1 Escritura-Cuneiforme

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

La escritura es el equivalente visual del habla, la invención de esta

significó un logro sin precedentes para el almacenamiento y la


transmisión de información. En la Mesopotamia antigua esa creación
intelectual estaba asociada a la necesidad de prácticas administrativas
complejas. Tal fue su importancia que, a través de la historia del
Cercano Oriente Antiguo, la escritura cuneiforme se usó durante un
período de unos 3400 años (desde ca. 3300 a.C. hasta ca. del 100
d.C.). Con ella se escribieron una variedad de lenguas tales como el
Tablilla con una de las escrituras
cuneiformes más tempranas sumerio, el acadio, el eblaíta, el elamita, el persa antiguo, el hurrita,
el hitita, el urarteo y el ugarítico en los territorios de Iraq, Irán, Turquía, Siria, Palestina (en Megido) y Egipto (en
Fig. 1 Forma y evolución de signos cuneiformes. Tell el-Amarna).
Contexto histórico de la invención del cuneiforme

Las fechas exactas de la aparición de la escritura cuneiforme y de las distintas fases de su desarrollo subsecuente
son hipotéticas debido a la ausencia de indicios que permitan dataciones absolutas, ya que las primeras tablillas
fueron encontradas en contextos arqueológicos secundarios, principalmente en basurales y áreas de relleno.
La escritura cuneiforme propiamente dicha fue precedida por el uso de signos proto-cuneiformes (ca. 3300 a.C.).
A simple vista, éstos últimos no se ven como un conjunto de cuñas, sino más bien parecen representaciones
bastantes realistas y a veces simbólicas de palabras. Fue sólo después del período arcaico que los signos
cuneiformes adquirieron una apariencia abstracta que ocultaba los trazos de ciertos precursores pictográficos (ver
Fig. 1).
Los primeros registros consisten en tablillas de arcilla con incisiones hechas con un cálamo. La forma de las
incisiones cuneiformes se denomina “cuña o clavo” “trazo, signo cuneiforme”, “triángulo o cuña”
y también “signo cuneiforme”. De la misma manera, en tiempos modernos, los estudiosos lo han llamado sistema
de escritura “cuneiforme” en alusión a la forma de los caracteres (del latín cuneus, “cuña”).

Tabla del Diluvio, en el que se encuentra parte de


la Epopeya de Gilgamesh
Bibliografía

Seri, Andrea (2015) “El uso de la escritura cuneiforme para escribir el acadio”, Claroscuro. Revista del Centro de Estudios
sobre Diversidad Cultural 14: 1-29.

ESCRITURA CUNEIFORME

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy