4 Guia de Aprendizaje

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

|PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: TECNÓLOGO EN GESTION EMPRESARIAL.


 Código del Programa de Formación: 122115 V 100
 Nombre del Proyecto: Diseño de un modelo de gestión para el fortalecimiento de los procesos
administrativos de las unidades de negocio apoyadas por el fondo emprender y otras fuentes de
financiación.
 Fase del Proyecto: Ejecucion
 Actividad de proyecto Realizar gira tecnica y/o prácticas empreariales para la identificación de los
procesos administrativos en diferentes organizaciones.
 Competencia: Intervenir en el desarrollo de los programas de mejoramiento organizacional que se
deriven de la función administrativa
 Resultados de Aprendizaje alcanzar: Proponer programas de mejoramiento en la unidad
administrativa, que permitan el desarrollo de las personas y la organización, teniendo en cuenta las
políticas y la organización.
 Duración de la Guía: 50 horas.

2. PRESENTACION

El término capacitación se utiliza con mucha frecuencia; son conocimientos teóricos y prácticos que
incrementan el desempeño de las actividades de un empleado dentro de una organización.  En la
actualidad la capacitación en las organizaciones es de vital importancia porque contribuye al desarrollo de
mejoramiento a los colaboradores tanto personal como profesional.
 
Por ello las empresas deben encontrar mecanismos que den a sus colaboradores los conocimientos,
habilidades y actitudes que se requiere para lograr un desempeño óptimo.
 
En capacitación se diseñan programas para transmitir la información relacionada a las actividades de cada
organización. Mediante el contenido de éstos, los colaboradores tienen la oportunidad aprender cosas
nuevas, actualizar sus conocimientos, relacionarse con otras personas, es otras palabras, satisfacen sus
propias necesidades, mediantes técnicas y métodos nuevos que ayudan aumentar sus competencias, para
desempeñarse con éxito en su puesto, permitiendo a su vez a las organizaciones alcanzar sus metas.
 
En muchas organizaciones consideran a la capacitación como un gasto innecesario, sin darse cuenta que se
puede ofrecer resultados positivos y un aumento en la productividad y calidad en el trabajo; es decir, es
una inversión que trae beneficios al colaborador y a la organización.
GFPI-F-135 V01
Es evidente que esta tarea necesita ser compartida por las empresas que de todas maneras nunca podrán
obtener en el mercado laboral el personal totalmente preparado para sus necesidades específicas.
Requieren por lo tanto las organizaciones, generar sus propias actividades para el desarrollo permanente
del potencial humano de sus integrantes.

Podemos concluir que la capacitación a los colaboradores debe ser obligatoria, ya que es un factor
importante que ayuda a ser competitivos y más eficientes, dando como resultado un cambio en la
organización.

Realizar un breve resumen de la anterior Lectura.

3.  FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1. Actividad de reflexión inicial

Conforme quipos de trabajo con 5 compañeros de su formación y procedan a analizar el caso que a
continuación se le presenta y resuelvan las preguntas, que posteriormente debe adjuntar a través de la
plataforma TERRITORIO.

Formación de Formadores: Industria Gráfica en Chile

En un caso estudiado en la industria gráfica en Chile (Labarca, 1997) se seleccionaron los mejores técnicos y
se los formó como capacitadores, con idoneidad suficiente para el diseño curricular y didáctica.

La formación por ellos recibida, muy práctica y sumamente exigente al mismo tiempo, se basó en una
formación destinada a tener las habilidades y técnicas requeridas tanto para la orientación  de clases, como
para la elaboración de programas y de planes de estudio
GFPI-F-135 V01

Un incentivo posterior constituyó el sistema de incentivo - motivación a través del cual el tiempo dedicado
a la capacitación era reconocido con el pago como horas extraordinarias
.

Por otro lado, las competencias específicas de capacitadores adquiridas en el transcurso de los cursos
teórico práctico y con evaluaciones, fueron certificadas.

 Ante este caso considera que los empleados de una empresa pueden ser quienes realicen ellos
mismos la capacitación al equipo de trabajo de la organización.
 Que otras actividades propondría usted como directivo de la empresa para que se lleve a cabo la
capacitación de sus empleados.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

En los mismos equipos de trabajo lo invitamos a desarrollar las siguientes actividades las cuales deberá
adjuntar en la carpeta correspondiente en la plataforma Territorio para su posterior evaluación.

Imagine que usted es el gerente de una empresa de producción de marroquinería y responda a los
interrogantes planteados.

 ¿Qué grado de importancia les amerita a ustedes la realización de una inducción y una capacitación
periódica en las empresas?
 ¿Bajo qué criterio evaluaría el rendimiento y la productividad de sus empleados?
 ¿Qué le indicaría a usted y sus colaboradores que sus empleados requieren con urgencia de una
capacitación?

3.3 Actividades de apropiación.

 Diagnosticar las necesidades y formular el plan de capacitación en una empresa mejorando la


productividad y el bienestar de sus colaboradores

Con base en la presentación de su instructora desarrollen las actividades que se le proponen a


continuación.

a. De acuerdo a la conformación de los grupos indicados por su instructora preparen una capacitación
para impartir a su grupo de formación en el tema asignado, utilice material y ayudas didácticas
necesarias:
 Liderazgo
 Trabajo en equipo
 Manejo de tiempo
 Comunicación efectiva
 Mentoring, Counseling, Coaching
 Creatividad e innovación GFPI-F-135 V01
b. En grupos conformados por 3 compañeros más de su formación analicen el caso de estudio sobre
capacitación al personal entregado por su instructora y justifique las respuesta seleccionadas.

c. En los grupos de trabajo ya establecidos, damos lectura al artículo “Grupo Accor: impacto de la
formación en los resultados de negocio” entregado por la instructora y respondemos las siguientes
preguntas:

 ¿Qué opina de este caso?


 ¿Cómo responsable del área de capacitación, qué conocimientos técnicos debe poseer para
llevar a cabo este tipo de estrategias?
 ¿Este modelo es aplicable para cualquier organización? Justifique su respuesta
 ¿Es posible implementar este modelo en las empresas de la región?

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

a. Para el desarrollo de las actividades propuestas deben tener presente la empresa de su proyecto
formativo y aplicar los conocimientos adquiridos y retroalimentar la información con los demás
compañeros del grupo de formación.

 Diseñe una encuesta donde se identifiquen las necesidades de capacitación por parte de
los empleados de la empresa.
 Socialice resultados y presente los productos finales encuesta, informe de encuesta.
 Socialice el resultado de su trabajo grupal y envíelo a través del enlace correspondiente a la
plataforma Blackboard para su respectiva evaluación.

b. Después de escuchar a la instructora sobre la identificación de necesidades de capacitación y de ver


el documental “El milagro en el rio Hudson del vuelo 1549”, redacto tres momentos donde se evidencie
el uso de la capacitación; así mismo analizo el diagnóstico organizacional, de proceso y de personas,
comparando el vuelo 1549 con una organización.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e


Instrumentos de
Evaluación
GFPI-F-135 V01
Evidencias de Conocimiento :  Define con objetividad las necesidades Técnica
de capacitación establecidas por la
De manera individual dar respuesta organización. Preguntas
a las preguntas formuladas sobre  Define objetivamente las y según
los contenidos de los resultados de técnicas establecidas las  variables y la Instrumento
aprendizaje orientados. estructura del instrumento.
Cuestionario

 Elabora con responsabilidad el


instrumento para recolectar la
Evidencias de Desempeño: información aplicando metodologías Técnica
establecidas. 
1. Presentar plan de capacitación
 Aplica metódicamente al Exposición 
diseñado para la empresa de su
procedimiento  para identificar
proyecto formativo. Instrumento
necesidades de capacitación.
 Interpreta objetivamente el manual de
Lista de chequeo
funciones, procedimientos y las políticas
de capacitación de la organización.

 Relaciona de manera crítica los temas


de capacitación con la misión y política
de la organización.
 Delimita críticamente el programa de
capacitación teniendo en cuenta las
Evidencias  de Producto: áreas, trabajadores y temas.
 Selecciona éticamente las fuentes de
1. Documento escrito que contenga información de acuerdo con las Técnica
el diagnóstico (encuesta y análisis) necesidades de información, política
y el plan de capacitación. institucional y tecnología disponible Sustentación de
informe

Instrumento

Lista de chequeo

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Empresa: Es una organización o institución dedicada a actividades o persecución de fines económicos o


comerciales para satisfacer las necesidades de bienes o servicios de los solicitantes, a la par de asegurar la
continuidad de la estructura productivo-comercial así como sus necesarias inversiones. GFPI-F-135 V01

Capacitación: Conjunto de actividades didácticas, orientadas a ampliar los conocimientos, habilidades y


aptitudes del personal que labora en una empresa.
Inducción: Orientación, ubicación y supervisión que se efectúa a los trabajadores de reciente ingreso.

Encuesta: Es un procedimiento dentro de los diseños de una investigación descriptiva en el que el


investigador recopila datos mediante un cuestionario

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

Gestión del Talento Humano, Idalberto Chiavenato

Frankl, Viktor. El hombre en busca de sentido. Editorial Herder.1983

Frankl, Viktor. El hombre doliente. Editorial Herder. 1983

Frankl, Viktor. En el principio era el sentido. Editorial Paidos. 2000

Gerencia del recurso Humano, Universidad San Martín

Administración De Recursos Humanos, Mondy

www.hbral.com

www.monografias.com

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependenci Fecha


a

Autor Erika Zulay Vargas Rojas instructor CIES Noviembre 2020


(es) a

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependenci Fecha Razón del Cambio


a

Autor
(es)

GFPI-F-135 V01

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy