Reglam Pasantias - Agosto - 2022 - Aprob Con - Directivo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE

TECNOLOGÍA DEL MAR


(IUTEMAR)

REGLAMENTO ESPECIAL DE PASANTÍAS PARA LAS MENCIONES DE


TECNOLOGÍA NAVAL DEL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE
TECNOLOGÍA DEL MAR (IUTEMAR) DE FUNDACIÓN LA SALLE DE
CIENCIAS NATURALES
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE
TECNOLOGÍA DEL MAR
(IUTEMAR)

Punta de Piedras, Agosto 2022


CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
ARTICULO 1. El presente reglamento especial establece los lineamientos para
la planificación, dirección, supervisión, control y evaluación de las pasantías del
Instituto Universitario de Tecnología del Mar (IUTEMAR) para las menciones de
Navegación y Pesca y Mecánica Naval, de la carrera de Tecnología Naval.

ARTICULO 2. Las pasantías estarán bajo la responsabilidad de la Coordinación


de Pasantías del IUTEMAR y de los centros de trabajo en tierra o en buques,
bien sean públicos o privados, donde se realicen las mismas.

PARÁGRAFO UNO: Según el artículo 17° de la Ley General de Marinas y


Actividades Conexas, se entiende por Buque toda construcción flotante apta
para navegar por agua, cualquiera sea su clasificación y dimensión que cuente
con seguridad, flotabilidad y estabilidad. Toda construcción flotante carente de
medio de propulsión, se considera accesorio de navegación.

PARÁGRAFO DOS. Según el ordinal 3° del artículo 18° de la mencionada Ley,


de acuerdo a su destinación los buques se clasifican en:

a. Buques de pasaje: aquellos cuyo tráfico está destinado al transporte de más


de doce (12) personas, en calidad de pasajeros.

b. Buques de carga: aquellos cuyo tráfico está destinado al transporte de


bienes.

c. Buques tanques: aquellos cuyo tráfico está destinado al transporte a granel


de cargamentos líquidos o gaseosos.

d. Buques pesqueros: aquellos cuyo tráfico está destinado a la captura de


especies vivas de la fauna y flora acuática.

e. Buques nucleares: aquellos provistos de una instalación de energía nuclear, o


que transporte, cargas nucleares o contenido nuclear.

f. Buques deportivos: aquellos cuyo tráfico está destinado a la práctica de


deportes.

g. Buques de recreo: aquellos cuyo tráfico está destinado a la recreación.


INSTITUTO UNIVERSITARIO DE
TECNOLOGÍA DEL MAR
(IUTEMAR)

h. Buques científicos o de investigación: aquellos cuyo tráfico está destinado a


actividades científicas, de exploración o de investigación.

i. Buques de Guerra: aquellos pertenecientes a las Fuerzas Armadas de un


Estado que lleve los signos exteriores distintivos de los buques de guerra de su
nacionalidad, que se encuentre bajo el mando de un Oficial debidamente
designado por el gobierno de ese Estado cuyo nombre aparezca en el
correspondiente escalafón de oficiales o su equivalente y cuya dotación esté
sometida a la disciplina de las Fuerzas Armadas regulares.

j. Buques de Servicio: Aquellos destinados a prestar apoyo a otros buques,


plataformas u otras construcciones o facilidades portuarias.

CAPITULO II
NATURALEZA Y PROPÓSITOS
ARTICULO 3. La pasantía o práctica profesional es una actividad de carácter
vivencial perteneciente al plan de estudio del IUTEMAR.

ARTICULO 4. La pasantía comprende un conjunto de actividades de


carácter teórico-prácticas realizadas por el estudiante en centros de trabajo en
tierra o en buques, públicos o privados, a fin de aplicar y complementar de
manera integrada y colectiva los conocimientos, habilidades, destrezas,
aptitudes y valores en las áreas de formación profesional contempladas en el
presente Reglamento Especial y adquirir experiencia en el campo laboral.

ARTICULO 5. La pasantía tiene como propósito ofrecer al estudiante la


posibilidad de aplicar y complementar los conocimientos adquiridos en el
IUTEMAR, lo cual lo conduce a:

a) Desarrollar habilidades y destrezas para la capacitación del estudiante, que


tiendan al mejoramiento del desempeño laboral, mediante la aplicación de
principios teóricos y prácticas adquiridas, en buques o en centros de trabajo
en tierra.
b) Reforzar el comportamiento ético de los estudiantes como futuro
profesional.
c) Promover un contacto efectivo con la realidad profesional en la que se
desempeñará el estudiante.
d) Complementar la formación académica del estudiante mediante el contacto
directo con el campo laboral.
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE
TECNOLOGÍA DEL MAR
(IUTEMAR)

e) Fomentar el intercambio de conocimientos teórico-prácticos y tecnológicos


del Instituto con los centros de trabajo en tierra o en barcos, a fin de facilitar
una permanente actualización de los planes de estudio según los
requerimientos del país y las innovaciones del mercado ocupacional.
f) Crear vínculos permanentes entre el Instituto y los organismos públicos y
privados a fin de contribuir al mejoramiento del proceso enseñanza y
aprendizaje.

ARTICULO 6. La actividad de Pasantía Universitaria se caracteriza por ser:

a) Dinámica porque se aplican conocimientos teórico-prácticos.


b) Integradora por cuanto requiere la aplicación de conocimientos,
habilidades, destrezas y retroalimentación del proceso.
c) Participativa y presencial, por cuanto requiere de un grupo de personas de
diferentes sectores: académico, administrativo, laboral, industrial,
tecnológico, técnico y científico.
d) Orientadas, organizadas, dirigidas, controladas y supervisadas por el
personal académico y profesional del IUTEMAR y del centro de trabajo o
buque donde se realice.

CAPITULO III

RÉGIMEN GENERAL DE PASANTÍAS

ARTICULO 7. La realización de la pasantía es de carácter obligatorio para


optar al título de Técnico Superior Universitario en la carrera correspondiente,
según los términos establecidos en este Reglamento Especial.

ARTICULO 8. La pasantía es una unidad curricular del plan de estudio de las


carreras que oferta el IUTEMAR, que debe cumplir el estudiante como parte de
su formación profesional.

ARTICULO 9. Las actividades que el pasante realice se efectuarán bajo el


régimen de tutoría académica y de tutoría empresarial, orientadas hacia:

a) La aplicación y adquisición de conocimientos mediante la participación en


actividades relacionadas directamente con las unidades curriculares
comprendidas en el plan de estudios.
b) La adquisición de conocimientos de la estructura, organización y
funcionamiento del centro de trabajo o buque donde se ejecute la actividad
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE
TECNOLOGÍA DEL MAR
(IUTEMAR)

de pasantía.
c) El desarrollo de la capacidad analítica y creativa del pasante, al proponer o
dar respuestas, alternativas e /o innovadoras p a r a e l al mejoramiento de
los procesos, procedimientos o técnicas utilizados por el centro de trabajo o
buque.

ARTICULO 10. Para la inscripción y realización de las pasantías en el


IUTEMAR, se requiere que el estudiante esté solvente académica y
administrativamente y tener aprobada la totalidad de las unidades de créditos
previstas hasta el 5to semestre del Plan de Estudios de la carrera respectiva.

ARTICULO 11. Los estudiantes que cumplan con los requisitos establecidos en
el Artículo 10, deberán cumplir con los procesos de inscripción ante la
Coordinación de Control de Estudios, lo cual es de carácter obligatorio, dentro
de los lapsos y de acuerdo con los procedimientos previamente establecidos por
el IUTEMAR.

ARTICULO 12. El estudiante no podrá realizar pasantías en centros de trabajo o


buques donde tenga parentesco hasta 3er. Grado de consanguinidad o 2º de
afinidad con quienes desempeñen cargos directivos o sean propietarios de los
mismos.

ARTICULO 13. Cumplido lo establecido en los artículos 10, 11 y 12, el


estudiante solicitará, al inicio del semestre, en la Coordinación de Pasantías,
una Carta de Postulación dirigida por el IUTEMAR al centro de trabajo o buque
que haya contactado previamente para realizar la pasantía, así como los demás
requisitos exigidos.

ARTICULO 14. Para todos los estudiantes, el periodo de pasantías deberá


iniciarse conjuntamente con el inicio del 6to semestre, entre la primera y tercera
semana de iniciado éste, con la excepción de aquellos que reúnen los requisitos
para acreditar la experiencia laboral como pasantía, según lo establecido en los
artículos 37 y 38 del presente Reglamento.

PARÁGRAFO UNO: Los estudiantes de las carreras de Tecnología Naval,


menciones: Mecánica Naval o de Navegación y Pesca, del IUTEMAR, con
derecho a realizar la pasantía, tendrán un plazo adicional para iniciarla, que será
establecido por la Coordinación de Pasantía, tomando en cuenta la planificación
y fechas límites de cierre del lapso académico en el Sistema de Evaluación y
Control de Estudios. De no culminarse la pasantía con la entrega de todos los
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE
TECNOLOGÍA DEL MAR
(IUTEMAR)

requisitos exigidos para su aprobación en el semestre en el cual fue inscrita,


incluyendo el plazo adicional, aplicará lo establecido en el artículo 34 de este
Reglamento Especial.

PARÁGRAFO DOS: Este plazo adicional para iniciar las pasantías será otorgado
al estudiante de Tecnología Naval, siempre que evidencie documentalmente que
las mismas serán realizadas navegando en buques debidamente registrados en
alguna Capitanía de Puerto del país, para lo cual deberán presentar ante las
autoridades acuáticas los requisitos exigidos para formar parte de la tripulación
del buque en el cual está tramitando la realización de la pasantía.

ARTICULO 15. El estudiante aceptado en el centro de trabajo o buque, no


podrá solicitar un cambio de los mismos, salvo que haya un motivo de fuerza
mayor justificada y comprobada ante la Coordinación de Pasantías.

ARTICULO 16. El periodo de pasantía se cumplirá a tiempo completo de forma


continua e ininterrumpida por el estudiante en el centro de trabajo o buque, en el
lapso académico regular en el cual inscribió la asignatura en la Coordinación de
Control de Estudios, con una duración mínima de dos (2) meses, y máxima de
seis (6) meses, de acuerdo con la jornada de trabajo que tenga estipulada el
centro de trabajo o buque.

PARÁGRAFO UNO: El informe final de resultados de la pasantía, así como la


evaluación realizada por el Tutor Empresarial asignado por los responsables
legales del centro de trabajo o del buque, solo tomarán en cuenta las actividades
realizadas por el pasante durante el periodo de tiempo de duración de la pasantía
establecido en este Reglamento Especial.

PARAGRAFO DOS: Luego de culminada la pasantía en el tiempo acordado


inicialmente entre la empresa y el pasante, cualquier extensión de este tiempo
acordado, quedará sujeta al acuerdo entre los responsables legales del centro de
trabajo o del buque y el pasante, por lo que las actividades realizadas por éste en
el periodo adicional no serán vinculantes con la evaluación de su desempeño
durante el periodo inicialmente acordado.

PARÁGRAFO TRES: El lapso de tiempo de permanencia de un estudiante en un


centro de trabajo o buque, antes del inicio del lapso académico, no será
considerado como actividad de pasantía, por cuanto no se ha cumplido con lo
establecido en el Artículo 11, salvo que el estudiante solicite la acreditación por
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE
TECNOLOGÍA DEL MAR
(IUTEMAR)

experiencia laboral según lo establecido en los artículos 37 y 38 del presente


Reglamento.

PARÁGRAFO CUATRO: Si un estudiante realizó la pasantía en un buque, dentro


de los plazos mínimos y máximos establecidos por el IUTEMAR, el estudiante
podrá solicitar ante la autoridad acuática, el reconocimiento como “tiempo
navegado” del periodo que estuvo embarcado. El estudiante tiene la opción de
continuar navegando tiempo adicional, previo acuerdo con el responsable legal
del buque, hasta completar los 12 meses exigidos por las leyes náuticas para
aspirar al título de Oficial de Pesca u Oficial de Máquinas de Pesca, siempre y
cuando haya completado todos los requisitos exigidos por el IUTEMAR para
optar al título de Técnico Superior Universitario en la carrera de Tecnología
Naval.

ARTICULO 17. Cuando el estudiante acumule un veinticinco por ciento (25%)


de inasistencias no justificadas se considerará aplazado en la asignatura
Pasantías, tal como lo establece el artículo 55 del Reglamento Interno del
IUTEMAR y sus extensiones.

ARTICULO 18. Las obligaciones de tipo laboral del centro de trabajo o buque
con el estudiante, durante el periodo de pasantía, serán acordadas entre los
responsables legales del centro de trabajo o buque y el pasante, considerando
en todo momento que se trata de una actividad académica pero que requiere
prácticas laborales necesarias para el desarrollo profesional del estudiante en
ese o en otro centro de trabajo o buque.

ARTICULO 19. La Coordinación de Pasantías apoyará la ubicación


específica del pasante en centros de trabajo o buques públicos o privados, sin
embargo la misma se realizará mediante autogestión por parte del propio
estudiante.

ARTICULO 20. La Coordinación de Pasantías gestionará ante l a


Coordinación de Talento Humano del Iutemar o de la dependencia que tenga
asignada esa responsabilidad en el Campus Margarita, la cancelación de los
respectivos viáticos y honorarios profesionales que correspondan a los tutores
académicos por la asesoría y supervisión de los pasantes asignados.

CAPITULO IV
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE
TECNOLOGÍA DEL MAR
(IUTEMAR)

DEL RÉGIMEN DE EVALUACIÓN

ARTICULO 21. La evaluación de la pasantía será individual, continua, formativa,


participativa, integral, científica y técnica.

ARTICULO 22. El procedimiento e instrumentos a utilizar para el registro,


control y evaluación de la actuación y rendimiento del estudiante serán
proporcionados por la Coordinación de Pasantías.

ARTÍCULO 23. La evaluación de las pasantías debe ser planificada y contar con
el respectivo programa de actividades a desarrollar por el pasante; este
programa debe incluir los criterios de evaluación establecidos para los
diferentes objetivos del mismo. La planificación de la evaluación de las
actividades de pasantía corresponde a la unidad que en cada centro de trabajo
o buque organice las mismas, de común acuerdo con el Coordinador de
Pasantías, Tutor Académico, Tutor Empresarial y estudiantes involucrados en la
actividad.

ARTÍCULO 24. La evaluación de las pasantías profesionales, estarán


estructuras por las siguientes fases:

a) Fase Inicial: Abarca los procesos que deben cumplir el aspirante a realizar las
pasantías profesionales como: inscripción, inducción, postulación, aceptación
de pasantías.
b) Fase de Ejecución: La presente fase abarca la Presentación del Plan de
Trabajo, y la evaluación de las actividades planificadas por parte de los
tutores académico y empresarial.
c) Fase Final: Abarca la consignación de los instrumentos evaluativos de ambos
tutores y la presentación del informe final a la Coordinación de Pasantías.

ARTÍCULO 25: La actuación del pasante durante su permanencia en el centro


de trabajo o buque, será evaluada tanto por el Tutor Académico con un
porcentaje del 30%, y el Tutor Empresarial con un porcentaje del 40% cada uno
sobre la calificación final. La evaluación del informe final tendrá un valor del 20%
y será realizada por el Coordinador de Pasantías. La presentación del plan de
trabajo tendrá un valor del 10%.

ARTÍCULO 26: La aprobación de la pasantía, una vez culminada la misma, se


INSTITUTO UNIVERSITARIO DE
TECNOLOGÍA DEL MAR
(IUTEMAR)

otorgará a aquellos pasantes que obtengan una calificación final igual o mayor
al 80% tomando en consideración los resultados del plan de trabajo, su
supervisión, las planillas de evaluación del tutor empresarial, tutor académico y
el informe final de pasantías.

ARTÍCULO 27: La evaluación solo tendrá validez según la información


registrada en los instrumentos establecidos y aprobados por el IUTEMAR.

PARAGRAFO UNICO: Los Tutores tanto académicos como empresariales


deberán tener sus respectivos suplentes, para cubrir las faltas de los titulares
en las situaciones imprevistas.

ARTÍCULO 28: El Plan de trabajo y el Informe de Pasantía son requisitos


obligatorios para el estudiante, su elaboración y presentación debe satisfacer las
exigencias de carácter técnico y metodológico requeridas, y el cumplimiento de
los lapsos establecidos.

ARTÍCULO 29: El estudiante aprobará la pasantía cuando haya cumplido cada


uno de los requisitos previstos en los artículos anteriores de esta sección.

PARAGRAFO PRIMERO: El estudiante que por algún motivo no cumpla las


exigencias previstas en la culminación de las actividades de pasantía deberá ser
objeto de un asesoramiento especial por parte de la Coordinación de
Pasantías, a fin de que se le permita culminar satisfactoriamente tales
actividades.

ARTICULO 30. El Informe Final de Pasantía será de carácter técnico y debe


reflejar las experiencias adquiridas por el pasante durante el entrenamiento
laboral, donde quede demostrada la capacidad de análisis y solución de
problemas prácticos de su área profesional.

ARTICULO 31. Para la elaboración y presentación del Informe Final de


Pasantías se debe cumplir con los requisitos metodológicos establecidos por la
Coordinación de Pasantías en el Instructivo correspondiente.

ARTICULO 32. El Informe Final de Pasantía representa el producto de las


pasantías y se realizará de acuerdo al instructivo establecido.

ARTICULO 33. El estudiante, inicialmente, debe presentar al Tutor Académico


el Informe Final de Pasantía para su revisión y evaluación; luego del visto
bueno de éste, lo presentará al Coordinador de Pasantía para su revisión y
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE
TECNOLOGÍA DEL MAR
(IUTEMAR)

evaluación final.

ARTICULO 34. El estudiante, cumplido con lo establecido en el artículo


anterior, entregará el Informe final de pasantías encuadernado y digitalizado, en
un lapso no mayor a cinco (05) días hábiles.

PARÁGRAFO UNO. El informe podrá entregarse en un lapso mayor al


establecido, cuando haya un motivo de fuerza mayor justificada y comprobada
ante la Coordinación de Pasantías.

PARÁGRAFO DOS. En el caso de que la entrega del Informe Final y/o


Evaluación del Tutor Empresarial, sea, por razones no justificadas, posterior al
cierre, por parte de la Coordinación de Control de Estudios, del lapso académico
en el cual se inscribió por primera vez la pasantía, el estudiante debe formalizar
una nueva inscripción ante esta Coordinación.

PARÁGRAFO TRES. Si en el lapso de un año calendario el estudiante no


culmina la pasantía con la entrega de todos los recaudos establecidos en este
Reglamento, deberá inscribir y realizar una nueva pasantía en el mismo u otro
centro de trabajo o buque.

DE LA ACREDITACIÓN DE LAS PASANTIAS

ARTÍCULO 35: El Consejo académico del IUTEMAR, previo informe validado


por la Comisión de Acreditación de Pasantías Profesionales, podrá acreditar la
experiencia laboral como pasantía, estableciendo para cada centro de trabajo o
buque los requisitos mínimos de aprobación.

ARTÍCULO 36: El Consejo Académico, aprobará la conformación de la


Comisión de Acreditación de Pasantías Profesionales, con la finalidad de
verificar el cumplimiento de los requisitos exigidos y certificar los recaudos
exigidos.

ARTÍCULO 37: La experiencia ocupacional que posea el estudiante podrá ser


acreditada como pasantía profesional, si cumplen con los siguientes requisitos:

a) Tiempo de servicio en un centro de trabajo o buque igual o mayor a un (1)


año continuo.
b) Las funciones y tareas deben estar en correspondencia con el perfil
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE
TECNOLOGÍA DEL MAR
(IUTEMAR)

de la carrera que cursa.

ARTÍCULO 38: La solicitud de acreditación debe realizarse acompañada de los


recaudos siguientes:

a) Constancia de trabajo, que indique: funciones y tareas que ejecutó, posición


jerárquica en el centro de trabajo o buque, cargos ocupados y tiempo en
cada uno de ellos.
b) Recibos de pago que correspondan al año o años de servicio solicitado (s)
para su acreditación como práctica profesional.
c) Planilla de registro del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS)
d) Informe sobre las actividades realizadas en el año o años de servicio de
experiencia laboral en el centro de trabajo o buque

ARTÍCULO 39: La aprobación de la acreditación de la pasantía profesional al


estudiante que la solicite, se otorgará cuando los resultados de la evaluación
emitidos por la Comisión de Acreditación de Pasantías Profesionales, sea igual
o mayor al 80%. El acreditado debe cumplir con todos los requisitos
establecidos en el presente reglamento para la aprobación de su pasantía.

CAPITULO VI

DE LA REPITENCIA DE LA PASANTÍAS

ARTICULO 40: El estudiante que haya sido retirado del centro de trabajo o
buque por no haber cumplido con las normas y reglamentos de los mismos, le
será reprobada su pasantía, así mismo será sometido a un proceso de
orientación por parte de la Coordinación de Pasantías y una vez cumplida esta
actividad deberá inscribirla y realizarla en el Período Académico Ordinario
siguiente.

CAPITULO VII

DE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA
COORDINACIÓN DE PASANTÍAS

ARTICULO 41. La Coordinación de Pasantías es la unidad responsable de la


organización, funcionamiento, supervisión, control y orientación académica del
proceso de pasantías.
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE
TECNOLOGÍA DEL MAR
(IUTEMAR)

ARTICULO 42. La Coordinación de Pasantías tendrá como funciones:


a) Planificar, coordinar, supervisar y evaluar la ejecución del programa de
entrenamiento.
b) Rendir informes periódicos a la JEFATURA DE División y Consejo
Académico del IUTEMAR sobre el cumplimiento y desarrollo del Programa
de Pasantías.
c) Organizar actividades de inducción para los estudiantes y los Tutores
Académicos a fin de garantizar el éxito del Programa de Pasantía.
d) Asignar los respectivos Tutores Académicos para cada pasante mutuo
acuerdo con el Jefe de Mención.
e) Establecer el contacto inter-institucional con el sector empresarial, centros
de trabajo, armadores, etc.
f) Elaborar un directorio de las potenciales empresas donde serán colocados
los pasantes.
g) Realizar visitas de supervisión.
h) Establecer las normas y procedimientos que permitan optimizar el proceso
de asignación de cupos y convenios de entrenamientos.
i) Elaborar las correspondencias y cartas de postulaciones concernientes al
programa de pasantías, y firmarlos en conjunto con la Jefatura de División
del IUTEMAR.
j) Recibir los planes de trabajo, instrumentos u otros medios de registro,
control y evaluación de la actuación y rendimiento del estudiante en proceso
de pasantías, y el informe final.

CAPITULO VIII

DEL TUTOR ACADÉMICO

ARTICULO 43. El Tutor Académico debe ser miembro del personal


docente del Instituto Universitario, quien asesorará, supervisará y evaluará al
estudiante en las pasantías y será designado por el Coordinador de Pasantías.

PARÁGRAFO PRIMERO: Los docentes a dedicación exclusiva y tiempo


completo están obligados a cumplir con las actividades de tutorías académicas
que se le asignen, por lo menos tres (3) pasantes por lapso académico.

PARÁGRAFO SEGUNDO: En casos excepcionales, previa calificación de la


Coordinación de Pasantías y aprobación de la Jefatura de División del
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE
TECNOLOGÍA DEL MAR
(IUTEMAR)

IUTEMAR, podrán ser tutores académicos de las pasantías otros profesionales


universitarios que no se encuentren activos como personal docente, y posean
experiencia docente en el IUTEMAR.

PARÁGRAFO TERCERO: No podrá ser tutor académico el personal docente


que tenga vinculación con el pasante dentro del segundo grado de
consanguinidad o de afinidad, y quienes cumplan funciones de autoridades.

ARTICULO 44. El Tutor Académico tendrá los deberes siguientes:


a) Asesorar conjuntamente con el Tutor Empresarial, al estudiante en la
elaboración y cumplimiento del Plan de Trabajo a ejecutar durante su estadía
en el centro de trabajo o buque.
b) Controlar y evaluar el avance progresivo de la actuación del estudiante a
través de los instrumentos diseñados por la Coordinación de del IUTEMAR.
c) Realizar visitas de supervisión.
d) Informar a la Coordinación de Pasantía cualquier irregularidad que afecta el
desarrollo de la etapa de entrenamiento.
e) Solicitar al Tutor Empresarial la correspondiente evaluación de la etapa de
entrenamiento de cada estudiante.
f) Realizar evaluación final de la actuación del estudiante.
g) Consignar a la Coordinación de Pasantía en el lapso previsto los recaudos
utilizados para el control y evaluación de la actuación del estudiante.
h) Cumplir con cualquier otra actividad no contemplada en el presente
Reglamento, aprobadas por las instancias correspondientes en cada
Institución

ARTÍCULO 45 de las retribuciones de los tutores en cumplimientos de sus


funciones como tutores académicos:

a) Recibir en asignación un número de estudiantes acorde con su carga horaria


y su especialidad.
b) Conocer los mecanismos e instrumentos mediante los cuales se deben
evaluar el entrenamiento.

CAPITULO IX

DE LOS TUTORES EMPRESARIALES

ARTICULO 46. El Tutor Empresarial es un representante del centro de trabajo o


buque donde se desarrolla la pasantía, debe ser profesional universitario en el
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE
TECNOLOGÍA DEL MAR
(IUTEMAR)

área afín a la carrera del pasante o con conocimientos comprobables en el área


y de igual o mayor grado académico al que opta el pasante.

ARTICULO 47. El Tutor Empresarial cumplirá los deberes siguientes:

a) Asesorar a los estudiantes que le serán asignados en la elaboración y


cumplimientos del Plan de Trabajo que se ejecutan durante su entrenamiento.
b) Proporcionar información a los estudiantes acerca de las políticas internas de
organización, disciplinas, seguridad y otros aspectos normativos que rigen en el
centro de trabajo o buque, los cuales deberá conocer el estudiante para realizar
su entrenamiento.
c) Participar al Tutor Académico y la Coordinación de Pasantías, cualquier
irregularidad que afecte el desarrollo del Plan de Trabajo.
d) Facilitar al Tutor Académico y a la Coordinación de Pasantías, la supervisión
de los estudiantes en el centro de trabajo o buque.
e) Evaluar la actuación de los estudiantes durante el desarrollo del
entrenamiento, utilizando para ello los instrumentos e instructivos, haciéndolos
llegar al Tutor Académico o a la Coordinación de Pasantías en sobre sellado.
f) Remitir al Tutor Académico sugerencias, recomendaciones y observaciones
que contribuyan a mejorar y actualizar el Plan de Estudios de la Especialidad
respectiva.
g) Informar de forma escrita cualquier cambio de Tutor Empresarial, como
también las modificaciones al Plan de Trabajo.

ARTÍCULO 48: Son derechos del Tutor Académico:

a) Conocer con anterioridad el número y especialidad de los estudiantes que


estarán bajo su tutoría.

b) Conocer el Perfil Académico Ocupacional de los Estudiantes que estarán bajo


su tutoría.

c) Conocer los mecanismos o instrumentos mediante los cuales deberá evaluar


el desempeño de los estudiantes.

CAPITULO X

DE LOS ESTUDIANTES EN PROCESO DE PASANTÍAS

ARTICULO 49. El pasante es el estudiante del IUTEMAR que habiendo


INSTITUTO UNIVERSITARIO DE
TECNOLOGÍA DEL MAR
(IUTEMAR)

cumplido con los requisitos académicos y administrativos realiza la pasantía en


un centro de trabajo o buque, bien sea público o privado.

ARTICULO 50. Son derechos del pasante:

a) Recibir de la Coordinación de Pasantías asistencia y


orientación para desarrollar su pasantía.
b) Recibir oportunamente asesoría de su Tutor Académico y
Empresarial en el desarrollo de sus pasantías.
c) Conocer los procedimientos e instrumentos de evaluación, así como
también los resultados de cada una de las evaluaciones.
d) Hacer contactos con centros de trabajos o buques para su pasantía.

ARTICULO 51. Son deberes del pasante:


a) Realizar o formalizar la inscripción en el horario y fecha establecido por la
Coordinación de Pasantías, de no hacerlo así se someterá a sanciones
estipuladas por una reunión previa del Jefe de División, Director, Jefe de
Mención y Coordinador de Pasantías.
b) Adquirir los instructivos, formas de control y cualquier otro material que
requiera para la realización de su entrenamiento en el centro de trabajo o
buque.
c) Entregar en la coordinación de pasantía una Carta de Aceptación emitida por
el responsable legal del centro de trabajo o buque.
d) Cumplir con las actividades señaladas en la programación de su
entrenamiento en el centro de trabajo o buque.
e) Acatar lo contemplado en las normativas, honorarios, horarios de trabajo o
cualquier otra disposición interna del respectivo centro de trabajo o buque.
f) Informar al Tutor Académico y al Tutor Empresarial acerca del avance o
dificultades encontradas en el desarrollo del entrenamiento.
g) Llevar un registro de actividades desarrolladas y las observaciones
pertinentes de acuerdo con lo pautado en el Plan de Trabajo.
h) Elaborar un informe final sobre las actividades realizadas en el
entrenamiento.
i) Justificar por escrito cualquier ausencia por motivos graves o no previstos, al
Tutor Empresarial Tutor Académico y Coordinador de Pasantías.
j) Cumplir cualquier otra actividad pertinente que esté establecida en la
normativa del centro de trabajo o buque que surja en el transcurso del
entrenamiento.

CAPITULO XI
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE
TECNOLOGÍA DEL MAR
(IUTEMAR)

DE LAS FALTAS

ARTÍCULO 52: Todo incumplimiento por parte del estudiante de los deberes
contemplados en el Reglamento Interno del Instituto y del presente Reglamento
Pasantías originará faltas.

ARTÍCULO 53: Las faltas se clasifican en graves, menos graves y leves. De


conformidad con lo establecido en el Reglamento Interno del Instituto
Universitario de Tecnología del Mar (IUTEMAR) de Fundación La Salle de
Ciencias Naturales.

ARTÍCULO 54: Los estudiantes cometerán faltas menos graves en los casos
siguientes:
a) Cuando acumulen un número no mayor de tres (3) retardos injustificados
al centro de trabajo o buque.
b) Cuando su comportamiento atente contra la conservación de locales,
herramientas, equipos y materiales utilizados durante su entrenamiento.

c) Cuando incumplan en forma injustificada tres (3) trabajos asignados.

ARTÍCULO 55: Los estudiantes cometerán faltas graves en los casos


siguientes:
a) Cuando obstaculicen o interfieran al normal desarrollo de las actividades de
entrenamiento o alteren gravemente el orden establecido en el centro de
trabajo o buque.

b) Cuando deterioren o destruyan en forma voluntaria de locales, herramientas,


equipos y materiales utilizados en las pasantías haciéndose responsables de
dichos daños.

c) Cuando promuevan o participen en actos de violencia de hechos y de


palabras.

d) Cuando incumplan las normas de convivencia establecidas en los locales


de alojamiento tales como: actos de insubordinación, consumo de bebidas
alcohólicas, visita o salidas nocturnas sin permiso del encargado del centro
de trabajo o buque.

e) Cuando completen en forma injustificada un número de tres (3) días


consecutivos o no consecutivos de inasistencia al entrenamiento.
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE
TECNOLOGÍA DEL MAR
(IUTEMAR)

f) Los demás que establece el Reglamento Interno del Instituto Universitario de


Tecnología del Mar (IUEMAR) – Fundación La Salle en sus artículos
correspondientes.

ARTÍCULO 56: Los estudiantes cometerán faltas leves en los siguientes casos:

a) Cuando lleguen injustificadamente con retraso al centro de trabajo o buque.


b) Cuando se presenten a las actividades de entrenamiento sin equipo de
protección personal, herramientas y materiales asignados para tal fin.
c) Las demás que establece el Reglamento Interno del Instituto Universitario de
Tecnología del Mar (IUTEMAR) de Fundación La Salle de Ciencias Naturales en
sus artículos correspondientes.

CAPITULO XII

DE LAS SANCIONES

ARTÍCULO 57: Las faltas leves serán sancionadas con amonestaciones


verbales por parte del Tutor Empresarial en el momento que ocurra la falta, lo
cual será informado por escrito a la Coordinación de Pasantías.

ARTÍCULO 58: Las faltas menos graves serán sancionadas por el Tutor
Académico con amonestación escrita al estudiante e informada al Coordinador
de Pasantías.

ARTÍCULO 59: De las amonestaciones escritas se enviará copia a la Jefatura


de División del IUTEMAR y las mismas deben ser registradas en el
expediente del estudiante que reposa en la Coordinación de Control de
Estudios.

ARTÍCULO 60: Las faltas graves serán sancionadas de acuerdo a la gravedad


de la misma, estableciendo la condicionalidad del entrenamiento o la pérdida
irrevocable del mismo.

ARTÍCULO 61: Las sanciones a aplicar en casos de faltas graves serán


decididas en Consejo Académico con la presencia del Tutor Académico y si es
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE
TECNOLOGÍA DEL MAR
(IUTEMAR)

el caso del Tutor Empresarial.

Modificación TM / LR
Aprobado en Consejo Directivo Nacional del IUTEMAR 8 de Agosto 2022

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy