Foro 1 de Auditoria de Calidad TERMINADO PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

JOSE LUIS VICENTE CORTAZAR

107476
IA05
AUDITORIA DE CALIDAD
FORO 1
PROFESOR: PABLO GUILLERMO LIMON HIDALGO
VILLAHERMOSA, TAB.
19/10/2020
LEE EL TEMA 4.2 DEL BLOQUE 3

ANALIZA LAS PREGUNTAS QUE ESTÁN INCLUIDAS CUANDO QUEREMOS


SELECCIONAR A UNA EMPRESA CERTIFICADORA DE TERCERA PARTE:

 ¿ESTABA EL ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN LIBRE DE


CONFLICTOS DE INTERÉS CUANDO EMITIÓ EL CERTIFICADO?

La elaboración de una norma o de un documento normativo es el primer paso a


realizar al proponerse la certificación de productos. Una vez adoptado el Pliego de
Condiciones, debe implementarse el control y la certificación de los productos por
organismos de certificación. Para ser creíbles, estos organismos de certificación
deben respetar ciertas reglas de funcionamiento, de organización y de
competencia: deben ser acreditados a su vez según una norma (ISO 65), por
organismos de acreditación. Este módulo presenta este conjunto: certificación y
acreditación.

La certificación es en consecuencia el medio que está dando la garantía de la


conformidad del producto a normas y otros documentos normativos.
El certificado es un documento emitido conforme a las reglas de un sistema de
certificación, que indica con un nivel suficiente de confianza, que un producto,
proceso o servicio debidamente identificado, está conforme a una norma o a otro
documento normativo especificado.

 Un sistema de certificación es el conjunto de las actividades implementadas


para evaluar la conformidad del producto a requisitos especificados.
 Un Sistema de certificación por tercera parte es aquél administrado por
un Organismo de certificación con sus propias reglas de procedimiento y de
administración y que tiene el fin de proceder a una certificación.
 Un Organismo de certificación es un organismo tercero que procede a la
certificación. Veremos sus características bajo el Punto 1.3. Un certificado
se emite a un "titular" o "beneficiario de una certificación" o "beneficiario de
una licencia".
 Un beneficiario de una licencia es una persona natural o jurídica al que un
organismo de certificación otorga una licencia.
 Una licencia es un documento emitido conforme a las reglas de un sistema
de certificación mediante el cual un organismo de certificación, otorga a un
proveedor (u operador) el derecho a utilizar certificados o marcas para sus
productos, procesos o servicios conforme a las reglas de ese sistema
particular de certificación.

El operador (o proveedor o beneficiario de la certificación o de la licencia)


tiene en consecuencia muchas veces dos documentos distintos emitidos
por el organismo de certificación:

- Una licencia que lo autoriza a utilizar los certificados y referirse a la


certificación (en el membrete por ejemplo).

- Un certificado mencionando el o los productos conformes al pliego de


condiciones
 ¿EL ORGANISMO DE CERTIFICACIÓN ES INDEPENDIENTE DE LA
ORGANIZACIÓN CERTIFICADA?

La certificación es una actuación llevada a cabo por una entidad reconocida como
independiente de la organización que quiera certificarse, con las que se mantiene
la conformidad de la organización, del producto, del servicio o de las personas que
tienen que cumplir los requisitos definidos en las normas o las especificaciones
técnicas.

El procedimiento que se debe seguir por parte de las organizaciones para


conseguir la acreditación es:

 Petición inicial: El organismo que quiera acreditarse debe dirigir una petición al
organismo acreditador.

 Revisión de la petición: El organismo debe realizar un estudio de admisibilidad con


que juzgar si se puede seguir con el proceso de acreditación. Una vez se ha
juzgado, el organismo recibe el resultado de su petición.

 Evaluación: la evaluación se realiza por un equipo de expertos, compuesto por un


responsable de evaluación y por varios evaluadores técnicos.

 Examen del informe de evaluación: El informe de evaluación es examinado por


una comisión de acreditación. La decisión de acreditación se toma con la opinión
conforme de esta comisión.

 Certificado de acreditación: una vez se ha dado el visto bueno por la comisión de


acreditación se deben preparar los siguientes documentos: el certificado de
acreditación y el alcance de certificación.
 ¿LA EVALUACIÓN FUE REALIZADA POR PERSONAL
INDEPENDIENTE E IMPARCIAL?

La auditoría se caracteriza por depender de varios principios. Estos principios


deberían ayudar a hacer de la auditoría una herramienta eficaz y fiable en apoyo
de las políticas y controles de gestión, proporcionando información sobre la cual
una organización puede actuar para mejorar su desempeño. La adhesión a esos
principios es un requisito previo para proporcionar conclusiones de la auditoría que
sean pertinentes y suficientes y para permitir a los auditores, trabajando
independientemente entre sí, alcanzar conclusiones similares en circunstancias
similares.

 ¿LA EVALUACIÓN FUE REALIZADA POR UN PERSONAL


CUALIFICADO?

Se presenta un análisis detallado de las diversas etapas del proceso de


evaluación de desempeño y las principales tendencias genéricas de recursos
humanos y aquellas tendencias que se relacionan directamente con la evaluación,
que inciden directamente al efectuar una auditoría. La metodología utilizada se
basó principalmente en revisiones bibliográficas y de artículos en publicaciones
especializadas. Los resultados de esta investigación se presentan con una
definición amplia del concepto de evaluación, referenciando diversos autores,
principalmente contemporáneos, y continúa con una presentación teórica y gráfica
del proceso de evaluación; posteriormente se muestran las principales tendencias
que afectan a la administración de recursos humanos, como también a la
evaluación de desempeño, realizando comparaciones entre la visión pasada y
futura de una serie de conceptos vinculados con la evaluación, y se concluye con
referencias contemporáneas de conceptos relacionados con la auditoría a la
evaluación del desempeño.

 ¿SE REALIZÓ LA EVALUACIÓN SIGUIENDO PROCESOS Y MÉTODOS


ADECUADOS Y RECONOCIDOS?

La evaluación se define como un proceso que consiste en determinar y aplicar


criterios y normas con la finalidad de emitir un juicio sobre los diferentes
componentes de lo que se desea evaluar para sustentar una decisión, cuyo juicio
es de gran valor basado en el análisis de las condiciones existentes, de los
procesos de trabajo, de los resultados obtenidos en relación con condiciones
ideales y los resultados perseguidos.

 ¿SE MANTUVIERON Y CALIBRARON LOS EQUIPOS, MEDIDORES Y


OTROS DISPOSITIVOS RELEVANTES DE MEDICIÓN Y PRUEBA
UTILIZANDO PROCESOS Y MÉTODOS ADECUADOS?

La norma ISO 9001:2008, en su capítulo "7.6 Control de los equipos de


seguimiento y de medición" define los requisitos para el control de los equipos
utilizados para efectuar el seguimiento o realizar mediciones de variables relativas
al producto o al proceso, aquí aparece más claro el concepto de medición: Medir
consiste en comparar una magnitud con un patrón preestablecido. Un ejemplo de
esto es la utilización de un termómetro con escala en grados Celsius (patrón
preestablecido) para medir una temperatura (magnitud).
Al mismo tiempo, el concepto de seguimiento de productos o procesos requiere
tener en cuenta que, en el contexto de los sistemas de gestión de la calidad, hay
equipos que no se utilizan para comparar una magnitud con propósitos de
medición, sino para conocer su estado, con el propósito de controlar el producto o
el proceso. Como ejemplo de seguimiento puede mencionarse la utilización de un
detector de presencia de una línea de montaje.

 ¿PROPORCIONÓ LA EVALUACIÓN UNA VISIÓN REPRESENTATIVA


DE LA SITUACIÓN? ¿SE DEDICÓ TIEMPO SUFICIENTE A LA
EVALUACIÓN Y SE REALIZARON PRUEBAS A UN NÚMERO
SUFICIENTE DE MUESTRAS?

La evaluación de competencias es el proceso de recopilación de evidencias que


muestran los resultados del aprendizaje del estudiante por el que se le otorgan
créditos que certifican un determinado nivel de dominio de las competencias. Para
obtener evidencias con efectividad, los resultados del aprendizaje y los métodos
de evaluación deben estar alineados. Así, simultáneamente a la formulación
concreta de los resultados del aprendizaje, en un ejercicio interactivo, se debe
pensar en qué herramientas y técnicas

AHORA DOCUMENTA: ¿CUÁLES SON LOS PROBLEMAS POTENCIALES –


ADEMÁS DE QUE NO SEA VÁLIDA LA CERTIFICACIÓN-, CUANDO LA
EMPRESA CERTIFICADORA DE TERCERA PARTE NO CUMPLE
ADECUADAMENTE CON ALGUNA DE LAS PREGUNTAS ARRIBA
MENCIONADAS?

Existen 3 errores de la empresa certificadora que resultan muy comunes los


cuales son:
 Error nº 1: la mayoría de las organizaciones introducen el certificado
ISO 9001 a petición de sus clientes.

En pequeñas empresas, la dirección se encuentra presionada para lograr


la certificación de la forma más rápida y barata. En general, en la mayoría
de las empresas, la dirección no tiene la oportunidad de comprender. Esto
se debe a que el departamento de calidad se encarga de todo. Además, en
algunos casos, la dirección no cree realmente en un sistema de calidad. Es
un error importante, ya que con la implantación de ISO 9001, es la
dirección que va a disponer de una herramienta de gestión eficaz y
eficiente de su empresa.

 Error nº 2: algunos consultores y coordinadores de calidad no


comprenden la intención del diseño de cada uno de los requisitos de
la norma.

Una de las responsabilidades de un buen consultor consiste en ayudar a


que la organización evite el error 1. ¿Cómo? Haciendo que la dirección
comprenda la importancia del sistema de calidad. Un consultor debe
ayudar a los trabajadores a interpretar las necesidades que no se
interpretan de manera correcta, para que la aplicación del sistema de
calidad no sea meramente burocrática. Los procedimientos genéricos
extraídos del ordenador portátil de un consultor son más perjudiciales que
beneficiosos para muchas organizaciones.

 Error nº3: el auditor tiene la responsabilidad de evitar los errores 1 y 2


asegurándose de que la norma se aplica de una forma correcta y de
que los procedimientos conducen de manera efectiva a una mejora de
la calidad.

Aún persisten diferencias en los criterios entre las empresas de


certificación e incluso entre diferentes auditores de una misma entidad de
certificación. Estas diferencias hacen que las empresas auditadas no
reciban certificaciones de valor añadido. A pesar de que los auditores
tienen muchas oportunidades para identificar las deficiencias en el sistema
(los auditores visitan las organizaciones que han recibido la certificación al
menos una vez al año para llevar a cabo auditorías de seguimiento), en
cada visita de seguimiento añaden algo más de burocracia que de valor,
haciendo que el mantenimiento del sistema sea una actividad inútil y cara
para la organización.

Bibliografía
certification, s. (20 de AGOSTO de 2019). CERTIFICADO ISO - 9001. Recuperado el 19 de OCTUBRE
de 2020, de CERTIFICACIONES DE EVALUACIONES Y NORMAS:
https://www.certificadoiso9001.com/3-errores-en-eleccion-empresa-certificadora/

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-
30032011000100014&lng=pt&nrm=iso

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy