Estado Del Arte Arduino
Estado Del Arte Arduino
Estado Del Arte Arduino
Resumen
En este artículo se presenta una síntesis de las principales características del
sistema Arduino. Se describen los diferentes usos para los cuales es útil esta
placa dependiendo de su tipo y las necesidades del proyecto para el cual se va a
utilizar. También hace una reseña sobre algunos proyectos en los cuales fue
utilizado este sistema para entender su funcionamiento.
Introducción
El proyecto «Arduino» se inició en el año 2005 como un proyecto enfocado a
estudiantes en el Instituto IVREA (IDII), en Ivrea (Italia). En aquellos años, los
estudiantes usaban el microcontrolador BASIC Stamp, cuyo costo era de $100 USD,
un costo considerablemente alto para un estudiante promedio.
El nombre Arduino viene de un bar en Ivrea, Italia; en donde algunos de los
fundadores del proyecto Arduino solían reunirse. El bar tiene el nombre de " Bar di
Re Arduino", y fue nombrado en honor a Arduino de Ivrea, quien fue
el margrave de la Marcha de Ivrea y Rey de Italia desde el año 1002 hasta el año
1014.
Actualmente existen multitud de placas Arduino, y la mayoría de ellas están
disponibles en distintas versiones, adaptables prácticamente a cualquier tipo de
requisitos o necesidades para llevar a cabo un determinado proyecto.
Marco teórico
¿Qué es Arduino?
Es una plataforma de Hardware libre, basada en una placa con un
microcontrolador y un entorno de desarrollo, diseñada para facilitar el uso de la
electrónica en proyectos de diferentes disciplinas.
El hardware consiste en una placa con microcontroladores Atmel AVR y puertos
de entrada/salida.
Los microcontroladores más usados son: Atmega168, Atmega328, Atmega1280 y
ATmega8 por su sencillez y bajo coste que permiten el desarrollo de múltiples
diseños.
Arduino se enfoca en acercar y facilitar el uso de la electrónica y programación de
sistemas embebidos en proyectos multidisciplinarios. Los productos que vende la
compañía son distribuidos como Hardware y Software Libre, bajo la Licencia
Pública General de GNU (GPL) y la Licencia Pública General Reducida de
GNU (LGPL), permitiendo la manufactura de las placas Arduino y distribución del
software por cualquier individuo.
Objetivo
Construcción de un equipo de monitorización aplicado a un sistema fotovoltaico,
aislado, para controlar en tiempo real las condiciones que lo rodean y actuar en
consecuencia.
Arduino
Uno de los elementos utilizados fue una placa basada en la plataforma Arduino
UNO junto a los sensores, cuya función es recoger los datos ambientales que más
tarde se transmitirán al siguiente elemento.
Conclusiones
Con este proyecto el autor concluye que gracias a las plataformas de hardware
libre existentes hoy en día y a la tremenda comunidad que da soporte a estas
plataformas se proporciona un gran aliciente para adentrarse en el mundo de la
electrónica.
PROYECTOS NACIONALES
Martínez, Lina; Niño Jorge. ELABORACIÓN DE UNA MANO ROBÓTICA DIDÁCTICA PARA LA
ENSEÑANZA DE PROGRAMACIÓN EN ARDUINO. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE
COLOMBIA. DUITAMA, BOYACA;2017.
Objetivo
Desarrollar una Mano Robótica Didáctica que permita el aprendizaje integral de
programación en Arduino para estudiantes de los grados décimo y once, en una
institución educativa de la ciudad de Duitama.
Arduino
El componente electrónico se implementó en una placa de Arduino UNO-R3, la
cual se programa a través del software Arduino IDE. La placa de Arduino UNO R3
incorpora un microcontrolador ATmega328, el cual cuenta con 14 pines de
entradas y salidas digitales, de los cuales 6 son salidas PWM; además, posee 6
entradas analógicas. En este caso, el prototipo requiere de cinco entradas
analógicas para las flexo resistencias, una salida digital para el funcionamiento de
las cargas lumínicas y cinco pines PWM para el control de los servomotores.
Concusiones
Se logró la construcción de una mano Robótica cuyo control electrónico se efectuó
a través de una tarjeta Arduino, la cual permite leer el estado de los sensores,
flexo resistencias en este caso, a la vez que genera las señales para controlar los
servomotores responsables del movimiento.