el teólogo se funda en dogmas que
estima revelados por Dios y reputa indiscutibles, el jurista, cuando procede estrictamente como
tal, vuele a los ojos a las leyes e instituciones de un ordenamiento determinado y se limita a
clasificarlas y sistematizarlas, más no emite juicios de calor acerca de su contenido ni se atreve
a poner en duda su obligatoriedad.
La postura del filósofo del derecho ante el orden jurídico es radicalmente diversa. Dicho orden no
es para él un código de mandamientos absolutos, sino un fenómeno cultural cuya justificación
solo pueden establecer de acuerdo con criterios ultra positivos de valoración.
Al diferencia de la teoría general del derecho, que quiere descubrir lo que todos los sistemas tiene
en común, y elevarse inductivamente hasta los conceptos jurídicos fundamentales, la
jurisprudencia técnica aparece ante nosotros como doctrina especial de cada ordenamiento y, en
vez de estudiar aquellas nociones. Das da por conocidas, concretándose a exponer el contenido
de las leyes o costumbres que forman el sistema a que se halla referida. Los estudios de
jurisprudencia técnica pueden ser tan numerosos como derechos positivos que la historia registra;
en cambio, desde un punto de vista estrictamente lógico, solo podemos aceptar una teoría
fundamental o una teoría general del derecho. Aquella disciplina no sistematiza únicamente las
reglas en vigor; puede también referirse a instituciones y preceptos de ordenamientos pretéritos.
16
Pero en todo caso, tales instituciones y preceptos representan para el jurista un material que él
no ha creado ni puede modificar, un sistema de imperativos de validez indiscutible, como son
indiscutibles para el teólogo los dogmas que la divinidad ha revelado, o evidentes para el
geómetra las axiomas en que sus deducciones se fundamenta.
17
2.3.3. NOCIONES DE LAS DIVERSAS TEORÍAS DEL DERECHO.
Tratan de indagar, ¿Cómo surgió el Derecho?, ¿Qué es?, y ¿cuál es su finalidad?, todas
coinciden en que regulan la conducta humana (normatizada), para la armonía social:
Teoría Realista:
18
Teoría del Derecho:
19
20
UNIDAD III. ESTUDIO DE LOS DIVERSOS ÓRDENES NORMATIVOS.
3.1.1. CONCEPTO DE FUENTE. La palabra fuente deriva del latín Font, fons, que significa
lugar de donde brota el agua de la tierra y aplicando este vocablo al estudio jurídico de la
norma, vale hacer la siguiente pregunta ¿De dónde surge el Derecho?, es decir, cuáles son
los actos, hechos, procesos o documentos de donde pueden surgir en un momento dado las
normas jurídicas, las que en conjunto forman el Derecho. En la terminología jurídica tiene la
palabra fuente tres acepciones que es necesario distinguir con cuidado. (Máynez, 2002)
Las fuentes formales son procesos de manifestación de normas jurídicas. La idea de proceso
implica la de una sucesión de momentos. Cada fuente formal está constituida por diversas etapas
que se suceden en cierto orden y deben realizar determinados presupuestos. (Derecho
Sustantivo y Adjetivo).
Las fuentes formales del Derecho son la legislación, la costumbre y la jurisprudencia.
Ley.
La ley es un precepto o cuerpo normativo dictado por una autoridad competente, en sentido
complejo y con un articulado (normas jurídicas) que regulan determinadas situaciones, a cuya
realización deben aplicarse las normas contenidas en dicho articulado. (Goitia, 2016)
Las leyes naturales son juicios enunciativos cuyo fin estriba en mostrar las relaciones
indefectibles (que no se puede evitar) que en la naturaleza existen. Toda ley enseña, según la
fórmula de Helmhotz, que “a determinadas condiciones, que en cierto respecto son iguales, se
hallan siempre unidas determinadas consecuencias, que en otro cierto respecto también son
iguales. Por tanto la ley natural es un juicio que expresa relaciones constantes entre fenómenos.
21
Regla.
Regla es un término que deriva de la lengua latina (regula) y que tiene múltiples usos. Las reglas,
por otra parte, son normativas o preceptos que deben respetarse. Lo habitual es que las reglas
surjan por un acuerdo o convenio y que, una vez instauradas, sean de cumplimiento obligatorio:
“La sanción es correcta ya que el jugador tocó el balón con la mano y, por lo tanto, violó una regla
esencial de este juego”, “¿Cómo se te ocurre venir vestido de esta forma? ¿No has leído las
reglas de vestimenta de esta empresa?”, “La regla del concurso indica que está prohibido
presentar obras manuscritas”.
Puede entenderse las reglas como indicaciones que señalan la manera en que se debe
desarrollar algo.
Para nuestro distinguido profesor Tamayo y Salmorán el término regla produce confusiones con
las normas jurídicas, puesto que se le conoce también al término de regla como “directrices o
reglas técnicas”, ello, basándose en lo expresado por Von Wright. Asimismo, nos dice que no
debemos confundir regla técnica con norma jurídica, ya que las reglas técnicas constituyen
proposiciones condicionales para lograr un fin determinado y pone un ejemplo: “si quieres hacer
la cabaña habitable tienes que calentarla”. Culmina este autor en que la regla técnica no es un
enunciado normativo y, por ende, no es prescriptiva.
Norma.
La palabra norma suele usarse en dos sentidos: uno amplio y otro estricto: lato sensu aplicase a
toda regla de comportamiento, obligatoria o no: stricto sensu corresponde a la que impone
deberes o confiere derechos. Las reglas prácticas cuyo cumplimiento es potestativo se llaman
reglas técnicas. A las que tiene el carácter de obligatorio o son atributivas de facultades les
damos el nombre de normas. Éstas imponen deberes o conceden derechos, mientras los juicios
enunciativos se refieren siempre como su denominación lo indica a lo que es.
Toda norma humana debe ser regida por diferentes tipos de reglas de comportamiento, a las
que se llaman normas, que ya hemos definido con anterioridad.
Es necesario precisar que las normas se clasifican en morales, religiosas, sociales y jurídicas.
La diferencia entre normas morales y preceptos jurídicos estriba en que las primeras son
unilaterales y las segundas bilaterales.
22
A continuación, analizaremos los tipos de normas que existen, comprendiendo que cada una de
ellas, tiene una función propia, según el contexto en que se utilice.
3.3.1. DERECHO.
En derecho podríamos decir que son reglas de conducta expedidas por el poder público que para
regular la pacífica convivencia de los seres humanos integrantes de una sociedad y cuya
observancia no está sujeta a la aceptación o no por parte del destinatario, ya que si éste no
cumple, puede verse forzado a cumplirlas por medio de la coacción, haciendo uso de la fuerza
que tiene el estado. Ejemplo: la aplicación de una sanción por el código penal de determinada
entidad si una persona mata a otro ser humano.
3.3.2 TIPOS DE NORMAS Las normas se clasifican en: morales, religiosas, sociales y jurídicas,
como se explica en las siguientes secciones.
3.2.1 Normas morales Son reglas de conducta que provienen de nuestro interior, ya sea del bien
y del mal y que, por lo tanto, únicamente nuestra conciencia será la que nos exija su
cumplimiento. Ejemplo: no ayudar a una persona de la tercera edad a cruzar la calle.
3.2.2 Normas religiosas Provienen de los dogmas que recibimos en el estudio o la práctica de
creencias divinas y cuya observancia o desobediencia no será premiada o reclamada por el
creador o ser divino en el que creemos. Ejemplo: ir a misa los domingos y dar limosna.
3.2.3 Normas sociales Son reglas de comportamiento que nos impone el grupo social al que
pertenecemos como requisito para ser bien recibido en su entorno y que si no son acatados
traería como consecuencia el menosprecio o repudio del grupo social. Ejemplo: vestirse de
etiqueta en una reunión de clase alta y comportarse con cortesía.
3.2.4 Normas jurídicas Son reglas de conducta expedidas por el poder público para regular la
pacífica convivencia de los seres humanos integrantes de una sociedad y cuya observancia no
está sujeta a la aceptación o no por parte del destinatario, ya que si éste no cumple, puede verse
forzado a cumplirlas por medio de la coacción, haciendo uso de la fuerza que tiene el Estado.
Ejemplo: la aplicación de una sanción por el Código Penal de determinada entidad si una persona
mata a otro ser humano.
23
3.3 Características de las normas:- Las normas que se describieron en el subtema anterior
se clasifican de acuerdo con su ámbito de aplicación en relación con la conducta del hombre,
siendo: unilateralidad, bilateralidad, interioridad, exterioridad, incoercibilidad, coercibilidad,
autonomía, heteronomía, conceptos que se desglosan a continuación.
3.3.1 Clasificación de las normas: Unilateralidad: Consiste en que las normas unilaterales no
prevén la existencia de un sujeto facultado para exigir el cumplimiento de las obligaciones
contenidas en esa norma al destinatario, es decir, o confieren facultades o imponen obligaciones,
por ejemplo: un poder notarial, un convenio, un contrato. Bilateralidad: Estas normas
contemplan la existencia de un derecho que es desprendido de una obligación o viceversa y por
lo tanto, la de un sujeto autorizado para exigir el cumplimiento de la obligación, por ejemplo: en
un contrato de compra-venta, el vendedor tiene la obligación de entregar el bien y el comprador
de pagarlo o desde otro punto de vista, si el vendedor recibe el dinero, el comprador tiene la
obligación de exigirle que le entregue el bien. Interioridad: En el actuar del individuo lleva toda la
intención para cumplir una determinada norma, es decir, que sin importar el resultado material de
la conducta, la persona actúa de acuerdo con su propia conciencia de lo que él considera bueno
o malo, un ejemplo de esta norma es el contraer matrimonio dos veces con distintas personas,
aquí el actuar del individuo no le importó divorciarse del primer matrimonio, ya que según su
criterio es bueno el haberlo hecho pero esto es un impedimento que consigna el Código Civil.
Exterioridad: Estas normas no atienden la intención del sujeto, si no que enfocan al resultado
material de la conducta, por ejemplo: a este tipo de normas no le interesa si una persona mata a
otra que se encuentra en fase de una enfermedad terminal y sufría mucho, y por misericordia se
consideró necesario matarlo, de cualquier forma existe el homicidio, o bien es un homicidio
imprudencial, toda vez que la persona que decidió matarla no 17 tenía la intención, pero de
cualquier forma cometió tal acto y es castigado con una sanción que impone el poder del Estado.
Incoercibilidad: La aplicación de esta norma no es exigida por el Estado, no puede ser impuesta
por la fuerza o coacción, ya que su cumplimiento queda sujeto a la voluntad del individuo, por
ejemplo, si una persona muy allegada a la religión, decide no ir a misa, nadie puede obligarla a ir
a la fuerza y a consecuencia de su acto no puede ser castigada por su incumplimiento.
Coercibilidad: Consiste en que el cumplimiento va a ser exigido al individuo aún en contra de su
voluntad e incluso con el uso de la fuerza, por ejemplo: si el padre niega dar alimento a sus hijos
menores de edad, la norma jurídica lo sanciona y le ordena cumplir con esa obligación.
Autonomía: Estas normas son creadas por la conciencia misma del individuo que habrá de
obedecerlas, con el fin de regular su propia conducta, por ejemplo: bañarse todos los días e ir al
trabajo. Heteronomía: Son las reglas que enfrenta una persona, provienen del medio externo, es
24
decir, son creadas por entidades distintas al destinatario de la norma, ejemplo: Las reglas que se
aplican al tránsito de vehículos en una ciudad fueron creadas por personas ajenas a quien
usualmente conduce su automóvil.
25
26
3.4 NOCIÓN DE LOS AMBITOS DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURIDICAS
Precisaremos los alcances y límites de la ley, para saber qué hacer ante un problema concreto,
pues es necesario identificar que normas son aplicables, hasta cuando tiene vigencia, y en que
parte geográfica son aplicables, al final haremos de tema, realizaremos una clasificación mas
sencilla.
Las normas jurídicas son elaboradas para aplicarse en una sociedad determinada, para ser
aplicadas en su sociedad y con ese objeto tienen en cuenta una serie de factores culturales.
Fundamentalmente, la norma está constituida por cuatro ámbitos que son: ámbito espacial,
temporal, material y personal.
Ámbito espacial.
Las normas jurídicas son elaboradas para aplicarse en una sociedad determinada. Debido a que
las normas jurídicas se elaboran para ser aplicadas a una realidad determinada, se pretende que
su aplicación sea especialmente limitada. Ningún legislador elaborará leyes con la intención de
que sean aplicables en el mundo entero, cualquier ley que tratase de regir fuera del territorio
nacional perdería eficacia.
Ámbito temporal.
Así como la norma tiene validez y eficacia en un ámbito espacial determinado, también la norma
tiene otra limitación, la del tiempo. Con excepción de la costumbre y los usos mercantiles, que
no tienen una fecha de inicio ni una fecha de terminación precisas, las normas jurídicas entran
en vigor a partir de una fecha cierta que puede ser la fecha de entrada en vigor de una ley.
La norma jurídica sólo tiene validez y eficacia en un ámbito espacial determinado, también la
norma tiene otra limitación: la del tiempo. Las normas entran en vigor a partir de una fecha
cierta, que puede ser la fecha de entrada en vigor de una ley que se publica en el Diario Oficial
27
de la Federación o Gaceta Oficial, o bien, la fecha en que se dicta una sentencia, finalmente,
podría ser la fecha en que las partes han convenido que entre en vigor su contrato.
Ámbito material.
Se trata de la materia que la norma regula. Así tenemos normas administrativas que regulan la
naturaleza y las funciones de los órganos encargados de la administración pública. El ámbito
material de validez de la norma jurídica puede ser analizado cuando su contenido interesa o no
a toda la sociedad, o sólo a personas determinadas que requieren que dichas normas les sean
aplicadas. Así, por ejemplo, la sociedad está empeñada en que la regulación de las relaciones
de trabajo, la protección del ambiente, etc., sean de interés público, lo que no sucede cuando dos
personas deciden celebrar un contrato de compraventa de un automóvil o han decidido permutar
dos objetos de valor personal.
Ámbito personal.
La norma jurídica tiene validez para toda sociedad o para parte de ella. Así, se establece en el 1°
artículo de la Ley Fundamental que todas las personas gozarán de los derechos humanos
reconocidos en la Constitución. Esto quiere decir que la norma se aplica a todos los individuos
que se encuentran dentro del país. Asimismo, es importante aclarar que esta norma, al referirse
a todos los individuos que se encuentren dentro del país, alude a un grupo pequeño de individuos,
los que se encuentren dentro del país, respecto a los que se encuentran en el resto del mundo.
Ahora bien, el Dr. Eduardo García Máynez señala que, desde el punto de vista de ámbito personal
de validez, deben dividirse en genéricas e individualizadas. Las primeras son las que obligan o
facultan a todos los comprendidos dentro de la clase designada por el concepto-sujeto de la
disposición normativa, y el ejemplo anterior es lo que se considera como genéricas. Sin embargo,
las individualizadas son aquellas que obligan o facultan a uno o varios miembros de la misma
clase, individualmente determinados, así tenemos unos ejemplos: las sentencias, laudos
arbitrales, contratos.
28
3.5 FUENTES DE CARÁCTER INTERNACIONAL
3.5.1 TRATADOS
Para Carlos Arellano García, los tratados internacionales son “una especie del “acto jurídico”. Es
una doble o múltiple manifestación de voluntades se sujetos de la comunidad internacional, con
la intención lícita de crear, modificar, extinguir, transmitir, conservar, aclarar, respetar, constatar,
certificar, detallar, etcétera, derechos y obligaciones.”
Por su parte, Rafael de Pina los considera como el “acuerdo entre Estados celebrado para
ordenar sus relaciones recíprocas en material cultural, económica, etcétera, o para resolver un
conflicto surgido entre ellos, o para prevenirlo.”
Debemos tener en cuenta que los tratados internacionales son la fuente más importante del
derecho internacional público, pues en ellos los estados contratantes se someten a cumplir lo ahí
pactado.
Para Carlos Arellano, los principios generales del derecho son “conceptos jurídicos
fundamentales, es decir, que por su validez universal se preservan a través del tiempo y del
espacio y, por lo tanto, constituyen una fuente formal desde el momento que sirven de base a la
creación de normas jurídicas, bien generales o bien individualizadas. Estos postulados lógicos-
jurídicos oriental al creador de las normas generales (legislador o plenipotenciario facultado para
celebrar un tratado internacional); al teórico que especula sobre esas normas generales o sobre
problemas filosóficos-jurídicos relacionados con ellos (jurisconsulto); al creador de las normas
jurídicas individualizadas (juez o funcionario); y a todo aquel que pretende enjuiciar la validez
intrínseca de un precepto vigente.”
El citado autor, también considera que “en consecuencia, si en el Derecho Internacional Público,
los creadores de las normas jurídicas internacionales, han desarrollado una labor aún precaria,
se incremental a relevancia de los principios generales del Derecho que permitirán a los
creadores de las normas jurídicas en los tratados multilaterales y bilaterales completar su labor,
29
o bien, al ejecutor de las normas jurídicas le darán oportunidad de resolver la controversia
internacional aunque no haya norma jurídica lo suficientemente clara y expresa.”
La Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha considerado que los principios generales del
derecho “deben ser verdades jurídicas notorias, indiscutibles, de carácter general, como su
mismo nombre lo indica, elaboradas o seleccionadas por la ciencia del derecho, mediante
procedimientos filosófico jurídicos de generalización, de tal manera que el Juez pueda dar la
solución que el mismo legislador hubiere pronunciado si hubiere estado presente, o habría
establecido, si hubiere previsto el caso; siendo condición también de los aludidos “principios”,
que no desarmonicen o estén en contradicción con el conjunto de normas legales cuyas lagunas
u omisiones han de llenarse aplicando aquéllos; de lo que se concluye que no pueden constituir
“principios generales del derecho”, las opiniones de los autores, en ellas mismas consideradas,
por no tener el carácter de generalidad que exige la ley y porque muchas veces esos autores
tratan de interpretar legislaciones extranjeras, que no contienen las mismas normas que la
nuestra.”
30
3.7 Fuentes reales.
Una de las facultades contenidas dentro de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, es la Soberanía Nacional. Aristóteles estimó que el rasgo específico del Estado es la
autarquía, es decir, la independencia potencial y activa respecto del exterior. (Nación, 2005) Todo
esto se debió a diversas batallas intelectuales, jurídicas y filosóficas, de grandes personajes de
la historia del Derecho desde Roma y en distintas localidades del Planeta.
El Artículo 39 Constitucional, confiere un poder a los ciudadanos, el cual se transcribe a
continuación para una mayor apreciación.
Lo cual significa que es el pueblo, que a través de los procesos correspondientes, quien puede
modificar la forma de su gobierno. Por lo tanto el termino soberanía, no pudo ser equivoco,
ha sido definido de varias formas.
Soberanía significa “cualidad de soberano”, autoridad suprema del poder público, alteza o
excelencia no superada en cualquier orden material, mientras que “soberanía nacional” se
entiende la que reside en el pueblo y se ejerce por medio de sus órganos constitucionales.
(Nación, 2005). En tanto el poder público desempeñado por el Estado no es soberano.
Son los textos jurídicos que tuvieron vigencia en el pasado y que contribuyeron a la creación de
las normas jurídicas vigentes.
31
32
UNIDAD IV. EL ESTADO Y DERECHO.
La estructura del concepto de Estado moderno aparece con la revolución francesa, la que es
exportada a toda Europa por Napoleón en sus famosas campañas militares, y a la par se
difundieron las ideas de libertad, igualdad y fraternidad. (Wiarco, 2016)
El Estado es la fuente formal de validez de todo derecho, ya que establece y asegura el derecho
legal mediante sus órganos y señala las condiciones para la validez del Derecho consuetudinario.
El Estado es una sociedad humana establecida en el territorio que le corresponde, estructurada
y regida por un orden jurídico, que es creado, definido y aplicado por un poder soberano, para un
poder soberano, para obtener el bien público temporal, formando una institución con personalidad
moral y jurídica. Sus elementos son: Territorio, Población y Poder, algunos autores incluyen como
elemento a la Soberanía.
El Estado también se ha definido como una organización jurídica de una sociedad bajo un poder
de dominación que se ejerce en determinado territorio. De esa definición se concluye, como lo
señalamos en el párrafo anterior, sus elementos: Territorio, Población y Poder
4.2.1 PUEBLO.
33
nacional, se defiende de arbitrariedades que emanan del poder público, mismos Derechos se
encuentran previamente estipulados en el primer artículo de la Constitución Política.
Los derechos humanos son patrimonio de todas las personas, estén o no previstos en el orden
jurídico, y suelen ser entendidos como un conjunto de facultades e instituciones que, en cada
momento histórico, concretan las exigencias de la dignidad, libertad e igualdad humana. En
tanto los Derechos fundamentales se refieren a aquellos derechos garantizados por el
ordenamiento jurídico positivo principalmente en las normas constitucionales y suelen gozar
de una tutela reforzada.
4.2.2 TERRITORIO.
4.2.3 PODER.
El poder en general podemos entenderlo como la capacidad que tiene un individuo o conjunto
de individuos para afectar el comportamiento de otro u otros. En una relación de poder pueden
distinguirse diversos elementos: individuos o grupos entre los que se establece la relación, el
objeto, esto es, aquello sobre lo que se tiene el poder, el comportamiento o los intereses, y el
medio o los recursos utilizados para ello. En un Estado de Derecho, el poder sólo se justifica
si está encaminado a lograr intereses generales, y no los intereses particulares del individuo o
de los individuos investidos de autoridad.
34
4.3 PODER SOBERANO, PODER PÚBLICO Y GOBIERNO.
PODER SOBERANO
Desde el punto de vista político– y, además, democrático– se entiende que quien ejerce el poder
público lo hace legítimamente. Esto quiere decir que posee facultad, indiscutible autoridad.
El ejercicio de ese poder se manifiesta por el derecho que tiene el funcionario para imponer su
mandato a un particular o a una colectividad. Esto tiene relación directa con la soberanía, como
concepto político-jurídico. O sea, con el poder de mando en una sociedad política.
El poder implica fuerza, y al ser impuesta por los órganos burocráticos, la legitimiza. Así, el poder
de hecho se transforma en poder de derecho.
La política tiene, como exclusivo sujeto, el poder. Quien participa en la política solo necesita y
quiere el poder, es decir, autoridad para imponer un cambio en beneficio de la sociedad. En eso
consiste el Gobierno democrático.
Acepto como buena la afirmación del jurista Bodín quien declara que “la esencia de la soberanía
es el poder de hacer y de abolir las leyes”, que absorbe todos los otros poderes y que, en
definitiva, se convierte en “la fuerza cohesiva que mantiene unida a toda la sociedad”.
Concepto que fortalece Hobbes al afirmar que el monopolio de ese poder derivado de la ley solo
lo tiene el poder legislativo.
Es bueno entender este elemental mecanismo democrático para analizar serenamente la reciente
declaración de la Sala Cuarta al resolver la acción de inconstitucionalidad que planteó la señora
Maureen Ballestero Vargas. Entre lo ordenado, la Sala manifiesta: “Se le da un plazo de treinta y
seis meses a la Asamblea Legislativa para que dicte la reforma parcial a la Constitución Política
35
y la reforma a su Reglamento para incorporar el deber de probidad como una causal de
cancelación de credencial y otras sanciones”.
En cuanto al ejercicio del poder, el superior impone, ordena, al de menor rango. ¿Tiene esa
autoridad la Sala Constitucional con relación a la Asamblea Legislativa? Para eso tendría que
tener el poder soberano y la sala constitucional carece totalmente de él. La soberanía reside en
el pueblo y este la delega en la asamblea popular, en Costa Rica, en la Asamblea Legislativa.
Esta es la única verdad política, jurídica y filosófica aceptable si estamos hablando de
democracia.
Para que lo ordenado por la Sala Constitucional tenga alguna validez se requiere que la sede del
poder se hubiera trasladado de la Asamblea Legislativa al Poder Judicial. Pero esto no ha
sucedido porque esa sede no es trasladable. La Asamblea no puede ceder ni renunciar a su
poder soberano. Sencillamente no puede. Es el único poder del cual carece. Por eso, cualquier
supuesta renuncia, es nula. Y así debió haberlo resuelto la Sala Constitucional con relación al
artículo 88 de su ley constitutiva, artículo que es totalmente inconstitucional. Pero, por una de
esas raras contradicciones de la filosofía política y del ordenamiento jurídico, esa ley es la única
que no puede declarar inconstitucional la Sala Cuarta porque, de hacerlo, estaría admitiendo su
inexistencia. Y a este suicidio no está obligada esa instancia jurisdiccional.
PODER PÚBLICO.
1. El Poder Legislativo está depositado en una sola asamblea, llamada legislatura o congreso;
los periodos de sesiones son uno o dos, anualmente, y la Comisión Permanente existe en todas
36
las Constituciones. Las legislaturas locales están autorizadas para legislar en todo aquello que la
Constitución Federal no somete a los Poderes de la Unión. Aparte de esto pueden legislar en lo
que expresamente les asigna la Constitución Federal; por ejemplo, sobre el propio Código Civil
de cada entidad.
3. El Poder Judicial está integrado por los Magistrados del Tribunal Superior de Justicia, los cuales
son designados libremente por la legislatura, y en algunos casos a propuesta del Ejecutivo. Sus
funciones son las propias de jueces de segunda instancia y además conocen de las acusaciones
contra los funcionarios con inmunidad, previo el desafuero por parte de la legislatura.
El artículo 115 de la Constitución Federal, dice que los Estados adoptarán para su régimen
interior, la forma de gobierno republicano, representativo, popular, teniendo como base de su
división territorial y de su organización política y administrativa, al Municipio libre.
Cada Municipio será gobernado por un Ayuntamiento de elección popular directa, integrado por
un Presidente Municipal y el número de regidores y síndicos que la ley determine. La competencia
que la Constitución otorga al gobierno municipal se ejercerá por el Ayuntamiento de manera
exclusiva y no habrá autoridad intermedia alguna entre éste y el gobierno del Estado.
No es posible hablar del Derecho sin hacer referencia al Estado. Precisamente el objeto de este
capítulo de nuestro estudio será analizar la situación que corresponde a estos conceptos: el
Estado y el Derecho. En nuestra parte introductoria siempre que hablamos del Estado nos hemos
referido al orden jurídico. Vimos anteriormente que uno de los aspectos del Estado consiste en
ser creador, definidor y sancionador del orden jurídico. Entonces ¿qué relación hay entre Estado
y Derecho.
37
También cuando estudiarnos el desarrollo histórico de la Ciencia política, vimos que hay diversas
posiciones para entender el Estado. Vimos que: hay un grupo de pensadores (como los sofistas
y cono Maquiavelo) que no procuraron penetrar en la esencia del Estado; trataron acerca del
Estado, pero sólo lo hicieron buscando medios para obtener el poder político y para retenerlo y
acrecentarlo; se preocuparon por dar los medios necesarios a determinados grupos, o a
determinado grupo de hombres, o a determinado hombre (como el Príncipe, de Maquiavelo) para
que se apoderaran del Estado y ejercieran su dominación en una forma efectiva. También vimos
las doctrinas de Platón, de Aristóteles, de San Agustín y, en general, de la Filosofía Escolástica
de la Edad Media, que aunque estudiaron el problema del Estado en forma más completa que
las doctrinas anteriormente citadas, aunque dieron de él unas nociones más completas, no
obstante, no llegaron a expresar en forma sistemática una doctrina completa acerca de la
naturaleza del Estado, aun cuando llegaron a formular principios en relación con la misma que,
por ser verdaderos, permanecen inconmovibles.
Con estas dos nociones (estado y Derecho) podemos entrar al estudio de la relación entre Estado
y Derecho.
Dijimos que al hablar del Estado nos referimos al orden jurídico, y viceversa. De ahí que exista la
necesidad de contestar las siguientes interrogantes que plantea el profesor Luis Recaséns
Siches:
"1° ¿Constituyen el Estado y el Derecho entes distintos pero relacionados de alguna manera
esencial?
“2° ¿Trátase, por el contrario, meramente de dos palabras que designan una sola cosa, de suerte
que en realidad coinciden plenamente?
“3° Si no son una misma cosa, ¿cuáles son las relaciones entre ambos?
"4° ¿La Existencia del Estado implica la del Derecho o, por el contrario, es posible concebir la
existencia del Estado sin el orden jurídico?
"5° ¿La existencia del Derecho implica la del Estado o, por el contrario es posible concebir la
existencia del orden jurídico sin la del Estados''?
Vamos a contestar estas preguntas como lo hacen las diversas doctrinas que tratan de resolver
este problema, y que podemos clasificar en los siguientes grupos:
38
Primero. Dentro de los grupos de doctrinas relacionadas con estas cuestiones, encontramos en
primer lugar, el de las teorías que consideran al Estado como una mera realidad social, como un
complejo de hechos sociológicos ajenos en todo al orden jurídico y como un "fenómeno de
mando".
Segundo. Existe además un upo de teorías que sostienen que el Estado tiene dos facetas, dos
aspectos, dos dimensiones: un aspecto jurídico y otro sociológico; pero no determinan cuál es la
conexión entre estas dos caras, jurídica y sociológica. Se limitan a constatar la existencia de esa
doble faz, pero no se refieren a la posible relación que exista entre esas dos dimensiones.
Tercero. Encontramos en tercer término la doctrina de Kelsen, que afirma la estricta identidad
entre Estado y Derecho, considerando al Estado como el orden jurídico vigente. Y aun afirma que
Estado y Derecho son dos palabras con que se designa un solo objeto. Kelsen sólo toma en
cuenta un aspecto del Estado, el jurídico, y lo eleva a una categoría absoluta. Cuarto. En cuarto
término encontramos las doctrinas que consideran que en el Estado hay realidades sociológicas
y aspectos jurídicos; pero estas teorías se diferencian de las del segundo grupo en que, además
de tener en cuenta que en el Estado hay esa doble calidad, esa doble faz, procuran determinar
la relación que existe entre ambos aspectos, en tanto que las teorías del segundo grupo sólo
constatan el hecho de que en el Estado coexisten esa doble faz o aspecto. Las teorías de este
cuarto grupo van más allá y procuran explicar la relación que hay entre el aspecto sociológico y
el aspecto jurídico.
Atendiendo a esta clasificación de las diversas teorías, vamos a investigar las respuestas que
cada grupo de ellas da a las interrogaciones que antes planteamos acerca del Estado y del
Derecho.
39
40
UNIDAD V. PROCESO DE CREACIÓN DE LAS LEYES.
En los países de derecho estricto, la legislación es la más rica e importante de las fuentes
formales, podríamos definirla como el proceso por el cual uno o varios órganos del Estado
formulan y promulgan determinadas reglas jurídicas de observancia general, a las que se da el
nombre especifico de leyes.
En nuestro país, la actividad legislativa recae en el Poder Legislativo, el cual se deposita en un
congreso de la unión, que se dividirá en dos cámaras, una de diputados y otra de senadores
En el moderno proceso existen diversas etapas, para lo cual, nos trasladaremos a la norma
fundamental, a efecto de conocer de fondo este proceso. Primero es importante hacer mención
que la Constitución Política, establece los 3 poderes, como son el Legislativo, Ejecutivo y judicial,
correspondiendo a estos poderes, según sea el caso, el proceso legislativo.
1.- Iniciativa.-
La iniciativa, establecida en el artículo 71, establece que el derecho a iniciar leyes o decretos
compete al presidente de la república, a los diputados y senadores al congreso de la unión así
como a las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México, a los ciudadanos, que debe
contar con cierto porcentaje de la lista nominal de electores.
2.- Discusión.-
Es el acto por el cual las Cámaras deliberan acerca de las iniciativas, a fin de determinar si deben
o no ser aprobadas. Todo proyecto de ley o decreto, cuya resolución no sea exclusiva de alguna
de las Cámaras, se discutirá sucesivamente en ambas, observándose el reglamento de debates
sobre la forma, intervalos y modo de proceder en las discusiones y votaciones.
3.- Aprobación.-
Es el acto por el cual las cámaras aceptan un proyecto de ley. La aprobación debe ser total o
parcial.
41
4.- Sanción.-
Se da este nombre a la aceptación de una iniciática del Poder Ejecutivo. La sanción debe ser
posterior a la aprobación del proyecto de cámaras.
5.-Publicación.-
Es el acto por el cual la ley ya aprobada y sancionada se da a conocer a quienes deben cumplirla.
La publicación se hace en el llamado Diario Oficial de la Federación. Además de éste existen
los diarios o Gacetas oficiales de los Estados.
1. El sucesivo consiste en que la ley entra en vigor tres días después de la publicación en el Diario
Oficial de la Federación, en los lugares en los cuales no se publiquen el diario oficial, se dará un
día más por cada 40 kilómetros o fracción que exceda la mitad de distancia entre el lugar de
publicación y el sitio donde habrá de iniciarse la vigencia. Este sistema está considerado en el
artículo 3 del Código Civil Federal, y es utilizada en el caso de que la ley no establezca la fecha
en que entrará en vigor.
2. El sincrónico es cuando la propia ley señala el día que iniciará su vigencia, en este caso, entrará
en vigor en todos los lugares de su aplicación en la fecha establecida, esto lo señala el artículo 4
del Código Civil Federal.
La técnica jurídica tiene por objeto el estudio de los problemas relacionados con la aplicación del
derecho objetivo a casos concretos. (Máynez, 2002).
No solo existe la técnica del herrero o el ebanista, sino la del músico o el arquitecto, porque tanto
éstos como aquéllos forzosamente han de valerse por procedimiento idóneos para la consecución
de las finalidades que persiguen. Toda técnica genuina debe hallarse iluminada por las leyes de
las ciencias, incluso la más rudimentaria que imaginarse pueda, implica necesariamente un
mínimo de saber y, en este sentido, es de índole científica.
42
La técnica jurídica es el arte de la interpretación y aplicación de los preceptos del derecho vigente
y tiene por objeto estudiar los problemas que surgen cuando un juzgador está obligado a aplicar
las normas jurídicas generales al caso concreto que le fue planteado y que está obligado a
resolver. Los problemas de la técnica jurídica son cinco: La interpretación, la integración, la
vigencia, la retroactividad y los conflictos de las leyes en el tiempo y en el espacio; conceptos que
se explicarán en el presente.
La interpretación de una ley es una forma sui géneris1 de interpretación o, mejor dicho, uno delos
múltiples problemas interpretativos.
Interpretar es desentrañar el sentido de una expresión. Se interpretan las expresiones, para
descubrir lo que significan. La expresión es un conjunto de signos; por ello tiene significación.
De esto y algunas otras aportaciones que no fueron anexadas a la presente Antología, según
García Máynez, podríamos decir que interpretar ésta es descubrir el sentido que encierra. La ley
aparece ante nosotros como una forma de expresión. Tal expresión suele ser el conjunto de
signos escritos sobre el papel, que forman los artículos de los códigos.
Pero la expresión puede hallarse constituida, en su aspecto físico, por palabras habladas, e
incluso por signos de otra especie (flechas indicadoras, señales luminosas)
Lo que se interpreta no es la materialidad de los sinos, sino el sentido de los mismos, su
significación. La de los preceptos legales no ha de confundirse con el objeto que se refiere.
El problema capital de la teoría de la interpretación es saber qué debe entenderse por sentido de
la ley.
Una de las soluciones propuestas, en relación con el problema, consiste en afirmar que el sentido
de la ley no puede ser sino la voluntad del legislador. Los defensores de tal postura argumentan
de este modo: la ley es obra del poder legislativo; éste se valle de ella para establecer el derecho;
en consecuencia, su sentido debe ser el que su autor pretendió darle. Habrá que investigar lo que
el legislador quiso decir, ya que la ley es expresión suya.
Silogismo jurídico.
Es el razonamiento de aplicación de los normas del derecho, la interpretación está constituida
por:
1
Que es muy peculiar, que no coincide exactamente con lo que designa, sino que es algo distinto.
43
Premisa mayor, es la norma genérica.
Premisa menor, es la conducta que declara realizado el supuesto de la norma.
Conclusión, es el castigo que se le imputa a los sujetos implicados en el caso de las
consecuencias del derecho. García Maynez, lo ejemplifica de la siguiente manera: Premisa
mayor: El que cometa el delito de falsificación de moneda, se le aplicará de seis meses a cinco
años de prisión y multa de cien a tres mil pesos. Premisa menor: “X” persona ha cometido el delito
de falsificación de moneda. Conclusión: Debe aplicarse a “X” de seis meses a cinco años de
prisión y multa de cien a tres mil pesos.
Escuela lógica–sistemática.
Interpretar lo que debió decir el legislador; se afirma que no debe buscarse el querer ser, sino el
deber ser, lo que el legislador hubiera debido querer, pretendiendo encontrar el sentido de la ley,
atendiendo al ambiente ideológico.
44
Escuela histórica.
Interpreta lo que debe decir el legislador, señala que la ley una vez creada, se independiza de
sus autores, adquiriendo vida propia y sujeta a todos los cambios que reclama la evolución social
y el proceso de las ideas.
Escuela de Derecho–libre.
Interpreta lo que debe decir el juzgador y se refiere a la facultad discrecional del juzgador para
resolver conforme a su concepción propia del deber ser. En si busca la libertad del juzgador para
resolver atendiendo a los cambios de la sociedad a los que la ley está sometida.
5.3.1 JURISPRUDENCIA.
45
Bibliografía
46