Informe Final de Esbelta
Informe Final de Esbelta
Informe Final de Esbelta
INTEGRANTES:
DOCENTE:
Ing. Cubas Rodríguez, Julio Cesar
Trujillo – Perú
2020
INDICE
I. INTRODUCCIÓN.................................................................................................................. 3
II. REALIDAD PROBLEMÁTICA.............................................................................................4
III. ANTECEDENTES............................................................................................................ 4
IV. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA...............................................................................5
A. Breve descripción de la empresa..................................................................................5
B. MISIÓN............................................................................................................................. 5
C. VISIÓN............................................................................................................................. 5
1.1. Organización de la Empresa (Organigrama)............................................................6
DIAGRAMA DE OPERACIONES................................................................................................ 7
VSM ACTUAL (IDENTIFICANDO LAS MUDAS)........................................................................7
DESARROLLO DE 3 HERRAMIENTAS LEAN (PASO A PASO), LAS CUALES PERMITIRÁN
ELIMINAR O REDUCIR LAS MUDAS......................................................................................... 8
VSM MEJORADO (LUEGO DE APLICAR LAS HERRAMIENTAS LEAN)..............................16
ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS.......................................................................16
CONCLUSIONES...................................................................................................................... 17
RECOMENDACIONES.............................................................................................................. 19
Referencias Bibliográficas...................................................................................................... 20
I. INTRODUCCIÓN
Esta investigación propone mejorar la calidad del producto en la empresa
Calzados Zelene S.A. mediante la implementación de un modelo de gestión
productiva basada en herramientas Lean Manufacturing. La población para
este estudio está conformada por los pares de zapatos fabricados por la
empresa, este es el modelo mocasín de niño, la producción es
aproximadamente de 12 docenas semanales (144 pares). La implementación
de Lean Manufacturing, identificó los defectos de calidad mediante la utilización
del formato de control de calidad de cuyo análisis se aplicó las herramientas:
Lean Value Stream Mapping, 5´S, Poka Yoke, también se realizó la elaboración
de fichas de especificaciones técnicas y un formato de ficha de control de
calidad. Mediante los datos recolectados del muestreo realizado, Se llegó a la
conclusión que la implementación de Lean Manufacturing logró mejorar la
productividad del producto en un 44% en la empresa Calzados Zelene 2020.
El presente estudio de investigación se justifica de manera económica porque
gracias al empleo de la filosofía de Lean Manufacturing, permite solucionar a la
empresa su principal problema de calidad en su producto, disminuyendo los
costos por reproceso y, productos defectuosos; actividades que generan
errores de calidad. De igual manera presenta también una justificación practica
porque permite poner en práctica la teoría de Lean Manufacturing y sus
herramientas, dentro del ámbito de calidad del producto que son evidentes e
inexplicables poco abordados sobre todo en el sector empresarial de las
pequeñas y medianas empresas.
II. REALIDAD PROBLEMÁTICA
En el contexto global, así como en Perú uno de los aspectos más relevantes en
el desarrollo y crecimiento de su economía, son las pequeñas y medianas
empresas (MYPES) las cuales aportan en gran mesura al progreso del país. Si
bien es cierto todavía no es un imperio universal en la producción y en la
exportación de calzado, Perú busca con gran ímpetu hacerse reconocido a
nivel internacional en este rubro. Desde el año 2007, la exportación de calzado
peruano viene aumentando a una tasa promedio al año de 11%, según el
Ministerio de la Producción.
III. ANTECEDENTES
Existen diversos antecedentes respecto a la implementación de Lean
Manufacturing, y calidad del producto. En la investigación de Silva, se pudo
reconocer que el aspecto más crítico de la empresa es el nivel de inventarios
que maneja y la manera como se administra, ya que equivale al 51.6% del
tiempo total del ciclo seguida por las distancias recorridas por parte de los
operarios para transportar el material por todo el proceso.
B. MISIÓN
La empresa de calzados D’Zelene S.A.C. tiene el propósito de
satisfacer las necesidades de los clientes y la sociedad con el fin de
crear un producto sostenible con diseño innovadores, cómodo y con
los mejores materiales.
C. VISIÓN
La empresa de calzados D’Zelene S.A.C para el 2020 se convertirá
en una empresa líder y de reconocimiento en la producción de calzado
mediante el enfoque de desarrollo sostenible a nivel nacional e
internacional, con el objetivo de prestar El mejor servicio y calidad de
nuestros productos, Logrando ser líder y ejemplo en la elaboración de
un calzado.
I.1. Organización de la Empresa (Organigrama)
Gerente
General
Dpto. Dpto.
Dpto. Ventas Dpto. Finanzas
Administrativo Producción
Recursos Atención
Vendedores Diseño Confección Contador Auxiliar
Humanos al cliente
CONSOLIDADO DE CANTIDAD DE
ESPECIFICACIONES TÉNICAS NO CUMPLIDAS
D
Tot
í
a al
Defectos 1 2 3 4 5 6 7
encontrados
No cumple medida 3 3 2 3 2 4 3 2
0
Manchas 7 6 6 7 4 7 4 4
1
Cuero con
3 2 2 2 2 3 4 1
imperfecciones
8
Mal acabado de
6 8 6 7 6 7 7 4
costura
7
Mal
47 37% 37%
acabado
de costura
Manchas 41 33% 70%
No
20 16% 86%
cumple
medida
Cuero con
18 14% 100%
imperfeccion
es
To 126 100%
tal
Fuente: Elaboración propia.
FECHA
establecida 1 1
Seleccionar
Ordenar
Limpiar 8% 31% 45%
Estandarizar
Disciplinar
Resultado
23% 15%
Fuente: Elaboración propia.
- Implementación de PokaYoke:
CONCLUSIONES
Referencias Bibliográficas
Peru 21.[Pagina principal en internet]. Lima:El calzado peruano pisa fuerte.;c2013.
[Citado: 20 Mayo 2015]. Disponible
en:http://peru21.pe/emprendedores/calzad o-peruano-pisa-fuerte-2127323