Plan Hospitalario de Emergencias S.S.B 2019 Okkk PDF
Plan Hospitalario de Emergencias S.S.B 2019 Okkk PDF
Plan Hospitalario de Emergencias S.S.B 2019 Okkk PDF
1. INTRODUCCIÓN
Es importante que la institución, éste preparada para afrontar situaciones de emergencia que se
puedan presentar en la empresa y establecer las estrategias necesarias para la implementación y
divulgación de un plan de preparación dentro de la organización que permita la identificación de las
amenazas que puedan afectar la empresa y las actividades intervención adecuadas para evitar o
minimizar los efectos.
En este plan se han identificado claramente los diferentes tipos de riesgo que pudieran generar una
emergencia que altere el normal desarrollo de las actividades de la Empresa y cada uno de ellos
tendrá un componente de respuesta y control.
El Plan de Emergencias elaborado para la E.S.E. HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATÁ corresponde
a una serie de procedimientos organizados, para que los empleados puedan enfrentar las posibles
emergencias y ponerse a salvo en el menor tiempo posible.
1
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
2
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
En Seguridad y Salud en el Trabajo los normas están en constante cambio, para poder mejorar los
procesos, es por esto que las normas se han constituido en el punto de referencia para todas las
empresas es por eso que debemos ser concientes de los efectos catastróficos que se pueden dar en
una emergencia para esto tenemos la responsabilidad de tener la prevención y la mitigación
mediante un plan de emergencias bien elaborado y empoderado por parte de todos nosotros.
REFERENTES INTERNACIONALES
*Existe un amplio marco normativo a nivel internacional donde se referencia la gestión de riesgo
de desastres y el impacto de sus efectos en los diferentes ámbitos sociales, económicos y
ambientales.
3
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
REFERENTES NACIONALES
RESOLUCIÓN 4445 DE 1996. Por el cual se dictan normas para el cumplimiento del contenido
del título IV de la ley 09 de 1979 en lo referente a las condiciones sanitarias que deben cumplir los
establecimientos hospitalarios y similares.
4
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
Artículo 96: Todos los locales de trabajo tendrán puerta de salida en número suficiente y de
características apropiadas para facilitar la evacuación del personal, en caso de emergencia o
desastre, las cuales no podrán mantenerse obstruidas o con seguro durante las jornadas de
trabajo. Las vías de acceso a las salidas de emergencia estarán claramente señaladas.
Articulo 102: Los riesgos que se derivan de la producción, manejo o almacenamiento de sustancias
peligrosas serán objeto de divulgación entre el personal expuesto, incluyendo una clara titulación
de los productos y demarcación de las aéreas, donde se opere con ellos, con la información de las
medidas preventivas y de emergencias para los casos de contaminación del ambiente o de
intoxicación.
Artículo 114: En todo lugar de trabajo deberá disponerse personal adiestrado, método, equipos y
materiales adecuados para la prevención y extinción de incendios.
Articulo 3: Son obligaciones de los trabajadores dar aviso a sus superiores sobre la existencia de
condiciones defectuosas o fallas en las instalaciones, maquinarias, procesos y operaciones de
trabajo y sistemas de control de riesgos.
Artículo 16: Los locales contarán con un número suficiente de puertas de salida, libres de todo
obstáculo, amplias, bien ubicadas y en buenas condiciones de funcionamiento para facilitar el
tránsito seguro, deben estar construidas para que se abran hacia el exterior, y estarán provistas de
cerraduras interiores de fácil operación. No deberán instalarse puertas giratorias, ni de corredera, ni
enrollamiento vertical.
5
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
Artículo 207: Todo establecimiento en el que exista riesgo de incendio debe disponer de puertas
alternas que se abran igualmente hacia el exterior para facilitar la evacuación.
Artículo 220: Todo establecimiento debe contar con extintores de incendio en buenas condiciones
de mantenimiento y deben ser revisados como mínimos una vez al año.
Artículo 223: Todos los establecimientos deben tener conformada una brigada voluntaria contra
incendios bien entrenada para que se encargue de esta labor de ser necesario.
Artículo 234: En todos los establecimientos de trabajo se tendrá en cuenta las siguientes
consideraciones respecto de las salidas de emergencia:
A. Ninguna zona del establecimiento deberá estar alejada de una salida exterior y dicha distancia
deberá estar dada en función del grado riesgo existente.
B. Cada piso deberá tener por lo menos dos salidas suficientemente amplias, protegidas contra las
llamas y el humo y bien separadas entre sí.
Articulo 11: Actividades del subprograma de higiene y seguridad industrial. Organizar y desarrollar
un plan de emergencia teniendo en cuenta las siguientes ramas:
Rama preventiva: aplicación de las normas legales y técnicas sobre combustibles, equipos
eléctricos, fuentes de calor y sustancias peligrosas.
Rama pasiva o estructural: diseño y construcción de edificaciones con materiales resistentes, vías
de salidas suficientes y adecuadas para la evacuación de acuerdo a los riesgos existentes y el
número de trabajadores.
Rama activa o control de emergencias: conformación y organización de brigadas (selección,
capacitación, planes de emergencia, y evacuación) sistemas de alerta, alarma, comunicación
selección y distribución de equipos de control, inspección, señalización y mantenimiento.
El Plan, constituye una hoja de ruta para el país que convoca a los diferentes actores del Sistema
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD) a implementar acciones conjuntas para llevar
a cabo el proceso social de la gestión del riesgo, contribuyendo a la seguridad, al mejoramiento de
la calidad de vida y al desarrollo sostenible.
6
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
4. FICHA TECNICA
A. FECHA DE ACTUALIZACIÓN :
MAYO DE 2019
B. RESPONSABLES DE LA ACTUALIZACIÓN
C. APROBADO POR:
__________________________________________
DRA. SHEYLA FANORY CAICEDO RINCÓN
GERENTE
7
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
8
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
5. OBJETIVOS
5.1. GENERAL.
5.2. ESPECÍFICOS.
Brindar a los trabajadores de la empresa herramientas que les permita proteger su integridad.
Minimizar los daños a los recursos materiales, medio ambiente y bienes materiales, de las
eventuales emergencias.
Establecer y prevenir las posibles emergencias que se puedan presentar en las instalaciones de
la empresa.
Definir, asignar y dar a conocer las funciones y procedimientos específicos para cada una de las
personas que se involucran dentro del plan de emergencias.
Definir la intensidad y contenido de los cursos de capacitación, para los grupos que se
necesiten dentro del plan de emergencias.
Divulgar el plan de emergencias a todos los miembros de la empresa para conocer el papel que
juega cada uno de ellos dentro de la organización para emergencias.
Preparar, programar y realizar simulacros de emergencia para verificar la eficiencia del plan de
emergencias.
9
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
Elaborar el inventario de recursos humanos, físicos, técnicos y financieros tanto internos como
externos, con que cuenta la empresa, para atender sus propios eventos de emergencia.
Identificar las amenazas, determinar la vulnerabilidad y definir niveles de riesgo frente a estas.
10
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
6. INFORMACIÓN GENERAL
INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
NIT: 891.800611-6
Nivel 2
Nivel de Atención:
Grado de complejidad mediano.
Actividad económica: Prestación de servicios de salud. Nivel I y Nivel II.
11
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
Contador Público.
Contador: FABIAN LEONARDO GOMEZ LUQUE
12
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
RESERVAS
Subestación Corredor NA
eléctrica fisioterapia
primer piso.
OXIGENO Un tanque de 100 MT3 NA Costado Frente de la
100 mts3, y occidental de capilla auditorio,
circuito opcional las costado sur.
que funciona con
cilindros de 6
mts3 en caso de
falla suministro
por tanque
principal.
Tanque 300 galones costado norte Posterior a la
estacionario. cocina.
GAS
Cuenta además con 5 Centros de Salud adscritos al Hospital: Boavita, Chita, San Mateo, Covarachía
y Sativa Norte, en los cuales se prestan servicios de primer nivel de atención como consulta de
medicina general, odontología, consulta prioritaria, observación, promoción y prevención, vigilancia
en salud pública y los servicios de terapia física en los centros de salud de Chita, Boavita.
Laboratorio completo en Boavita; Chita y San Mateo y toma de muestras en Sativa Norte y
Covarachía.
13
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
F. SERVICIOS HABILITADOS:
ATENCION AMBULATORIA: 7:00 a.m. a 12:30 p.m .y de 2:00 p.m. a 5:30 p.m.
CIRUGIA: 24 horas.
AREA ADMINISTRATIVA: LUNES A VIERNES 8:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
PROCESO DE HOSPITALIZACIÓN
Ginecología: 9
Cirugía: 6
Pediatría: 5
Medicina interna: 10
Medicina general: 5
Ortopedia: 4
EQUIPOS:
En cada unidad cuenta con diferente cantidad de equipos que son de ayuda para la recuperación
de nuestros pacientes, a continuación damos a conocer los equipos que componen cada servicio:
Hospitalización:
10 Monitores de signos vitales.
15 Bombas de infusion.
1 Electrocardiograma.
1 Monitor fetal.
14
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
1 Oximetro pediátrico.
2 Oximetros adultos.
1 Glucómetro.
1 Glucómetro pediátrico.
2 Tensiómetros adultos.
2 Tensiómetros pediátricos
2 Carros de paro
TALENTO HUMANO:
Enfermería: cuenta con 8 enfermeras jefes de las cuales se distribuyen en los servicios de la
siguiente manera: 7 enfermeras jefes, 1 Jefe Líder.Auxiliares en área de la salud: cuenta con 16
auxiliares de las(os) cuales se distribuyen en los servicios de la siguiente manera: 7 de planta, 12
de contrato por tercerización.
Médicos: contamos con 14 médicos los cuales se distribuyen en los servicios de la siguiente
manera: 7 Médicos Generales de Servicio Social Obligatorio. 3 Médicos externalizados y una líder.
PROCESO DE URGENCIAS
TALENTO HUMANO:
Médicos:
Enfermería:
DOTACIÓN:
CAMAS DE OBSERVACIÓN: 6
EQUIPOS:
15
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
Electrocardiografo: 1.
Carro de paro: 1
Laringoscopios: 2 -Hojas de laringoscopio.
Tensiometro de adulto: 1 y uno pediátrico: 1.
Fonendoscopio adulto: 1 y pediátrico: 1.
TALENTO HUMANO:
MEDICOS:
MEDICOS GENERALES:
MEDICOS ESPECIALISTAS
Ginecólogos: 2 para cirugías y partos. Los cuales trabajan 15 días uno y 15 días el otro.
Ortopedista: 1 EL cual trabaja 26 días al mes.
Cirujano General: 2 los cuales trabajan 15 días uno y 15 días el otro.
Anestesiólogos: 2 los cuales trabajan 15 días uno y 15 días el otro.
Pediatra: 2 los cuales trabajan 15 días uno y 15 días el otro.
Cantidad: 2
Tipo de vinculación: Tercerizado.
16
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
Cantidad: 1
Tipo de vinculación: Planta.
Cantidad: 2
Tipo de vinculación: Tercerizada
PROGRAMACIÓN DE CIRUGIA
LUNES: ORTOPEDIA
MARTES: CIRUGÍA GENERAL.
MIERCOLES: GINECOLOGÍA.
EQUIPOS BIOMÉDICOS
SALA DE CIRUGIA
1 Monitores.
2 Bombas de infusión.
1 Lámpara cielítica,
1 Mesa de quirúrgica.
2 Mesa de mayo.
2 Mesas de riñón.
2 Mesas auxiliares.
1 Máquina de anestesia.
1 Pantalla para proyección de placas.
1 Computador para proyección de placas.
2 Succionador (1 para cavidad y otro para vía aérea).
1 Computador portátil.
1 doppler
CENTRAL DE ESTERILIZACIÓN
SALA DE RECUPERACIÓN
4 Camillas.
3 Monitores.
1 Succionador pequeño.
2 Bombas de infusión.
SALA DE PARTOS
1 Mesa de litotomía.
2 Camilla.
1 Lámpara cielítica.
1 Monitor de signos vitales.
1 Monitor fetal.
1 Mesa de adaptación neonatal.
17
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
4 Bombas de infusión.
1 doppler
1 mesa y lámpara de calor radiante para adaptación neonatal
1 incubadora
K. DESCRIPCIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN.
Area Construida:
Primer piso: 3.212,75 m2
Area libre: 6.319,68 m2
Area total construída: 4.546,35 m2
Número de pisos: 2
Garajes: 2 Parqueaderos.
Entradas y salidas: 5.
Tanques de reserva: Agua subterranea 130 Mts3
GAS PROPANO: 1 Tanque con capacidad de 300 galónes.
OXÍGENO: 1 Tanque con capacidad de 100 mts.
Deposito temporal de cadaveres : 1
Almacén: 1
Deposito de Farmacia: 1
1 Página WEB.
50 Correos electrónicos institucionales.
CHAT Institucional.
6 radios MOTOROLA.
SKYPE.
Celulares.
Intranet.
7. ESCENARIOS DE AFECTACIÓN
a. Identificación de amenazas
18
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
o Condiciones inseguras:
La subestación eléctrica, debido a su ubicación es una
condición de emergencia grave ya que puede
ocasionar un desastre de grandes proporciones:
incendios, electrocuciones y explosiones.
En las áreas donde se almacenan los cilindros de
oxígeno y aire comprimido el riesgo es alto, pues
en caso de presentarse un escape, especialmente
del cilindro de oxígeno se presentaría una atmósfera
rica en este gas, siendo esta muy peligrosa para
Mantenimiento Incendio
causar un incendio pues podría sobrepasar el límite
superior según la OSHA que es de 23.5%.
En la subestación eléctrica, en el cuarto de caldera, y
lugar de planta eléctrica, se almacenaban materiales
con c o m b u s t i b l e s como llantas de vehículos y otros
elementos, gracias a las recomendaciones de Salud
Ocupacional actualmente no se almacenan. Se observa
derrame de liquido es importante establecer el tipo de
combustible o material para así prevenir un incendio o
conato de incendio.
o Condiciones inseguras:
Frente a la cocina pero fuera de la edificación (8 a
10 mts. aproximadamente), se encuentran el cilindro
de Gas Propano que tiene una capacidad de
Cocina Explosión
almanenamiento de 300 galónes, que en el evento de
un escape y si se reúnen ciertas condiciones como el
rango de explosividad, y una fuente de ignición, se
podría generar una explosión.
El manejo de ropas hospitalarias implica un riesgo de
Contaminación
Lavandería contaminación debido a la constante exposición de fluidos
por Riesgo
corporals.
Biológico
Áreas de
Cirugía y Sala Debido a la probabilidad de entrar en contacto con fluidos
de partos, corporales, muestras de patología, o Accidentes de origen
Hospitalización, laboral.
Urgencias, Eventualmente podría generarse una emergencia por
Consulta Riesgo Biológico, especialmente en lo relacionado con
Externa, Contaminación noxas pandémicas, como dengue, chikunguña y zika e
Terapia, por Riesgo influenza, tos ferina.
Laboratorio Biológico
Clínico,
Almacenamiento
central
(Depósito de
residuos
peligrosos).
Explosiones y Equipos de esterilización como autoclaves por sus
Laboratorio
Riesgo características de construcción y funcionamiento pueden
Clínico
Biológico en un momento dado explotar por las altas presiones de
19
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
8. UNIDAD TRANSFUSIONAL
OBJETIVO:
Estandarizar los pasos a seguir por el Servicio Transfusional de la E.S.E Hospital SAN ANTONIO
SOATA en caso de presentarse una emergencia o desastre en las provincias del Norte y Gutiérrez y
sus alrededores.
RESPONSABLES:
MATERIALES:
El personal responsable deberá tener en cuenta lo establecido por la Norma para tal fin.
MARCO NORMATIVO:
20
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
PARAGRAFO SEGUNDO: Cada banco de sangre, cualquiera que sea su categoría, deberá diseñar
e implementar su propio plan de emergencia para atender sus propias necesidades y participar en
el plan de emergencia nacional o regional.
PROCEDIMIENTO:
El servicio transfusional de la E.S.E Hospital San Antonio de Soata deberá garantizar un stock
semanal de 10 unidades de glóbulos rojos:
Grupo O Rh Positivo: 8 unidades.
Grupo O Rh Negativo: 2 unidades.
Como las plaquetas no son de alta demanda, en el momento no contamos con ellas en stock en
caso de una emergencia y/o urgencia vital serán enviadas de nuestro proveedor banco de sangre
Hemocentro Centro Oriente Colombiano este cuenta con una sede en Tunja.
La institución debe garantizar contar con un contrato con el banco de sangre el cual deberá suplir
las necesidades a continuación se describe como es el procedimiento:
1. En caso de una emergencia primero tenemos que identificar bajo qué tipo de emergencia
estamos:
Orden público.
Desastre Natural ( terremoto, inundación, incendio y otros)
Luego de reconocer el tipo de emergencia debemos ver de acuerdo al código de colores establecido
como debemos actuar frente a esta y en dado caso solicitar ayuda a la red nacional de bancos de
sangre y unidades transfusionales.
2. En la institución se realizara una reunión extraoficial con los coordinadores de las diferentes
áreas para poder evaluar el tipo de emergencia y qué medidas se tomaran para poder cubrirla.
3. Debemos comunicarnos de inmediato con el banco de sangre de primera línea con el que se
cuenta y comunicar la emergencia por la que se está pasando, a su vez se debe solicitar el
21
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
22
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
Vasquez 3208479476
E.S.E Hospital Luz Maribel 311 8081109 - luzmar0020@hotmail.com
Regional Castañeda Orduz 7261999 Ext
Chiquinquirá- 137
U.S.T
E.S.E. Hospital Sonia Quintana 312 5326825- soquisa86@hotmail.com
Regional de Sarabia 7282630 -
Moniquirá 7282746 Ext
123
E.S.E. Hospital Zayda Lisset 310 7960043 lapanda5@hotmail.com
Regional de Varon
Miraflores
E.S.E. Hospital María Constanza 310 7878513 laboratorio@hospitalsanrafaeltunja.gov.co
San Rafael de Ahumada Rojas
Tunja
Hospital Alcira Lagos 7 626210 Ext alci3620@yahoo.es
Regional Camacho 263/264 Cel.
Duitama 3112339116
Hospital Marlene Andrade 311 8480629 comejen01@hotmail.com
Regional Orbegozo
Sogamoso
Hospital Valle Myriam Gómez 312 3041183 myriamgoco@gmail.com
de Tenza Correal
Guateque
Inversiones Yolanda Guevara 311 5722480 laboratoriocliniboy@hotmail.com
Medicas de los Avella 312 4332934 yolys_3012@hotmail.com
Andes S.A.S 7604757
7602579
7602944
Clínica de Maria Cristina 315 8698914 mc_bayona@hotmail.com
Especialistas Bayona Puentes 987 721683
LTDA
Clínica El Pilar Amezquita 312 5212671 labprovital@gmail.com
Laguito Delgado
Hospital Valle Andrea Avila 310 3489782 andreitaavila07@hotmail.com
De Tenza Leguizamon
Sede Garagoa
Laboratorio Robert Eduardo 7454265- labclarapgomez@gmail.com
Clinico Clinica Pasion Collante 7453023
Medilaser
23
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
9. DIAGNOSTICO SITUACIONAL
El presente plan se desarrollará teniendo en cuenta las 3 fases que se reconocen en una
emergencia, así:
24
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
a. Evaluar las necesidades de sangre por parte del Hemocentro Centro Oriente Colombiano
la red departamental junto con los Comités Regionales y Local para la Prevención y Atención de
Desastres, los riesgos y la población vulnerable ante las situaciones de desastres.
b. Verificar la disponibilidad de sangre y hemocomponentes.
c. Coordinar con el CRUE durante la emergencia la respuesta y las necesidades de sangre y
hemocomponentes sanguíneos de acuerdo a los heridos y sitios de remisión.
d. Coordinar y activar la cadena de llamadas acorde al plan de emergencias.
e. Monitorear la cadena de llamadas.
a. Pasadas 72 horas del inicio de la alerta, realizar evaluación de la respuesta ante las
necesidades de sangre o hemocomponentes durante la emergencia:
25
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
Nota: De acuerdo al análisis de las debilidades presentadas durante la emergencia, tomar las
acciones correctivas pertinentes, estableciendo tiempos de ajustes por parte del Hemocentro
Centro Oriente Colombiano y la oficina de emergencias y desastre correspondiente. Respecto a
las fortalezas socializarlas para el buen desarrollo del plan.
ANÁLISIS DE AMENAZA
Clasificación de la amenaza.
26
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD
Calificación de la variable.
VALOR INTERPRETACIÓN
Cuando se dispone de los elementos, recursos,
cuando se realizan los
0,0
procedimientos, entre otros.
Cuando se dispone de los elementos, recursos o cuando se realizan los
1,0
procedimientos de manera parcial, entre otros
Cuando se carece de los elementos, recursos, cuando NO se realizan los
0,5
procedimientos, entre otros
Una vez calificadas todas las variables, se realiza una sumatoria de los tres aspectos que contempla
cada elemento considerado es decir, para el elemento “Personas” se debe sumar la calificación
dada a los aspectos de organización, capacitación y dotación, para el elemento “Recursos” se
debe sumar la calificación dada a los aspectos de materiales, edificación y equipos, para el
elemento “Sistemas y Procesos” se debe sumar la calificación dada a los aspectos de servicios
públicos, sistemas alternos y recuperación. La calificación de cada elemento se realiza de acuerdo
con la siguiente tabla:
CALIFICACIÓN DE LA VULNERABILIDAD.
Nivel de Riesgo
27
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
Cada uno de los rombos tiene un color que fue asignado de acuerdo con los análisis desarrollados:
Para la Amenaza:
Para la vulnerabilidad:
28
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
ANALISIS DE VULNERABILIDAD
AREA DE LABORATORIO
29
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
TECNOLOGICO EXPLOSION X X X
TECNOLOGICO FALLA X X X
ESTRUCTURAL
NATURAL TERREMOTO X X X
CLASIFICACION DEL RIESGO
REA DE HOSPITALIZACIÓN
AREA DE URGENCIAS
30
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
31
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
TECNOLOGICO EXPLOSION X X
TECNOLOGICO FALLA X X
ESTRUCTURAL
NATURAL TERREMOTO X X
ANALISIS DE VULNERABILIDAD
NOTIFICACION:
Es el mecanismo por medio del cual se informa al Comité de Emergencias sobre la declaratoria de
la fase de alerta, mediante el mecanismo de cadena de llamadas, una vez el Comité se encuentre
reunido en el sitio que se designe para ello, verificara:
Verificados los aspectos anteriores el Comité de Emergencias y Desastres tomará una de las
siguientes decisiones:
ORGANIZACIÓN INTERNA:
32
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
ORGANIZACIÓN EXTERNA:
Formular, dirigir, asesorar y coordinar las actividades hospitalarias referentes al manejo de las
situaciones de Emergencias y Desastres en sus tres fases: antes, durante y después
fomentado la participación de todos los trabajadores de la institución.
Elaborar, implementar, ejecutar y evaluar el Plan Hospitalario de Emergencias y Desastres
comprendiendo el diseño, formulación de funciones y responsabilidades especificas unidad
y/ó servicio hospitalario.
Desarrollar permanentemente programas de capacitación y entrenamiento multidisciplinario
en el campo de los preparativos para la respuesta a situaciones de emergencias y Desastres,
dirigidos al personal de la Institución y de la población en general.
Coordinar permanentemente con el consejo municipal para la gestión del Riesgo de
desastres del municipio, a fin de establecer los mecanismos más adecuados para la
coordinación de acciones antes, durante y después de la emergencia.
Planificar, diseñar y ejecutar los ejercicios de simulación y simulacros del Plan de Emergencias
y Desastres.
Planear y gestionar los recursos humanos, técnicos o financieros necesarios para mantener
activo y actualizado el Plan de Emergencias y Desastres establecido.
Lider de brigadas: recibe los reportes del número de personas evacuadas del
33
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
coordinador de evacuación.
Coordinador del SG-SST : Coordinar con los líderes de las brigadas y entregar
información a la gerente, colaborar en el conteo del personal en el punto de encuentro
principal.
Tener conocimiento de los recursos con los cuales cuenta el hospital para hacer
frente a una emergencia.
EQUIPOS DE RESPUESTA.
34
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
COMITÉ DE EMERGENCIAS
35
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
BRIGADAS DE EMERGENCIAS
CARTERA,TESORERIA, 313942831
IVONNE PINZÓN FACTURACIÓN Y
ADMINISTRACIÓN
MANRIQUE(Coordinadora suplente)
36
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
37
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
GERENTE
COORDINADOR
CHE
CONTROL
INTERNO
ASESORJURIDICO
SUBGERENTE COORDINADOR
SUBGERENTE CIENTIFICO
ADMINISTRATIVO GENERAL DE BRIGADAS
LIDER DE SERVICIO
FARMACEUTICO
LIDER DE LABORATORIO
39
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
Fuente: Ministerio de la Protección Social. Manual de planeamiento hospitalario para emergencias. Bogotá:
Ministerio de Protección Social; 2007.
Es el procedimiento que describe los pasos que se deben para avisar la situación de peligro o
amenaza que compromete la integridad física de las personas, las instituciones y/o el medio
ambiente. El PHE, debe establecer concretamente como se efectuará su activación y desactivación
(notificación declaratoria de alerta o alarma y cadena de llamadas).
40
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
41
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
El hospital tiene esteblecido previamente una estructura funcional que garantice el flujo
adecuado de la información, objetivos de la respuesta, definición clara de funciones, y responsables
del proceso.
Para La respuesta ante una emrgencia de tiene disponible talento humano al momento de
ocurrencia de la emergencia, por tal razón se tiene en cuenta la disposición de turnos, día de la
semana, horarios y funcionamiento de la ESE-HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATÁ.
42
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
ALARMA
SIRENA. Alarma intermitente por 30 segundos, llamado via telefonica (fijo o celular) al personal
de salud que no se encuentre en la institución ,si se dañan las comunicaciones telefónicas
por medio del EQUIPO DE PERINOFEO. Para el llamado en caso de una emergencia.
La coordinadora de urgencias sera la primera en recibir información, desplazará al personal
pertinente en forma rápida y segura, notificará a gerencia quien a su vez notificará al subgerente
para determiner reunión del Comité Hospitalario de Emergengias y coordinar con los organismos
de socorro.
43
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
1B LIDER DE URGENCIA X X X X X X
1C GERENTE X X
2 SUBGERENTE CIENTÍFICO X X X
3 CONDUCTOR (ES) DE X X
AMBULANCIA
4 MEDICO DE TRANSPORTE X X
ASISTENCIAL DE TURNO
5 AUXILIAR DE ENFERMERIA DE X X
TRANSPORTE ASISTENCIAL DE
TURNO
6 CRUE DE BOYACÁ X
7 ENTIDADES DE SOCORRO X X
44
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
REPORTE DEL LA PERSONA Vía telefónica Ante un evento ya Para el A nivel extra
EVENTO QUE sea de origen alistamiento hospitalario
DETECTA EL natural, tecnológico delHospital
EVENTO o social para la
atención de
la
emergencia.
CONVOCAR Gerencia Vía telefonía o por Ante Informar la Puesto de
COMITÉ altavoz emergencia situación y mando
HOSPITALARIO tomar unificado(oficina
DE decisiones de gerencia).
EMERGENCIAS oportunas
ante el
riesgo.
Decidir tipo y
declaratoria
de
Emergencia.
LLAMADO DE Líder de SG- Con el directorio Emergencia Convocar las Hospital
BRIGADISTAS SST y telefónico que se diferentes
coordinador encuentra en brigadas.
de brigadas cada una de las
(Cesar áreas
Franco) *Altavoz
*Líderes de cada
líderes de
proceso
servicio y
del área de
información
ACTIVAR ALARMA Coordinador Vía telefónica o Emergencia Alertar al Hospital
(continua de brigadas personal informar personal la
durante 30 o vigilante. al guarda de situación de
segundos) seguridad para riesgo.
activar la alarma. Llamado
telefónico a los
líderes de los
procesos para la
atención de
emergencia.
VERIFICACION Líder de Con directorio Emergencia Garantizar la Servicio de
DE TURNOS DE urgencias – telefónico de prestación de urgencias
PERSONAL DE jefe de personal médico y
servicios de
URGENCIAS turno. paramédico.
atención en salud
ante una
emergencia.
VERIFICACIÓN Líder de Con directorio Emergencia Garantizar la Servicio de
DE TURNOS Quirófanos y telefónico de prestación de quirófanos Y
sala de personal médico y servicios de sala de partos.
partos o jefe atención en salud
de turno ante una
emergencia.
45
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
paramédico.
QUIROFANOS Y Supervisar
SALA DE PARTOS reservas de
insumos medico
quirúrgicos.
VERIFICACION Coordinador Verificar turnos y Ante Garantizar la Hospital
PERSONAL DE a de la llamara emergencia prestación del
SERVICIOS empresa disponibilidad a servicio
GENERALES contratista. todo su personal
según necesidad
VERIFICACIÓN DE Subgerente Verificar Atención pre- Garantizar el En el hospital-
VEHICULOS DE administrati disponibilidad de hospitalaria y funcionamiento área de
ambulancias en la parqueaderos.
TRANSPORTE vo- Líder institución. remisiones. de los vehículos
ASISTENCIAL de apoyo de transporte
logístico Revisar la asistencial y la
disponibilidad de disponibilidad en
conductores la institución de
Verificando los conductores.
mediante lista de
chequeo el
estado del
vehículo.
Verificar la
provisión de
combustible.
46
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
a) La Gerente o Coordinador del Plan Hospitalario de Emergencia por perifoneo anuncia el fin de
la emergencia por todas las áreas de la E.S.E. Hospital San Antonio de Soatá, indica o da la
orden de ingrear a sus puestos de trabajo. Además a través de medios de comunicación
externos se informa el final de la emergencia para tal fin el Subgerente Administrativo Y /o
científico sera la única persona autorizada para brinadr información.
47
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
48
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
49
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
INSTITUCIONES MUNICIPALES
50
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
PLAN DE CONTINGENCIA
DEFINICION:
Fenómeno que se presenta cuando uno o varios materiales combustibles o inflamables son
consumidos en forma incontrolada por el fuego, generando pérdida de vidas humanas y bienes
valores. Para producirse el fuego deben estar presentes cuatro elementos: combustible, calor
(temperatura), oxígeno y reacción en cadena.
DURANTE EL INCENDIO
51
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
DEFINICIÓN.
La superficie de la tierra está compuesta por placas que se mueven en direcciones diferentes y
chocan entre sí. El choque de las placas, lento pero continuo desde hace millones de años, ha
producido cambios en la superficie terrestre, dejando como resultado las cordilleras y los volcánes.
El rozamiento entre las placas tectónicas ocasiona una enorme acumulación de energía. Este
proceso lento provoca Fuertes deformaciones en las rocas en el interior de la tierra, las cuales, al
romperse, hacen que la energía acumulada se libere de repente en forma de ondas y sacuda la
superficie terrestre. A este fenómeno se llama MOVIENTO SISMICO.
Los terremostos se denominan también movimientos sísmocos o temblores de tierra, dependiendo
de la diferencia de la intensidad en la liberación de energía.
52
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
DEFINICIÓN.
Con la palabra atentado se designa todo acto intencional (doloso) y violento realizado por una
persona o grupo de ellas contra otra u otras, sean funcionarios públicos o civiles, o contra objetos
ajenos, públicos o privados, con el fin de ocasionar un daño público de magnitud, como la muerte
en el caso de las personas o la destrucción si se trata de objetos.
53
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
54
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
55
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
CARDIOVASCULAR.
AMBULANCIAS
56
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
57
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
ANEXOS
58
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
ANEXO 1
RESOLUCIÓN DE
APROBACIÓN DEL
P.H.E.
59
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
ANEXO 2
FORMATO DE INSCRIPCIÓN EN EL
REPS
60
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
ANEXO 3
61
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
ANEXO 4
62
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
ANEXO 5
DIRECTORIO INSTITUCIONAL
63
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
ANEXO 6
INVENTARIO DE RECURSOS
DISPONIBLES PARA
EMERGENCIAS Y DESASTRES
64
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
ANEXO 7
PLANES DE EVACUACIÓN-PLANOS
RUTAS DE EVACUACIÓN
65
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
PLANES DE EVACUACIÓN
RUTAS DE EVACUACIÓN
Consulta externa,
odontología, estadística,
N°1 PUERTA farmacia, gestión ambiental
PRINCIPAL y salud pública,
Oficina de enfermería de
Consulta externa.
Administración, facturación,
tesorería, cartera, sistemas,
medicina especializada,
terapia.
NOTA.Los servicios de
atención al usuario,
admisiones, almacen y la
bodega de farmacia
evacuacuan en el punto de
encuentro del
parqueadero.
Se cambio el punto de
encuentro frente a
urgencias por la entrada
de la capilla, siguiendo las
recomendaciones sugeridas
en la evaluación simulacro
2.018
66
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
COORDINADORES DE EVACUACIÓN
QUIROFANOS
JEFE DE TURNO
URGENCIAS
JEFE DE TURNO
CLAUDIA ELIZABETH BÁEZ ESPECIALISTAS Y SISTEMAS
TESORIA,ADMINISTRACIÓN
IVONNE PINZÓN ,FACTURACIÓN
67
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
68
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
69
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
70
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
ANEXO 8
DECRETO DE CONFORMACIÓN
DEL CONSEJO MUNICIPAL DE
GESTIÓN DEL RIESGO-
CONSTANCIA DE ASISTENCIA DEL
HOSPITAL.
71
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
ANEXO 9
72
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
73
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
74
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
ANEXO 10
SOPORTES DE
REALIZACIÓN DE
SIMULACROS
75
EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO
HOSPITAL SAN ANTONIO DE SOATA
NIT.891.800.611-1
76