TTs San Carlos
TTs San Carlos
TTs San Carlos
Volumen II
QUITO – ECUADOR
201
Presentación.
A la FADA / PUCE.
Dedicatoria.
Martina.
CENTRO COMUNITARIO/
REGENERACIÓN URBANA DEL PLAN HABITACIONAL “SAN CARLOS”
Trabajo de Titulación / FADA PUCE / Diseño Arquitectónico / Andrés Mauricio Mesías ./ 2015
ÍN
DI M 1 Memoria del Proyecto
CE
A 2 Planos Arquitectónicos
C 3 Planos Constructivos
E 4 Planos Estructurales
P 5 Planos Paisajísticos
S 6 Planos de Sostenibilidad
San Carlos
2860 msnm
Topografía de Quito
Nº lamina
0 1km 2km
E2
M1
Ubicación
Escala Nacinal Regional: Ecuador
San Carlos
Escala Distrital: Quito
Nº lamina
E2
M2
San Carlos
Nº lamina
E2
M3
Linea del Tiempo
1951: Unite d´habitation
de Marsella
1951
1952: Conjunto pedregulho 1961:The Death and Life 1972: Demolición proyecto Pruitt-Igoe en St. Louis
1943: La Ville Radieuse, Le Corbusier
Rio de Janeiro of Great American Cities
Jane Jacobs 1972
1952
1981: Parque Posadas Montevideo
1981
1943
1966
Nariño Bogota 1974: Parque Posadas Montevideo
1987
1955
1974
El Mundo
1970
1942
1978
1970: Boom petrolero
1942 Plan Jones Odriozola ecuatoriano 1978 Construcción Av. Mariscal Sucre
1973
1961
1931
M4
Urbanización, Lotización del Plan Habitacional San Carlos 1974
El Plan Habitacional de “San Carlos” comienza su construc- Fuente: JNV, BEV,Vivienda 1972 - 1979
ción en 1973 de manera progresiva, ejecutando un total de 945
viviendas unifamiliares y 1594 departamentos en bloques mul-
tifamiliares de 5 y 4 pisos; además, contaba con 3 servicios Vivienda Unifamiliar tipo “A” Vivienda Unifamiliar tipo “B” Bloque Multifamiliar tipo “H”
educativos, 2 centros comunitarios, 6 centros de servicio y 36
locales comerciales.
Nº lamina
E2
M5
Tipologías de Bloques Multifamiliares
Bloque Multifamiliar tipo “F” Bloque Multifamiliar tipo “H” Bloque Multifamiliar tipo “E”
Fuente: JNV, BEV,Vivienda 1972 - 1979
Bloque Multifamiliar tipo “G ”
Nº lamina
E2
M6
comercio informal áreas verdes parqueaderos inprovisados caminerias internas parada transporte público porteros de los bloques
comercio en plantas baja juego infantiles parqueaderos caminerias internas parada transporte público fachada
comercio en plantas baja canchas multiuso parqueaderos caminerias en Av. Mariscal Sucre anuncio coopretativa de taxis fachadas
comercio en plantas baja canchas multiuso parqueaderos en frente de los bloques chaquiñanes bloques repetitivos fachada
M7
Indicadores Urbanos
Densidad Edificatoria Densidad Poblacional Ocupación del suelo en PB Espacios de Estancia Espacios destinado al peatón
1
45,33 226,65 2 19% 2 1,53 m2/hab 2 16%
2
viviendas/ha habitantes/ha
2
41,17 viviendas/ha 55,50 viviendas/ha 205,84 habitantes/ha 277,50 habitantes/ha 18% 3 7 21% 1,45 m2/hab 3 7 0 m2/hab 30% 3 7 35%
3
7
42,38 viviendas/ha 211,91 habitantes/ha 4 18% 4 0 m2/hab 4 21%
4
promedio densidad edificatoria: 44,67 vivienda/ha. promedio densidad poblacional: 223,34 habitantes/ha. % cos PB total: 19,23% dotación de espacios de estancia: 1,08 m2/ha. Espacio destinado al peatón: 22% insuficiente
= 19% cos PB
=22% optimo
44,67 viviendas/ha = 1,08m2 / hab
223,34 habitantes/ha
La densidad edificatoria relaciona el número de viviendas contenidas en las manza- La densidad poblacional de la zona de San Carlos tiene un promedio de 223,34 habi- La ocupación del suelo se plantea como el aprovechamiento del terreno en relación Es un indicador que permite conocer el equilibrio entre población y los espacios Los espacios destinados al peatón fortalecen una nueva cultura de movilidad soste-
nas de estudio con 1 hectárea. La densidad mínima edificatoria es de 45 viviendas tantes/ha. a la intensidad edificatoria en PB con el espacio público atenuante, analizando el libres de convivencia, se debe garantizar una cobertura entre el rango mínimo de 10 nible mejorando la calidad de la vida de la población en su conjunto y de manera
por hectárea con el fin de prevenir la proliferación de la ciudad difusa y la dispersión equilibrio entre aquello construido y los espacios libres y de relación. m2/hab y 20 m2/hab como el objetivo deseable. particular a las personas con capacidades especiales y a los adultos mayores, facili-
en el territorio. Tomando como punto de referencia el promedio medio de densidad de la ciudad de tando la accesibilidad integral al entorno urbano.
Quito es de 92 habitantes/ha porcentaje relativamente bajo al tener una configuración El porcentaje promedio de ocupación del suelo en San Carlos es de 19,23% del total Se entiende como espacio de estancia al lugar de convivencia de carácter público:
Para el caso de San Carlos a lo largo de las 7 manzanas estudiadas se visualiza que de ciudad dispersa. del terreno, ocupadas con bloques multifamiliares de 5 pisos de altura de forma espacios verdes, plazas y aceras de un ancho mayor a 3m en las que se desarrolle El porcentaje de viario público para el peatón será como mínimo del 50% y optimo
poseen un número similar en el índice de densidad edificatoria, el promedio general aislada uno de otro, existen gran cantidad de reserva de suelo destinada para áreas las funciones de la vida ciudadana como: el descanso, el relax, el silencio y el con- el 75% frente al viario vehicular.
es de 44,67 viviendas/ha, valor positivo dentro del rango que garantiza un tejido La zona de estudio fue planteada con un promedio de 200 habitantes/ha que define verdes que son un potencial fuerte del sector. tacto entre los habitantes del sector.
compacto. una demanda adecuada para el f lorecimiento de comercio y un alto grado de proba- El promedio general en San Carlos es de 22%, las caminerías internas de las manza-
bilidad de encuentro entre grupos de edades en el espacio público. El promedio de espacios de estancia en San Carlos es de 1,08 m2/hab, resultado nas se encuentran en mal estado y no configuran una red peatonal, son producto de
La masa construida en relación a la población ocupante tiene condiciones propicias que está por debajo del promedio mínimo necesario para una adecuada conviven- una improvisación individual de cada bloque multifamiliar por conectarse con las
para potenciar un intercambio de comunicación entre personas y actividades rela- cia y relación urbana entre la población. aceras perimetrales.
cionadas a la vivienda.
Nº lamina
E2
M8
Indicadores Urbanos
Proximidad a Transporte Público Dotación de Estacionamientos Equilibrio entre Actividad / Vivienda Áreas verdes por habitante Proximidad a Parques
3 7 3,4 3 7 2,4 6% 3 7 13% 8,59 m2/hab 3 7 14,88 m2/hab 8,59 m2/hab 3 7 14,88 m2/hab
% superficie cubierta: 100% Dotación de estacionamientos: 2,40 Porcentaje de actividades: 3% actividades Dotación de áreas verdes: 17 m2 / hab Total % superficie cubierta: 97%
100% 2,4 VS
3% actividad 97 % cubierto
cobertura estacionamientos =17 m2 / hab a 5 minutos
97% residencia
La accesibilidad a las paradas de transporte público informa sobre la distancia a la En el caso de San Carlos las plazas de estacionamiento originales contemplaban una Se establece como parámetro mínimo una dotación del 10% y como óptimo un 20% La cobertura de los espacios verdes en San Carlos es de 17m2/hab, el promedio El objetivo es que todo ciudadano disponga de acceso al área verde a una distancia
que se sitúa la red en relación a la población. Se entiende como parada accesible la cobertura de 1 estacionamiento/ 2 viviendas debido a un razonamiento que no para actividades relacionadas a satisfacer las necesidades cotidianas de la pobla- sobrepasa el objetivo mínimo; sin embargo, las condiciones de estas áreas son que pueda recorrer en menos de cinco minutos a pie. La categorización de los
proximidad en 5 minutos a pie a una distancia de 350m. preveía que la población aumentaría su poder adquisitivo y accedería a la compra ción. precarias porque son espacios abandonados sin mantenimiento y con vegetación parques corresponde a la investigación de la Red Verde Urbana de Quito.
de vehículos. descuidada.
La proximidad medida en San Carlos posee una cobertura del 100%, existen 5 líneas En San Carlos el porcentaje promedio es de 3% de actividades complementarias a la El parámetro medido corresponde a la categoría de espacios verdes vecinales
de buses que abastecen la demanda de movilidad a las personas del sector, En la actualidad el promedio general es de 2,4 estacionamientos/ vivienda, lo que ha vivienda, el plan habitacional se planteó un tejido netamente residencial sin zonas Es necesario recordar que el porcentaje inicial creado en plan habitacional era menores a 1000m2. San Carlos posee una cobertura del 97% de la población que
además están conectadas al sistema de BRT`s con los buses alimentadores que causado una preocupante disminución de las áreas verdes próximas a los bloques para comercio o servicios cayendo en un modelo monofuncional que no beneficia a 25m2/hab, la reducción se debe en gran parte a que los espacios verdes se han accede al espacio público en un tiempo menor a 5 minutos, mientras el 3% restante,
pasan por la calle Machala. unifamiliares para dar paso a superficies cementadas, cercadas con estacionamien- la permanecía en el sitio, por lo cual las plantas bajas de los bloques de vivienda convertido en parqueaderos con superficies impermeables con lo cual San Carlos ubicado al extremo norte accede al espacio verde en un tiempo de 10 minutos.
tos improvisados, fragmentando la continuidad del espacio verde característico del que dan hacia las calles principales se han convertido en negocios, comercios, ha perdido la conexión f luida sobre las áreas verdes entre bloques unifamiliares.
planteamiento original. servicios necesarios para la vida cotidiana.
Nº lamina
E2
M9
ESTUDIO URBANO
indicador objetivo mínimo objetivo deseable situación actual
ambito 1. Ocupación del Suelo
Espacio destinado al peatón óptimo en 50% de calles óptimo en 75% de calle 22% insuficiente
Proximidad a Transporte Público 50% con cobertura 75% con cobertura 100%
Equilibrio Actividad / Vivienda 20% destinada para actividades 30% destinada para actividades 3% actividades
Espacios verde por habitante 10% - 15% área verde ≥ 16% área verde 17 % m2 / hab
Proximidad a Parques 75% hab. acceso a 5 min 100% hab acceso a 5 min 97%
Autosuficiencia energética
D
Consumo de agua potable
Suficiencia hídrica
Sistema de recogida selectiva
Cierre ciclo materia orgánica
insuficiente
Nº lamina
M10
Datos Demográficos de San Carlos Grupos Poblacionales de San Carlos Ocupación por Actividad
Empleadores
San Carlos presenta un proceso demográfico muy diferente a los de los Dato que corrobora este suceso es el gran porcentaje de arrendamiento
barrios más antiguos y más recientes de Quito. San Carlos posee una en el sector de San Carlos, está en el 43,79% en tenencia de la vivienda.
Co
característica singular en su demografía, la regeneración poblacional es
Serv ic
n st
más acelerada debido al tipo de hábitat que ofrecen los departamentos El proceso es cíclico ya que repite la misma dinámica de la población
Artes
Co Info
niños
ruc
de la zona, es un atractivo para las familias nuevas de clase media esta- desde 1990 hasta la actualidad. Este fenómeno es una oportunidad para
mu rm
ios
blecerse temporalmente en este sector urbano hasta que su poder plantear un nuevo modelo urbano enfocando en la convivencia social ya
ció
nic ac
adquisitivo garanticen la adquisición de una nueva vivienda en otro que la población al ser regenerativa y de una misma característica com- adultos No
12%
n
ac ión
sector que cumpla con nuevas necesidades. prenderá las ventajas de mejorar su calidad de vida. de 3% 1%
ión
cla 3%
ra 3%
adulto 14% do
mayor 4%
Proceso Cíclico Fin
a 23%
Segnciero 4%
uro
mudarse a San Carlos relación hombres/mujeres 30% s
15% admin Serv icios
4%
Comercia
ntes
istrativ
os
propia arrendada 5%
renta adolecentes 28%
Tran spor te 5%
12%
lmac a n amiento
A
jovenes Ind
d 6% ma ust
fuente: censo 2010
salu no ria
46% e 8%
54% nc ió nd 6%
fac s
tur
hombres mujeres Ate era
6% 8% s
id to
om en
+10 años
a
Tenencia de la Vivienda en San Carlos
Ens
.c i
rv jam
ntif es
se muda
s
Se Alo
eña
Admistración
pública
Cie sional
íca
n
no renta
za
fe
si +10 años
Pro
se muda fuente: censo 2010
propia
prestada
prestada
arrendada
se muda
vender
no
renta si +10 años fuente: censo 2010
se muda
no
Pirámide Poblacional /1982/ Pirámide Poblacional /1990/ Pirámide Poblacional /2000/ Pirámide Poblacional /2010/
Nº lamina
M11
Pruitt-Igoe demolido el 15:00 horas del 16 de marzo de 1972 “el día en que murió la arquitectura moderna” Charles Jencks
dispersa morfologicamente separación de funciones y usos segregación social compacta morfologicamente Mixta en funciones y usos Cohesionada socialmente
Nº lamina
M12
Conceptualización sobre la Regeneración del Plan Habitacional
La regeneración urbana parte de la recu-
peración de los espacios públicos concep-
tualizados como el eje fundamental de la
ciudad integral y democrática. Posterior-
mente se desarrollan las estrategias de re-
configuración del hábitat articuladas al es-
pacio público vinculadas al desarrollo co- Articulación idea general
munitario, con el fin de incrementar la habi-
tabilidad, mejorar la calidad de vida, evitar
la segregación y el deterioro de la zona.
cohesión social
medio natural
medio urbano
Nº lamina
REGENERACIÓN URBANA
M13
Relaciones en la construcción del espacio público
Estrategías Urbanas
re
uc
eS
éd
Jos
nio
Anto
l
sca
ari
.M
Av
Parada
Alimentador Trolebus
ála
ch
. Ma
Av
Sistema de caminerias que enlaza el espacio público y los bloques de vivienda Crear áreas verdes de tipo cercania proximos a los bloques de vivienda con zonas infantiles
Vincular las paradas de transporte público con la red peatonal para insentivar su uso recuperar los interiores de manzana con áreas ajardinadas y zonas de recreación pasiva
Crear camineria interna que una los corazones de manzana con los bordes Aprovechar las cubiertas de los bloques para configurar una masa vegetal en la zona
Conectar los bloques de vivienda con el equipamirnto central Implementar humedales artificiales para filtrar y reciclar el agua de la las viviendas
cre
Su
é de
Jos
nio
Anto
l
sca
ari
.M
Av
ála
ch
. Ma
Av
M14
Medición de luz solar captada por los bloques de vivienda Calle Pedro de Alvarado - corredor comercial
evaluar el soleamiento de las unidades de vivienda para correguir deficiencias unidades más deficintes se transforman
1
45º 09h00
30º 08h00
a Oeste
2
Este 3
TARDE
13h00 75º
12h00
90º 12h00 MAÑANA
4
14h00 60º 90º 75º 11h00
15h00 45º 60º 10h00
16h00 30º 45º 09h00
30º 08h00 5
b 6
Oeste
Este
7
TARDE
13h00 75º
12h00
90º 12h00 MAÑANA
8
14h00 60º 90º 75º 11h00
15h00 60º 10h00
45º
9
45º 09h00
16h00 30º
30º 08h00
TARDE 12h00
13h00 75º 90º 12h00 MAÑANA
TARDE 12h00
12h00 MAÑANA
13h00 75º 90º
90º 75º 11h00
14h00 60º 12h00 MAÑANA
60º 10h00 90º
15h00 45º 75º 11h00
45º 09h00
60º 10h00
16h00 30º 45º 09h00
30º 08h00
30º 08h00
TARDE 12h00
13h00 75º 90º 12h00 MAÑANA
14h00 60º 90º 75º 11h00 TARDE 12h00
15h00 45º 60º 10h00 13h00 75º 90º 12h00 MAÑANA
45º 09h00 14h00 60º 90º 75º 11h00
16h00 30º
60º 10h00
30º 08h00 45º
45º 09h00
16h00 30º
30º 08h00
TARDE 12h00
13h00 75º 90º
14h00 60º
12h00 MAÑANA
15h00 45º 90º 75º 11h00
16h00 30º 60º 10h00
45º 09h00
30º 08h00
TARDE 12h00
12h00 MAÑANA
13h00 75º 90º
90º 75º 11h00
14h00 60º
60º 10h00
15h00 45º 45º 09h00
16h00 30º
30º 08h00
Los bloques de vivienda por su horientación este oeste cuentan con una adecuada
captación de luz sin embargo las aberturas en la facahda no contaban con una ade-
cuada proporcion desperdiciando la iluminación natural. se propone una extensión
de los bloques que componnen bastidores metalicos moviles con lamas para contro-
lar el paso de luz difusa hacia los departamentos.
Nivel de Acera
N-4.00
Pedro de Alvarado
retiro frontal 3m
3.00 2.00 1.50 3.00
Fachadas removadas
Nº lamina
M15
Aguas tratadas 2.6 m3/día
Agua potable
15.6 m3 x 6días
Tiempo de retención hidraulica: 4 a 6 días
Cubiertas verdes
Humedales Artificiales
Aguas grises
Aguas negras
estructura metálica
(x4)= 28m3
Sistema de Fitofepuración de
7.2 m3
q ues
estan puración
e
zanja de fitodepuración
fitod
tad a
a tra
Ag u
rva rises
rese as G
ue d
e Ag u
tanq
g ras
as ne
Ag u
Ag u
a llu
v ia
tanq
ue de re
cupera
ción
/f iltro
16 m3 espacio requerido
tanque de entrada
100 m2
por cada bloque
Renovación de las unidades de vivienda según tipologías del plan San Carlos
incrementar zonas para comercios, oficios y servicios reciclando los inmuebles existentes
Bloque tipo G
Humedales Artificiales - Tratamiento de agus griges
vivienda original propuesta de transformación
Bloque tipo F
vivienda original propuesta de transformación
Bloque tipo E
vivienda original propuesta de transformación
Bloque tipo H
vivienda original propuesta de transformación
Nº lamina
M16
Área de intervención
Para determinar el lugar de intervención se ha dividido el Plan Habitacional San Carlos en tres cuadrantes
similares: norte, centro y sur. Con la finalidad de comparar las características entre ellos y escoger el que
logre evidenciar de mejor manera la transformación del territorio a través de un proyecto urbano arquitectó- So
nico integral partiendo de los equipamientos planteados dentro del plan. lst
ici
o
Eq
ui
no
So
cc
l st
io
ici
8745 m2
o
Los tres cuadrantes presentan situaciones similares: superficies parejas, topografía, densidad edificatoria,
igual número de bloques multifamiliares, densidad poblacional, proximidad a espacios verdes y proximidad
al transporte público; igualmente cada uno alberga un equipamiento público en su manzana, del cual debe
partir la estrategia de regeneración del territorio. Pero como distinción, el cuadrante central se percibe con
mayor claridad la oportunidad de transformación. Allí se encuentra la Sede Social de San Carlos, área de
mayor tamaño entre los equipamientos existentes, además es la infraestructura pública que presenta mayor
deterioro y desuso.
Vientos dominantes Asoleamiento del lugar Topografía
El viento dominante proviene del sur, aunque se observa también la presencia de una El asoleamiento se establece en el sentido este – oeste. En los equinoccios el ángulo El lugar de intervención se encuentra en las faldas del Pichincha a una altura de 2860
corriente en dirección este de igual fuerza pero con menor de coronación es de 90o, es el momento en que menos existe superficie de sombra en msnm, El terreno presenta un desnivel de 11m desde la Av. Mariscal Antonio José de
el espacio público; en cambio, en los solsticios de invierno y verano el ángulo de coro- Sucre hasta la calle Pedro de Alvarado, en corte, el terreno posee una plataforma ubi-
frecuencia. En el caso de Quito el horario promedio donde se registran las tempera- nación es de 67oS, y 67oN respectivamente. cada a 3 m con respecto a la calle Pedro de Alvarado. Los taludes que conforman el
turas más bajas con vientos fuertes es de 17h30 a 8h30 durante el año (tarde-noche- El terreno coincide con el lado longitudinal en sentido este oeste lo que permite el resto del terreno poseen pendientes que varían entre el 6% y 10%.
madrugada-mañana). aprovechamiento de la luz natural a lo largo del año.
Escuela Fiscal Diario el Comercio Sede Social de San Carlos Escuela Junta Nacional de la Vivienda
Nº lamina
M17
Centro Comunitario “San Carlos”
ve actividades dentro y fuera de la edificación, asegurando relaciones forma al atrio central que es el lugar de encuentro, punto de dis-
con el edificio y su entorno inmediato, creando así un lugar significativo tribución espacial hacia dentro y fuera del edificio. De esta Los espacios se organizan agrupados en función a sus temáticas. Los elementos programáticos definen un prisma rectangular que
en el ámbito público de experiencia comunitaria para el visitante y el manera la forma de la vida pública queda definida por la estra- Los elementos programáticos se ordenan configurando el atrio, organizados hacia los bordes configuran el gran vacío. Este espacio
usuario. Se puede entender como el deseo de dar forma a la vida pública. tegia del vacío. espacio central del proyecto del cual parte la relación con los acce- central sirve como punto de encuentro para visitantes, profesionales y
sos y además distribuye el conjunto de componentes del programa usuarios de la comunidad de San Carlos.
del edificio a cada área independiente.
arquitectura
El proyecto busca un lenguaje de El programa queda disuelto en super- El envolvente pasa de ser un compo- el contener permite incorporar el
unidad, estructurar el volumen ficies continuas que se relacionan nente arquitectónico de cierre de la vacio dentro del conjunto, la definición
mediante el apilamiento del programa directamente, de esta manera el con- forma y se convierte en un elemento del espacios públicos ya no quedan
como cuerpos independientes, que cepto de cooperación es más fuerte independiente. excluidos de la forma volumétrica
varían en su tamaño dependiendo de sobre la idea espacial de segregación Se produce un cambio de paradigma como es el caso de la agrupación, en
su necesidad y función. La definición de usos y actividades. Esto permite en cuanto la fachada deja de ser un el que se entiende como el vacio
de conjunto se entiende a través de la hasta un punto crear espacios genéri- elemento pesado y estructural de un como espacio exterior configurado
piel, que actúa como un contenedor cos, edificios imprecisos que no edificio, para transformarse en piel o por las figuras que contienen la activi-
del programa y dan el carácter de restrinjan la libertad de acción, movi- membrana, capaz de proteger su inte- dad. El potencial de la lógica estruc-
unidad al proyecto. estructural de la miento, que caracteriza la cultura de rior, actuar como filtro del sol o el tural de la agrupación esta en el espa-
agrupación. nuestro tiempo. viento, mejorar las condiciones térmi- cios exterior que define las aproxima-
La idea de contenedor ref leja inclusi- cas interiores. ciones urbanas, para vincular áreas
vidad de las partes diferentes del abiertas con el volumen.
programa, la forma se entiende como
cuerpo unido sin resaltar la individua-
lidad de sus componentes.
Nº lamina
M18
Planta Baja Planta Primera Planta Segunda
Nº lamina
M19
Axonometría 9 Programación Localización
11
9
10 3
11
2*
.2
10 3
Recepción
Aulas multiuso
Talleres
)
,*.
-%
Cycling
,%
)*+
%(%
%&'
Aulas capacitación
+
&
2*
,
.2
Bailoteratia
/
.
Talleres Artísticos
0
'
1
2
+)
++
)
,*.
+&
-%
,%
)*+
+,
%(%
+/
%&'
+.
Pesas Sala de Descanso
+0
+'
+1
+2
&)
&+
&&
)
,*.
-%
&,
+
,%
)*+
&/
%(%
&
%&'
&.
,
&0
/
.
0
Zumba Fitness
'
+
1
&
2
,
+)
/
++
.
+&
0
+,
'
+/
1
+.
2
+)
+0
++
+'
)
Física-Recreativa
,*.
+&
-%
+1
Yoga
,%
)*+
+,
+2
%(%
+/
%&'
&)
+.
&+
+0
&&
+'
&,
+1
&/
+2
&.
&)
&0
&+
&&
&,
+
&/
&
Capoeira
&.
,
&0
/
.
0
'
1
2
+)
++
+&
+,
&&
+/
&+
&)
+.
Samurai fight
+2
+0
J'*
+1
+'
)
+'
))
+1
+0
+2
+.
&)
&+
&&
&,
)
&/
,*.
% -%
&.
+/ )*+.
%(%
&0
%&,
+
&
Parkour
,
+,
/
+&
.
++
0
+)
'
1
2
&&
&+
Bioterápia
&)
+2
J'*
+1
)))
+'
+0
+.
)
,*.
-%
.%
+/ )*+
%(%
%&,
+
&
Ballet
,
+,
/
+&
.
++
0
+)
'
1
2
Danza Nacional
Danza Folclórica
Teatro
7 Biblioteca
5 Acuarela Zona de Lectura
87 Serigrafía
Zona de Consulta
5 Zona de Computación
Biblioteca
8 3 Arte en madera Ludoteca
Globoflexia Taller Infantil
3 Librería Infantil
Música Cuenta Libros
6 Velas Recepción
Zona Lectura
6 ,%
-%
,*.
)
Cosmetología
Artística-Cultural
)*+
%(%
%&'
Pirograbado
+
&
,
)
,*.
/
-%
,%
)*+
.
%(%
%&'
0
'
Tejidos
1
2
+)
++
+
)
,*.
+&
-%
&
,%
)*+
+,
,
%(%
/
+/
%&'
.
+.
0
+0
'
+'
1
+1
Pintura
2
+2
+)
&)
++
)
,*.
&+
+&
-%
,%
&&
)*+
+,
%(%
&0
+/
%&'
&,
+
&.
+.
&/
&
+0
&/
&.
,
+'
&,
&0
/
+1
&&
.
+2
&+
0
&)
Actuación
&)
'
&+
+2
1
&&
+1
&0
2
&,
++'
&.
&/
)
&
+++0
&/
&.
++.
&,
&0
&
/
&&
++/
.
,
&+
++,
0
/
&)
++&
'
.
+2
+++
1
0
+1
++)
2
Manualidades
'
++'
)
2+
1
+++0
1+
2
++.
&
'&
++/
)
,
0&
++,
+
/
.&
++&
&
.
/&
+++
,
0
,&
++)
'
/
2+
&&
1
.
1+
+&
2
0
'&
)
Chocolatería
0&
+
.&
&
/&
,
,&
/
&&
.
+&
0
)
,*.
-%
,%
)*+
%(%
%&'
Mimo
)
,*.
&&
-%
,%
&+
)*+
%(%
&)
%&'
+2
+1
+'
+0
&&
+.
&+
&)
+2
+1
Porcelanicron
+'
+0
)
,*.
+.
-%
.%
+/ )*+
%(%
%&,
+
&
)
,
,*. +,
-%
/
.% +&
)*+
.
+/
%(% ++
0
%&,
+
+)
'
&
1
,
Guitarra
+,
/
+&
.
++
2
0
+)
'
1
2
Cine
Recitales
Graffiti
Recepción
Zona Máquinas
Gimnasio
Ajedrez Pesas
3 3 Quichua Cycling
2 2 1
Pista
1 Aleman Baño - Vestidores
Consultorio Médico
Mant. Computadoras
+
Micro empresa
&
,
/
Emprendimiento
.
0
'
1 +
2 &
%
+1
%
+) ,
(%
)*+
++ /
'%
-%
+& .
,*))
+, 0
+/ '
+. 1
+0 2
%
+1
+'
%
+)
(%
Inglés
)*+
++
'%
-%
+&
,*))
+,
+/
+.
+0
+'
Apoyo escolar
Diseño Gráfico
4 Computación
4
Educación
Investigación
&0
&.
&/
&,
&&
&+
&)
+2
+1
Musicoteca
+'
+0
+.
&0
+/
&.
+,
&/
+&
&,
++
&&
+)
&+
2
1
&)
'
+2
0
+1
Biblioteca
.
+'
/
+0
,
+.
&
+/
+
+,
+&
++
+)
2
1
)
'
,*.
-%
Galeria
,%
0
)*+
%(%
.
%&'
/
,
&
&&
+
&+
&)
+2
+1
+'
+0
+.
libreria
)
,*.
%-%
)*+, ,*.
)
%(% -%
+/ %&' )*+
.%
%(%
%&,
+
&
,
+,
&&
/
+&
&+
.
++
&)
0
+2
+)
'
+1
1
Zona de Lectura
+'
+0
2
+.
Escenario
)
,*.
%-%
+/ )*+.
%(%
Programa
%&,
+
&
,
+,
Zona de Consulta
/
+&
.
Auditorio
Butacas
++
0
+)
'
1
2
Sellos y firmas de aprobación Proyecto: Director: Escala A1: Escala A3: Ubicación Nº lamina
Pontificia Universidad Católica del Ecuador CENTRO COMUNITARIO Y REGENERACIÓN URBANA DEL PLAN HABITACIONAL SAN CARLOS Arq. Gabriela Naranjo 1:200 1:400
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes
TRABAJO DE TITULACIÓN
Contenido:
SMOSMAO
INDICADORES URBANOS: DENSIDAD EDIFICATORIA
Autor:
Andrés Mauricio Mesías Caicedo
Fecha:
21 de mayo2015
noviembre 2015
E2
M20
Conceptualización del Proyecto
La estrategia del vacío desarrolla el vínculo directo entre la arquitectura y el espacio público. Pro- ATRIO
porciona posibilidades de conformar vacíos que inviten al equipamiento, marcar las intenciones ATRIO
proyectuales, definir los ingresos, y conformar el espacio central articulador del proyecto, de esta
manera expresar conectividad y f luidez, diluyendo la separación entre espacio público, semipúbli-
co y privado.
EL corte transversal el volumen está implantado en la plataforma central del terreno, su planta baja
y planta alta están colocadas de tal forma que existen sub niveles sobre el espacio público; es
decir, poseen dos accesos a nivel del terreno pero en diferente nivel ya que el volumen está
semienterrado en el lado noroccidental mientras que el extremo opuesto es el acceso y fachada
principal desde la calle Pedro de Alvarado. La planta alta posee la entrada desde la Av. Mariscal ATRIO
Antonio José de Sucre. Ambos accesos llegan al atrio central del edificio.
Nº lamina
M21
Corte Perspectico A-Á
Sistema Estructural
El sistema estructural está configurado por tres momentos que trabajan
articuladamente y transmiten las cargas a la base. Se trata de un sistema
combinado entre columnas de hormigón y estructura metálica.
Nº lamina
M22
Gimnasio Biblioteca Talleres Artísticos
Nº lamina
M23
SAN-
CARLOS
A 2 Planos Arquitectónicos
Implantacíon
León
Bernardo
Melchor d
e Valdezr
Sucre
ca l A n tonio José de
Av. Mari s
E
F
G
H
I
J
K
L
M
ro de A lvarado
Ped
H. de Lu
e
A. Zarat
q ue
Gral. An
Benzoni
da
Huachi
Ag uirre
Av. Fernandez Salvador
lés
Luis Robalino
Ing
Parq ue a
A. Ojed
e dro Mendoza
P
TRABAJO DE TITULACIÓN
Contenido:
PLANO DE IMPLATACIÓN MANZANA CENTRAL
Autor:
Andrés Mauricio Mesías Caicedo
Fecha:
noviembre 2015
A1
N+
5.5
0
S 0,15
N+ 0,15
5.5
10,20 4,10
0
1,05
0,90
0,90
2,86
0,24
9,23 0,15
2,78
00,1
0,68 0,15
N+
2,25
0,15
2,93
4.5
0,15
0,15
4,70
07,0
9,23 2,93
0,15
2,25
0,15 0,68
ÁG
2,78
OR
0,15
N+A
0,70
10,3
75,2
4.0
0
2,57
8 0,75
2,85
0,15
1,30
55,7
5,32
2,95
09,0
0,90
3,01
5,32 W
03,8
7
32,0
0,75
13
99,2
2,85 1
14 x 0,18 =
12
0,15
0,23
82,2
2
11 1,10
S W 3
10 1,15
2,50
59,2
4
7,55
9
5
8
55,3
2,28
6
6
1,15
3,55
1,10
00,3
2,27
2,99
5,0
N+
07,0
1,18
7
0 0,60
2,95
4.5
0
0,15
2,85
0,70
0,15
5
0,88
0,37
1,60
0,15 3,00
9,6
2,93
0 5,0
0,15 3,00
0
0,15
2,93 3,07 9,23
5,0
0,15
0,15
0,37 1,60
0,15 0,88
3,07
0,40
0
2,85
4
2,30
0,15
2,27
3,00
0,20
B
3,00 9,23 2,85 2,60
0,20 10,20
5,0
2,40
3,05
2,2 0
0
4,35
2,2 35, 3
00
1,18
0
0,16
5,0
2,2 0
1,54
0,60
0
S
2,2
5,0
0 2
14,
0
1,30
0,40
5,0
10,20
0
8
Hal 2,2
l In 0
gre
2,60
2,30
so 2,2 1
0
5,0
N+
3,0 0
4
0,20
3,5
0
1,8
0
5,0
0,8 5,0
3,05
00
3,00
2,85
0
0
,80
0,8
00
,8
N 00
0,20
Ca
+fé 1- Lib ,80
30
bod
8,30
0.r5o
0,20
bar
0
ega
N+
0,24
3,
2,85
50
3,05
2,4
3,00
D`
7
2,95
5,0
Mu .HH
0,5
1,6
0,20
SS
0
2,86
jere
0
5
N+
s
F
E
E
3,5
40,
2,30
5,0
2,2
coc
2,60
Bib
00
0
liot
4,5
0
ina
0,90
N+
10,20
eca
0
0,40
3,
1,30
1,5
50
0
0,90
1
S
,30
10,20
5,0
0,60
1,54
0,7
HomS.HH
1,00
1,05
N+
S
0
,50
5
Atr
2.5
bre
0,16
io
1,18
F F
4,35
2,3
5,0
0
50,3
2,40
02,01
4,70
02,0
N+
0
4,5
06,2 58,2
02,0
4,10
2,27
24
3,5
03,2
0
04,0 25
1,6
0
26
0,15
27
5
28
10,20 29
5,0
30
0,5
2,60
0
31
0,15
3,05 0,40
2,30
0
32
0,20 33
2,85
G
0,20
G
34 24
06,0
81,1 35
hem
25
23
72,2
5,0
26
00,3
22
27
ero
21
0
4,5
28
20
tec
2,27 29
19
0
1,18 30
0,60
a
18
31
17
36 32
9,6
16
37 33
15
34
0
38
5,0
14
03,8
39 35
0,5
13
0
40
3,00
PL
0
41
AZ
N+A
42
59,2
H
- 0.
H
43
03,1 44
00
S
45
5,0
asc
46 36 12
ens
0
4,5
37
11
0,20
38
or
10
0
39
9
40
8
8,30
1,30 41 8,30
07,4 7
2,95 42
em alera
6
e
43
5,0
40,
5
s
erg de
c
N+
44 40
2,85
0,5
3,05
0
00
39
0,24
45
00,1
3
3,00
enc
3,5
4,70 38
0
46
2
37
42,0
ia
0
1
36
68,2
I
2,0
I
35
zon
09,0
2,95
09,0
0,20
34 21
zon
50,1
5
5,0
ad
33 22
01,4 02,01
a
23
1,00
51,0
0
e le
2,86
de
24
25
ctu
con
0,15 26
2,30
ra
4,10 27
2,60
sult
28
10
1,05
0,90
0,90
10,20
N+
10,20
,40
2,86
32
0,40
0,24
31
10.
0,90
2,0
30
29
1,30
5 Bib
0,5
0
liot
eca 50
0,90
J
D
1,54
J
0,60
5,0
0 4,5
10,20
5,0
0
1,00
N+
0,16
1,05
0
1,18
3,5
0,5
4,35
0
0
5,0
2,40
0 4,5
0
N+
4,70
2,27
- 0. 0,5
4,10
0
0,15
00 5,0
0 4,5
K
K
0
C`
5,0
0,5
0
0,15
zon
5,0
0 4,5
ad
0
e le
35,
10,
00
0,5
ctu
0
00
ra
B`
5,0
0 4,5
0
L
L
0,5
0
5,0
5,0
D
0 4,5
0
A`
0,5
0
2,0
5,0 5
0
M
M
S
S
0,20
N-
8,30
1.0
0
2,85
3,05
0,24
3,00
2,95
0,20
2,86
2,30
2,60
10,20
0,40
0,90
S
1,30
N- 2.00
0,90
1,54
0,60
10,20
1,00
0,16
1,05
1,18
4,35
2,40
4,70
2,27
4,10
0,15
S
o
Alvarad
Pedro de
S
0,15
N-
3.0
0
o
Alvarad
Pedro de
Sellos y firmas de aprobación Proyecto: Director: Escala A1: Escala A3: Ubicación Nº lamina
Pontificia Universidad Católica del Ecuador CENTRO COMUNITARIO Y REGENERACIÓN URBANA DEL PLAN HABITACIONAL SAN CARLOS Arq. Gabriela Naranjo 1:200 1:400
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes
TRABAJO DE TITULACIÓN
Contenido:
PLANO DE CUBIERTA NIVEL +10,50
Autor:
Andrés Mauricio Mesías Caicedo
Fecha:
noviembre 2015
A2
N+
5.5
0
S 0,15
N+ 0,15
0
1,05
0,90
0,90
2,86
0,24
9,23 0,15
2,78
00,1
0,68 0,15
3
N+
2,25
0,15
2,93
A
4.5
0,15
0,15
4,70
07,0
9,23 2,93
0,15
2,25
0,15 0,68
ÁG
2,78
OR
0,15
N+A 2
0,70
10,3
5,0
75,2
4
4.0
0
2,57
8 0,75
2,85
0,15
1,30
15,
55,7
00
5,32
2,95
09,0
5,0
0
0,90
3,01
5,32 W
03,8
7
32,0
0,75
13
99,2
2,85 1
14 x 0,18 =
12
0,15
0,23
82,2
2
11 1,10
S W 3
10 1,15
2,50
59,2
4
7,55
9
5,0
5
8
55,3
2,28
6
6
1,15
3,55
1,10
00,3
2,27
2,99
N+
07,0
1,18
7
0,60
2,95
5,0
4.5 0
0
0,15
3 2,85
0,70
0,15
5
2 0,88
0,37
1 1,60
0,15 3,00
2,93
160
N-3 s
0,15 3,00
0,15
3,07 9,23
5,0 20,
2,93
5,0
p
,35
0
0,15
00
0,15
er
0,37 1,60
0,88
0
0,15 3,07
0,40
2,85
Aud
2,30
0,15
2,27
3,00
0,20
B
2,60
itor
3,00 9,23 2,85
0,20 10,20
2,40
io
A
3,05
ves
tido 5,0
res 0
5,0
4,35
0
1,18
0,16
ves
1,54
0,60
tido
5,0
S
res
0
3
2
5,0
HomS.HH
15,
1
S
0
1,30
0,40
40
bre
10,20
con
mé ultorio
s
B
s
dic
2,60
2,30
o
5,0
Mu .HH
bod
0
SS
Mu .HH
jere
SS
ega
jere
0,20
s
s
5
5,0
3
1,5
3,05
3,00
2,85
0
1
C
0,20
4,3
30
25,
N-1
8,30
0,20
0
5
70
HomS.HH
,0
4
S
0
3
0,24
bre
2
2,85
1
3,05
3,00
s
D`
0,7
5,0
2,95
D
0
0,20
2,86
E
40,
2,30
5,0
2,60
00
0
0,90
10,20
Gim
0,40
1,30
de abina
nas
c
io
0,90
con
S
tro
5,0
10,20
0,60
1,54
l
1 ,
1,00
1,05
N+
4
0
±0,
80
2.5
0,16
000
1,18
F
4,35
5,0
50,3
2,40
02,01
4,70
02,0
0
06,2
02,0
58,2
Ves
4,10
2,27
04,0
03,2
t ibu
lo
0,15
5,0
10,20
±0,
0
2,60
0,15
3,05 0,40
000
2,30
0,20
2,85
G
0,20
06,0 23
81,1
22
72,2
5,0
00,3
21
5
20
5,0
0
19
2,27
18
0
1,18
0,60 17
16
15
9,3
14
5,0
13
0
03,8
0
3,00
PL
AZ
59,2
N+A
H
03,1
- 0.
00
S
asc
5,0
12
9,8
11
ens
0
0
10
0,20
or
9
8
8,30
7
1,30
8,30
07,4 6
2,95
em alera
5
5,0
e s
4
erg de
c
20
2,85
0
3,05
19
0,24
00,1
3,00
enc
2
4,70 18
1
17
42,0
ia
16
68,2
I
15
09,0
2,95
09,0
0,20
14
50,1 1
5,0
13 2
01,4 02,01 3
1,00
51,0
2,86
4
0,15 6
2,30
4,10
2,60
7
8
1,05
±0,
10,
0,90
0,90
10,20
2,86 10,20
40
000
12
0,40
0,24
11
0,90
10
9
1,30
5,0
0,90
J
D
0
1,54
0,60
10,20
14,
1,00
5,0
0,16
55
1,05
1,18
0
4,35
2,40
10,
N+ 00
4,70
2,27
- 0.
4,10
0,15
00 2,5
8
K
C`
5,0
5,0
0,15
0
35,
00 12,
9,6
70
0
5,0
B`
L
5,0
5,0
0
0
4,8
A`
5,0
0
S
S
0,20
N-
8,30
1.0
0
2,85
3,05
0,24
3,00
2,95
0,20
2,86
2,30
2,60
10,20
0,40
0,90
S
1,30
N- 2.00
0,90
1,54
0,60
10,20
1,00
0,16
1,05
1,18
4,35
2,40
4,70
2,27
4,10
0,15
S
o
Alvarad
Pedro de
S
0,15
N-
3.0
0
o
Alvarad
Pedro de
Sellos y firmas de aprobación Proyecto: Director: Escala A1: Escala A3: Ubicación Nº lamina
Pontificia Universidad Católica del Ecuador CENTRO COMUNITARIO Y REGENERACIÓN URBANA DEL PLAN HABITACIONAL SAN CARLOS Arq. Gabriela Naranjo 1:200 1:400
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes
TRABAJO DE TITULACIÓN
Contenido:
PLANTA GENERAL NIVEL +-0.00
Autor:
Andrés Mauricio Mesías Caicedo
Fecha:
noviembre 2015
A3
N+
5.5
0
S 0,15
N+ 0,15
5.5
10,20 4,10
0
1,05
0,90
0,90
2,86
0,24
9,23 0,15
2,78
00,1
0,68 0,15
N+
2,25
0,15
2,93
4.5
0,15
0,15
4,70
07,0
9,23 2,93
0,15
2,25
0,15 0,68
ÁG
2,78
OR
0,15
N+A
0,70
10,3
75,2
4.0
0
2,57
8 0,75
2,85
0,15
1,30
55,7
5,32
2,95
09,0
0,90
3,01
5,32 W
03,8
7
32,0
0,75
13
99,2
2,85 1
14 x 0,18 =
12
0,15
0,23
82,2
2
11 1,10
S W 3
10 1,15
2,50
59,2
4
7,55
9
5
8
55,3
2,28
6
6
1,15
3,55
1,10
00,3
2,27
2,99
5,0
N+
07,0
1,18
7
0 0,60
2,95
4.5
0
0,15
2,85
0,70
0,15
5
0,88
0,37
1,60
0,15 3,00
9,6
2,93
0 5,0
0,15 3,00
0
0,15
2,93 3,07 9,23
5,0
0,15
0,15
0,37 1,60
0,15 0,88
3,07
0,40
0
2,85
4
2,30
0,15
2,27
3,00
0,20
B
3,00 9,23 2,85 2,60
0,20 10,20
5,0
2,40
3,05
2,2 0
0
4,35
2,2 35, 3
00
1,18
0
0,16
5,0
2,2 0
1,54
0,60
0
S
2,2
5,0
0 2
14,
0
1,30
0,40
5,0
10,20
0
8
Hal 2,2
l In 0
gre
2,60
2,30
so 2,2 1
0
5,0
N+
3,0 0
4
0,20
3,5
0
1,8
0
5,0
0,8 5,0
3,05
00
3,00
2,85
0
0
,80
0,8
00
,8 00
0,20
Ca ,80
fé -
30
bod
8,30
Lib
0,20
ro
bar
ega
N+
0,24
3,
2,85
50
3,05
2,4
3,00
D`
7
2,95
5,0
Mu .HH
0,5
1,6
0,20
SS
0
2,86
jere
0
5
N+
s
F
E
3,5
40,
2,30
5
2,2
coc
2,60
,00
Bib
00
liot
4,5
0
ina
0,90
N+
10,20
eca
0
0,40
3,
1,30
1,5
50
0
0,90
1
S
,30
10,20
5,0
0,60
1,54
0,7
HomS.HH
1,00
1,05
N+
S
0
,50
5
Atr
2.5
bre
0,16
io
1,18
F
4,35
2,3
5,0
0
50,3
2,40
02,01
4,70
02,0
N+
0
4,5
06,2 58,2
02,0
4,10
2,27
24
3,5
03,2
0
04,0 25
1,6
0
26
0,15
27
5
28
10,20 29
5,0
30
0,5
2,60
0
31
0,15
3,05 0,40
2,30
0
32
0,20 33
2,85
0,20
G
34 24
06,0
81,1 35
hem
25
23
72,2
5,0
26
00,3
22
27
ero
21
0
4,5
28
20
tec
2,27 29
19
0
1,18 30
0,60
a
18
31
17
36 32
9,6
16
37 33
15
34
0
38
5,0
14
03,8
39 35
0,5
13
0
40
3,00
PL
0
41
AZ
N+A
42
59,2
- 0.
H
43
03,1 44
00
S
45
5,0
asc
46 36 12
ens
0
4,5
37
11
0,20
38
or
10
0
39
9
40
8
8,30
1,30 41 8,30
07,4 7
2,95 42
em alera
6
e
43
5,0
40,
5
s
erg de
c
N+
44 40
2,85
0,5
3,05
0
00
39
0,24
45
00,1
3
3,00
enc
3,5
4,70 38
0
46
2
37
42,0
ia
0
1
36
68,2
2,0
I
35
zon
09,0
2,95
09,0
0,20
34 21
zon
50,1
5
5,0
ad
33 22
01,4 02,01
a
23
1,00
51,0
0
e le
2,86
de
24
25
ctu
con
0,15 26
2,30
ra
4,10 27
2,60
sult
28
10
1,05
0,90
0,90
10,20
10,20
,40
2,86
32
0,40
0,24
31
0,90
2,0
30
29
1,30
5 Bib
0,5 liot
0 eca
0,90
D
1,54
J
0,60
5,0
0 4,5
10,20
5,0
0
1,00
N+
0,16
1,05
0
1,18
3,5
0,5
4,35
0
0
5,0
2,40
0 4,5
0
N+
4,70
2,27
- 0. 0,5
4,10
0
0,15
00 5,0
0 4,5
K
0
C`
5,0
0,5
0
0,15
zon
5,0
0 4,5
ad
0
e le
35,
10,
00
0,5
ctu
0
00
ra
B`
5,0
0 4,5
0
L
0,5
0
5,0
5,0
D
0 4,5
0
A`
0,5
0
2,0
5,0 5
0
S
S
0,20
N-
8,30
1.0
0
2,85
3,05
0,24
3,00
2,95
0,20
2,86
2,30
2,60
10,20
0,40
0,90
S
1,30
N- 2.00
0,90
1,54
0,60
10,20
1,00
0,16
1,05
1,18
4,35
2,40
4,70
2,27
4,10
0,15
S
o
Alvarad
Pedro de
S
0,15
N-
3.0
0
o
Alvarad
Pedro de
Sellos y firmas de aprobación Proyecto: Director: Escala A1: Escala A3: Ubicación Nº lamina
Pontificia Universidad Católica del Ecuador CENTRO COMUNITARIO Y REGENERACIÓN URBANA DEL PLAN HABITACIONAL SAN CARLOS Arq. Gabriela Naranjo 1:200 1:400
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes
TRABAJO DE TITULACIÓN
Contenido:
PLANTA GENERAL NIVEL +3.50
Autor:
Andrés Mauricio Mesías Caicedo
Fecha:
noviembre 2015
A4
N+
5.5
0
S 0,15
N+ 0,15
5.5
10,20 4,10
0
1,05
0,90
0,90
2,86
0,24
9,23 0,15
2,78
00,1
0,68 0,15
N+
2,25
0,15
2,93
4.5
0,15
0,15
4,70
07,0
9,23 2,93
0,15
2,25
0,15 0,68
ÁG
2,78
OR
0,15
N+A
0,70
10,3
75,2
4.0
0
2,57
8 0,75
2,85
0,15
1,30
55,7
5,32
2,95
09,0
0,90
3,01
5,32 W
03,8
7
32,0
0,75
13
99,2
2,85 1
14 x 0,18 =
12
0,15
0,23
82,2
2
11 1,10
S W 3
10 1,15
2,50
59,2
4
7,55
9
5
8
55,3
2,28
6
6
1,15
3,55
1,10
00,3
2,27
2,99
5,0
N+
07,0
1,18
7
0 0,60
2,95
4.5
0
0,15
2,85
0,70
0,15
5
0,88
0,37
1,60
0,15 3,00
10,
2,93
00 5,0
0,15 3,00
0
0,15
2,93 3,07 9,23
5,0
0,15
0,15
0,37 1,60
0,15 0,88
3,07
0
0,40
2,85
4
2,30
0,15
2,27
3,00
0,20
B
3,00 9,23 2,85 2,60
0,20 10,20
5,0
2,40
3,05
2,0 0
5
4,35
0,5 35,
0 3
10,
00
1,18
0,16
4,5
00
0 5,0
0
1,54
0,60
0,5
S
0
5,0
2
4,5
1,30
0,40
0 5,0
10,20
0
0,5
0
2,60
2,30
tall
1
er a
4,5
0 5,0
tísti r
0
0,5
co
0,20
0
2
,10
1,8
0
5
0,8
,00
5,0
3,05
3,00
2,85
00 0
,80
0,8
0,5
00
,80
0
0,20
0,8
30
bod
8,30
alle t
0,20
ega
4,5
ra
0,24
rtís
0
2,85
3,05
3,00
tico
D`
1
0
,50
2,95
,00 5
Mu .HH
1,6
0,20
SS
2,86
jere
5
s
N+
E
tall
7,
40,
2,30
er i
00
5,0
2,2
2,60
4
00
,50
0
fan
0
0,90
10,20
Tal
til
0,40
1,30
1,5
lere
0
s
0,90
1
S
,30
0,5
10,20
5,0
0,60
1,54
0,7
HomS.HH
1,00
0
1,05
N+
S
0
5
2.5
bre
0,16
1,18
F
4,35
2,3
5,0
0
4,5
50,3
2,40
02,01
4,70
02,0
0
06,2 58,2
0
02,0
4,10
2,27
24
03,2
04,0 25
1,6
26
0,15
27
5
28
0,5
libr
10,20
5,0
29
eria
0
30
cue
2,60
2,0
31
0,15
3,05 0,40
infa
2,30 32
nta
0,20
5
33
2,85
G
ntil
libr
0,20 34 24
sala
06,0
81,1 35 25
os
23
72,2
5,0
26
00,3
de
22
4,5
0,5
27
21
0
des
28
0
20
0
2,27 29
19
c
1,18
N
0,60 30
ans
18
+7,
31
17
o
36 32
4,5
16
0
33
0,5
37
0
15
5,0
0
38 34
14
Lud
03,8
0
39 35
13
0
ote 40
3,00
bod
PL
ca 41
AZ
N+A
0,5
42
59,2
ega
H
- 0.
43
03,1
0
44
00
S
5,0
asc
45
4,5
46 36 12
ens
0
37
0
11
0,20
38
or
10
N+
39
9
4
40
8
8,30
1,30
7,0
,50
41 8,30
07,4 7
2,95 42
0,5
em alera
6
e
5,0
40,
43
s
5
erg de
c
0
44 60
2,85
4
3,05
0
00
59
0,24
45
00,1
3 3,00
enc
4,70 46
58
2
57
0,5
42,0
ia
1
56
68,2
I
2,0
0
55
09,0
2,95
09,0
0,20
54 41
50,1
5
5,0
53 42
01,4 02,01 43
1,00
51,0
2,86
44
45
0,15 46
2,30
4,10 47
2,60
Aul
4
48
,50
1,05
0,90
0,90
as
10,20
10,20
2,0
2,86
52
0,40
0,24
51
0,90
50
N+
49
1,30
0,5
7,0
0
0,5
0,90
0
J
D
1,54
0,60
0
5,0 4,5
0
10,20
0
5,0
1,00
0,16
1,05
aula
1,18
0,5
0
4,35
1
4,5
5,0 4,5
2,40
0 0
0
N+
4,70
2,27
0,5
- 0. 0
4,10
0,15
00
aula
0,5
5,0 4,5
K
0 0
2
C`
0
5,0
0,5
aula
0
0,15
3
5,0 4,5
0 0
4,5
35,
00 0,5
0
0
B`
5,0 4,5
0 0
0,5
L
0,5
0
0
5,0
5,0
0
0 4,5
0
2,4
A`
0,5
5
0
2,0
5,0 5
0
S
S
0,20
N-
8,30
1.0
0
2,85
3,05
0,24
3,00
2,95
0,20
2,86
2,30
2,60
10,20
0,40
0,90
S
1,30
N- 2.00
0,90
1,54
0,60
10,20
1,00
0,16
1,05
1,18
4,35
2,40
4,70
2,27
4,10
0,15
S
o
Alvarad
Pedro de
S
0,15
N-
3.0
0
o
Alvarad
Pedro de
Sellos y firmas de aprobación Proyecto: Director: Escala A1: Escala A3: Ubicación Nº lamina
Pontificia Universidad Católica del Ecuador CENTRO COMUNITARIO Y REGENERACIÓN URBANA DEL PLAN HABITACIONAL SAN CARLOS Arq. Gabriela Naranjo 1:200 1:400
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes
TRABAJO DE TITULACIÓN
Contenido:
PLANTA GENERAL NIVEL +7.00
Autor:
Andrés Mauricio Mesías Caicedo
Fecha:
noviembre 2015
A5
A B C D E F G H I J K L M
D
55,00
5,00 5,00 4,30 0,70 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00
25,70 9,30 10,40 9,60
1
5,00
5,00
4,80
2
8
ascensor
Auditorio
160 pers 9
15,00
5,00
5,00
cabina escalera de
10
12
20
19
18
17
16
15
14
13
3
Vestibulo
12,70
±0,000
5,00
A A`
5,04
bodega
35,00
5,00
5,00
±0,000
23
22
21
20
19
18
17
16
15
14
13
12
10
11
2,58
SS.HH SS.HH
B Mujeres Hombres B`
5
1,50
Gimnasio
5,00
consultorio
médico ±0,000
20,00
10,00
6
SS.HH
Mujeres
vestidores
14,55
5
1
5,00
C C`
7
vestidores
5,00
5,00
SS.HH
Hombres
N-1,00
5
D`
Sellos y firmas de aprobación Proyecto: Director: Escala A1: Escala A3: Ubicación Nº lamina
Pontificia Universidad Católica del Ecuador CENTRO COMUNITARIO Y REGENERACIÓN URBANA DEL PLAN HABITACIONAL SAN CARLOS Arq. Gabriela Naranjo 1:100 1:200
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes
TRABAJO DE TITULACIÓN
Contenido:
PLANTA BAJA NIVEL +-0.00
Autor:
Andrés Mauricio Mesías Caicedo
Fecha:
noviembre 2015
A6
E F G H I J K L M
D
D
40,00
5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00
2,05
1,50
SS.HH SS.HH
0,50
5,00
5,00
Mujeres Hombres
N+3,50
zona de lectura
4,50
2
21
22
23
24
25
26
27
28
1,80 bodega
N+3,50 ascensor
29
0,50
5,00
5,00
30
F
escalera de 31
emergencia 32
3,04
bar cocina
40
39
38
37
36
35
34
33
4,50
3
2,20
0,50
5,00
5,00
A A`
Café - Libro
N+3,50
2,20
4,50
4
2,20
Atrio
Biblioteca
23
22
21
20
19
18
17
16
15
14
13
12
10
11
N+3,50
1
35,00
35,00
0,50
5,00
5,00
N+3,50
34
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
2,20
zona de consulta
B B`
4,50
5
2,20
0,50
5,00
5,00
2,20
4,50
6
34
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
0,50
5,00
5,00
C C`
Hall Ingreso
9,60
4,50
7
N+3,50 Biblioteca zona de lectura
N+3,50
hemeroteca
0,50
5,00
5,00
2,05
8
14,58 2,47 0,50 4,50 0,50 4,50 0,50 4,50 0,50 4,50 0,50 2,05
Ubicación
5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00
40,00
D`
Sellos y firmas de aprobación Proyecto: Director: Escala A1: Escala A3: Ubicación Nº lamina
Pontificia Universidad Católica del Ecuador CENTRO COMUNITARIO Y REGENERACIÓN URBANA DEL PLAN HABITACIONAL SAN CARLOS Arq. Gabriela Naranjo 1:100 1:200
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes
TRABAJO DE TITULACIÓN
Contenido:
PLANTA PRIMERA NIVEL +3.50
Autor:
Andrés Mauricio Mesías Caicedo
Fecha:
noviembre 2015
A7
E F G H I J K L M
40,00
5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00
1,65 2,20 1,30 0,75 2,30 1,65 2,05 0,50 4,50 0,50 4,50 0,50 4,50 0,50 4,50 0,50 4,50 0,50 2,45
2,05
1,50
SS.HH SS.HH
5,00
5,00
Mujeres Hombres
0,50
N+7,00
4,50
41
42
43
44
45
46
47
48
1,80 bodega sala de descanso
ascensor
49
5,00
5,00
50
escalera de 51
emergencia 52
0,50
0,50
aula 3
taller artístico 1 bodega
60
59
58
57
56
55
54
53
3
4,50
4,50
aula 2
5,00
5,00
A A`
0,50
0,50
Talleres Aulas
N+7,00 N+7,00
4,50
4,50
23
22
21
20
19
18
17
16
15
14
13
12
10
11
1
35,00
35,00
5,00
5,00
34
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
0,50
0,50
aula 1
B B`
4,50
4,50
taller artístico 2
0,50
5,00
5,00
0,50
2,05
4,50
34
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
5,00
5,00
C C`
0,50
Ludoteca
cuenta libros N+7,00
10,00
4,50
taller infantil libreria infantil
5,00
5,00
0,50
8
2,05
10,00 2,10 0,50 4,50 0,50 4,50 0,50 4,50 0,50 4,50 0,50 4,50 0,50 2,05
Ubicación
5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00
40,00
D`
Sellos y firmas de aprobación Proyecto: Director: Escala A1: Escala A3: Ubicación Nº lamina
Pontificia Universidad Católica del Ecuador CENTRO COMUNITARIO Y REGENERACIÓN URBANA DEL PLAN HABITACIONAL SAN CARLOS Arq. Gabriela Naranjo 1:100 1:200
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes
TRABAJO DE TITULACIÓN
Contenido:
PLANTA SEGUNDA NIVEL +7.50
Autor:
Andrés Mauricio Mesías Caicedo
Fecha:
noviembre 2015
A8
CORTE A - A`
M L K J I H G F E D C B A
5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 4,30 5,00 5,00
Planta Cubierta Planta Cubierta
Nivel +10.50 Nivel +10.50
Planta Primera
Átrio Nivel +3.50
Planta Primera
Nivel +3.50
Planta Baja
Nivel +-0.00 Hall Ingreso Vestíbulo N+-0,00 Auditorio
Escenario N- 3,35
CORTE B - B`
M L K J I H G F E
5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00
Planta Primera
Hall Ingreso Hall Ingreso Nivel +3.50
Planta Primera
Nivel +3.50
Planta Baja
Nivel +-0.00 Hall Ingreso Gimnasio / maquinas Baños Vestidores
Gimnasio N-1,00
Sellos y firmas de aprobación Proyecto: Director: Escala A1: Escala A3: Ubicación Nº lamina
Pontificia Universidad Católica del Ecuador CENTRO COMUNITARIO Y REGENERACIÓN URBANA DEL PLAN HABITACIONAL SAN CARLOS Arq. Gabriela Naranjo 1:100 1:200
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes
TRABAJO DE TITULACIÓN
Contenido:
CORTE ARQUITECTÓNICO A - A` / CORTE ARQUITECTÓNICO B - B`
Autor:
Andrés Mauricio Mesías Caicedo
Fecha:
noviembre 2015
A9
CORTE C - C`
E F G H I J K L M
5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00
Café-libro Biblioteca
Planta Primera
Nivel +3.50 Átrio Planta Primera
Nivel +3.50
Planta Baja
Baños Baños Baños Vestíbulo N+-0,00 Hall Ingreso Nivel +-0.00
CORTE D - D`
1 2 3 4 5 6 7 8
5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00
Ludoteca
Escalera de
Planta Segunda emergencias Aulas Planta Segunda
Nivel +7.00 Nivel +7.00
Biblioteca
Gimnasio / maquinas
Sellos y firmas de aprobación Proyecto: Director: Escala A1: Escala A3: Ubicación Nº lamina
Pontificia Universidad Católica del Ecuador CENTRO COMUNITARIO Y REGENERACIÓN URBANA DEL PLAN HABITACIONAL SAN CARLOS Arq. Gabriela Naranjo 1:100 1:200
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes
TRABAJO DE TITULACIÓN
Contenido:
CORTE ARQUITECTÓNICO D - D` / CORTE ARQUITECTÓNICO E - E`
Autor:
Andrés Mauricio Mesías Caicedo
Fecha:
noviembre 2015
A10
FACHADA FRONTAL
8 7 6 5 4 3 2 1
Hall Plaza
N+-0.00
Planta Baja N+0.00 N+-0.00
M L K J I H G F E
Atrio
N+3.50
Sellos y firmas de aprobación Proyecto: Director: Escala A1: Escala A3: Ubicación Nº lamina
Pontificia Universidad Católica del Ecuador CENTRO COMUNITARIO Y REGENERACIÓN URBANA DEL PLAN HABITACIONAL SAN CARLOS Arq. Gabriela Naranjo 1:200 1:400
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes
TRABAJO DE TITULACIÓN
Contenido:
FACHADA FRONTAL / FACHADA LATERAL DERECHA
Autor:
Andrés Mauricio Mesías Caicedo
Fecha:
noviembre 2015
A11
FACHADA FRONTAL
1 2 3 4 5 6 7 8
Ingreso
Planta Primera N+3.50
N+3.50
E F G H I J K L M
Sellos y firmas de aprobación Proyecto: Director: Escala A1: Escala A3: Ubicación Nº lamina
Pontificia Universidad Católica del Ecuador CENTRO COMUNITARIO Y REGENERACIÓN URBANA DEL PLAN HABITACIONAL SAN CARLOS Arq. Gabriela Naranjo 1:200 1:400
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes
TRABAJO DE TITULACIÓN
Contenido:
FACHADA POSTERIOR / FACHADA LATERAL IZQUIERDA
Autor:
Andrés Mauricio Mesías Caicedo
Fecha:
noviembre 2015
A12
CONS
TRUC
TI
VOS C 3 Planos Constructivos
Emplazamiento General
Punto X Y
5,03
,69
12 EP-07 31,24 5,89
11,65 EP-08 -9,22 25,66
EP - 26 EP-09 -17,30 61,91
EP - 21 EP - 25 EP-10 45,34 82,16
EP-11 58,40 45,85
5,03
,97
10 EP-12 69,16 11,46
9,75 EP-13 68,72 14,43
9
9,3
EP - 22 8
EP - 27 4
EP-14 77,73 15,90
EP - 23 10,
91
14,0
8 EP-15 -26,50 31,47
7 A 3 EP-16 -24,36 35,82
EP - 28 EP-17 -11,35 47,16
32,
17,05
EP - 10
56
EQ - 06
6 2
EP-18 -2,03 73,11
EP - 19
EP-19 -19,22 80,72
1
5 1
7,7
18,
80 E
EP - 29 B
EP-20 -31,73 74,09
EP-21 -20,12 91,31
14,
EQ - 03 EP-22 -19,51 86,32
EQ - 07
08
F EP-23 -29,19 85,14
EP - 20 C
EP-24 34,22 97,94
EP - 41
A
EP - 18
EP-25 23,27 91,54
15,
EQ - 04
00
66 D
EP-26 34,83 92,95
10,
20
15,
EP-27 31,90 86,34
18
,8
9 ,93
G
EP - 30 B
EP-28 19,47 82,96
18
EQ - 05 EP-29 28,61 78,91
EQ - 02 10,
00
EP-30 50,84 69,20
H EP-31 79,79 57,90
8
C
26,5
EP-32 78,47 53,65
EQ - 15 EP-33 58,74 24,32
EP - 09 15,
00 EQ - 08 D
EP-34 64,03 21,97
I E
EP-35 48,08 23,60
00
00
10,
EP-36 24,25 50,53
24,5
10,
EP - 31
EP-37 36,20 34,30
4
EQ - 16 10,
00
EP-38 39,09 29,54
15,
J F
EP-39 11,57 34,27
91
7,5
00
,55
0
EQ - 09
30,
24
10,
EP-41 10,26 73,13
54
EP - 36
K G
21,
00 7,5
0
10,
EP - 17 EQ - 14
L H
EP - 11
00
20,
EQ - 11
00
10,
14,15 15,
00
M I
COORDENADAS EQUIPAMIENTO
10,31
24,75 EQ - 01 12,
50
EQ - 12
Punto X Y
21,61
8 J
21,54
EP - 16
53
24,
7 EQ-01 0,14 39,34
EP - 39 10,
00 EP - 37 EQ-02 12,29 68,76
1
5,2 EQ-03 16,34 75,91
6
K
EP - 15 5
EQ-04 25,49 71,86
EP - 40 12, EQ-05 34,51 67,53
18,2
4 50 EP - 38
9
4
15,
20
L
EQ-07 54,68 75,55
3
EQ-08 48,35 61,73
6
EP - 08
9,6
EP - 05 10,
00 EQ - 10 5,7 EQ-09 44,30 52,59
EP - 33
2
9
M EP - 35 EQ-10 32,15 25,16
1
EQ-11 13,35 44,42
EP - 06 EP - 34
22, 14, EQ-12 27,06 38,35
58 99
EQ-13 17,89 53,57
EQ-14 31,10 47,50
9,14 EQ-15 21,44 62,71
21,
4
,4
3
40
24
6
14,
EP - 13 9,6
3,00
EP - 03
EP - 12
12,06
EP - 04
EP - 02 13
,7
2
EP - 07
31,78
6,18
ad o
EP - 01 e d r o d e Alvar
P
Sellos y firmas de aprobación Proyecto: Director: Escala A1: Escala A3: Ubicación Nº lamina
Pontificia Universidad Católica del Ecuador CENTRO COMUNITARIO Y REGENERACIÓN URBANA DEL PLAN HABITACIONAL SAN CARLOS Arq. Gabriela Naranjo 1:250 1:500
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes
TRABAJO DE TITULACIÓN
Contenido:
PLANO DE REPLANTEO
Autor:
Andrés Mauricio Mesías Caicedo
Fecha:
noviembre 2015
C1
E F G H I J K L M
5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00
40,00
1,65 2,20 2,05 2,30 1,65 9,60 10,40 2,05 0,50 4,50 0,50 2,05
1
V1 V1 V1 V1
0,80
0,95
0,95
P9 V1 P9 1,50
1,50 1,60 0,60 1,90 0,60 1,70 9,60
2,05
2,23
2,32
1,50
2,60
0,80
0,95
0,95
P9 P9
3,50
3,50
2,27 2,70 2,70 2,70 0,60
0,50
5,00
5,00
S5
0,80
V1
0,95
0,95
5,05
P9 Baño M5 C4 Baño P9 V2
S5 S5
M5 C4 P7 M5 C4
0,80
0,95
0,95
2,57
2,47
P9 N+3,50 S1 P4
S1
0,80
0,95
0,95
P9 3,70 P7 P7 3,04 7,16
3,80
4,50
2
zona de lectura
8
1,98 1,87 1,90 4,10
1,96 4,35
11,25
bodega
1,60
S1 S1
1,80
N+3,50 N+3,50
1,80
1,80
M1 C1 M1 C1 ascensor
3,19
S4 P7
3,05
M1 - 2,80 1,20 3,85 S2
9
M2 C2
4,25
escalera de
0,50
10
5,00
4,80
5,00
S6
0,60
1,40
1,15
M1 -
11 V1
4,77 P6 2,43 1,15
emergencia 12
2,20
V1
3,04
S4 S4
F
bar cocina
1,80
3,00
1,00
P8
M3 - M4 C4
1,61
1,50
1,60
S1 P5
4,75 4,68 3,80 6,56
0,85
20
19
18
17
16
15
14
13
0,60
4,50
3
0,40
1,50
1,50
0,55
4,75 4,85
2,20
P1
1,50
1,78
A A`
1,60
0,50
C-03 C-03
5,00
5,00
0,50
V1 V1
2,20
2,20
P1 P1
7,10
1,90
4,50
4
4,50
1,60
2,20
2,20
P1 P1 Atrio
Café - Libro N+3,50 libreros
23
22
21
20
19
18
17
16
15
14
13
12
10
11
1
35,00
35,00
N+3,50
0,50
5,00
5,00
14,60
13,50
S2
1,90
0,50
S1 V1 V1
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
- C2
S3
23
M3 C3
2,20
2,20
P1 P1
1,60
4,50
5
4,50
1,90
7,50
2,20
2,20
P1 P1
2
C-04
0,50
5,00
5,00
0,50
V1 V1
1,60
1,80
1,50
2,20
P1
9,65 1,50 3,48 4,47 1,50 7,95 1,50
5,40 1,60 2,60
0,60
V2
4,50
6
0,40
1,50
1,50
1
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
V2
P3 P3
2,45
1,05
0,50
5,00
1,20
5,00
4,80
zona de lectura V1
N+3,50
1,20
S2
11,25
- C2
0,80
Hall Ingreso Biblioteca
9,95
4,85
9,60
4,50
7 P2
9,05
0,50
5,00
4,80
4,80
5,00
V1
2,45
14,60 25,00
V1 V1 V1 V1 V1
14,58 2,47 0,50 4,50 0,50 4,50 0,50 4,50 0,50 4,50 0,50 2,05
40,00
5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00
Sellos y firmas de aprobación Proyecto: Director: Escala A1: Escala A3: Ubicación Nº lamina
Pontificia Universidad Católica del Ecuador CENTRO COMUNITARIO Y REGENERACIÓN URBANA DEL PLAN HABITACIONAL SAN CARLOS Arq. Gabriela Naranjo 1:75 1:150
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes
TRABAJO DE TITULACIÓN
Contenido:
PLANTA CONSTRUCTIVA NIVEL +3,50
Autor:
Andrés Mauricio Mesías Caicedo
Fecha:
noviembre 2015
C2
Corte Constructivo A-A`
Escala:1-75 CORTE A - A`
M L K J I H G F E D
Cubierta
5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 Nivel +10.50
0,37
0,37
N+10.50 N+10.50
0,75
0,75
C2 C2 C2 C2
3,90
3,90
2,75
2,75
pas-1
V1 V2 V4 P3 V1 V1 P10 V1 Planta Segunda
V2
Nivel +7.00
aula taller talleres
N+7.00 N+7.00
7,22
S2 S2
pas-2
8,12
0,75
0,75
C2 N+5.34 C3
3,25
V1 V1 V1 C B A
2,75
2,75
3,90
pas-2
C1 C5
N+1.83
2,60
S7 N-3.35
N-4.10
Código lugar Dimensión Tipo Descripción Color Código lugar Dimensión Tipo Descripción Color
s1 espacio público 18x23 adoquin zaragoza adoquin de hormigón vibroprensado gris P1 cafe-libro 2,20 x 2,56 normal 2 hojas puerta de vidrio claro templado 10mm accesorios de punto acero inoxidable
s2 biblioteca 183x14 Bambu carbonizado piso de bambú tipo tabloncillo natural P2 bibilioteca 4,85 x 2,56 corrediza 2 hojas puerta corrediza con perfileria de aluminio y vidrio templado de 10mm acero inoxidable
s3 restaurant 30x30 Porcelanato porcelanato rectificado nacional mosaico P3 biblioteca 2,20 x 2,56 normal 2 hojas puerta batiente con perfileria de aluminio y vidrio temp. de 8mm acero inoxidable
s4 cocina 40x40 Porcelanato porcelanato rectificado nacional light gray P4 biblioteca 2,50 x 2,56 normal 2 hojas puerta batiente con perfileria de aluminio y vidrio temp. de 8mm acero inoxidable
s5 baños 40x40 Porcelanato Porcelanato Esmaltado Rectificado slate grey P5 escaleras de emergecnia 1,50 x 2,10 normal 2 hojas puerta metálica batiente hermética contra incendios gris oscuro
s6 escaleras - hormigón hormigón expuesto, alisado con endurecedor y pulido juntas flexibles cada 3m natural P6 cocina 1,2 x 2,10 normal 2 hojas puerta de MDF macizo recubierto con chapa de madera natural
s7 auditório 93x10 Madera Teca piso laminado de 3 capas de madera sólida, machimbrado con bisel a los 4 lados café oscuro P7 baños 0,90 x 2,10 normal 1 hoja puerta de MDF macizo recubierto con chapa de madera natural
P8 cocina 1,00 x 2,10 batiente 2 hojas puerta de MDF macizo recubierto con chapa de madera natural
Mampoateria (M) P9 baños 0,80 x 2,10 normal 1 hoja puerta acero inoxidable para baños de 25cm del piso, montada en estructura metálica acero inoxidable
P10 taller artisticos v x 2,56 plegable puerta de PVC plegable montada en estructura metálica blanco
Código lugar Dimensión Tipo Descripción Color P11 auditorio 2,50 x 2,10 batiente 2 hojas puerta metálica batiente hermética contra incendios gris oscuro
pas1 pasillos h 0,90 x variable acero inoxidable pasamanos con tubos circulares de acero inoxidable de e:2mm piezas soldadas cromo
pas2 gradas atrio h 0,90 x variable acero inoxidable pasamanos con tubos circulares de acero inoxidable de e:2mm piezas soldadas cromo
Sellos y firmas de aprobación Proyecto: Director: Escala A1: Escala A3: Ubicación Nº lamina
Pontificia Universidad Católica del Ecuador CENTRO COMUNITARIO Y REGENERACIÓN URBANA DEL PLAN HABITACIONAL SAN CARLOS Arq. Gabriela Naranjo 1:75 1:150
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes
TRABAJO DE TITULACIÓN
Contenido:
PLANO CORTE CONSTRUCTIVO 1
Autor:
Andrés Mauricio Mesías Caicedo
Fecha:
noviembre 2015
C3
Fachada Frontal Constructiva
Escala:1-75 Fachada Frontal
8 7 6 5 4 3 2 1
Cubierta
Nivel +10.50 M6
Lamas
3,90
3,90
V1 V1 V1 V1 V1 V1 V1
Planta Segunda
Nivel +7.00
8,06
8,06
3,90
3,90
V1 V1 V1 V1 V1 V1 V1
Planta Primera
Nivel +3.50
C1 C1
V2 V2 M6
Planta Baja P10
Nivel +-0.00 hall
S1 N+0.00 S1 S1
Código lugar Dimensión Tipo Descripción Color Código lugar Dimensión Tipo Descripción Color
s1 espacio público 18x23 adoquin zaragoza adoquin de hormigón vibroprensado gris P1 cafe-libro 2,20 x 2,56 normal 2 hojas puerta de vidrio claro templado 10mm accesorios de punto acero inoxidable
s2 biblioteca 183x14 Bambu carbonizado piso de bambú tipo tabloncillo natural P2 bibilioteca 4,85 x 2,56 corrediza 2 hojas puerta corrediza con perfileria de aluminio y vidrio templado de 10mm acero inoxidable
s3 restaurant 30x30 Porcelanato porcelanato rectificado nacional mosaico P3 biblioteca 2,20 x 2,56 normal 2 hojas puerta batiente con perfileria de aluminio y vidrio temp. de 8mm acero inoxidable
s4 cocina 40x40 Porcelanato porcelanato rectificado nacional light gray P4 biblioteca 2,50 x 2,56 normal 2 hojas puerta batiente con perfileria de aluminio y vidrio temp. de 8mm acero inoxidable
s5 baños 40x40 Porcelanato Porcelanato Esmaltado Rectificado slate grey P5 escaleras de emergecnia 1,50 x 2,10 normal 2 hojas puerta metálica batiente hermética contra incendios gris oscuro
s6 escaleras - hormigón hormigón expuesto, alisado con endurecedor y pulido juntas flexibles cada 3m natural P6 cocina 1,2 x 2,10 normal 2 hojas puerta de MDF macizo recubierto con chapa de madera natural
s7 auditório 93x10 Madera Teca piso laminado de 3 capas de madera sólida, machimbrado con bisel a los 4 lados café oscuro P7 baños 0,90 x 2,10 normal 1 hoja puerta de MDF macizo recubierto con chapa de madera natural
P8 cocina 1,00 x 2,10 batiente 2 hojas puerta de MDF macizo recubierto con chapa de madera natural
Mampoateria (M) P9 baños 0,80 x 2,10 normal 1 hoja puerta acero inoxidable para baños de 25cm del piso, montada en estructura metálica acero inoxidable
P10 taller artisticos v x 2,56 plegable puerta de PVC plegable montada en estructura metálica blanco
Código lugar Dimensión Tipo Descripción Color P11 auditorio 2,50 x 2,10 batiente 2 hojas puerta metálica batiente hermética contra incendios gris oscuro
pas1 pasillos h 0,90 x variable acero inoxidable pasamanos con tubos circulares de acero inoxidable de e:2mm piezas soldadas cromo
pas2 gradas atrio h 0,90 x variable acero inoxidable pasamanos con tubos circulares de acero inoxidable de e:2mm piezas soldadas cromo
Sellos y firmas de aprobación Proyecto: Director: Escala A1: Escala A3: Ubicación Nº lamina
Pontificia Universidad Católica del Ecuador CENTRO COMUNITARIO Y REGENERACIÓN URBANA DEL PLAN HABITACIONAL SAN CARLOS Arq. Gabriela Naranjo 1:75 1:150
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes
TRABAJO DE TITULACIÓN
Contenido:
FACHADA FRONTAL CONSTRUCTIVA
Autor:
Andrés Mauricio Mesías Caicedo
Fecha:
noviembre 2015
C4
Planta Constructiva de Cocina Corte Constructivo A-A´
E F G E F G
C D Emplazamiento 5,00 5,00
N+7.00
4,90 1,20 3,90 4,77 4,93
1
inicio de colocación
Ducto de 2
porcelanato a4
0,60
0,60
ventilación
3
1,15
a1 a2
P6 4
Lavado Preparación de bebidas Cocción
0,80 0,80 3,18 2,43 1,15
C4 C4 5
0,50
A V1
M3 M4
1,00
bar cocina
0,30 0,25
S4 S4
1,00
P8
N+3,50 M3 - M4 C4 N+3,50 A´
2,20
1,20
Refrigeración
B
2,60
0,70
0,65
3,88 Lavado Preparación Almacenaje V1
2,10
Mesón de serivicio
a2 a1 a2
0,85
B´ P6 P8
0,60
a1 a3
a3
0,60
a3 a3
0,90
0,90
N+3.50
0,40
a4 M3 S4 Lavado Preparación de bebidas S4 Cocción
0,55
C´ D´
4,80 4,80
6 7 8 9 10 10 11 12 13 14
2,25
P1
1,75
S3 Café - Libro
M3 C3 Corte Constructivo B-B´
N+3,50
G F E
5,00 5,00
N+7.00
4,93 4,77
1 Perfil colaborante con hormigón f´c:250 kg/cm2 8 Repisas de duela de pallet reciclado 15 Horno de inducción empotrado 1
2 Perfil metálico tipo I 40cm x 75cm 9 Revestimiento de duela de pallets reciclados 16 Muebles altos de madera contrachapada
3 Ducto de extracción 40cm x 50cm 10 Mubles de madera contrachapada 17 Fragadero de doble pozo 2
4 Cielo falso tipo C4 11 Mesón de acero inoxidable 18 Lamparas tipo campana 30w 4
5 Porcelanato de pared 40cm x 40 cm 12 Cocina de inducción tipo industiral 19 Paneles de hormi2
0,30
6 Griferia lavaplatos tipo cuello de ganso 13 Campana extractora de olores 20 Dintel de gypsum C4 C4 5
0,45
7 Mesón de cuarzo blanco 14 Refrigeradora de acero inoxidable 2 puertas
0,75
18
0,80
1,25
2,20
Piso (S) M4
0,75
0,65
P6 V1
Código Dimensión Tipo Descripción Color a2 a1
1,50
s1 18x23 adoquin zaragoza adoquin de hormigón vibroprensado gris
a3 a3
0,90
0,90
s2 183x14 Bambu carbonizado piso de bambú tipo tabloncillo natural
N+3.50
s3 30x30 Porcelanato porcelanato rectificado nacional mosaico
0,40
S4
Almacenaje Preparación Lavado Mesón de serivicio
s4 40x40 Porcelanato porcelanato rectificado nacional light gray
s5 40x40 Porcelanato Porcelanato Esmaltado Rectificado slate grey
s6 - hormigón hormigón expuesto, alisado con endurecedor y pulido juntas flexibles cada 3m natural 19 15 10 16 11 6 17 7 10
s7 93x10 Madera Teca piso laminado de 3 capas de madera sólida, machimbrado con bisel a los 4 lados café oscuro
Mampoateria (M)
0,30
C3 C4 9 5
c3 - descubierto acabado descubierto con pintura latex para ineriores negro C4 M4
0,45
M3 16
c4 120x60 metal perforado placas metálicas modulares para lugares humedos blanco
1,00
c5 5x200 lamas descolgadas sistema de techos alveolados con lamas suspendidas café 8
0,75
0,50
18
1,70
10
Acabados (a)
0,75
P6
0,70
0,65
V1 6
a1 a1 a2 a2
Código Dimensión Tipo Descripción Color 7
a1 0,6 x variable cuarzo blanco mesón de cuarzo blanco sobre estructura de hormigón blanco a3 a3 a3 a3 19
0,90
0,90
0,90
0,90
N+3.50 10 N+3.50
a2 0,6 x variable acero inoxidable mesón de acero inoxidablesobre estructura de hormigón metal
S3 S4 S4 S3
a3 - madera contrachapada muebles de cocina según detalle bajo mesón y muebles altos blanco Mesón Lavado Cocción Lavado
Sellos y firmas de aprobación Proyecto: Director: Escala A1: Escala A3: Ubicación Nº lamina
Pontificia Universidad Católica del Ecuador CENTRO COMUNITARIO Y REGENERACIÓN URBANA DEL PLAN HABITACIONAL SAN CARLOS Arq. Gabriela Naranjo 1:40 1:80
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes
TRABAJO DE TITULACIÓN
Contenido:
PLANTA CONSTRUCTIVA / CORTES CONSTRUCTIVOS DE COCINA
Autor:
Andrés Mauricio Mesías Caicedo
Fecha:
noviembre 2015
C5
Planta Constructiva de Baños Corte Constructivo B-B´
Emplazamiento 1 2
E B F C D G
5,00 5,00 5,00 N+7.00
4,90
1,65 2,20 1,30 0,75 2,30 1,65
1
1 3
V6 V6 5
1,50 1,60 0,60 1,90 0,60 1,70 1,50 M5 3,20
C4
0,80 V7 1,10
0,95
0,95
V8 P9 P9 6
1,70
a2 a2 a2
1,00
2,10
1,50
V6
2,60
2,60
0,80
0,95
0,95
V8 P9 P9 P7
N+3,50 N+3,50
3,50
3,50
0,35 0,70 0,70 0,70 0,70 0,35
S5
0,90
S5 S5
5,00
M5 C4 a5 N+3.50
0,50
0,80
M5 C4 M5 C4
0,95
0,95
5,05
V8 P9 P9 S5
Baño Mujeres
0,46
0,46
inicio de colocación
A porcelanato A´
0,24
0,24
P7
0,25
a5 a5 a2 7 8 9
0,46
0,46
1,00
1,00
0,80
0,95
0,95
0,40
V8 P9
0,26 0,26
a2
N+3,50
0,33 0,28 0,32
a2
0,90
0,90
P7 P7
0,80
0,95
0,95
0,40
V8 P9
inicio de colocación inicio de colocación
Corte Constructivo A-A´
0,25
porcelanato porcelanato
0,25
0,25
4,00 1,90 4,10 E F G
10,00
B´ C´ D´ 5,00 5,00
3,70 1,90 3,80
1
1 Perfil colaborante con hormigón f´c:250 kg/cm2 8 Mezcladora para lavamanos tipo monocomando 15 Botón de descarga inodoro cromado 2
2 Perfil metálico tipo I 40cm x 75cm 9 Mesón de granito blanco 16 Espejo de pared marco de aluminio
3 Cielo falso tipo C4 10 Inodoro suspendido tipo marina 17 Barra de seguridad para discapacitados 3
4 Cielo falso tipo C4 11 tiradera metalica de seguridad 18 Papelera doble tipo plastica 5
0,35
0,35
0,35
5 Porcelanato de pared 40cm x 60cm 12 Divisores con laminas de acero inoxidable 19 Urinario de pared C4 C4
6 Paneles de Hormi2 13 Lavamanos empotrado en mesón 20 Bebedero 1,50 M5 1,50 6
7 Espejo con marco de aluminio 14 Lavamanos de pared 21 Inodoro de piso con fluxómetro
0,75
V8
1,00
1,00
P9 V6 V7 V6 P9
1,93
1,93
Piso (S) a2 a1 a1 a2
1,50
Código Dimensión Tipo Descripción Color
0,50
0,50
0,35
0,90
0,90
s1 18x23 adoquin zaragoza adoquin de hormigón vibroprensado gris 2,20
0,45
0,40
0,40
s2 183x14 Bambu carbonizado piso de bambú tipo tabloncillo natural
0,30
0,30
M5 Baño Mujeres S5 S5 S5 Baño Hombres M5
s3 30x30 Porcelanato porcelanato rectificado nacional mosaico
s4 40x40 Porcelanato porcelanato rectificado nacional light gray
s5 40x40 Porcelanato Porcelanato Esmaltado Rectificado slate grey 6 10 11 12 9 13 7 6 14 21 17 5 15 16 6 7 13 9 12 11 10 6
s6 - hormigón hormigón expuesto, alisado con endurecedor y pulido juntas flexibles cada 3m natural
s7 93x10 Madera Teca piso laminado de 3 capas de madera sólida, machimbrado con bisel a los 4 lados café oscuro
Mampoateria (M)
c1 120x60 Torsion Spring placas metalicas compuestas por mallas torcionadas rigidizadas gris 3 3
c2 120x60 metal expandido techo de placas de metal expandido con blanco
0,35
0,35
c3 - descubierto acabado descubierto con pintura latex para ineriores negro
0,50
0,50
C4 M5 C4 M5 C4
c4 120x60 metal perforado placas metálicas modulares para lugares humedos blanco 5 5
c5 5x200 lamas descolgadas sistema de techos alveolados con lamas suspendidas café 0,95 0,95 0,95 0,95 0,95
V7
1,10
2,10
a6 a6 a6 a6 a6
Acabados (a) a2
2,60
2,60
1,95
1,95
P7 P7
2,10
1,10 0,28
Código Dimensión Tipo Descripción Color
a2
0,45
0,70
0,70
a1 0,6 x variable cuarzo blanco mesón de cuarzo blanco sobre estructura de hormigón blanco
1,00
0,80
0,95
0,95
0,95
0,87
a2 0,6 x variable acero inoxidable mesón de acero inoxidablesobre estructura de hormigón metal N+3.50 N+3.50
0,50
0,45
0,43
0,43
0,43
0,35
0,35
0,30
0,30
a3 - madera contrachapada muebles de cocina según detalle bajo mesón y muebles altos blanco S5 Baño Cap/Ep Baño Hombres S5
a4 0,10 x 1,20 madera de palets madera de palets reciclados natural
a5 0,6 x variable mesón de granito mesón de lavavos de granito blanco sobre estructura de hormigón gris
a6 1,50 x 1,95 división acero inox. divisiones para inodoros fabricadas en laminas de acero inoxidable tipo panel metal 12 20 14 16 17 21 6 10 15 18 12 10 15 18 12 10 15 18 12 19 12 19 6
Sellos y firmas de aprobación Proyecto: Director: Escala A1: Escala A3: Ubicación Nº lamina
Pontificia Universidad Católica del Ecuador CENTRO COMUNITARIO Y REGENERACIÓN URBANA DEL PLAN HABITACIONAL SAN CARLOS Arq. Gabriela Naranjo 1:40 1:80
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes
TRABAJO DE TITULACIÓN
Contenido:
PLANTA CONSTRUCTIVA / CORTES CONSTRUCTIVOS DE BAÑO
Autor:
Andrés Mauricio Mesías Caicedo
Fecha:
noviembre 2015
C6
Corte por Muro Escala:1-25 Corte por muro perspectico
D.1
0,37
11 12 13 14 15 16 1 2 14 13 12 15 1
2
D.1 0,37
3 16
0,15 0,22
4
4
0,50
5 3
0,75
6
5
7
0,35
0,03
0,50
8 8
10
3,50
3,90
2,12
11
2,57
7
0,35
9
10
11 12 13 14 15 17
Escala:1-10
Planta Segunda 18
D. 2 D. 2
0,51
Nivel +7.00
0,30
0,05
4 17
0,15
0,06
19
18
0,04
2
0,06
0,50
0,36
0,55
5
0,75
0,50
6 14 13 12 15
7 0,30
0,03
0,35
20
15 16
0,06
2
11,85
0,36
2,56
5
2,57
0,50
0,55
6
11 12 13 14 15 21 22 23 24 25 26 28 27
Ubicación
Planta Primera D. 3 11
Nivel +3.50
0,40 0,15 0,17 0,17
7
0,15
0,15
0,40
0,35
0,50
5
0,75
Escala:1-10
29 D. 3 20
0,03
30 14 13 12 15
0,40 0,15 0,17 0,17
0,40
31
23 1 Chapa galvanizada de remate e:2mm 23 Piso tipo S1(ver cuadro de acabados)
32
2 Perfil de montante para lama e:1.90mm 24 Mortero de agrarre 2cm
0,15
25
3,50
33
0,40 3 Ángulo metálico 5cm x 5cm 25 Mortero de nivelación 4cm
26 4 Lámina metálica e:4mm 26 Solera de hormigon de 15cm
34 5 Perfil metálico tipo I 40cm x 75cm 27 Encachado de grava de 15cm
28
6 Ángulo metálico 10cm x 10cm 28 Lámina de polietileno
2,57
37
16 Lámina asfáltica (impermeabilizante) 38 Colector de drenaje de PVC
0,17 0,17
38 29
17 Perfil de aluminio de 5cm x 5cm 39 Lecho de asiento de hormigón
39 30
18 Ventana fija tipo 1 (ver cuadro de ventanas) 40 Junta de hormigonado
40 35 19 Perfil metálico tipo IPE 100 41 Armado inferior de zapata
41 20 Puerta tipo 1(ver cuadro de puertas) 42 Separadores de apoyo de parrilla 5cm
0,70
31
21 Hormigón f´c:250 kg/cm2 43 Hormigón de limpieza
42
43 Escala:1-10 22 hormigón ciclopeo
1,80
Sellos y firmas de aprobación Proyecto: Director: Escala A1: Escala A3: Ubicación Nº lamina
Pontificia Universidad Católica del Ecuador CENTRO COMUNITARIO Y REGENERACIÓN URBANA DEL PLAN HABITACIONAL SAN CARLOS Arq. Gabriela Naranjo indicada indicada
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes
TRABAJO DE TITULACIÓN
Contenido:
CORTE POR MURO DETALLES DE MURO
Autor:
Andrés Mauricio Mesías Caicedo
Fecha:
noviembre 2015
C7
Planta de Grada Principal Escala 1:75
Ubicación
9,60
0,330,330,330,330,330,330,330,330,330,330,33 2,40 0,330,330,330,330,330,330,330,330,330,330,33
7,50
Detalle de pasamanos
20
22
23
12
21
18
10
19
16
15
14
13
11
17
9
8
7
6
5
4
3
2
1
14,60
pasamanos
20
22
23
12
21
18
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
16
19
15
14
13
17
Ø2" e= 15mm
tubo de acero
Ø1" e= 15mm
0,90
tubo de acero
Ø2" e= 15mm
7,50
B B`
peldaño de madera
perfil tipo C
A A` 200x50x3
0,330,330,330,330,330,330,330,330,330,330,33 2,40 0,330,330,330,330,330,330,330,330,330,330,33
9,60
Corte A-A` Grada Principal Escala 1:50 D.1 Anclaje inferior de grada D.2 Armado de Peldaño D.3 Anclaje superior de grada Corte B-B` Armado de peldaños dobles
Escala 1:15 Escala 1:15 Escala 1:15 Escala 1:15
16 1 3 4 6 5 1 7 8 9 1 16 2 3 4 5 6
46
45 escala: 1:20
44
43
42
41
1,67
40
39
38
37
36
35
34
33
32
31
30
1,83
29
9,55 28
27
26
25
24
23
22
21
20
19
18
1,67
17
16
14
15 6 2 5 11 5 10
0,38
13 Anclaje superior escalera
0,15
12 D-3
11
10
9 6 Placa de apoyo
8 0,24
7
Perfil cuadrado Rigidizador
1,83
6
5 1200x1200x3 mm
4
Detalle de Peldaño 15 150 mm h
Anclaje inferior escalera 3 D-2 Rigidizador Perfil cuadrado
0,15
D-1
0,382 50 mm Placa de apoyo
0,15
1 1200x1200x3 mm
13 Mortero de nivelación
0,24
Perno de anclaje Perno de anclaje
12
Hormigón ciclópeo
8
14
1 Listones de madera lacada e:24mm 5 Soldadura E7018 9 Ángulo metálico e:12mm 13 Rigidizador e:12mm
2 Perfil tipo C 150x50mm 6 Perfil tipo IPE 360 10 Perfil tipo IPE 500 14 Cadena de Concreto 210kg/cm2
3 Tirafondo cabeza haxagonal 7 Tope metálico 12mm 11 Perfil tipo IPE 750 15 Hormigón ciclópeo
4 Perfil cuadrado 50x50mm 8 Perno de anclaje 1” 12 Placa de apoyp e:12mm 16 Madera aglomerada de 18mm
Sellos y firmas de aprobación Proyecto: Director: Escala A1: Escala A3: Ubicación Nº lamina
Pontificia Universidad Católica del Ecuador CENTRO COMUNITARIO Y REGENERACIÓN URBANA DEL PLAN HABITACIONAL SAN CARLOS Arq. Gabriela Naranjo indicada indicada
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes
TRABAJO DE TITULACIÓN
Contenido:
DETALLES DE GRADA PRINCIPAL
Autor:
Andrés Mauricio Mesías Caicedo
Fecha:
noviembre 2015
C8
Detalle de sección Ventana V1 Escala 1:10 Sección perspectica Ventana V1 Elevación Ventana Tipo V1 Escala 1:20
11
D.1 2
4 5,00
3
5
D.1
D.2 10
2,04
2,04
5
2,60
2,60
5
D.2
2,20 2,20
6
7
D.3
2
0,45
0,45
5 3
11 2 3 5 5 3 2 8 3 9 2 3 5 5 3 2 11
15º
4 10 4 8
Sellos y firmas de aprobación Proyecto: Director: Escala A1: Escala A3: Ubicación Nº lamina
Pontificia Universidad Católica del Ecuador CENTRO COMUNITARIO Y REGENERACIÓN URBANA DEL PLAN HABITACIONAL SAN CARLOS Arq. Gabriela Naranjo indicada indicada
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes
TRABAJO DE TITULACIÓN
Contenido:
DETALLE DE VENTANA TIPO - V1
Autor:
Andrés Mauricio Mesías Caicedo
Fecha:
noviembre 2015
C9
Elevación Puertas tipo P1 en Atrio Escala 1:40 Perspectiva Puertas tipo P1 en Atrio
2,56
2,56
2,56
P1 P1 P1 P1
0,12
1
0,88
0,88
2
D.6
3
D.5 D.5 Detalle -4 Planta Puertas tipo P1 en Atrio Escala 1:40
0,12
0,12
5
4 2,25 2,25 2,25 2,25
1,12 1,12
2,25 P1 P1 P1 P1
1,12
1,12
1,12
1,12
1,12
1,12
1,12
1,12
3
Detalle -1
8
3
ALN-3502
6
Detalle -2
3 5 5 13 5 5 12
6
2,56
2,32
6 P1 3
2 8
5
3
1,00
7
9
13 12 3 6 8 3 4 4 3 12 2 3 6 8 11 1
5 2
Sellos y firmas de aprobación Proyecto: Director: Escala A1: Escala A3: Ubicación Nº lamina
Pontificia Universidad Católica del Ecuador CENTRO COMUNITARIO Y REGENERACIÓN URBANA DEL PLAN HABITACIONAL SAN CARLOS Arq. Gabriela Naranjo indicada indicada
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes
TRABAJO DE TITULACIÓN
Contenido:
DETALLE DE PUERTA TIPO - P1
Autor:
Andrés Mauricio Mesías Caicedo
Fecha:
noviembre 2015
C10
Orientación de la Lamas Sistema electromecánico de orientación de lamas Deatlle axonométrico de pivotaje de lama
0º 90º
1
0,33
0,12 0,08
0,12 0,08
0,07
1
3
0,35 0,35 0,35
0,35 0,35 0,35 7
6
45º 135º 6
0,24
4
0,12 0,08
0,12 0,08
1 perfil de aluminio 80x65mm 10
0,24
2 soporte de brazo
3 brazo hidraulico
5 2
4 canaleta de arrastre
0,35 0,35 0,35 0,35 0,35 0,35 5 tirador de brazo hidraulico
6 motor
11-90º
6-135º
3-135º
9-135º
6-90º
5-45º
4-45º
2-45º
4-45º
6-90º
4-90º
4-45º
6-45º
2-45º
7 casquillo de pivotación
4-0º
2-0º
3-0º
4-0º
8 canaleta de arrastre
9 rótula de arrastre
10 tornillo de cabeza fresada
11 lama de aluminio extrusionado mate
12 brazo electromecánico
3-135º
17-45º
5-135º
6-135º
13-45º
7-135º
16-90º
4-135º
4-45º
7-90º
3-90º
4-90º
3-90º
4-45º
2-0º
3-0º
(FA-3) (FA-2)
Fachada Frontal (FA-1)
1 2 3 4 5 6 7 8
12
12-135º
3-135º
6-135º
11-90º
9-135º
2-45º
6-45º
4-45º
4-90º
6-90º
4-45º
2-45º
4-45º
5-45º
6-90º
135º
4-0º
3-0º
2-0º
4-0º
4-135º
4-135º
5-135º
5-90º
7-90º
4-45º
E F G H I J K L M
17
6-135º
6-135º
11-90º
9-135º
6-135º
5-135º
4-45º
4-90º
7-90º
4-45º
5-90º
3-45º
8-90º
4-45º
7-90º
5-90º
5-45º
3-45º
3-0º
3-0º
3-0º
3-0º
3-0º
5 6 7 3 11
5-135º
6-135º
11-90º
9-135º
4-45º
4-90º
7-90º
4-45º
5-90º
3-45º
8-90º
3-45º
3-0º
3-0º
(FA-1)
M L K J I H G F E
(FA-4)
10-135º
5-135º
9-135º
11-90º
6-135º
5-135º
3-45º
5-45º
5-90º
7-90º
8-90º
3-45º
5-90º
4-45º
7-90º
4-90º
4-45º
3-0º
3-0º
3-0º
3-0º
3-0º
8-135º
12-45º
3-135º
6-90º
2-90º
5-135º
8-135º
1-0º
3-90º
6-90º
4-45º
2-0º
2-0º
Sellos y firmas de aprobación Proyecto: Director: Escala A1: Escala A3: Ubicación Nº lamina
Pontificia Universidad Católica del Ecuador CENTRO COMUNITARIO Y REGENERACIÓN URBANA DEL PLAN HABITACIONAL SAN CARLOS Arq. Gabriela Naranjo indicada indicada
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes
TRABAJO DE TITULACIÓN
Contenido:
DETALLES DE LAMAS EN FACHADA
Autor:
Andrés Mauricio Mesías Caicedo
Fecha:
noviembre 2015
C11
ES
TRUC
TU
RA
LES E 4 Planos Estructurales
Planta de Cimentación Armadura Columna: C-1 Armadura Columna: C-2 Armadura Columna: C-3 Armadura Columna: C-4
1,10 0,40
A B C D E F G H I J K L M 0,40 0,60
55,00
0,55
x: 6 Ø32mm x: 4 Ø20mm
x: 6 Ø32mm y:2 Ø32mm y:2 Ø20mm
0,60
5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 y:6 Ø32mm x: 4 Ø16mm
1,00
y:4 Ø16mm
0,40
0,40
0,40
1,50
1,90 2,80 1,90 3,10 1,90 2,35 3,00 7,20 3,00 28,60
0,40
1,00
0,55
1,50
1
1,60
3,00
3,00
1,00
0,80
0,80
0,80
1,50
1,50
1,25 0,95 0,95
1,10 0,40
1,30 1,50
5,00
5,00
N -0,15
Columna tipo C-1 / Plinto Tipo PL-1 Columna tipo C-2 / Plinto Tipo PL-1
5,50
2
6,00 6,00
6,00 6,00
6,00 3,45 6,00 3,45 6,00
15,00
13,40
12,00
5,00
5,00
N -4,20 N -3,75 N -0,15
1,80 1,80
1,80 1,80
6,00
6,00
1,80
6,00
1,80
0,40
6,00
1,80
6,00
1,80
3,00
3,00
3,00
5,00
5,00
1,30
3,60 3,00 2,50
1,25 0,95 0,95
1,50
0,80
0,80
0,80
4
1,60
3,00
Armadura de columna C-1 Armadura de plinto PL-1 Armadura de columna C-2 Armadura de plinto PL-1
1,50 1,50
35,00
9,00
5,00
N -0,15
1,90 2,80 1,90 3,10 1,90 2,35 3,00
=10,50
=10,50
h: 10,50
h: 10,50
5
7,00
1,20
1,20
L.T L.T
3,60 3,00 2,50
1,20
1,20
0,80
0,80
5,00
1,50
0,80
0,80
3,00
3,00
3,00
1,50
0,80
0,80
10,00
6
3,00
6,00
Detalle de Plinto PL-1 Axonometría C-1 / PL-1 Detalle de Plinto PL-1 Axonometría C-2 / PL-1
15,00
5,00
N -0,15
6,00 3,45 6,00 3,45 6,00
Columna C-3 / Plinto PL-2 Columna C-4 / Plinto PL-2 Columna C-5 / Plinto PL-3
6,70
7
5,50
N -0,15
5,00
5,00
1,80
1,50
3,00
3,00
3,00
3,00
3,00
3,00
1,80
1,50
3,20
8
3,00
Armadura C-3 Armadura PL-2 Armadura C-4 Armadura PL-2 Armadura C-5 Armadura PL-3
3,00 6,70 3,00 28,60
1,00 1,00 1,00 1,00
5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00
40,00
3,50
3,50
h: 3,50
h: 3,50
h: 3,50
3,50
1,20
1,20
L.T L.T L.T
1,20
Axonometría de Cimentación
1,20
1,20
1,20
0,50
0,50
0,50
0,500,40
0,500,40
0,500,40
3,00 3,00
Detalle PL-2 Axo- C-3 / PL-2 Detalle PL-2 Axo- C-4 / PL-2 Detalle PL-3 Axo- C-5 / PL-3
1,60
1,60
C-1 4 G3, K3, G6, K6, 1,50 1,50 0,50 6 Ø32mm 6 Ø32mm
C-2 2 I3, I6 1,50 0,40 0,50 6 Ø32mm 2 Ø32mm
Armadura C-6 Armadura PL-4 C-3 13 A1,B1,D1,E1,G1,A4,B4,C4,D4,E4,E6,G8 1,00 0,40 0,50 4 Ø20mm 2 Ø20mm
1,00
C-4 1 E8 1,00 1,00 0,50 4 Ø16mm 4 Ø16mm
variable
CUADROS DE PLINTOS
h: 3,50
Especificaciones Técnicas
Tipo # Intersección Geometría (m) Armadura
Fy 210 kg/cm2
F’c 210 kg/cm2 A B -h Sentido x-x Sentido y-y
1,20
L.T
0,50
0,500,40
PL-2 4 G1, E6, E8, G8 3,00 3,00 2,10 12 Ø20mm 12 Ø20mm
L0 4,50 kN/m2 /educación/
PL-3 2 E1, E4 3,00 3,00 2,10 12 Ø20mm 12 Ø20mm
L0 2,90 kN/m2 /biblioteca/
PL-4 6 A1, B1, C1, A4, B4, C4 1,90 1,60 2,10 8 Ø16mm 6 Ø16mm
L0 7,20 kN/m2 /estanterias/ Detalle PL-4 Axo- C-6 / PL-4
Sellos y firmas de aprobación Proyecto: Director Estrucutral: Escala A1: Escala A3: Ubicación Nº lamina
Pontificia Universidad Católica del Ecuador CENTRO COMUNITARIO Y REGENERACIÓN URBANA DEL PLAN HABITACIONAL SAN CARLOS Ing. Alex Albuja indicada indicada
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes
TRABAJO DE TITULACIÓN
Contenido:
Planta de Cimentación
Autor:
Andrés Mauricio Mesías Caicedo
Fecha:
3 de septiembre 2015
E1
Armado de Losa Nivel +3,50
E F G H I J K L M
Unión entre Vigas metálicas
D-01 Unión de vigas Vi-1 D-02 Unión entre Vi-1 y Vi-2 D-03 Unión entre Vi-1 y Vi-3
40,00
Viga Tipo Vi-3
5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 Viga Tipo Vi-2
IPE 240
Viga Tipo Vi-1 IPE 500
750 mm Soldadura E7018
Soldadura E7018
Vi- 6 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 6
Soldadura E7018 Ángulo de acero
Ángulo de acero
1 e:3mm
Vi- 1 Vi- 1 Vi- 1 Vi- 1 e:3mm
Viga Tipo Vi-1
Vi- 3 Vi- 3 750 mm Viga Tipo Vi-1 Viga Tipo Vi-1
5,00 750 mm 750 mm
5,00
Vi- 3 Vi- 3
escala: 1:20 escala: 1:20 escala: 1:20
N+3,50
Vi- 3 Vi- 3
Vi- 4
Vi- 2 Vi- 3 Vi- 1 Vi- 3 Vi- 3 Vi- 3 Vi- 2 Vi- 3 Vi- 3 Vi- 3 Vi- 1 Vi- 2 Vi- 1 Vi- 2 Vi- 3 Vi- 1
Detalle-01 Isometría Detalle-02 Isometría Detalle-03 Isometría
5,00
5,00
Vi- 3 Vi- 3
Vi- 4
Viga tipo V-2
D-04
Viga tipo V-1 IPE 500
Vi- 5
Vi- 3 Vi- 3 Vi- 3 IPE 750
D-03 Vi- 5
5,00
5,00
Vi- 3 Vi- 3 Vi- 3
Vi- 4
Vi- 5
D-01 Grada
Vi- 3 Vi- 3 Vi- 3
Vi- 5
N+3,50 N+3,50 N+3,50 Detalle-04 Unión C-1 a Vi-1 Detalle-05 Unión C-2 a Vi-1 Detalle de ángulos de apoyo en D4 Y D5
35,00
35,00
5,00
5,00
Vi- 3 Vi- 3 Vi- 3
Vi- 5
Vi- 2 Vi- 3 Vi- 1 Vi- 2 Vi- 3 Vi- 1 Vi- 1 Vi- 2 Vi- 3 Vi- 1
Vi- 4
Vi- 4
Vi- 5
Vi- 4
Perno de anclaje 1"
Vi- 2 Vi- 2 Vi- 2
5
Vi- 4
Ángulo de acero e:3mm
Vi- 5
Vi- 3 Vi- 3 Vi- 3 Placa de terminación e:3mm
Viga tipo V-1
Vi- 5
5,00
5,00
Vi- 3 Vi- 3 Vi- 3
Soldadura E7018
Vi- 4
Vi- 4
Vi- 5
Vi- 3 Vi- 3
escala: 1:20
Vi- 5
5,00
5,00
Vi- 3 Vi- 3
Vi- 5
Axonometría Columna C-1 a Viga Principal Vi-1 Detalle 04 Unión C-1 a Vi-1
D-01 Vi- 2 D-02 Vi- 2
7
Vi- 4
Vi- 2 Vi- 2
N+3,50
Vi- 3 Vi- 3
5,00
Vi- 2 Vi- 3 Vi- 1 Vi- 3 Vi- 3 Vi- 3 Vi- 2 Vi- 3 Vi- 3 Vi- 3 Vi- 1 Vi- 3 Vi- 3 Vi- 3 Vi- 2 Vi- 3 Vi- 3 Vi- 3 Vi- 1 Vi- 2 Vi- 3 Vi- 1
750 mm
Axonometría Columna C-2 a Viga Principal Vi-1 Detalle 05 Unión C-2 a Vi-1
Sellos y firmas de aprobación Proyecto: Director Estrucutral: Escala A1: Escala A3: Ubicación Nº lamina
Pontificia Universidad Católica del Ecuador CENTRO COMUNITARIO Y REGENERACIÓN URBANA DEL PLAN HABITACIONAL SAN CARLOS Ing. Alex Albuja indicada indicada
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes
TRABAJO DE TITULACIÓN
Contenido:
Armadura de Losa Planta Primera
Autor:
Andrés Mauricio Mesías Caicedo
Fecha:
3 de septiembre 2015
E2
Armado de Losa Nivel +7,00 Detalle -06 Armado de Entrepiso
E F G H I J K L M
Vi- 6 Vi- 4 Vi- 4
40,00
Vi- 1
5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00
1
Vi- 1 Vi- 1 Vi- 1 Vi- 1
Perfil colaborante
Vi- 3 Vi- 3
h: 0,05 e: 0,76mm
Vi- 3
5,00
5,00
Vi- 3 Vi- 3
Vi- 3 Vi- 3
N+7,00
Vi- 4
Vi- 2 Vi- 3 Vi- 1 Vi- 3 Vi- 3 Vi- 3 Vi- 2 Vi- 3 Vi- 3 Vi- 3 Vi- 1 Vi- 2 Vi- 1 Vi- 2 Vi- 3 Vi- 1
Vi- 4
Vi- 2
5,00
5,00
Vi- 3 Vi- 3
Vi- 3 Vi- 3
Vi- 3 Vi- 3 Vi- 3
Vi- 4
Vi- 1 Vi- 1
Vi- 3 Vi- 3
Malla metálica
Armado de Entrepiso
D-06 Ø 5mm. @ 15cm
5,00
5,00
Vi- 3 Vi- 3
Vi- 3 Vi- 3
Vi- 4
Vi- 3 Vi- 3
Concreto
N+7,00 N+7,00
F' c = 210 Kg/cm2
35,00
35,00
5,00
5,00
Vi- 3 Vi- 3
Vi- 5
Vi- 4
Vi- 3
Vi- 5
Vi- 3 C-1 escala: 1:50
Vi- 5
5,00
5,00
Vi- 3 Vi- 3
Vi- 4
Vi- 4
Vi- 5
Axonometría
Vi- 3
Concreto
Vi- 5 F' c = 210 Kg/cm2
5,00
5,00
Vi- 3
Vi- 4
Vi- 4
Vi- 2 Vi- 2 Perfil colaborante
Vi- 3
h: 0,05 e: 0,76mm
N+7,00
5,00
Vi- 1 Vi- 1 Vi- 3 Vi- 3 Vi- 3 Vi- 2 Vi- 3 Vi- 3 Vi- 3 Vi- 1 Vi- 3 Vi- 3 Vi- 3 Vi- 2 Vi- 3 Vi- 3 Vi- 3 Vi- 1 Vi- 2 Vi- 3 Vi- 1
40,00 5 1 2 3 4 5 5 1 2 3 4 5
0,10
0,05
0,24
4
1,20 1,20
escala: 1:15 escala: 1:15
Detalle -07 Corte de losa con Perfil colaborante Detalle -08 Corte de losa con Perfil colaborante
ESTRUCTURA METÁLICA
Tipo Uso Intersección Designación Dimensiones Radio(mm) Área (cm2) Peso (kg/m)
h b tw r A P
Especificaciones Técnicas V1 Viga Principal 750 (mod) 750 400 14 26 210
V2 Viga Secundaria IPE 500 500 200 10,2 16 21 116 90,7
Fy 210 kg/cm2 V3 Vigas Terceras IPE 240 240 120 6,2 9,8 15 39,1 30,7
F’c 210 kg/cm2 V5 Viga Gradas IPE 360 360 170 8 13 18 72,7 57,1
V7 Viga Friso de ventana IPE 100 100 50
Fy 50 ksi ASTM A 572
Qadm 17,98 Ton/m2
E1, F1, G1, H1, I1, J1, K1, L1, M1, E2, E3, E4,
L0 4,50 kN/m2 /educación/ V4 Columna Cercha E5, E6, E7, E8, F8, G8,H8, I8,J8,K8, L8, M8, M2, HEB 400 400 300 13,5 24 27 197,8 155
L0 2,90 kN/m2 /biblioteca/ M3, M4, M5, M6, M7, F6, G7, G4, G5, K4, K5
L0 7,20 kN/m2 /estanterias/ V6 Columna Esquina E1, E8, M1, M8 400 400
Sellos y firmas de aprobación Proyecto: Director Estrucutral: Escala A1: Escala A3: Ubicación Nº lamina
Pontificia Universidad Católica del Ecuador CENTRO COMUNITARIO Y REGENERACIÓN URBANA DEL PLAN HABITACIONAL SAN CARLOS Ing. Alex Albuja indicada indicada
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes
TRABAJO DE TITULACIÓN
Contenido:
Armadura de Losa Planta Segunda
Autor:
Andrés Mauricio Mesías Caicedo
Fecha:
3 de septiembre 2015
E3
Armado de Cubierta Nivel +10,50 Armado de Cerchas
E F G H I J K L M
8 7 6 5 4 3 2 1
35,00
5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00
0,75
0,75
40,00
Vi- 1
5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4
2,75
2,75
Vi- 6 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 6
Vi- 6 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 6
7,75
0,75
0,75
1
Vi- 1
Vi- 1 Vi- 1 Vi- 1 Vi- 1
Vi- 3 Vi- 3
2,75
2,75
Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4
5,00
5,00
Vi- 3 Vi- 3 Vi- 1
0,75
0,75
N+10,50
Vi- 3 Vi- 3
Armadura de Cercha Fachada Frontal
Vi- 4 Vi- 4
Vi- 2 Vi- 2 Vi- 2 Vi- 2
2
M L K J I H G F E
40,00
Vi- 2 Vi- 3 Vi- 1 Vi- 3 Vi- 3 Vi- 3 Vi- 2 Vi- 3 Vi- 3 Vi- 3 Vi- 1 Vi- 3 Vi- 3 Vi- 3 Vi- 2 Vi- 3 Vi- 3 Vi- 3 Vi- 1 Vi- 2 Vi- 3 Vi- 1
5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00
0,75
0,75
5,00
5,00
Vi- 3 Vi- 3
Vi- 1
Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4
2,75
2,75
Vi- 3 Vi- 3
7,75
0,75
0,75
Vi- 1 Vi- 1 Vi- 1
C-1 C-2 C-1
Vi- 3 Vi- 3
2,75
2,75
Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4
5,00
5,00
Vi- 3 Vi- 3 Vi- 1
0,75
0,75
Vi- 3 Vi- 3
Armadura de Cercha Fachada Lateral Derecha
Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4
Vi- 2 Vi- 2
4
1 2 3 4 5 6 7 8
Vi- 3 Vi- 3 35,00
5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00
0,75
N+10,50 N+10,50
35,00
35,00
5,00
5,00
Vi- 3 Vi- 3
Vi- 1
Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4
2,75
4,25
Vi- 2 Vi- 3 Vi- 1 Vi- 1 Vi- 2 Vi- 3 Vi- 1
7,75
0,75
Vi- 1
Vi- 3 Vi- 3
2,75
2,75
Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4
5,00
5,00
Vi- 3 Vi- 3 Vi- 1
0,75
0,75
Armadura de Cercha Fachada Posterior
Vi- 3 Vi- 3
6
Vi- 4
E F G H I J K L M
Vi- 3 Vi- 3 40,00
5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00
0,75
5,00
5,00
Vi- 3 Vi- 3
Vi- 1
Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4
4,25
2,75
Vi- 3 Vi- 3
7,75
0,75
Vi- 2 Vi- 2 Vi- 1
N+10,50
Vi- 3 Vi- 3
2,75
2,75
Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4 Vi- 4
5,00
5,00
Vi- 2 Vi- 3 Vi- 1 Vi- 3 Vi- 3 Vi- 3 Vi- 2 Vi- 3 Vi- 3 Vi- 3 Vi- 1 Vi- 3 Vi- 3 Vi- 3 Vi- 2 Vi- 3 Vi- 3 Vi- 3 Vi- 1 Vi- 2 Vi- 3 Vi- 1 Vi- 1
0,75
0,75
Vi- 3 Vi- 3
5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 Axonometría de Unión de Cercha Metálica Detalle-09 Unión superior de Cercha
40,00
Sellos y firmas de aprobación Proyecto: Director Estrucutral: Escala A1: Escala A3: Ubicación Nº lamina
Pontificia Universidad Católica del Ecuador CENTRO COMUNITARIO Y REGENERACIÓN URBANA DEL PLAN HABITACIONAL SAN CARLOS Ing. Alex Albuja indicada indicada
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes
TRABAJO DE TITULACIÓN
Contenido:
Armadura de Losa de Cubierta
Autor:
Andrés Mauricio Mesías Caicedo
Fecha:
3 de septiembre 2015
E4
Detalles Generales de Escalera Principal Detalles Generales de Escalera de Emergencia
0,90
46
45
4,38 1,93
tubo de acero
44
43
42
41
Ø2" e= 15mm
1,67
40
39
38
37
36
35
3,50
34
peldaño de madera
Detalle de Peldaño
33
32
7,50
31
30
D-15
1,83
29
9,55 28
27
26
25
24
23
perfil tipo C
200x50x3
22
21
20
19
18
7,00
1,67
17
15
16
Anclaje superior escalera escala: 1:20
14
D-21
0,38 13
3,50
0,15
12
11
20
22
23
12
21
18
10
19
16
15
14
13
11
17
1
10
14,60
7
1,83
20
22
23
11
12
21
18
10
16
19
14
15
13
17
5
Detalle de Peldaño
Anclaje superior
Detalle -15 Anclaje superior de escalera
4
Anclaje inferior escalera 3
D-20
D-16
0,15
0,38
D-19 2
0,15
3,50
Perfil tipo C 200x50x3
0,35
Perno de Anclaje
1,22
Anclaje inferior escalera
D-17
Anclaje de apoyo
D-18
7,50
Isometría Anclaje inferior
Planta Escalera de Emergencia
Perfil cuadrado
150 mm h 1200x1200x3 mm Placa de apoyo
Perfil tipo V-2
e:12mm
8
Rigidizador 6,31 escala: 1:20
50 mm Placa de apoyo 0,33 0,33 0,33 0,33 0,33 0,33 0,33 0,33 0,33 0,33 0,33 2,40 0,33 0,33 0,33 0,33 0,33 0,33 0,33 0,33 0,33 0,33 0,33
1,96 0,30 0,30 0,30 0,30 0,30 0,30 0,30 2,25
1,60
9,60
Mortero de nivelación
Perno de anclaje
Hormigón ciclópeo
Detalle -16 Anclaje de Peldaño
3,05
9
escalera de emergencia 10
1,40
11 Lamina metálica antideslizante
12
Detalle -19 anclaje inferior de grada Detalle -20 Armado de Peldaño Detalle -21 anclaje superior de grada Peldaño pre-fab madera 6mm
1,50
1,60
6,56
Soldadura E7018
20
19
18
17
16
15
14
13
Perfil cuadrado
Perno de anclaje 1" 40x40x3 mm
Perfil tipo H
IPE 500 Detalle Placa de Apoyo
Perfil tipo C
200x50x3 mm
Perfil tipo H
0,15 Placa de apoyo
IPE 750
Perno de Anclaje
Rigidizador
Placa de apoyo e:3mm
Perfil Tipo C
Madera contrapachapa e:16mm 200x50x3 mm
0,25
Dado de concreto
Madera contrapachapa e:16mm F' c = 210 Kg/cm2 Perno de anclaje
Perfil tipo C 150x50 Hormigón ciclópeo
Hormigón ciclópeo
Soldadura E7018 Detalle -18 Anclaje inferior de apoyo
Perfil tipo H
Rigidizador e:12mm IPE 360 Perfil cuadrado Detalle Placa de Apoyo
1200x1200x3 mm
Placa de apoyo e:12mm
0,24 Placa de apoyo
Perno de Anclaje
Perno de anclaje 1"
Rigidizador
Placa de apoyo e:3mm
Perfil cuadrado
Cadena de concreto
F' c = 210 Kg/cm2 Dado de concreto 1200x1200x3 mm
0,24
F' c = 210 Kg/cm2 Perno de anclaje
Hormigón ciclópeo
escala: 1:20
Sellos y firmas de aprobación Proyecto: Director Estrucutral: Escala A1: Escala A3: Ubicación Nº lamina
Pontificia Universidad Católica del Ecuador CENTRO COMUNITARIO Y REGENERACIÓN URBANA DEL PLAN HABITACIONAL SAN CARLOS Ing. Alex Albuja indicada indicada
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes
TRABAJO DE TITULACIÓN
Contenido:
Detalles Generales de Escaleras
Autor:
Andrés Mauricio Mesías Caicedo
Fecha:
3 de septiembre 2015
E5
11 12 13 14 15 16 1 2
16
5
0,50
4
6
3
7
8 5
0,50
8
10
3,90
2,12
6
11
7
11 12 13 14 15 17 0,35
9
Planta Segunda 18 10
D. 12
Nivel +7.00
0,51
0,05
4
19
0,06
2 D. 12
0,04
0,06
0,50
0,36
0,55
5 17
6 18
7
0,35
0,50
20 14 13 12 15
0,30
19
0,06
2
3 Ángulo metálico 5cm x 5cm
0,36
5 4 Lámina metálica e:4mm
0,50
0,55
5 Perfil metálico tipo I 40cm x 75cm
6 Ángulo metálico 10cm x 10cm
11 12 13 14 15 21 22 23 24 25 26 28 27
Planta Primera 7 Montaje de aluminio de 5cm x 5cm
D. 13
Nivel +3.50 8 Lama de aluminio extrusionado 350mm
6
0,15 0,17 0,17 9 Cercha de perfil metálico tipo I 30cm x 75 cm
10 Ventana batiente tipo 1 (ver cuadro de ventanas)
11 11 cielo falso tipo C1
0,50 0,15
0,15
25
0,40
25 Mortero de nivelación 4cm
35
26 26 Solera de hormigon de 15cm
28 27 Encachado de grava de 15cm
28 Lámina de polietileno
27 29 Placa de anclaje e:5mm
30 Perno de anclaje
0,50
23 24 25 26 27
22 31 Armadura de muro de contención
Planta Baja
32 Hormigón en muro f´c:250 kg/cm2
Nivel +-0.00 5
36 33 4Ø #5 en columna
37 34 Impermeabilización con lámina asfáltica
38 35 Relleno de grava de diametro menor
39 36 Relleno de grava de diametro mayor
11
37 Geotextil
40 38 Colector de drenaje de PVC
29
41 39 Lecho de asiento de hormigón
30
42 40 Junta de hormigonado
43 35 41 Armado inferior de zapata
42 Separadores de apoyo de parrilla 5cm
31
43 Hormigón de limpieza
Sellos y firmas de aprobación Proyecto: Director Estrucutral: Escala A1: Escala A3: Ubicación Nº lamina
Pontificia Universidad Católica del Ecuador CENTRO COMUNITARIO Y REGENERACIÓN URBANA DEL PLAN HABITACIONAL SAN CARLOS Ing. Alex Albuja indicada indicada
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes
TRABAJO DE TITULACIÓN
Contenido:
Corte por muro estructural
Autor:
Andrés Mauricio Mesías Caicedo
Fecha:
3 de septiembre 2015
E6
PAI
SA
JIS
MO P 5 Planos Paisajísticos
Planta General - Especies Vegetales
N+
5.5
0
S 0,15
0,15
N+ 10,20 4,10
5.5
0 1,05
0,90
0,90
2,86
0,24
9,23 0,15
2,78
00,1
0,68 0,15
2,25
0,15
2,93
0,15
N+
4.5 0,15
0 4,70
07,0
9,23 2,93
0,15
2,25
0,15 0,68
ÁG
2,78
OR
0,15
A´
0,70
A
10,3
75,2
N+
4.0
0
2,57
0,15
2,85
0,75 1,30
55,7
5,32
2,95
09,0
0,90
3,01
5,32 W
03,8
A
32,0
0,75
13
99,2
2,85 1
14 x 0,18 =
12
0,15
0,23
82,2
2
11 1,10
S W
3
10 1,15
2,50
59,2
4
7,55
9
5
8
55,3
2,28
6
9 B 1,15
3,55
A´
1,10
00,3
2,27
2,99
07,0
1,18
7
0,60
2,95
N+
4.5 5.0
0 0 2,85
0,15
0,70
C
0,15
0,88
0,37
1,60
0,15 3,00
2,93
0,15 3,00
10.0
C´
0,15
3,07 9,23
0
2,93
0,15
0,15
5.0 1,60
0
0,37
0,88
0,15
0
3,07
0,40
2,85
5.0
2,30
0,15
2,27
3,00
0,20
8 2,85 2,60
3,00 9,23
0,20 10,20
2,40
3,05
´
5.0
B´ B
0
4,35
E
1,18
0,16
5
35.0
10.3
0
1,54
0,60
S
5.0
0
15.0
0 F
C´
0
5.0
1,30
0,40
10,20
7 N+
3.5 5.0
0
2,60
0
2,30
G
HA
LL
N+
0,20
3.5 5.0
0 3.1 0
5
H
1.8
5
3,05
0
3,00
2,85
5.0
5
5.0
6
4.6
0 )*))
Au
la T 5.4
0,20
alle 0
r1
8,30
8,30
0,20
tall
er In
fan Ba
til r
0,24
Lav
am
2,85
ano
3,05
3,00
s
CA
FÉ
2,95
-LIB
0
RO
0,20
5.0
SS
2,86
Au
0
la T .HH
5.2
5 alle
D r2
N+
2,30
Re 3.5
0
2,60
c Alm 0
40.0
Bib epció ace
liote n
0
n
0,90
5.0
10,20
ca SS
.HH
0,40
1,30
pin
tura
0,90
0
10,20
10.4
0,60
1,54
1,00
0
1,05
5.0
SS
4
0,16
.HH N+
2.5
1,18
0
4,35
S
50,3 AT
2,40
02,01
4,70
02,0 RIO
0
5.0
06,2 58,2
02,0
4,10
0
2,27
N+
10.2
03,2 3.5
04,0 +
0
&
0,15
libr
, S
eria /
10,20 Infa
ntil .
0
5.0
2,60 Re
0
cep
0,15
0,40 ció
3
3,05 2,30
0,20
'
n
2,85 1
0,20 2
06,0 Re &0
81,1
vis Cu +)
72,2 ta enta &.
00,3
Lib
++
Sa
ros &/
la d
eE
0
+&
5.0
&,
spe
2,27 +,
ra
1,18 +/
0,60
TA
+. LLE
RE
+0
S
0
+'
9.6
+1
0
03,8
5.0
+2
3,00
2 &)
PL
AZ
59,2
&+
A
&&
03,1 N+
&, - 0.0
0
S
&/
0
&.
5.0
LU &0 AAssc
DO ceenn
0,20
ssoor
5
TE r
10.2
CA
Re
cep
8,30
1,30
ció 8,30
07,4
2,95 n
Mu
0
ltim
5.0
2,85
edia
3,05
0,24
0
00,1
3,00
1
40.0
4,70
&& J,*.)
42,0 + &+ )
68,2 &)
09,0
2,95
09,0
0,20
+2
50,1 +1
Gra
01,4 02,01 da
de s D´
+'
0
1,00
51,0 Em
5.0
+0
2,86
+
erg
Co
+.
enc &
nsu ia
0,15 Esp lta
,
2,30
4,10 era /
2,60
.
1,05
0,90 0
0,90
10,20
10,20 TA '
2,86
LLE 1
0,40
0,24
RE
+/
0,90
S
1,30
+,
N+
+&
BIB 3.5
++
Lib 2
+)
rer LIO 0
0
os
13.6
TE
0,90
5.0 CA
1,54
0
0,60
N+
3.5
10,20
Au 0 1,00
la 1
0,16
1,05
0
5.0
1,18
4,35
5.0
0
2,40
Inte Lib
rne rer
t os
4,70
2,27
N+
- 0.0
A
4,10
0,15
0
5.0 Au
0 la 2
Mu
ltim
edia
0
.5.0
0,15
5.0
0
35.0
0
5.0 Au
0 la 3
0
6.8
B
5.0
C
0
5.0
5.0
0
)*))
S
S
0,20
N-
8,30 1.0
0
2,85
3,05
0,24
3,00
2,95
0,20
2,86
2,30
2,60
10,20
0,40
0,90
S
1,30
0,90
1,54
0,60
N-
2.0
0
10,20
1,00
0,16
1,05
1,18
4,35
2,40
4,70
2,27
4,10
0,15
S
Alvarado
Pedro de
S
0,15
N-
4.0
0
Escala 1:200
Especies Vegetales
Pedro de
Alvarado Capulí Algarrobo Molle Jacarandá Arupo
Sellos y firmas de aprobación Proyecto: Director: Escala A1: Escala A3: Ubicación Nº lamina
Pontificia Universidad Católica del Ecuador CENTRO COMUNITARIO Y REGENERACIÓN URBANA DEL PLAN HABITACIONAL SAN CARLOS Arq. Francisco Ramírez 1:200 1:400
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes
TRABAJO DE TITULACIÓN
Contenido:
IMPLANTACIÓN ESPECIES VEGETALES
Autor:
Andrés Mauricio Mesías Caicedo
Fecha:
Noviembre 2015
P4
Cuadro de Especies Vegetales
Capulí
Nombre: Científico: PRUNUS SEROTIN Por ser un árbol frutal beneficia Especie nativa que se adapta a
a la fauna silvestre. cualquier tipo de suelos. No
Familia: ROSACEAE necesita mayores cuidados.
Especie: Exótica Requiere poda de formación,
Distancia De Plantación : mín 3 m. entre ejes mantenimiento y limpieza.
Jacarandá
Se lo planta en grupos o aisla- Resistente a la contaminación.
Familia: BIGNONIACEAE do. Su vistosa f loración pro- Exige exposición solar plena.
Nombre Cienífico: JACARANDA MIMOSIFOLIA porciona atractivo visual y Florece en abundancia.
Especie: Neo tropical belleza al espacio. Conserva su follaje en invierno.
Distancia De Plantación : mín 10m. entre ejes Permite jardineria en su base. Requiere poda ligera de man-
tenimiento y formación.
Molle
Algarrobo
Para espacios que requieran se desarrolla mejor en climas
Familia: FABACEAE sombra. cálidos y templados.
Nombre Científico: CAESALINA SPINOSA Resiste muy bien a las sequías
Especie: Nativa y a la contaminación
Distancia De Plantación : mín 10m. entre ejes
Arupo
Espacios que requieran Crecimiento lento, en Quito de
Familia: OLEACEAE sombra, no tolera la contami- 12 a 15 años.
Nombre Científico: CHIONANTHUS PUBECENS nación. Vistosa f loración que Necesita poda de formación y
Especie: Exótica proporciona atractivo visual y riego durante los 2 primeros
Distancia De Plantación : mín 5m. entre ejes belleza al espacio. años.
Es resistente a las plagas.
fuente: Manual de Vegetación DMQ-STHV
Sellos y firmas de aprobación Proyecto: Director: Escala A1: Escala A3: Ubicación Nº lamina
Pontificia Universidad Católica del Ecuador CENTRO COMUNITARIO Y REGENERACIÓN URBANA DEL PLAN HABITACIONAL SAN CARLOS Arq. Francisco Ramírez s/e s/e
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes
TRABAJO DE TITULACIÓN
Contenido:
CUADRO DE ESPECIES VEGETALES
Autor:
Andrés Mauricio Mesías Caicedo
Fecha:
Noviembre 2015
P5
Planta General - Tipos de piso
5
2 N+
5.5
0
N+
5.5
0
N+
4.5
0
5 4
ÁG
OR
A´
A
N+
4.0
0
A
S
5 N+
4.5
0
9
5.0
0
B
C
10.0
C´
0
5.0
0
0
D
5.0
8
B´
5.0
0
5
E
5
35.0
10.3
0
S
5.0
0
15.0
F
1
0
0
5.0
7
5.0
0
G
HA
LL
N+
3.5 5.0
0 3.1 0
5
H
1.8
5
0
5.0
5
5.0
6
4.6
0 )*))
5.4
0
Ba
r
5
CA
FÉ
-LIB
0
RO
5.0
SS
0
.HH
5.2
5
D
Re
N+
3.5
0
c Alm 0
40.0
Bib epció ace
liote n
0
n
5.0
ca SS
.HH
0
10.4
0
5.0
SS
4 .HH N+
2.5
0
AT
RIO
0
5.0
0
N+
10.2
3.5
+
0
&
, S
/
0
5.0
0
3 1
'
2
Re &0
vis
5
+)
ta &.
++
&/
0
+&
5.0
&,
+,
+/
+.
+0
0
+'
9.6
+1
0
5.0
+2
2 &)
PL
AZ
A
3
&+
&&
N+
&, - 0.0
0
S
&/
0
&.
5.0
&0 Asc
ens
5
or
10.2
Mu
0
ltim
5.0
edia
0
1
40.0
&& J,*.)
+ &+ )
&)
+2
+1
D´
+'
0
5.0
+0 +
+. &
Co
nsu ,
lta /
'
+/
+,
N+
+&
BIB 3.5
++
Lib 2
+)
rero LIO 0
0
s
13.6
5.0 TE
0 CA
N+
3.5
0
0
5.0
5.0
0
Inte Lib
1
rne rero
t s
N+
- 0.0
A
0
5.0
0
Mu
ltim
edia
0
.5.0
5.0
0
35.0
0
5.0
0
0
1
6.8
B
5
5.0
C
0
0
5.0
5.0
0
)*))
S
2
S
5
N-
1.0
0
S
N-
2.0
0
S
2 Alvarado
Pedro de
S
N-
4.0
0
2
Tipos de Piso
Alvarado
Pedro de
1 2 3 4 5
Adoquin Hexagonal placas de hormigon concreto pulido adoquín ecológico cesped
Sellos y firmas de aprobación Proyecto: Director: Escala A1: Escala A3: Ubicación Nº lamina
Pontificia Universidad Católica del Ecuador CENTRO COMUNITARIO Y REGENERACIÓN URBANA DEL PLAN HABITACIONAL SAN CARLOS Arq. Francisco Ramírez 1:200 1:400
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes
TRABAJO DE TITULACIÓN
Contenido:
IMPLANTACIÓN TIPOS DE PISO
Autor:
Andrés Mauricio Mesías Caicedo
Fecha:
Noviembre 2015
P6
Planta General - Mobiliario Urbano
N+
5.5
0
N+
5.5
0
N+
4.5
0
ÁG
OR
A´
A
N+
4.0
0
A
S
9 B
N+
4.5 5.0
0 0
C
10.0
C´
0
5.0
0
0
D
5.0
8
B´
5.0
0
E
5
35.0
10.3
0
S
5.0
0
15.0
0 F
0
5.0
7
5.0
0
G
HA
LL
N+
3.5 5.0
0 3.1 0
5
H
1.8
5
0
5.0
5
5.0
6
4.6
0 )*))
5.4
0
Ba
r
CA
FÉ
-LIB
0
RO
5.0
SS
0
.HH
5.2
5
D
N+
Re 3.5
0
c Alm 0
40.0
Bib epció ace
liote n
0
n
5.0
ca SS
.HH
0
10.4
0
5.0
SS
4 .HH N+
2.5
0
AT
RIO
0
5.0
0
N+
10.2
3.5
+
0
&
, S
/
0
5.0
0
3 1
'
2
Re &0
vis +)
ta &.
++
&/
0
+&
5.0
&,
+,
+/
+.
+0
0
+'
9.6
+1
0
5.0
+2
2 &)
PL
AZ
&+
A
&&
N+
&, - 0.0
0
S
&/
0
&.
5.0
&0 Asc
ens
5
or
10.2
Mu
0
ltim
5.0
edia
0
1
40.0
&& J,*.)
+ &+ )
&)
+2
+1
D´
+'
0
5.0
+0 +
+. &
Co
nsu ,
lta /
'
+/
+,
N+
+&
BIB 3.5
++
Lib 2
+)
rero LIO 0
0
s
13.6
5.0 TE
0 CA
N+
3.5
0
0
5.0
5.0
0
Inte Lib
rne rero
t s
N+
- 0.0
A
0
5.0
0
Mu
ltim
edia
0
.5.0
5.0
0
35.0
0
5.0
0
0
6.8
B
5.0
C
0
0
5.0
5.0
0
)*))
S
S
N-
1.0
0
S
N-
2.0
0
S
Alvarado
Pedro de
S
N-
4.0
0
Mobiliario Urbano
Alvarado
Pedro de
Sellos y firmas de aprobación Proyecto: Director: Escala A1: Escala A3: Ubicación Nº lamina
Pontificia Universidad Católica del Ecuador CENTRO COMUNITARIO Y REGENERACIÓN URBANA DEL PLAN HABITACIONAL SAN CARLOS Arq. Francisco Ramírez 1:200 1:400
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes
TRABAJO DE TITULACIÓN
Contenido:
IMPLANTACIÓN MOBILIARIO URBANO
Autor:
Andrés Mauricio Mesías Caicedo
Fecha:
Noviembre 2015
P7
Fachada Frontal desarrollada
Jacarandá
Algarrobo
Molle
A B C D E F G H
35.00
Hall Plaza
Planta Baja N+-0.00 N+-0.00 N+-0.00 Planta Baja N+-0.00
5 1 3 40.00
Algarrobo
Jacarandá
Molle
Planta Segunda N+7.00 Ludoteca
Nivel de Acera
N+5.50
Av. Antonio José de Sucre 1 2 3 4 5 6 7 8 9
N+4.50 40.00
Hall Atrio
Planta Primera N+3.50 N+3.50 N+3.50
Vestidores SS.HH
Atrio
N+3.50
Planta Primera N+3.50 N+3.50 Planta Primera
2 3 1 3
Sellos y firmas de aprobación Proyecto: Director: Escala A1: Escala A3: Ubicación Nº lamina
Pontificia Universidad Católica del Ecuador CENTRO COMUNITARIO Y REGENERACIÓN URBANA DEL PLAN HABITACIONAL SAN CARLOS Arq. Francisco Ramírez 1:200 1:400
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes
TRABAJO DE TITULACIÓN
Contenido:
CORTES PAISAJÍSTICOS
Autor:
Andrés Mauricio Mesías Caicedo
Fecha:
Noviembre 2015
P8
Corte Av. Mariscal Sucre - Calle Pedro de Alvarado
9 8 7 6 5 4 3 2 1
40.00
Jacarandá
Planta Segunda N+7.00 Ludoteca Ludoteca N+7.00 Planta Segunda
Nivel de Acera
N+5.50
Av. Antonio José de Sucre
N+4.50
Gimnasio
N-3.00
Nivel de Acera
N-4.00
Pedro de Alvarado
retiro frontal 3m
3.00 2.00 1.50 3.00
3.50
5 3 2 2
4 3 2 1
Molle
9 8 7 6 5 4 3 2
Jacarandá
Ludoteca N+7.00 Planta Segunda Terraza Inaccesible N+10.50
Nivel de Acera
N+5.50
cre
ágora
N+4.50
Gimnasio
2 5 3 4 1 5 N-3.00
3 2 2
Sellos y firmas de aprobación Proyecto: Director: Escala A1: Escala A3: Ubicación Nº lamina
Pontificia Universidad Católica del Ecuador CENTRO COMUNITARIO Y REGENERACIÓN URBANA DEL PLAN HABITACIONAL SAN CARLOS Arq. Francisco Ramírez 1:200 1:400
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes
TRABAJO DE TITULACIÓN
Contenido:
CORTES GENERALES PAISAJÍSTICOS
Autor:
Andrés Mauricio Mesías Caicedo
Fecha:
Noviembre 2015
P9
SUS
TEN
TABI
LIDAD S 6 Planos Sustentabilidad
Tratamiento de aguas en bloques de vivienda Bloques de Vivienda San Carlos
35%
100% 52%
24%
19% 13%
9%
Sellos y firmas de aprobación Proyecto: Director: Escala A1: Escala A3: Ubicación Nº lamina
Pontificia Universidad Católica del Ecuador CENTRO COMUNITARIO Y REGENERACIÓN URBANA DEL PLAN HABITACIONAL SAN CARLOS Michael Davis s/e s/e
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes
TRABAJO DE TITULACIÓN
Contenido:
TRATAMIENTOS DE AGUAS BLOQUES MULTIFAMILIARES
Autor:
Andrés Mauricio Mesías Caicedo
Fecha:
Noviembre 2015
S1
Tratamiento de aguas en bloques de vivienda Bloques de Vivienda San Carlos
Los bloques de vivienda cuentan con un sistema de tratamiento de aguas grises mediante hu-
medales artificiales con plantas depuradoras que permiten recircular el agua para los sanita-
rios y el lavado de ropa, consiguiendo un reciclaje del 52% del agua potable que consume
cada departamento.
15.6 m3 x 6días
Tiempo de retención hidraulica: 4 a 6 días
Humedales Artificiales
Por lo tanto no tenemos problemas de malos olores o desarrollo de insectosa. Eso permite su implanta-
ción muy cerca de las viviendas y de los núcleos urbanos además esta permitido el acceso del público
a estas instalaciones
zanja fitodepuración
cisterna para 6 días 1,5 2,5 8 2,5 0,6 2,5 7,2 15,63
zanja fitodepuración 1,5 8 0,6 7,2
zanjas de fitodepuración
(x4)= 28m3
estructura metálica
de
7.2 m3
q ues
estan puración
e
zanja de fitodepuración
f itod
tada
a tra
Ag u es
erva Gris
e de res Ag u
as
u
tanq
a s
neg r
Ag u
as
espacio requerido
100 m2
Ag u
a llu
v ia
tanq
ue de re c u pera
ción
/f iltro
16 m3 por cada bloque
tanque de entrada fuente grafico: adrydaza20.blogspot.com
Sellos y firmas de aprobación Proyecto: Director: Escala A1: Escala A3: Ubicación Nº lamina
Pontificia Universidad Católica del Ecuador CENTRO COMUNITARIO Y REGENERACIÓN URBANA DEL PLAN HABITACIONAL SAN CARLOS Michael Davis s/e s/e
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes
TRABAJO DE TITULACIÓN
Contenido:
HUMEDALES ARTIFICIALES
Autor:
Andrés Mauricio Mesías Caicedo
Fecha:
Noviembre 2015
S2
Precipitación Anual estación Cotocollao
Desde 01/01/2012 hasta 31/12/2012
Recolección de Aguas lluvias Centro Comunitario San Carlos
superficie de recolección de aguas lluvia litros recolectados de aguas lluvias por mes
24 enero 17,500 lts
febrero 11,625 lts
14
15 marzo 13,750 lts
7 9 12
8 abril 25,000 lts
4 3
2 2 2 mayo 17,500 lts
capacidad cisterna junio 4,375 lts
25000Lts = 25m³ julio 1,250 lts
5,00m
2,50m septiembre 5,750 lts
octubre 16,250 lts
noviembre 9,125 lts
18
diciembre 5,000 lts
12
11 13 11
Fuente: Secretaria de Ambiente DMQ 2015
6 6
4 1250m2
0 1 2 2 superficie de recolección agua lluvia
,5
Cuadro mensual litros requeridos en áreas verdes vs litors recolectados de agua lluvia
!"!#$ %!&#!#$ '(#)$ (&#*+ '(,$ -."*$ -.+*$ (/$01$ 0!21*!'&#! $31.&#! "$4*!'&#! 5*3*!'&#!
!"#$%"##&'( )*+,, ))-.+ )/*+, .+,,, )*+,, 0/*+ ).+, .+,, +*+, )-.+, 1).+ +,,,
14 14 13 #$(234$5 ))*,*67+ ))*,*67+ ))*,*67+ ))*,*67+ ))*,*67+ ))*,*67+ ))*,*67+ ))*,*67+ ))*,*67+ ))*,*67+ ))*,*67+ ))*,*67+
9,3 11 20 2 4,6 7,3
3,5 1 4 2$8!9(:" +*1.6)+ ;7.67+ .,0.6)+ )/.1.6)+ +*1.6)+ ;*//.67+ ;),0+*67+ ;1.,*67+ ;+1+*67+ 0+0.6)+ ;.+7.67+ ;-*,*67+
Fuente: Secretaria de Ambiente DMQ 2015
Sellos y firmas de aprobación Proyecto: Director: Escala A1: Escala A3: Ubicación Nº lamina
Pontificia Universidad Católica del Ecuador CENTRO COMUNITARIO /,,,,5
Y REGENERACIÓN URBANA DEL PLAN HABITACIONAL SAN CARLOS Michael Davis s/e s/e
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes
TRABAJO DE TITULACIÓN
Contenido: .+,,,5
RECOLECCIÓN DE AGUA LLUVIA
Autor:
Andrés Mauricio Mesías Caicedo
Fecha:
Noviembre 2015
S3
!"#$%"##&'(5
),,,,5
#$(234$55
Insolación y Ventilación
+,,,5
,5
Centro Comunitario San Carlos
Recorrido del sol en Quito El Centro Comunitario cuenta con una piel exyerior configurada con lasmas de alumnio que
permiten controlar el paso de la luz y difuminar para contrarestar el problema de soleamiento,
las lamas poseen 4 tipos de movimiento configuradas según el requerimiento del espacio.
O SO Piel exterior
EQ LS
UI TIC N lamas
N IO
O VE
C
SO
C
IO RA
NO
LS
S
TIC
(m (ju
ar nio
IO
-se
V.
pt
(d
ie
S m
ic
e)
m
br
13h00 75º
90º 90º 75º 11h00
E 14h00 60º
60º 10h00
45º 09h00
15h00 45º
Angulos Solares 16h00 30º
Equinoccio
punto referencia
M AÑANA TA R D E
punto referencia
MAÑANA TARDE
Sellos y firmas de aprobación Proyecto: Director: Escala A1: Escala A3: Ubicación Nº lamina
Pontificia Universidad Católica del Ecuador CENTRO COMUNITARIO Y REGENERACIÓN URBANA DEL PLAN HABITACIONAL SAN CARLOS Michael Davis s/e s/e
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes
TRABAJO DE TITULACIÓN
Contenido:
INSOLACIÓN Y VENTILACIÓN CENTRO COMUNITARIO
Autor:
Andrés Mauricio Mesías Caicedo
Fecha:
Noviembre 2015
S4
Insolación y Ventilación Centro Comunitario San Carlos
Viento dominante resumen día tipo Ventilación interior por efecto chimenea Configuración de la fachada
las plantas libres en Pb y el atrio central del proyecto y las configuran un vacio en medio del proyecto ar-
quitectonico que permite la direccionar el viento Norte dominante en el sector de San Carlos con la finali-
dad de configurar un efecto chimenea en el volumen permitiendo sacar el aire caliente de las plantas
superfiores.
se recomienda barreras
vegetales en dirección a los
vientos dominantes
(NORTE- NORESTE)
Sellos y firmas de aprobación Proyecto: Director: Escala A1: Escala A3: Ubicación Nº lamina
Pontificia Universidad Católica del Ecuador CENTRO COMUNITARIO Y REGENERACIÓN URBANA DEL PLAN HABITACIONAL SAN CARLOS Michael Davis s/e s/e
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes
TRABAJO DE TITULACIÓN
Contenido:
INSOLACIÓN Y VENTILACIÓN CENTRO COMUNITARIO
Autor:
Andrés Mauricio Mesías Caicedo
Fecha:
Noviembre 2015
S5
Insolación y Ventilación de los bloques de vivienda Bloques de Vivienda San Carlos
Recorrido del sol en Quito Los bloques de vivienda por su horientación este oeste cuentan con una adecuada captación de luz sin embargo las aber-
evaluar el soleamiento de las unidades de vivienda para correguir deficiencias unidades más deficintes se transforman
1
45º 09h00
30º 08h00
a 2
estructura metálica
Oeste
Este 3
TARDE
13h00 75º
12h00
90º 12h00 MAÑANA
4
Bastidores moviles
14h00 60º 90º 75º 11h00
15h00 45º 60º 10h00
16h00 30º 45º 09h00
30º 08h00 5
b 6
Oeste
Este
7
TARDE
13h00 75º
12h00
90º 12h00 MAÑANA
8
14h00 60º 90º 75º 11h00
15h00 60º 10h00
45º
9
45º 09h00
16h00 30º
30º 08h00
TARDE 12h00
13h00 75º 90º 12h00 MAÑANA
TARDE 12h00
12h00 MAÑANA
13h00 75º 90º
90º 75º 11h00
14h00 60º 12h00 MAÑANA
60º 10h00 90º
15h00 45º 75º 11h00
45º 09h00
60º 10h00
16h00 30º 45º 09h00
30º 08h00
30º 08h00
TARDE 12h00
13h00 75º 90º 12h00 MAÑANA
14h00 60º 90º 75º 11h00 TARDE 12h00
15h00 45º 60º 10h00 13h00 75º 90º 12h00 MAÑANA
45º 09h00 14h00 60º 90º 75º 11h00
16h00 30º
60º 10h00
30º 08h00 45º
45º 09h00
16h00 30º
30º 08h00
TARDE 12h00
13h00 75º 90º
14h00 60º
12h00 MAÑANA
15h00 45º 90º 75º 11h00
16h00 30º 60º 10h00
45º 09h00
30º 08h00
TARDE 12h00
12h00 MAÑANA
13h00 75º 90º
90º 75º 11h00
14h00 60º
60º 10h00
15h00 45º 45º 09h00
16h00 30º
30º 08h00
Sellos y firmas de aprobación Proyecto: Director: Escala A1: Escala A3: Ubicación Nº lamina
Pontificia Universidad Católica del Ecuador CENTRO COMUNITARIO Y REGENERACIÓN URBANA DEL PLAN HABITACIONAL SAN CARLOS Michael Davis s/e s/e
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes
TRABAJO DE TITULACIÓN
Contenido:
INSOLACIÓN Y VENTILACIÓN BLOQUES MULTIFAMILIARES
Autor:
Andrés Mauricio Mesías Caicedo
Fecha:
Noviembre 2015
S6
MA
QUE
TA