Rectificadores Trifasicos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

1

TIPOS DE RECTIFICADOR TRIFÁSICO:


MEDIA ONDA, ONDA COMPLETA Y
SEMICONTROLADO
Levano Vilca Willy Paolo – 15190014
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
willy.levano@unmsm.edu.pe

 Rectificador trifásico controlado de Media Onda:


Resumen— En el siguiente informe se realizará el diseño del Este tipo de rectificador proporciona una tensión media de
circuito rectificador trifásico en sus diferentes formas. El cual salida alta sin lo comparamos con los convertidores
consiste en tomar una muestra de la señal que se entrega al controlados monofásicos, además se obtiene a su salida una
rectificador y darle un tratamiento adecuado, para compararla
corriente y un voltaje bastante continuo por lo que es muy
con un voltaje de control continuo y producir así los pulsos de
disparo necesarios para activar correctamente los semiconductores usado para trabajar con altas potencias.
del puente rectificador, en este caso, SCRs. Ahora veremos un breve estudio mediante gráficas, según la
carga que sea implementada a la salida (Resistiva o Inductiva)
I. INTRODUCCIÓN y el ángulo de disparo de nuestros tiristores.
Existen muchas aplicaciones en donde es necesario el
control del voltaje en la carga; utilizando tiristores en lugar de Rectificador trifásico controlado de Onda Completa:
diodos, en estos circuitos es posible, como se verá, regular el
valor medio de la tensión de salida variando el desfase entre el El convertidor completo trifásico es un rectificador
paso por cero de la tensión de red y el disparo de los tiristores controlado por puente totalmente controlado que utiliza seis
(ángulo de disparo, simbolizado por α). tiristores conectados en forma de configuración de puente de
Existe, por tanto, un circuito de control, que actuando sobre onda completa. Los seis tiristores son interruptores controlados
el instante de disparo de los tiristores regula la conversión. En que se encienden en los momentos apropiados mediante la
esta práctica analizaremos los circuitos trifásicos controlados y aplicación de señales de disparo de compuerta adecuadas. El
su respuesta a diferentes cambios en la carga. convertidor completo de tres fases se usa ampliamente en
aplicaciones de potencia industrial hasta un nivel de potencia
de salida de aproximadamente 120 kW, donde se requieren dos
operaciones de cuadrante. La figura muestra un convertidor
trifásico completo con carga altamente inductiva. Este circuito
también se conoce como puente de onda completa trifásico o
como convertidor de seis pulsos.
Los tiristores se activan a un intervalo de radianes (es
decir, a un intervalo de 30 °). La frecuencia del voltaje de
ondulación de salida es 6fs y el requerimiento de filtrado es
menor que el de los convertidores trifásicos de media y media
onda.

Fig. 1. Rectificador trifásico de media onda


Rectificador trifásico Semicontrolado:
Este tipo de rectificador proporciona una tensión media de
TIPOS DE RECTIFICADORES TRIFASICOS salida alta sin lo comparamos con los convertidores
CONTROLADOS controlados monofásicos, además se obtiene a su salida una
Estas son: corriente y un voltaje bastante continuo por lo que es muy
usado para trabajar con altas potencias.
 Rectificador trifásico controlado de Media Onda Ahora veremos un breve estudio mediante gráficas, según la
 Rectificador trifásico controlado de Onda Completa carga que sea implementada a la salida (Resistiva o Inductiva)
 Rectificador Trifásico Semicontrolado y el ángulo de disparo de nuestros tiristores.

Aplicaciones:
2

 control de motor DC en fábricas de acero. En la gráfica anterior se puede apreciar las siguietnes
 Cargadores de batería. caracteristicas para el gate: Amplitud de 1v, un periodo 1/60
 Transmisión DC de alto voltaje. seg , Ancho de pulso de 10% y Angulo de desfase α.
 Control de tracción de CA con motores de CC. Aclarando que este angulo de desfase se podra ingresar
mediante la ventada de comando
II. RECTIFICADOR TRIFÁSICO CONTROLADO CON CARGA
RESISTIVA
Mediante el uso del software Simulink implementaremos los
diferentes circuitos de Rectificadores trifásico controlados y
sus respectivas formas de onda en la salida.
Características:

Valores a usar en la simulación del software Simulink


A continuación, en la siguiente imagen se puede observar la
 señal trifásica de la red, el tren de pulsos para la activación
de los tiristores (SCR’s) y el voltaje medio de salida sobre la
 carga.

 Respecto a diferentes ángulos de activación α.


 Para α=30°

RECTIFICDOR DE MEDIA ONDA

Voltaje medio en la carga puramente resisitiva de valor 25Ω

Fig. 2. Rectificador de Media Onda controlado

Para la activación del Gate en cada tiristor se tendrá en


cuenta el ángulo de activación por lo cual tendremos que
configurar en Simulink el siguiente bloque a mostrar.

 Para α=60°
3

Voltaje medio en la carga puramente resistiva de 25 Ω

 Para α=60°

Para α=90°

Voltaje medio en la carga puramente inductiva de valor


0.0015H
Voltaje medio en la carga puramente resistiva de 25 Ω

Para los ángulos α=30,60,90 se observa voltaje de salida es  Para α=90°


discontinua y tiene algunos intervalos en que la salida es
cero.

Cambiamos de carga a una inductiva y veremos el efecto


mediante las graficas y hallaremos su voltaje medio ,
como tambien la corriente que es atravesada por ella.

 L = 0.0015 H
 Para α=30°

Voltaje medio en la carga puramente inductiva de valor


0.0015H

Se puede observar que para los ángulos de 30 , 60 y 90


Voltaje medio en la carga puramente inductiva de valor comienza haber un voltaje negativo aumentando gradualmente
0.0015H por efecto de la bobina.
4

RECTIFIFCADOR DE ONDA COMPLETA  Para α=30°

Para la activación del Gate en cada tiristor se tendrá en


cuenta el ángulo de activación por lo cual tendremos que
configurar en Simulink el siguiente bloque a mostrar. Tener
en cuenta que los demás Gates tendrán que estar desfasados
120°. Voltaje medio en la carga puramente resistiva de 10 Ω

 Para α=60°

Valores a usar en la simulación del software Simulink

 Voltaje medio en la carga puramente resistiva de 10 Ω

 R= 10 Ω
5

 Para α=120°  Para α=60°

Voltaje medio en la carga puramente resistiva de 10 Ω Voltaje medio en la carga puramente inductiva de 6.5mH

Cambiamos de carga a una inductiva y veremos el efecto


mediante las graficas y hallaremos su voltaje medio ,  Para α=90°
como tambien la corriente que es atravesada por ella.

 L = 6.5mH

 Para α=30°

Voltaje medio en la carga puramente inductiva de 6.5mH

Voltaje medio en la carga puramente inductiva de 6.5mH


6

RECTIFICADOR SEMICONTROLADO

Voltaje medio en la carga puramente resistiva de 25 Ω

 Para α=60°

Para la activación del Gate en cada tiristor se tendrá en


cuenta el ángulo de activación por lo cual tendremos que
configurar en Simulink el siguiente bloque a mostrar. Tener
en cuenta que los demás Gates tendrán que estar desfasados
120°.

Voltaje medio en la carga puramente resistiva de 25 Ω

 Para α=30°

 Para α=90°
7

 Para α=60°
Voltaje medio en la carga puramente resistiva de 25 Ω

Cambiamos de carga a una inductiva y veremos el efecto


mediante las graficas y hallaremos su voltaje medio ,
como tambien la corriente que es atravesada por ella.

 L = 0.0015H

 Para α=30°

Voltaje medio en la carga puramente inductiva de 0.0015H

 Para α=90°

Voltaje medio en la carga puramente inductiva de 0.0015H


8

IV. VENTAJAS DEL RECTIFICADOR TRIFÁSICO SOBRE UN


MONOFÁSICO
Las principales ventajas del rectificador trifásico sobre el
rectificador monofásico son

 Ofrece gran cantidad de energía.


 No requiere ningún filtro adicional.
 Su eficiencia es mayor que la del rectificador
monofásico.
 Es TUF es más que un rectificador monofásico.
 El factor de ondulación es menor.
 PIV, es más grande.

V. CONCLUSIONES
Los rectificadores trifásicos tienen mayor potencia de salida,
mayor tensión de salida, menor rizado en la salida, menores
Voltaje medio en la carga puramente inductiva de 0.0015H exigencias para el filtrado de la tensión entregada y es muy
aplicado como corrector del factor de potencia.

REFERENCIAS

Se puede observar que para los ángulos de 30 , 60 y 90 [1] http://www.philadelphia.edu.jo/academics/fobeidat/upload


comienza haber picos de voltaje negativo aumentando s/Power%20Electronic%20Course/7%20three%20phase%
20controlled.pdf
gradualmente por efecto de la bobina, no tan notorios como en
[2] https://www.electronics-tutorial.net/ac-dc-power-
el caso de media onda u onda completa converters/three-phase-half-controlled-rectifier/
[3] https://www.electronics-tutorials.ws/power/three-phase-
rectification.html
III. VOLTAJE MEDIO PARA OTRAS CARGAS [4] https://issuu.com/jaguilarpena/docs/electronica_potencia1_
El análisis para la obtención de este voltaje se hizo para un 2
ángulo de activación α=90°, Ventrada=480v

Media Onda
Semicontrolado
Onda Completa
Carga
Vm en la carga
Resistiva
0.5 Ω 114v 105.1 v 394.2 v
10 Ω 114.2 v 105.6 v 395.9 v
30 Ω 114.3 v 105.7 v 396.5 v

Media Onda
Semicontrolado
Onda Completa
Carga
Vm en la carga
Inductiva
1.5mH -8.6e-9 v -9.82e-10 v 352 v
4.0mH -3.7e-9 v 3.03e-6 v 378.5 v
6.5mH -4.0e-6 v -1.22e-6 v 384.9 v

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy