Trabajo Final de Etica Profesional

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Carrera:

Mercadeo

Nombre:
Yenny Piña

Matricula:
2019-03125

Facilitadora:
Yakelin Hernández Estrada

Tema:
Trabajo Final. La Ética Profesional Aplicada A Su
Carrera De Estudio.

Fecha de Entrega:
12 de Septiembre, 2020

Provincia:
Santiago De Los Caballeros

Pais:
Rep. Dom
Introducción:

Dentro de las decisiones en los negocios que enfrentan mayores


dilemas éticos se encuentra las actividades de mercadeo, tanto de
forma individual como organizacional, por ejemplo, según los autores,
al crear necesidades superfluas, fomentar el consumismo y al tratar de
engañar a los consumidores con productos y servicios que no los
satisfacen.

Los mercadólogos se encargan de la dirección de la demanda, tratan


de influir en su nivel, tiempo y composición, con la finalidad de cumplir
con los objetivos de la organización. Para tal fin, toman múltiples
decisiones de distintos grados de importancia y trascendencia,
referentes a los elementos de la mezcla de la mercadotecnia, que
pueden afectar la sociedad.

Cada profesión tiene la indeclinable obligación de convertirse en medio


ejecutor del imperativo categórico de su investidura. Para ello le es
ineludible disciplinar sus actuaciones técnicas y científicas,
perfeccionar su carácter y fortalecer su conducta dentro de las normas
éticas.

Son deberes profesionales, ente otros, el siguiente: honradez,


honestidad, estudio, investigación, cortesía, probidad, independencia,
discreción, carácter, distribución del tiempo, equidad en el cobro de
honorarios, prestigiar la profesión, cuidar de su cultura, puntualidad, y
solidaridad.
Elabore un Mapa mental con los principales problemas éticos que se presentan en su futura profesión.

Productos que pueden causar En la fijación del precio. En la comercialización del


daños y no son seguros. producto.

Debido a la influencia que se Los Principales Problemas Como problemas tambien los
pretende ejercer sobre estos Éticos Que Se Presentan En tenemos en las relaciones
profesionales con el fin de Su Futura Profesión. públicas.
aparecer en los medios.

El vendedor: imposición de
servicios de mantenimiento
obligatorios, obligar a la
compra exclusiva de repuestos Los comportamientos no éticos, en
o accesorios, fraudes en la estos casos, están relacionados con
Acuerdos entre fabricantes o venta por catálogo, en la premios que no se entregan o sorteos
distribuidores para fijar un promoción de ventas, en las sin ganadores o que ni siquiera se
precio común. relaciones con los canales de efectúan en el marketing directo.
distribución.
Proponga cinco medidas que pudiera adoptarse para atenuar o erradicar
los problemas éticos en su futura profesión.

1. Las comunicaciones de marketing deben basarse en la verdad e


integridad;las consecuencias de las acciones de la empresa
son responsabilidad de los directivos, por tanto, ellos deben animar a
sus colaboradores a ser éticos y responsables.

2. La empresa debe cumplir sus deberes en el intercambio comercial, esto


es, entregar sus productos y servicios de acuerdo a las características,
precios y tiempos prometidos.

3. La publicidad debe diferenciarse claramente del contenido de tipo


noticioso, educativo o de entretenimiento.

4. Los marketeros deben esforzarse por que sus acciones satisfagan a


los grupos de interés de la empresa o stakeholders: clientes, empleados
y proveedores.
5. Diseña productos originales y en perfecto estado de funcionamiento.

6. Evita la publicidad engañosa y el uso de estereotipos.


Elabore una reflexión de una página sobre la importancia de la asignatura
ética profesional en su carrera y futura profesión.

La ética en la mercadotecnia consiste en tomar decisiones de marketing


moralmente correctas, teniendo en cuenta no solo el beneficio empresarial sino
la perspectiva moral y los alcances sociales de sus acciones.

Las empresas cada vez dan mayor importancia a los comportamientos éticos
de sus vendedores, ya que quieren obtener y mantener la lealtad de sus
clientes. Por ello, las actividades de venta realizadas desde un prisma ético
dejan de ser un requisito impuesto por la moralidad, pasando a ser una
condición estratégica de la empresa para garantizar el mantenimiento de sus
clientes y la satisfacción de los mismos. Por tanto, son muchas las
organizaciones que están tomando conciencia de la relevancia de la ética como
fuente generadora de beneficios, pudiendo llegar a ser considerada como una
ventaja diferenciadora respecto a sus competidores.

El comportamiento ético de una empresa constituye una fuente de confianza y


genera compromiso por parte de los diferentes grupos de interés. Sin embargo,
el comportamiento no ético puede destruir la imagen de la empresa y alejar a la
misma de estos grupos, llevándola inexorablemente a su desaparición. En este
sentido, los directivos de la organización representan un factor clave en el
desempeño de este comportamiento ético, pues son las personas más visibles
en las organizaciones. Además, su comportamiento es un determinante crítico
en la modelación de la imagen corporativa, el establecimiento del rol social de
la empresa y la interacción con los grupos de interés.

También, los directivos son considerados como una fuente clave de orientación
para las actuaciones éticas, presentando en ocasiones gran influencia para los
vendedores. De esta manera, resulta bastante probable que la fuerza de ventas
realmente realice acciones similares a las de sus superiores en lugar de hacer
lo que éstos les dicen que deberían hacer.

Otra actuación que puede realizar la dirección para garantizar el


comportamiento ético es en el momento de seleccionar y reclutar a
vendedores, escogiendo preferiblemente aquellos cuyos valores morales estén
más cercanos a los compartidos por la organización. No obstante, una vez
contratados, se les deberá comunicar los valores y creencias organizacionales
y proporcionarles formación enfocada al conocimiento del procedimiento a
seguir ante una situación o dilema ético.

Finalmente, es importante que la dirección enfatice un compromiso claro para


que el personal de ventas no se sienta presionado por la consecución de
objetivos de venta a corto plazo. Para ello, el paquete retributivo ha de ir
encaminado a constituirse como una fuente de motivación para los vendedores,
incorporando valores para ser justo y actuar con responsabilidad social y
profesional.
Conclucion:

El reflejo más contundente ante la sociedad de la ética empresarial, se observa


en las actividades de mercadeo, debido a que el uso de sus técnicas puede
ocasionar dilemas éticos difíciles que atenten en contra de su filosofía, la
responsabilidad social y del éxito organizacional.

En las actividades de mercadeo, en ningún momento el fin debe justificar los


medios, es decir, no se pueden obviar valores fundamentales para el logro de
los objetivos empresariales egoístas que solo buscan la estimulación de la
demanda para maximizar sus utilidades. Muy por el contrario, la filosofía del
mercadeo se basa en la satisfacción y respeto de los consumidores para
asegurar su lealtad en el mediano y largo plazo.

En consecuencia, los líderes, los mercadólogos, las organizaciones y la


sociedad, deben garantizar el uso ético de las técnicas de negociación y
mercadeo en resguardo de los principios y valores fundamentales que
proclaman el bien común y que por siglos han servido de eje para alcanzar la
prosperidad.

Este trabajo es una reseña sobre la ética y el mercadeo, en tal sentido, el


propósito del mismo es presentar algunas consideraciones al respecto. Dentro
de este contexto, se parte de la premisa que los comportamientos éticos en los
negocios y en el mercadeo constituyen un factor fundamental para alcanzar el
éxito empresarial, siempre y cuando se haga que estas practicas sean
socialmente más responsables.

- Esta frase es muy relevante al momento de aplicar nuestros valores y lo


que queremos.

- No hagas a los demás lo que no deseas que te hagan a ti, no utilizar la


mentira y actuar de manera que afectes positivamente a la mayoría.
Bibliografía
(s.f.). Obtenido de https://juanjoarnaiz.wordpress.com/2016/05/12/conductas-
no-eticas-en-el-marketing/
(s.f.). Obtenido de https://www.monografias.com/trabajos14/verific-
servicios/verific-servicios.shtml
(s.f.). Obtenido de https://rockcontent.com/es/blog/etica-en-la-mercadotecnia/
(s.f.). Obtenido de https://www.enae.es/blog/el-nuevo-paradigma-de-la-venta-
etica
(s.f.). Obtenido de https://rockcontent.com/es/blog/etica-en-la-
mercadotecnia/#:~:text=La%20%C3%A9tica%20en%20la
%20mercadotecnia%20cumple%20el%20importante%20pa
Anexos:

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy