Sistemas Administrativos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental del Transporte
Departamento de Administración
Sistemas administrativos

SISTEMAS ADMINISTRATIVOS

Profesor: Estudiante:
Lcdo. Wilmer Tovar María Alejandra Padilla
C.I: V-24.462.600

Caracas, 01 de diciembre de 2.022


Índice

Contenido

Introducción ........................................................................................... 3
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS ........................................................... 4
ESTRUCTURA DE SISTEMA ADMINISTRATIVO ................................ 4
INSUMOS O DEMANDANTES .............................................................. 5
PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE TRANSFORMACIÓN
(FUNCIONES ADMINISTRATIVAS) ...................................................... 7
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN ......................................................... 8
VARIABLES EXTERNAS ...................................................................... 9
PRODUCTOS O SALIDAS .................................................................. 11
REVITALIZACIÓN DEL SISTEMA ....................................................... 12
DESCRIPCIÓN DE LAS FASES ......................................................... 12
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA ................................................... 13
EVALUACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO ............................................ 13
ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN
DEL SISTEMA .................................................................................... 14
Conclusión .......................................................................................... 16
Bibliografía .......................................................................................... 17
Introducción

Un sistema es una serie de elementos que forman una actividad,


un procedimiento o un plan de procedimientos que buscan una meta o
metas comunes, mediante la manipulación de datos, energía o materia.

En la actualidad para muchas organizaciones, los sistemas y


diseños administrativos son basados en herramientas de gran
importancia para las actividades cotidianas y objeto de gran
consideración en la toma de decisiones.

Conocer el sistema administrativo ayuda a que las empresas


tengan un mejor orden, sepan de qué manera tienen que laborar,
distinguir las áreas funcionales de la empresa, llevar a cabo el manual de
procedimientos de la organización, y las múltiples funciones del área
administrativa de la entidad.

Los sistemas administrativos cuentan con funciones las cuales


deben cumplir con los pasos necesarios para llevar a cabo el proceso
administrativo (planeación, organización, dirección y control).

3
SISTEMAS ADMINISTRATIVOS

El conjunto de componentes que interactúan entre sí y se encuentran


interrelacionados recibe el nombre de sistema. Administrativo, por su parte, es
aquello vinculado a la administración (el acto de administrar: organizar o
gestionar recursos).

ESTRUCTURA DE SISTEMA ADMINISTRATIVO

Podemos determinar la estructura de un Sistema Administrativo de la siguiente


manera:

4
INSUMOS O DEMANDANTES

Los insumos están representados básicamente por los recursos con que
cuenta un sistema para poder operar en condiciones normales a fin de realizar
las tareas que le son propias para alcanzar sus objetivos. Estos recursos son
de naturaleza diversa y pueden ser:

 HUMANOS: es el personal necesario para el buen desempeño


de las funciones de la empresa.

 CAPITAL: son los bienes materiales necesarios (muebles, útiles,


herramientas, etc.) y medios financieros que permitan la
adquisición y procesamiento de los insumos.

 TECNOLOGICOS: son los métodos y técnicas de producción.

 ADMINISTRATIVOS: habilidades para el buen manejo de los


recursos.

Los insumos del ambiente externo pueden incluir, como vemos, personas,
capital y habilidades administrativas, así como conocimientos y habilidades
técnicas.

Adicionalmente varios grupos de personas, demandan ciertas cosas de las


empresas. Así, por ejemplo:

 EMPLEADOS: desean un salario más alto, más prestaciones y


seguridad en el empleo.

5
 CONSUMIDORES: demandan productos seguros y confiables a
precios razonables.

 PROVEEDORES: desean seguridad de que se comprarán sus


productos.

 ACCIONISTAS: no sólo desean altos rendimientos de su


inversión, sino también la seguridad de su dinero.

 GOBIERNO: nacional, estadal y local dependen de los


impuestos que pagan las empresas, pero también esperan que
éstas cumplan las leyes.

 COMUNIDAD: demanda que las empresas sean "buenas


ciudadanas" y que, por lo tanto, ofrezcan la máxima cantidad de
fuentes de trabajo con un mínimo de contaminación.

 Otros demandantes pueden ser las INSTITUCIONES


FINANCIERAS y los SINDICATOS, e incluso los
COMPETIDORES, quienes hacen un legítimo reclamo de juego
limpio.

Muchas de estas demandas son incongruentes entre sí, de modo que


es labor del administrador, integrar los objetivos legítimos de los demandantes,
lo que implica una serie de negociaciones, disyuntivas y concesiones del ego
de los administradores.

6
PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE
TRANSFORMACIÓN (FUNCIONES
ADMINISTRATIVAS)

El proceso administrativo se entiende, cómo el conjunto de funciones


que tienen cómo resultado final, el cumplimiento de los objetivos de una
organización. El proceso administrativo no es lineal, más bien se podría
visualizar en círculo ya que, cada función se integra con el resto y el conjunto
de la integración se observa en los resultados de la gestión. La gestión
empresarial combina las funciones del proceso administrativo, adaptándolas a
las condiciones de cada mercado.

 Planificación: trata de crear el futuro deseado, dando pasos para una


buena formación en el campo laboral.

 Organización: es un sistema que permite una utilización de los


recursos cuyo fin es establecer una relación entre el trabajo y el
personal que ejecuta. Es un proceso en donde se determina que es lo
que se debe hacer para lograr una finalidad establecida o planeada,
dividiendo y estableciendo actividades.

 Dirección: es el proceso para dirigir e influir en las actividades de los


miembros de un grupo o una organización. La dirección se ejerce a
través del liderazgo, la motivación y la comunicación.

 Control: es el seguimiento de encaminar y corregir que se estén


efectuando las actividades programadas, planificadas y que estén
obteniendo resultados. El control se ejerce debido a los planes que se
obtengan en la planificación

7
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

Para ser transmitido un mensaje, se requiere de un sistema de


comunicación que permita que la información sea transferida, a través del
espacio y el tiempo, desde un punto llamado fuente hasta otro punto de
destino, mediante un cable como en el caso de un teléfono o por ondas como
en el caso de las radios.

Los mensajes pueden presentarse bajo diferentes formas: una


secuencia de símbolos, intensidad de la luz y los colores de una imagen
televisada, la presión acústica de la voz, etc.

8
Los sistemas de comunicación eléctrica brindan los medios para que la
información, codificada en forma de señal, se transmita o intercambie.

Un sistema de comunicación consta de tres componentes esenciales:


transmisor, canal de transmisión y el receptor.

VARIABLES EXTERNAS

Comprende todo aquello que, estando «fuera» del control del sistema,
determina cómo opera el mismo. Integra las cosas que son constantes o
dadas; el sistema no puede hacer nada con respecto a sus características o
su comportamiento.

9
El efecto provocado por las variables externas depende de varios factores.

1. Políticas o restricciones legales

2. Económicos

3. Sociales

4. Tecnológicos

5. Ambientales o ecológicos

10
PRODUCTOS O SALIDAS

A los resultados, o lo que es lo mismo, a los objetivos logrados o no del sistema


les llamamos «salidas» o acciones resultantes de la fenomenología sistémica.

El resultado del sistema se envía al medio. Si los productos o salidas


son gratificantes, proporcionan mayores estímulos y se refuerza la motivación
para nuevos aprendizajes. Gracias a lo cual se hace más favorable la
repetición de situaciones.

11
REVITALIZACIÓN DEL SISTEMA

Se refiere al mantenimiento y optimización del mismo, devolviéndole


estabilidad, rendimiento y corrigiendo los problemas presentados durante su
funcionamiento.

DESCRIPCIÓN DE LAS FASES

12
FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA

En todo sistema existe un proceso de transformación de lo que recibe


como “entrada” (insumos, estímulos, datos) en elementos de salida
(respuestas, resultados, productos, información) y este proceso actúa en un
medio ambiente determinado.

El input (entrada) surge de la influencia del ambiente sobre el sistema


y el output (salida) es la respuesta del sistema sobre el ambiente.

EVALUACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO

El funcionamiento de un sistema debe ser medido o evaluado para


conocer las deficiencias y problemas que éste presenta. Aunque una
evaluación cualitativa puede resultar útil en las etapas iniciales del desarrollo
del sistema, medidas cuantitativas bajo unas mismas condiciones resultan de
vital importancia para ver el progreso real del sistema y compararlo consigo
mismo o con otros.

13
Los números no aportan información si se desconoce de dónde
proceden, es decir, qué representan. La evaluación de cualquier tecnología
debe ir acompañada de un conjunto de medidas estándar propuestas para tal
fin.

La disponibilidad de bases de datos y de protocolos o procedimientos


para la evaluación de estos sistemas ha sido un componente muy importante,
casi fundamental, en el progreso alcanzado en este campo y ha permitido
compartir nuevas ideas, e incluso compararlas con otras ya consolidadas.

ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN PARA LA


IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA

 Desarrollo del plan de acción


 Objetivos.
 Eventos Principales.
 Calendario
 Recursos – mecanismo de segmento.

14
LOS OBJETIVOS Y BENEFICIOS

 Fijar las políticas y establecer los sistemas administrativos de la


organización.
 Facilitar la comprensión de los objetivos, política, estructurada y
funciones de cada área integrante de la organización.
 Definir las funciones y responsabilidades de cada unidad
administrativa.
 Constituir una base para el análisis posterior del trabajo y el
mejoramiento de los sistemas y procedimientos.
 Determinar la responsabilidad de cada puesto de trabajo y su relación
con los demás integrantes de la organización.

15
Conclusión

Los sistemas de administración son constituidos por un conjunto


de procedimientos los cuales tienen que ser obedecidos de manera
exacta o concisa por los miembros de la organización.

La guía de procedimientos del sistema administrativo debe


especificar el puesto, las responsabilidades de cada trabajador y la
jerarquía del recurso humano de la entidad, gracias a esta administración
podemos contar con mayor identificación de puestos, disminución de
tiempo de producción gracias a la especialización, y un mejor control
interno.

Los sistemas administrativos cuentan con funciones las cuales


deben cumplir con los pasos necesarios para llevar a cabo el proceso
administrativo (planeación, organización, dirección y control).

En conclusión, un sistema administrativo será conformado con un


conjunto de pasos guiados al alcance del objetivo de la entidad, el
sistema administrativo será dirigido por la gerencia.

16
Bibliografía

Definición de sistema administrativo - Definicion.de. (s. f.). Definición.de.


https://definicion.de/sistema-administrativo/

http://saequipo-7.blogspot.com/2018/04/

17

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy