Procesos Pedagógicos y Cognitivos
Procesos Pedagógicos y Cognitivos
Procesos Pedagógicos y Cognitivos
Aprendizaje
CONFLICTO COGNITIVO
Son
procesos
PROCESAMIENTO DE
recurrentes y
Ó
N
C
A
U
A
V
E
L
I
M
O
Ó
A
C
N
V
T
I
no tiene
categoría de
momentos
APLICACIÓN DE LO APRENDIDO / fijos.
TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS
Lo anterior significa que sea cual fuera el esquema que se utiliza en una sesión, deben
diseñarse estrategias que comprendan los procesos pedagógicos señalados, que viene a
ser lo más importante de una sesión.
ELEMENTOS DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
Aprendizajes esperados:
Capacidades
1. ¿Qué van aprender? Actitudes
Conocimientos
Secuencia Didáctica
Estrategias de aprendizaje
2. ¿Cómo van aprender? Actividades de aprendizaje.
Recursos educativos
Medios
3. ¿Con qué se va a Materiales Educativos
aprender?
Criterios e indicadores
4. ¿Cómo y con qué Técnicas
compruebo que están Instrumentos de evaluación
aprendiendo?
PROCESOS COGNITIVOS
“Conjunto de acciones interiorizadas, organizadas y coordinadas, por las cuales se elabora
la información procedente de las fuentes internas y externas de estimulación”.
CAPACIDAD
PROCESO PROCESO PROCESO PROCESO
COGNITIVO COGNITIVO COGNITIVO COGNITIVO
FASE DE FASE DE
ENTRADA FASE DE ELABORACIÓN RESPUESTA
Capacidades de:
META- 1. Aprender a aprender
COGNICIÓN COGNICIÓN 2. Aprender a emprender
3. Aprender a vivir juntos
4. Aprender a ser
5. Aprender a pensar
6. Aprender a hacer
Aprender la realidad a
través de sus diversas
DESARROLLO DEL ETAPA GRÁFICO formas y maneras de
PENSAMIENTO REPRESENTATIVA representarla y graficarla
RACIONAL como un medio elemental
de razonamiento.
Aprender la realidad a
través de diversas
DESARROLLO DEL ETAPA INTUITIVO sensaciones, es decir,
PENSAMIENTO CONCRETA mediante la información
SENSORIAL que nos proporcionan
los sentidos.
IMPORTANTE:
En el diseño de una sesión de aprendizaje se debe tomar en cuenta este proceso, partiendo
del pensamiento sensorial hacia el nivel del pensamiento lógico.
C A P A C I D A D
manejo de
MÉTODOS
TÉCNICAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE.
OPERACIONALIZACIÓN DE CAPACIDADES
Las capacidades se desarrollan mediante estrategias/actividades de aprendizaje que
permitan activar en los estudiantes los procesos cognitivos o motores que involucra la
capacidad específica. Ejemplo:
PROCESOS COGNITIVOS DE
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Función mediadora del docente en relación con los ejes curriculares nacionales
(aprender a ser, aprender a vivir juntos, aprender a aprender y aprender a hacer).
Estrategias cognitivas y meta cognitivas para el aprendizaje.
Procesos pedagógicos y cognitivos en la secuencia didáctica de la sesión de
aprendizaje.
APRENDIZAJE: ¿ELEMENTOS DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE?
1. APRENDIZAJES ESPERADOS (CAPACIDADES, CONOCIMIENTOS Y
ACTITUDES)
Los aprendizajes esperados están constituidos por las capacidades, conocimientos y
actitudes que se espera que el estudiante alcance al término de la sesión, estos
surgen de las capacidades, conocimientos y actitudes previstas en la unidad
didáctica.
2. SECUENCIA DIDÁCTICA
La secuencia didáctica comprende el conjunto de actividades de aprendizaje
previstas para desarrollar los aprendizajes de la sesión. En cada secuencia se van
incluyendo los materiales que se utilizarán y el tiempo destinado para cada actividad.
3. EVALUACIÓN
Para la evaluación se deben formular los indicadores en función de los criterios
establecidos, de manera que permitan evaluar los aprendizajes logrados en la
sesión.
SESIÓN DE APRENDIZAJE
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
MOMENTOS PEDAGÓGICOS
DIDÁCTICAS
Motivación
Problematización
Integración de los saberes previos con
el nuevo saber.
2. Construcción del aprendizaje
Elaboración de su nuevo esquema
conceptual.
3. Aplicación o transferencia del Práctica o aplicación
aprendizaje
1. CONSTRUYE SU IDENTIDAD
2. CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE