Chema-PREG. PERIODOS PRACTICAS

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

EN QUE TIPOS DE BARCOS ME VALEN LOS DIAS

ORDEN de 21 de junio de 2001 sobre tarjetas profesionales de la Marina


Mercante.

Artículo 9. Prácticas de los alumnos de puente.

b) Para la obtención de los títulos de Patrón de altura o Patrón de litoral,


embarcando como alumno o marinero de puente en buques civiles de arqueo
bruto superior a 20 GT o TRB, incluidos buques escuela homologados

CUANTO TIEMPO DE PRACTICAS DEBO HACER

Real Decreto 973/2009, de 12 de junio

Artículo 8. Patrón de altura.

d) Haber realizado un período de embarque no inferior a 12 meses, en calidad


de alumno o marinero, realizando al menos seis meses en actividades de la
guardia de navegación, como parte de un programa de formación conforme a
los requisitos de la sección A-II/1 del Código STCW. Este hecho habrá de
constar en el libro de registro de la formación.

Artículo 9. Patrón de litoral.

d) Haber realizado un período de embarque no inferior a 12 meses, en calidad


de alumno o marinero, realizando al menos seis meses en actividades de la
guardia de navegación, como parte de un programa de formación conforme a
los requisitos de la sección A-II/1 del Código STCW. Este hecho habrá de
constar en el libro de registro de la formación.

CUANDO SE DEBEN REALIZAR LOS DIAS

Resolución de 4 de diciembre de 2019, de la Dirección General de la Marina


Mercante
ANEXO II

Requisitos necesarios a efectos de ser admitidos a las pruebas de


idoneidad que previamente deben cumplir los alumnos

Los alumnos de las diferentes secciones puente y máquinas, antes de presentar


solicitud a la prueba de idoneidad deberá haber obtenido el reconocimiento o la
admisión de sus prácticas en Capitanía Marítima. Para ello, tras su formación
correspondiente, deben haber Realizado las prácticas y acreditarlas mediante la
documentación oportuna conforme a los requisitos de las siguientes
disposiciones

JMSR
ME SIRVEN LOS DIAS DE PRACTICAS DE FCT

Resolución de 4 de diciembre de 2019, de la Dirección General de la Marina


Mercante

VI. Conforme al artículo 8.1.d, 9.1.d, 14.1.d y 15.1.d del mencionado Real
Decreto 973/2009, de 12 de junio, se admitirán como parte de las prácticas el
módulo profesional obligatorio que se cursa en las enseñanzas de FP de
grado medio y de grado superior mediante la Formación en Centros de Trabajo
(FCT). Los días reconocidos como parte de las prácticas será el resultado
de dividir las horas totales del citado módulo entre ocho horas.

COMO DEBO ESTAR ENROLADO

ORDEN de 21 de junio de 2001 sobre tarjetas profesionales de la Marina


Mercante.

Artículo 8. Disposiciones comunes a las prácticas de los alumnos de


puente y de máquinas.

1. Las prácticas de los alumnos de puente o de máquinas podrán realizarse en


buques civiles españoles o extranjeros como alumno o marinero en la sección
correspondiente, realizando los cometidos y experiencias determinados en el
respectivo libro registro de la formación en cada uno de los buques en que se
efectúen las prácticas.
2. Los libros registro de la formación de los alumnos de puente y de máquinas
serán homologados por la Dirección General de la Marina Mercante,
previamente a la utilización por el alumno. La citada homologación deberá figurar
en los respectivos libros registro. Los libros registro de la formación deberán
contener, al menos, la información aprobada por la Organización Marítima
Internacional, así como los contenidos de los buques y los programas de
formación especificados en el anexo V.
3. Las prácticas deberán estar certificadas en el libro registro de la formación e
irán firmadas por el Capitán y el Oficial que las haya supervisado, para cada uno
de los buques donde se hayan realizado. Asimismo, el interesado deberá aportar
la documentación relativa a la acreditación de los períodos de embarco
establecida en el artículo 6 de esta Orden.

Artículo 9. Prácticas de los alumnos de puente.

b) Para la obtención de los títulos de Patrón de altura o Patrón de litoral,


embarcando como alumno o marinero de puente en buques civiles de arqueo
bruto superior a 20 GT o TRB, incluidos buques escuela homologados

2. Los embarcados como marineros, en virtud de lo previsto en el apartado 1.b)


anterior, podrán compatibilizar las prácticas con el desempeño de funciones en
la sección del puente de navegación, asistiendo al Oficial de guardia en la
realización de las guardias. Al menos durante seis meses deberán realizar
tareas de guardia de navegación.

JMSR
SI TENGO LOS DIAS DE MAQUINAS ME SIRVEN LOS DIAS DE PUENTE

ORDEN de 21 de junio de 2001 sobre tarjetas profesionales de la Marina


Mercante.

Artículo 7. Condiciones de los buques para la validez de los períodos de


embarco.

12. Quienes posean previamente una titulación profesional en una sección


(puente, máquinas y radiocomunicaciones RD 973), de las reguladas en esta
Orden, y pretendan obtener otra titulación profesional en diferente sección, se
les podrá computar como válido el 50 por 100 del período de embarco
previamente realizado en similar nivel del título y al objeto de obtener la
nueva titulación profesional.

Artículo 8. Disposiciones comunes a las prácticas de los alumnos de


puente y de máquinas.

4. Cuando el alumno tenga una titulación profesional en otra sección, el


período mínimo de prácticas en la nueva sección será de seis meses

PUEDO REALIZAR LAS PRACTICAS EN BUQUES EXTRANJEROS

ORDEN de 21 de junio de 2001 sobre tarjetas profesionales de la Marina


Mercante.

Artículo 6. Acreditación de los períodos de embarco exigidos para la


obtención de los títulos profesionales y las tarjetas de la Marina Mercante.

4.Para la validez y el cómputo de los períodos de embarco realizados en buques


españoles o extranjeros, el interesado deberá presentar la siguiente
documentación:
a) Una declaración en el modelo oficial del anexo III comprensiva de los buques
donde ha prestado servicios.
b) Un certificado de la empresa naviera en el modelo del anexo IV, para cada
uno de los buques que haya prestado servicios, firmada por el Capitán o la
empresa naviera. En caso de buques extranjeros, esta certificación podrá
emitirse en idioma inglés según el modelo del anexo IV.
c) En caso de buques españoles, los asientos de embarco y desembarco de la
libreta marítima, y cuando se trate de buques extranjeros, deberán
acompañarse copias compulsadas de los contratos de trabajo y de la
documentación oficial del enrolamiento en cada buque («discharge book»
o «seamen book»).

JMSR
PUEDO REALIZAR LAS PRACTICAS EN BUQUES DE RECREO

ORDEN de 21 de junio de 2001 sobre tarjetas profesionales de la Marina


Mercante.

Artículo 6. Acreditación de los períodos de embarco exigidos para la


obtención de los títulos profesionales y las tarjetas de la Marina Mercante.

3. Los períodos de embarco realizados en buques civiles dedicados al recreo


o al deporte deberán ser efectuados ejerciendo funciones profesionales,
para lo cual el interesado deberá presentar documentación oficial acreditativa del
ejercicio profesional, tales como contrato de trabajo y certificaciones de la
Seguridad Social de los trabajadores del mar.

COMO ACREDITO PERIODOS EMBARQUE

ORDEN de 21 de junio de 2001 sobre tarjetas profesionales de la Marina


Mercante.

Artículo 6. Acreditación de los períodos de embarco exigidos para la


obtención de los títulos profesionales y las tarjetas de la Marina Mercante.

Se aplicarán a la expedición de títulos profesionales y a la revalidación de


las tarjetas de la Marina Mercante las reglas siguientes:

2.Para el cómputo de los períodos de embarco exigidos por la normativa vigente,


el buque deberá haber estado navegando, al menos, el 50 por 100 del
respectivo período.
3. Los períodos de embarco realizados en buques civiles dedicados al recreo o
al deporte deberán ser efectuados ejerciendo funciones profesionales, para lo
cual el interesado deberá presentar documentación oficial acreditativa del
ejercicio profesional, tales como contrato de trabajo y certificaciones de la
Seguridad Social de los trabajadores del mar.
4.Para la validez y el cómputo de los períodos de embarco realizados en
buques españoles o extranjeros, el interesado deberá presentar la siguiente
documentación:
a) Una declaración en el modelo oficial del anexo III (ORDEN de 21 de junio de
2001) comprensiva de los buques donde ha prestado servicios.
b) Un certificado de la empresa naviera en el modelo del anexo IV (ORDEN de
21 de junio de 2001, para cada uno de los buques que haya prestado servicios,
firmada por el Capitán o la empresa naviera. En caso de buques extranjeros,
esta certificación podrá emitirse en idioma inglés según el modelo del
anexo IV.
c) En caso de buques españoles, los asientos de embarco y desembarco de la
libreta marítima, y cuando se trate de buques extranjeros, deberán
acompañarse copias compulsadas de los contratos de trabajo y de la
documentación oficial del enrolamiento en cada buque («discharge book»
o «seamen book»).

JMSR
QUE ES EL LIBRO DE REGISTRO DE LA FORMACION

ORDEN de 21 de junio de 2001 sobre tarjetas profesionales de la Marina


Mercante.

Artículo 8. Disposiciones comunes a las prácticas de los alumnos de


puente y de máquinas.

1. Las prácticas de los alumnos de puente o de máquinas podrán realizarse en


buques civiles españoles o extranjeros como alumno o marinero en la sección
correspondiente, realizando los cometidos y experiencias determinados en el
respectivo libro registro de la formación en cada uno de los buques en que se
efectúen las prácticas.
2. Los libros registro de la formación de los alumnos de puente y de máquinas
serán homologados por la Dirección General de la Marina Mercante,
previamente a la utilización por el alumno. La citada homologación deberá figurar
en los respectivos libros registro. Los libros registro de la formación deberán
contener, al menos, la información aprobada por la Organización Marítima
Internacional, así como los contenidos de los buques y los programas de
formación especificados en el anexo V.
3. Las prácticas deberán estar certificadas en el libro registro de la
formación e irán firmadas por el Capitán y el Oficial que las haya
supervisado, para cada uno de los buques donde se hayan realizado.
Asimismo, el interesado deberá aportar la documentación relativa a la
acreditación de los períodos de embarco establecida en el artículo 6 de esta
Orden.

QUE DOCUMENTOS ME PEDIRA LA CAPITANIA PARA OTORGAR EL


CERTIFICADO DE PRACTICAS OBLIGATORIAS ADMITIDAS

Resolución de 4 de diciembre de 2019

1. Una declaración en el modelo oficial del anexo III (ORDEN de 21 de junio


de 2001 ORDEN de 21 de junio de 2001) comprensiva de los buques donde ha
prestado servicios.
2. Un certificado de la empresa naviera en el modelo del anexo IV (ORDEN de
21 de junio de 2001 ORDEN de 21 de junio de 2001), para cada uno de los
buques que haya prestado servicios, firmada por el Capitán/Patrón o la empresa
naviera. En caso de buques extranjeros, esta certificación podrá emitirse en
idioma inglés según el modelo del anexo IV.
3. En caso de buques españoles, los asientos de embarque y desembarque de
la libreta marítima debidamente sellados, y cuando se trate de buques
extranjeros, deberán acompañarse copias compulsadas de los contratos
de trabajo (si fuese el caso) y fotocopia de la documentación oficial del
enrolamiento en cada buque «discharge book» o «seamen book».
4. Certificado que acredita cometidos relacionados con la guardia de
puente (ANEXO I) o máquinas, según corresponda Corrección de errores de
la Resolución de 26 de junio de 2018. Al respecto, aquellos alumnos que ya
hubiesen comenzado sus prácticas antes del 5 de julio de 2018, no será

JMSR
necesario presentar el certificado del anexo I o II, de aquellos embarques ya
finalizados. El número máximo de días exigible hasta los seis meses requeridos,
se aplicará en función del tiempo transcurrido desde que esta resolución sea
aplicable.
5. Los alumnos que hayan comenzado sus prácticas por primera vez a partir del
25 de enero de 2013 deberán aportar cumplimentado el Libro de registro de
formación para alumnos según sean de puente o de máquinas.

QUIEN VALIDA PERIODOS DE EMBARQUE

Resolución de 4 de diciembre de 2019

ANEXO III La DGMM (Capitania) reconociendo las practicas realizadas mediante


la expedición del CERTIFICADO DE PRACTICAS OBLIGATORIAS
ADMITIDAS

QUE DOCUMENTO ME PEDIRA LA CAPITANIA PARA LA SOLICITUD DE


PARTICIPACION EN LA PRUEBAS DE IDONEIDAD

Resolución de 4 de diciembre de 2019

• Solicitud (Escola) dirigida al presidente del tribunal


• Una fotocopia del documento nacional de identidad, tarjeta de
residencia o pasaporte en vigor.
• Título académico o credencial sustitutoria del título requerido por el Real
Decreto 973/2009, de 12 de junio, por el que se regulan las titulaciones
profesionales de la marina mercante, para la obtención del título profesional
correspondiente.
• Libro de Formación de los alumnos cumplimentado.
• Certificado de prácticas superadas. (Obtenido en la capitanía)

CUANTAS PRUEBAS DE IDONEIDAD SE REALIZAN AL AÑO

Resolución de 4 de diciembre de 2019

Una por semestre

JMSR

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy