Monografía. Violencias de Género

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

VIOLENCIA

NOMBRE y APELLIDO: Albarracín Micaela Agustina


PROFESORA: Marili Abella
ASIGNATURA: Lengua y Literatura
CURSO: 5to Economía
INDICE…
 Portada…………………………………….…………1
 Introducción.…………………………………….…...3
 Desarrollo…………………………………………….4
 Conclusión………………………………………….11
INTRODUCCION.

Decidí hablar de este tema porque en mi opinión es


uno de suma importancia que necesita ser bien
discutido.
La violencia no es un tema que deba tomarse a la
ligera.
En este caso, me enfocaré en un tipo de violencia,
porque hablar sobre todo es muy amplio, pero no está
de más entender ciertos tipos, saber el significado de
la violencia y como actuar frente a una. Me enfocaré
en Argentina, sus estadísticas, y reflexionare a través
de dudas muy hechas en su mayoría del que trataré.
Corto, pero practico.
DESARROLLO

¿Qué es violencia?
La violencia es el uso intencional de la fuerza física,
amenazas contra uno mismo, otra persona, un grupo o una
comunidad que tiene como consecuencia o es muy probable
que tenga como consecuencia un traumatismo, daños
psicológicos, problemas de desarrollo o la muerte.
Lo importante saber es que la violencia no solo se trata de lo
físico.

Tipos de Violencia
 Violencia económica
 Violencia laboral
 Violencia institucional
 Violencia psicológica 
 Violencia física 
 Violencia sexual 
 Violencia simbólica
 Violencia doméstica, familiar o intrafamiliar
 Violencia de género
 Violencia racial
 Manipulación
 Bullying y ciberbullying
 Cualquier tipo de acoso, ya sea pública, o privada, de
manera directa o por medios de comunicación.  

Y la lista sigue siendo mucho más extensa.


 ¿Cómo actuar frente a una violencia? 

Vive en una situación de violencia de género es muy


complicado, es muy normal tener miedo a lo que pueda pasar
si se denuncia cuando hay amenazas, que las agresiones
sean más violentas u otras.
Lo más importante es verbalizar lo que está ocurriendo y
pedir ayuda a familia y amigos para denunciar siguiendo las
causas establecidos por la ley. Además se puede llamar al
teléfono gratuito 144 (violencia de genero), al 137 (violencia
intrafamiliar), o en todo caso, al 911, cada uno darán
información y asesoramiento. 

Con algo de información sobre la violencia, procedo a


explicar sobre la Violencia de Género.
¿Qué es la violencia de género?

La violencia de género es un tipo de violencia física o


psicológica ejercida contra cualquier persona o grupo de
personas sobre la base de su orientación o identidad sexual,
sexo o género que impacta de manera negativa en su
identidad y bienestar social, físico, psicológico o económico.
Es decir, violencia de género es cualquier tipo de violencia
agredida a una persona por el simple hecho de ser quien es,
ya sea por ser mujer, trans, etc.

¿Cómo prevenirla?

Aunque la violencia en general puede venir de dónde y quién


menos esperabas.
Según la OPS, se puede prevenir: 
•Definir el problema.
•Identificar causas y factores de riego.
•Diseñar y evaluar las intervenciones.
•Incrementar en escala las intervenciones que resultan
efectivas.

También, dejo 10 maneras básicas para prevenir violencia


desde la adolescencia.
1. Adaptar la educación a los actuales cambios sociales.
2. Luchar contra la exclusión y desarrollar el sentido del
propio proyecto.
3. Superar el currículum oculto e incrementar la coherencia
educativa.
4. Prevenir la violencia reactiva y la violencia instrumental.
5. Romper la conspiración del silencio sobre la violencia y
construir la tolerancia desde la escuela.
6. Prevenir la violencia a través de los procedimientos de
disciplina.
7. Ayudar a romper con la reproducción intergeneracional
del sexismo y la violencia.
8. Enseñar a rechazar la violencia e insertar dicho rechazo
en una perspectiva más amplia: el respeto a los
derechos humanos.
9. Utilizar los medios de comunicación en la prevención de
la violencia.
10. Desarrollar la democracia participativa e
incrementar la colaboración entre la escuela, la familia y
el resto de la sociedad.

La importancia de la educación: 
 Enseñar la importancia del respeto y la igualdad es
fundamental para que los niños y niñas puedan convivir
y aprendan a evitar la violencia de género.
 Exige a los niños y niñas las mismas responsabilidades
y que tengan, también, las mismas oportunidades.
 En el caso en que existan conflictos, es fundamental
fomentar el diálogo entre niños y niñas para que
comprendan que no se debe utilizar la violencia.
 Las nuevas generaciones están formadas por nativos
digitales por lo que es importante enseñarles un uso
responsable de las tecnologías.
 En el caso en que detectes una actitud discriminatoria o
algún comentario machista es necesario que actúes para
evitarlo y que no se repita.
¿Cuántos casos
de violencia hay
en Argentina? 

Según estadísticas
confiables, la línea
del 144 de violencia,
recibe al rededor de
263 denuncia por
violencia de género,
día a día.

 ¿Quienes son los causantes?

Se confirmó que es más probable sufrir violencia de género


por vínculos más cercanos, como novios/padres/ex pareja
incluso familiares, liderando con un 36% en las denuncias
confirmadas. El 63% de las víctimas no conviven con el
agresor.
¿Los hombres también sufren de violencia de género?

Aunque es una pregunta algo irónica y sinceramente


estúpida, ya que ellos son los principales causantes de la
violencia de género y que también es posible tanto para
mujeres como para hombres, es una muy realizada. Si, un
18% de denuncias son de varones sufriendo violencia de
género, para nada menos importante, la mayoría son de
hombres trans y niños. Hasta el momento, no hay muchas
denuncias de cis hombres confirmadas, o que sea común, de
hecho, muchas son denuncias falsas. Aclaro que eso no lo
hace menos importante.

¿Cómo identificar la violencia de género? 


Aunque cada caso es diferente, existen algunos rasgos
comunes que nos pueden ayudar a identificar casos de
violencia de género y que pueden darse cuando tu pareja o
expareja:
 Amenaza con hacerte daño a ti o a tu familia
 Desprecia lo que sientes a menudo
 Ridiculiza a las mujeres
 No deja que tengas un trabajo y que ganes dinero para
evitar que tengas independencia económica
 Te humilla o insulta tanto en privado como delante de
más personas
 Te ha agredido físicamente
 Te aísla de tu familia o de tus amigos
 Te ha forzado a mantener relaciones sexuales en contra
de tu voluntad
 Mantiene el control sobre tu dinero
 Toma decisiones que te afectan
 Si le dices que quieres la separación o el divorcio o
romper la relación amenaza con quedarse con tus hijos
e hijas.

¿Qué puedo hacer si conozco a alguien sufriendo de


violencia de género?

Puede ocurrir que conozcas a alguien que es víctima de


violencia de género o que veas un acto de violencia de
género por la calle u en otro lugar. En el caso de que
conozcas a una persona o que pienses que está sufriendo
violencia de género, incluso si te lo confiesa, es fundamental
que le hagas sentir confianza y que estás a su lado, sin
presionar.
En el caso en que presencies un acto de violencia de género
es importante que actúes. Se considera que es un problema
social y es un delito. Por ese motivo, son importantes las
denuncias, es importante que se ponga en marcha la
protección aquella persona.
¡RECUERDA! Cuando una persona está sufriendo de
violencia de cualquier tipo, no le obligues a que “abra los
ojos”, es una persona asustada y está pasando un mal
momento y no necesita más presiones cuando ni sabe qué
hacer. Muestra apoyo siempre.
CONCLUSION.
Se valora mucho la práctica de métodos legales y
psicológicos interdisciplinarios para resistir la violencia de
género de manera integral y efectiva.
El tema de la violencia de género debe ser revisado desde el
poder judicial, analizar normas legales.
Es realmente necesario promover la redefinición del
significado y contenido de las relaciones de género en las
consecuencias sociales.
La violencia de género no es muy hablada actualmente,
muchos prefieren hacer ojos ciegos frente a alguien que lo
sufre, muchos creen que minimizarlo desaparecerá. No, la
única solución es darle atención al asunto, es importante la
disciplina desde niños, ya sea en casa o en colegios y
escuelas. Para varones y mujeres, personas con genero
fluido y no binarias, el respeto tiene que ser mutuo y el
mismo. Es el siglo 21, ya nadie quiere esconderse de lo que
es realmente, por eso pasa las violencia de género y soy fiel
creyente de que los conservadores prefieren tirar odio a otros,
con lo único que se puede pensar, es querer mandar sobre la
vida de alguien, eso hacen o lo tratan. La ignorancia es lo
peor que puede pasar, “no hay peor ciego, que el que no
quiere ver.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy