Procesos Administrativos en El Nuevo Modelo Social
Procesos Administrativos en El Nuevo Modelo Social
Procesos Administrativos en El Nuevo Modelo Social
PROPÓSITOS:
En el nuevo modelo social la prestación de servicios va a serla premisa
fundamental, dándole al pueblo servicios de calidad al mas bajo costo.
En el nuevo modelo social se busca hacer una estructura sólida que no
permita que la corrupción sea su base fundamental, en otras palabras
significa que la desburocratización permitirá que los procesos sean mas
limpios de corrupción y sobre todo menos costosos.
Dentro de este nuevo modelo la responsabilidad no estará sujeta a los
gobernantes si no a la colectividad.
Partiendo de las líneas del presidente chávez, es imprescindible llevar al
interior de las comunidades y de la sociedad un modelo educativo para la
formación en lo individual y en lo colectivo del ciudadano socialista, que
genere en él, una escala de valores para edificar la nueva sociedad y
combatir las miserias humanas que ha venido creando y sustentando el
sistema capitalista.
Características:
El nuevo modelo social tiene carácter netamente socialista y participativo,
pero la administración nace con la humanidad por lo cuales“universal”. Se
encuentra presente en todos los ámbitos.
La administración se verá por primera vez en manos del pueblo.
El pueblo dejará de ser objeto pasará a ser sujeto, tomando las riendas de
la patria
El trabajador tiene un compromiso social y procura desarrollo integral.
La producción estará fundamentada en la solidaridad, la cooperación, y la
sustantividad de sus miembros, construyendo así las nuevas relaciones
social es de producción.
La producción se destina a satisfacer las necesidades básicas y esenciales
de la colectividad.
Reinvierten sus excedentes en la producción social.
Permitirá el rescate de los valores como la solidaridad humana.
Procesos administrativos
Es el conjunto de funciones que realizan los gerentes para administrar y que se da
en cada una de las actividades y niveles de las empresas. Estos procesos
administrativos son:
Planificación
Organización
Dirección
Control.
Planificación
Es la primera etapa del proceso administrativo, comprende el análisis y
diagnóstico de la situación de la organización, identificación de las prioridades
(siendo importante jerarquizarlas), de limitación de las alternativas de acción,
elaboración de los objetivos y formulación del plan de acción.
Es conocida como "la articulación sistemática de las actividades que requieren de
un tiempo, espacio, información, técnica, recursos y organización para su
desarrollo”
Metodología:
Decisión sobre los objetivos
Definición de planes para alcanzarlos
Programación de actividades
Procesos:
Los administradores siguen esencialmente todos los procesos en cualquier tipo de
planificación.
Organización
Dirección:
La dirección es el elemento más dinámico del proceso administrativo, ya que
además de dirigir y conducir al personal, también sirve para motivar al personal
hacia el logro de los objetivos.
Metodología:
Designación de cargos
Comunicación, liderazgo y motivación de personal
Dirección para los objetivos
Procesos:
Metodología:
Procesos:
Un proceso de control corriente, cuyo propósito sea ayudar a vigilar las actividades
periódicas de un negocio y de cada centro de responsabilidad, consta de las
siguientes fases:
Comparar el desempeño (resultados reales) con las metas y normas
planificadas.
Preparar un informe de desempeño que muestre los resultados reales, los
resultados planificados y cualquier diferencia entre ambos.
Analizar las variaciones y las operaciones relacionadas para determinar las
causas subyacentes de las variaciones.
Desarrollar cursos de acción opcionales para corregir cualesquier
deficiencia y aprender de los éxitos.
Hacer una selección (acción correctiva) del menú de alternativas y ponerla
en práctica.
Hacer el seguimiento necesario para evaluar la efectividad de la corrección;
continuar con la alimentación adelantada para efectos de re planificación.