Estado Del Arte Arduino

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

ESTADO DEL ARTE SOBRE ARDUINO

Resumen
En este artículo se presenta una síntesis de las principales características del
sistema Arduino. Se describen los diferentes usos para los cuales es útil esta
placa dependiendo de su tipo y las necesidades del proyecto para el cual se va a
utilizar. También hace una reseña sobre algunos proyectos en los cuales fue
utilizado este sistema para entender su funcionamiento.

Introducción
El proyecto «Arduino» se inició en el año 2005 como un proyecto enfocado a
estudiantes en el Instituto IVREA (IDII), en Ivrea (Italia). En aquellos años, los
estudiantes usaban el microcontrolador BASIC Stamp, cuyo costo era de $100 USD,
un costo considerablemente alto para un estudiante promedio.
El nombre Arduino viene de un bar en Ivrea, Italia; en donde algunos de los
fundadores del proyecto Arduino solían reunirse. El bar tiene el nombre de " Bar di
Re Arduino", y fue nombrado en honor a Arduino de Ivrea, quien fue
el margrave de la Marcha de Ivrea y Rey de Italia desde el año 1002 hasta el año
1014.
Actualmente existen multitud de placas Arduino, y la mayoría de ellas están
disponibles en distintas versiones, adaptables prácticamente a cualquier tipo de
requisitos o necesidades para llevar a cabo un determinado proyecto.
Marco teórico

¿Qué es Arduino?
Es una plataforma de Hardware libre, basada en una placa con un
microcontrolador y un entorno de desarrollo, diseñada para facilitar el uso de la
electrónica en proyectos de diferentes disciplinas.
El hardware consiste en una placa con microcontroladores Atmel AVR y puertos
de entrada/salida.
Los microcontroladores más usados son: Atmega168, Atmega328, Atmega1280 y
ATmega8 por su sencillez y bajo coste que permiten el desarrollo de múltiples
diseños.
Arduino se enfoca en acercar y facilitar el uso de la electrónica y programación de
sistemas embebidos en proyectos multidisciplinarios. Los productos que vende la
compañía son distribuidos como Hardware y Software Libre, bajo la Licencia
Pública General de GNU (GPL) y la Licencia Pública General Reducida de
GNU (LGPL), permitiendo la manufactura de las placas Arduino y distribución del
software por cualquier individuo.

¿Para qué es utilizado?


Puede tomar información del entorno a través de sus pines de entrada de toda una
gama de sensores y puede afectar aquello que lo rodea controlando luces,
motores y otros actuadores. Se puede utilizar para desarrollar objetos interactivos
o puede ser conectado a software del computador.

Tipos y características de las placas Arduino


Arduino Mega
 Es de mayor potencia
 Se usa para trabajos complejos
 Utiliza el microcontrolador Atmega2560
 Microcontrolador con mas memoria de programa, RAM y más pines de i/o
Arduino Bluetooth
 Cuenta con modulo para transmisión de datos de hasta 100 metros
 Se puede programar sin cable
 Se puede realizar comunicaciones en serie con cualquier dispositivo Bluetooth
Arduino Pro
 Es mas robusto y con mejor acabado final
 Cuenta con conector especial para conectar baterías LiPo
 Sus conectores son de superficie
 Su espesor es menor que las demás placas Arduino
Arduino Uno
 Placa estándar, más reconocida y más documentada
 100% compatible con los modelos Duemilanove y Diecimila
 Posee microcontrolador Atmega328 con 32 Kbyte de ROM para el programa
Arduino Nano
Puede ser pinchado directamente sobre una protoboard, similar al Arduino mini
Arduino Mini
 Versión miniaturizada mide 30x18 mm
 Permite ahorrar espacio en los proyectos en que se usa
 Mismas funcionalidades que Arduino uno
Arduino Pro Mini
 Versión mejorada del Arduino mini
 Tiene chip Atmega328 con 32 kb de ROM para programa
 Especial para proyectos donde las dimensiones son importantes
 Para programar se requiere conversor con chip FTDI
Arduino LilyPad
 Creado con microcontrolador para diseño de prendas y e-textiles
 Se puede utilizar con complementos similares como fuentes de alimentación y
sensores actuadores unidos por hilo conductor
 Basado en el ARmega168V
Arduino Fio
 Basado en el Atmega328P y funciona a 3.3V y 8MHz
 Cuenta con 14 pines de entrada/salida
 Tiene agujeros disponibles para montar conectores de pines
Funcionamiento de circuitos con Arduino
Los microcontroladores son circuitos integrados en los que se pueden grabar
instrucciones, las cuales las escribes con el lenguaje de programación que puedes
utilizar en el entorno Arduino IDE. Estas instrucciones permiten crear programas
que interactúan con los circuitos de la placa.
El microcontrolador de Arduino posee lo que se llama una interfaz de entrada, que
es una conexión en la que podemos conectar en la placa diferentes tipos de
periféricos. La información de estos periféricos que conectes se trasladará al
microcontrolador, el cual se encargará de procesar los datos que le lleguen a
través de ellos.
Antecedentes
Desde los primeros inicios de las placas Arduino han sido muchos los proyectos
que se han creado utilizando esta metodología que ha servido de gran ayuda en el
ejercicio de la electrónica. A continuación, se describen algunos de estos
prototipos que dan cuenta de la esencia para la cual fueron creadas las placas
Arduino.
PROYECTOS INTERNACIONALES
López, Oscar. Sistema de monitorización ambiental basado en hardware
open-source alimentado mediante energía fotovoltaica. Universidad de
Cantabria. España, 2014.

Objetivo
Construcción de un equipo de monitorización aplicado a un sistema fotovoltaico,
aislado, para controlar en tiempo real las condiciones que lo rodean y actuar en
consecuencia.
Arduino
Uno de los elementos utilizados fue una placa basada en la plataforma Arduino
UNO junto a los sensores, cuya función es recoger los datos ambientales que más
tarde se transmitirán al siguiente elemento.
Conclusiones
Con este proyecto el autor concluye que gracias a las plataformas de hardware
libre existentes hoy en día y a la tremenda comunidad que da soporte a estas
plataformas se proporciona un gran aliciente para adentrarse en el mundo de la
electrónica.

Sanclemente, Oscar. Casa domótica con Arduino. Universidad Politécnica de


Valencia; España, 2016.
Objetivo
Conocimiento y entorno de los microcontroladores, y la posibilidad de poder
usarlos para beneficio de la vida cotidiana como bien pueden ser para la
automatización en viviendas.
Arduino
Para este proyecto fueron utilizadas las siguientes placas:
 Un Arduino UNO con su módulo de expansión para poder atornillar el
cableado, para el control de nivel de llenado del tanque y nivel de sal
descalcificadora.
 Un Arduino Mega y un Arduino Nano para el control Demótico a través del
servidor web Arduino.
 Un Arduino Mega y un Arduino Nano para Acceso mediante Control de RFID y
estados por voz.
Conclusiones
Por un lado, se obtuvo el logro de un control de llenado de un tanque de agua,
para un acuario y el control del nivel de sal de la descalcificadora ya que no posee
display y no puede transmitir información al usuario. Toda esta parte del primer
bloque manda la información a tiempo real a una pantalla lcd gobernada por un
Arduino Uno y este la obtiene de varios sensores.
Por otro lado, también se creó un servidor web con un Arduino mega y un escudo
de Ethernet, para comunicarnos con este Arduino que es el que posee la
información de la página web a publicar introducimos la ip dinámica de mi router,
una vez dentro nos aparecerá la interface de los elementos a accionar de la
vivienda.
Por último, se creó un control de acceso a la vivienda en el cual nos identificamos
para armar y desarmar la alarma con un tag de rfid de 13,5 MHz y a través de un
módulo de voz nos dirá en qué estado se encuentra el control de acceso y nos
despedirá o dará la bienvenida mediante voz.

PROYECTOS NACIONALES

Martínez, Nelson. SISTEMA DE ALARMAS, TRANSMISIÓN Y MONITOREO DE


DATOS APLICADO A LA MEDICIÓN DE VARIABLES CON REDES GSM/GPRS.
Universidad Católica de Manizales., Caldas. 2016.
Objetivo
Diseñar e implementar un sistema de alarmas, transmisión y monitoreo de datos
aplicado a la medición de variables con redes GSM/gprs.
Arduino
Para este proyecto como tipo de tecnología se usó una plataforma Arduino y para
la comunicación con el mismo se tuvieron en cuenta tres tipos de placas WIFI,
Ethernet, GSM/GPRS o combinación de las mismas. La placa Arduino fue útil para
transmitir comandos AT a un módulo GPRS/GSM que sea capaz de interpretarlos
y actuar en consecuencia.
Conclusiones
Se logró comunicación con el módulo GSM/Gprs e interactuar con varios sensores
y actuadores, todo ello conectado sobre la plataforma Arduino.
Bohórquez, Carol; Fonseca, Diego; Gutiérrez, Santiago. SISTEMA
DIDÁCTICO PARA EL CONTROL DE NIVEL CON TANQUES ACOPLADOS.
Universidad Católica de Colombia, Bogotá; 2017.
Objetivo
Desarrollar un sistema didáctico de tanques acoplados para realizar prácticas de
control.
Arduino
El proyecto utilizó una placa de Arduino Mega 2560 (ATmega 2560) que contiene
54 pines digitales de entrada / salida, 16 entradas analógicas, 4 UART (puertos
serie de hardware), un oscilador de cristal de 16 MHz, una conexión USB, un
conector de alimentación, un encabezado ICSP, y un botón de reinicio. La placa
se encargó de la comunicación de datos entre módulos e interfaz ya que
básicamente funciona como un Toolkit llamado LIFA.
Conclusiones
Se logró diseñar y elaborar un sistema didáctico para control de nivel en tanques
acoplados con sensores, actuadores y materiales con referencias existentes en el
mercado que facilitaron el diseño mecánico del sistema, donde se pudo explorar
diversas formas para lograr este prototipo y crear una experiencia lo más cercana
posible al sector industrial.

Martínez, Lina; Niño Jorge. ELABORACIÓN DE UNA MANO ROBÓTICA DIDÁCTICA PARA LA
ENSEÑANZA DE PROGRAMACIÓN EN ARDUINO. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE
COLOMBIA. DUITAMA, BOYACA;2017.

Objetivo
Desarrollar una Mano Robótica Didáctica que permita el aprendizaje integral de
programación en Arduino para estudiantes de los grados décimo y once, en una
institución educativa de la ciudad de Duitama.
Arduino
El componente electrónico se implementó en una placa de Arduino UNO-R3, la
cual se programa a través del software Arduino IDE. La placa de Arduino UNO R3
incorpora un microcontrolador ATmega328, el cual cuenta con 14 pines de
entradas y salidas digitales, de los cuales 6 son salidas PWM; además, posee 6
entradas analógicas. En este caso, el prototipo requiere de cinco entradas
analógicas para las flexo resistencias, una salida digital para el funcionamiento de
las cargas lumínicas y cinco pines PWM para el control de los servomotores.
Concusiones
Se logró la construcción de una mano Robótica cuyo control electrónico se efectuó
a través de una tarjeta Arduino, la cual permite leer el estado de los sensores,
flexo resistencias en este caso, a la vez que genera las señales para controlar los
servomotores responsables del movimiento.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy