Semana-35 Dia 3-Quinto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Educación Primaria

5.o grado

SEMANA 35

El Perú en las artes, la literatura y el


deporte en el marco del bicentenario
DÍA 3

Estimamos la duración de los hechos en décadas y


Actividad siglos

Queridas familias:
Tomen en cuenta que no todas las niñas ni todos los niños aprenden de la misma manera y
al mismo tiempo.

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD


• Cuaderno de trabajo de Matemática 5, páginas 79 y 80
• Ficha: “Resolvemos problemas sobre la probabilidad de que suceda un
evento” (disponible en la sección “Recursos” de esta plataforma)
• Hojas de reúso o cuaderno
• Lápiz o lapicero

Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de un familiar.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

¡Hola a todas y todos!


En la actividad anterior, leíste textos literarios representativos de los últimos 200 años de
nuestra historia. Hoy, resolverás problemas que implican estimar el tiempo utilizando años,
décadas y siglos como unidades de medida para ir conociendo lo acontecido durante los
años transcurridos después de la independencia.

Nuestra meta:
Resolver problemas que implican estimar el tiempo utilizando años, décadas y siglos
como unidades de medida

¡Empezamos, lo harás muy bien!


El Perú en las artes, la literatura y el EDUCACIÓN PRIMARIA
deporte en el marco del bicentenario 5.o grado

¿Qué esperamos que logres al desarrollar esta actividad?


-Representar diversas fechas en una recta numérica.
-Elegir y resolver la operación que permite responder la pregunta del problema.
-Explicar por qué elegiste la operación que permite responder la pregunta del problema.
-Explicar la relación entre años, décadas y siglos.

• Te proponemos el siguiente problema:

Bianca es una estudiante de quinto grado y ha investigado que César Vallejo fue un poeta y escritor
peruano reconocido a nivel mundial, nació en La Libertad el 16 de marzo de 1892 y falleció el 15 de
abril de 1938 en París, Francia. Ella desea saber ¿cuántos años vivió César Vallejo? y ¿cuántos años han
transcurrido desde el nacimiento de César Vallejo hasta la fecha? Expresa las respuestas utilizando años,
décadas y siglos como unidades de medida.

¡Te invitamos a resolver el problema!


• Lee estas preguntas y escribe las respuestas en tu cuaderno o en una hoja de reúso:
-¿Qué nos pide resolver el problema?
-¿Cómo resolverías el problema?
-¿Cómo representarías el problema?, ¿por qué?, ¿con qué materiales?
¡Muy bien!, ¡resolviste el problema!
• Realiza el proceso de resolución que te sugerimos y compáralo con el proceso que tú
desarrollaste.
Primero, representa los datos del problema en una recta numérica. Así:
-16 de marzo de 1892: nacimiento de César Vallejo.
-15 de abril de 1938: fallecimiento de César Vallejo.

1892, año de 1938, año de 2020, año


nacimiento fallecimiento actual
1950

2020
1910

1960

1980

1990
1880

1920

1970

2010

Segundo, realiza marcas en la recta numérica cada diez años a partir del año de nacimiento de
César Vallejo. Así:

2
1892, año 1938, año 2020,
de de año
nacimiento fallecimient actual
o

1920

1950

1970

1980

2010
1880

1930
1910

1940

2020
1902
1912

1922
...

Tercero, copia y completa en tu cuaderno la siguiente secuencia de años tomando como


referencia la actividad anterior.
18 190 19
92 2 12

Recuerda:
10 años hacen una década. 10 décadas hacen un siglo. 100
años hacen un siglo.

Nacimiento de Cesar Vallejo

Responde:
¿Cuántos años pasaron desde 1892 hasta 1902?, ¿cómo los sabes?

¿Cuántos años pasaron desde 1902 hasta 1912?, ¿cómo los sabes?

Cuarto, elige y resuelve las operaciones que permiten dar respuesta a cada una de las preguntas
del problema.
-¿Cuántos años vivió César Vallejo?

1938 - 1892 2020 - 1892 2020 - 1938

Explica, ¿por qué elegiste dicha operación?


-¿Cuántos años han transcurrido desde el nacimiento de César Vallejo hasta la fecha?

1938 - 1892 2020 - 1892 2020 - 1938

Explica, ¿por qué elegiste dicha operación?


Finalmente, responde las preguntas del problema.
-¿ Cuántos años vivió César Vallejo?
ésar Vallejo vivió años; es decir, décadas y años.
-C
Cuántos años han transcurrido desde el nacimiento de César Vallejo hasta la fecha?
-¿
esde el nacimiento de César Vallejo hasta la actualidad, han transcurrido
años. Es decir, siglo, décadas y años.
-
D
Ten en cuenta que:
Dentro de algunas unidades de medida del tiempo, tenemos:
-La década que equivale a 10 años.
-El siglo que equivale a 10 décadas.
-El siglo que equivale a 100 años.

• Ahora que revisaste, te invitamos a reflexionar y responder las siguientes preguntas:


-¿Qué procedimientos realizaste para resolver el problema?, ¿cuál de los procedimientos
realizados puedes mejorar?, ¿cómo?
-¿Por qué será importante conocer las unidades de medida del tiempo?
-¿Por qué será importante investigar y conocer acerca de los escritores y poetas
peruanos?
¡Seguimos aprendiendo!
• Resuelve el siguiente problema:

Bianca también investigó que Edwin Vásquez Cam fue un destacado deportista y ganó una medalla de
oro en los Juegos Olímpicos de Londres 1948, en la especialidad de pistola libre a 50 metros. Él nació el
28 de julio de 1922 en Lima y falleció también en Lima el 9 de marzo de 1993. Ella desea saber ¿cuántos
años vivió Edwin Vásquez Cam?, ¿cuántos años faltan para que se conmemore el primer siglo de su
nacimiento?
Expresa las respuestas utilizando los años, décadas y siglos como unidades de medida.

• Te invitamos a desarrollar las páginas 79 y 80 de tu Cuaderno de trabajo de Matemática 5.


¡Vamos tú puedes!
• Ahora evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios presentados anteriormente:
Criterios de evaluación S No Explica cómo lo hiciste
í

Representé diversas fechas en una


recta numérica.

Elegí y resolví la operación que


permite responder la pregunta
del problema.
Expliqué por qué elegí la
operación que permite responder
la pregunta del problema.
Expliqué la relación entre años,
décadas y siglos.

Si respondiste sí y explicaste cómo lo hiciste quiere decir que estás aprendiendo.


¡Felicitaciones!
• También, te invitamos a observar el video “Calculamos el tiempo en siglos y décadas” que se
encuentra en la sección “Recursos” de esta plataforma.
Con tu familia
• Explícales en qué consisten los problemas propuestos y cómo los resolviste.
• Comenta con tu familiares que:
• Para medir el tiempo podemos utilizar diversas unidades de medida como, por ejemplo: los
años, las décadas y los siglos. Y que estas unidades se relacionan entre ellas, así:
-La década que equivale a 10 años. Por ejemplo, desde el año en que nació César Vallejo
(1892) hasta el año 1902, hay 10 años, es decir una década.
-El siglo que equivale a 10 décadas. Por ejemplo, desde el año en que nació César Vallejo
(1892) hasta el año 1992, hay 10 décadas es decir un siglo.
-El siglo que equivale a 100 años. Por ejemplo, desde el año en que nació César Vallejo
(1892) hasta el año 1992, hay 100 años es decir un siglo.
• Es importante conocer lo acontecido en nuestro país en relación al arte, la literatura, el
deporte, etc. para valorar lo que hemos vivido ahora que estamos próximos a cumplir los 200
años de habernos independizado, acontecimiento que denominamos bicentenario.
Reflexiona
• Te invitamos a reflexionar sobre tus avances con respecto a la meta “Resolver problemas
que implican estimar el tiempo utilizando años, décadas y siglos como unidades de
medida”, escribe y completa en tu cuaderno el siguiente cuadro:

MIS AVANCES SOBRE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS QUE IMPLICAN


ESTIMAR EL TIEMPO UTILIZANDO AÑOS, DÉCADAS Y SIGLOS COMO
UNIDADES DE MEDIDA

¿Qué sabía antes? ¿Qué sé ahora? ¿Cómo lo logré?

• Escribe las acciones que realizarías para mejorar tu desempeño en la resolución de


problemas que implican estimar el tiempo utilizando años, décadas y siglos como unidades
de medida.
¡Recuerda!
Organiza en tu portafolio el proceso de resolución del problema, señalando tus logros obtenidos y
cómo los conseguiste También puedes guardar el cuadro anterior para que reflexiones cómo vas
progresando.

Un reto diferente
• Sabemos que te gusta asumir diferentes retos; por ello, hemos preparado la ficha
“Resolvemos problemas sobre la probabilidad de que suceda un evento” disponible en la
sección “Recursos” de esta plataforma. ¡Lo harás superbién!

ORIENTACIONES DIRIGIDAS A LAS FAMILIAS PARA EL APOYO


EDUCATIVO DE LAS Y LOS ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS
ESPECIALES
• Si la niña o el niño tiene dificultades para mantener la concentración en la lectura del problema o
presenta una intensa actividad motora, les recomendamos que le ayuden a descifrar
instrucciones escritas. Por ejemplo, que lea despacio y vaya anotando la información importante a
medida que aparece, si es necesario apóyenla/o en la relectura de las consignas o del problema
presentado por Bianca.
• La niña o el niño con alguna dificultad para resolver problemas matemáticos como la
discalculia, requiere apoyarse en el uso de material concreto que pueda manipular.
Recomendamos que, cuando le toque elaborar la recta numérica, utilicen material de reúso para
construirla. También podrían elaborarla en una hoja de cuadrícula grande, a fin de que capte su
atención.
• Si la niña o el niño tiene dificultad para resolver problemas matemáticos o suele
distraerse con facilidad y esto afecta su capacidad para recordar la información,
recomendamos que le indiquen que relea las consignas, sobre todo si se trata de resolver
un nuevo problema. Sean pacientes y muestren afecto.
• En el caso que su periodo de concentración sea corto o muestre cansancio durante el
desarrollo de la actividad, sugerimos hagan un alto de unos minutos, para luego
retomarla. También pueden dividir la actividad y dejar para un segundo momento el
desarrollo de la ficha: “Resolvemos problemas sobre la probabilidad que suceda un
evento” (sección “Recursos”).
• Utilicen palabras de ánimo para la niña o el niño, refuercen sus logros y el
comportamiento que favorece su aprendizaje. “Hoy leíste el problema sin apoyo.
¡Te felicito!”, “¡Qué bien has explicado!”.

Viva
el Per
Bi c e n t e n a r io

2
ú02
0
El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que imparte el Ministerio
de Educación.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy