1 Escritura-Cuneiforme
1 Escritura-Cuneiforme
1 Escritura-Cuneiforme
Las fechas exactas de la aparición de la escritura cuneiforme y de las distintas fases de su desarrollo subsecuente
son hipotéticas debido a la ausencia de indicios que permitan dataciones absolutas, ya que las primeras tablillas
fueron encontradas en contextos arqueológicos secundarios, principalmente en basurales y áreas de relleno.
La escritura cuneiforme propiamente dicha fue precedida por el uso de signos proto-cuneiformes (ca. 3300 a.C.).
A simple vista, éstos últimos no se ven como un conjunto de cuñas, sino más bien parecen representaciones
bastantes realistas y a veces simbólicas de palabras. Fue sólo después del período arcaico que los signos
cuneiformes adquirieron una apariencia abstracta que ocultaba los trazos de ciertos precursores pictográficos (ver
Fig. 1).
Los primeros registros consisten en tablillas de arcilla con incisiones hechas con un cálamo. La forma de las
incisiones cuneiformes se denomina “cuña o clavo” “trazo, signo cuneiforme”, “triángulo o cuña”
y también “signo cuneiforme”. De la misma manera, en tiempos modernos, los estudiosos lo han llamado sistema
de escritura “cuneiforme” en alusión a la forma de los caracteres (del latín cuneus, “cuña”).
Seri, Andrea (2015) “El uso de la escritura cuneiforme para escribir el acadio”, Claroscuro. Revista del Centro de Estudios
sobre Diversidad Cultural 14: 1-29.
ESCRITURA CUNEIFORME